Índice del artículo
Intruducción migraña infantil
Las cefaleas son el problema neuro pediátrico que más consultas ocasiona. Aproximadamente el 80% de los niños hasta los 14 años han sufrido un dolor de cabeza, y un 5% de estos es migraña infantil.
La migraña en niños es algo que preocupa y, en los últimos 20 años el porcentaje de niños con cefalea y migraña se ha triplicado. Un número alarmante cuyo aumento se achaca al estrés, pero probablemente sea debido a cómo gestionamos y aprendemos sobre el dolor en nuestra sociedad.
La detección, diagnóstico y control de las migraña infantiles, viene gestionado por el pediatra, profesional al que hay que consultar siempre para que descarte una patología física causante del dolor, y realice un diagnóstico correcto de la migraña.
¿Cómo saber si mi hijo sufre migraña infantil?
Actualmente la guía de referencia está redactada por el Comité de Clasificación de las Cefaleas, la International Headache Society (IHS). En la Clasificación y criterios diagnósticos de las cefaleas, las neuralgias craneales y del dolor facial podemos ver la clasificación utilizada para diagnosticar la migraña.
Pero este documento es de difícil adaptación a un paciente menor de edad.
En la guía vemos que el diagnóstico de la migraña es sintomatológico, es decir, que no hay una prueba física médica que determine si sufres o no migraña, aspecto que facilitaría el diagnóstico en niños pequeños. Esto es debido a que la migraña no es una enfermedad, ni está causada por una alteración o lesión física.
La migraña es un síndrome, es decir un conjunto de síntomas.
Así, gracias al análisis de los síntomas, el profesional sanitario determina si el pequeño sufre migraña o no y su clasificación.
Por ello es importante no menospreciar la descripción del dolor que nos cuenta el niño y no ignorar su aviso cuando nos diga que sufre dolor.
Si nunca has tenido una migraña te aconsejo leas: "Léelo si no tienes migraña" para que tengas una visión general del proceso.
Síntomas de migraña
Los síntomas de migraña y que nos permite diferenciarla de una cefalea tensional son:
- Cefalea de 4 a 72 horas de duración.
- Con dos de las siguientes características: unilateral, pulsátil, intensidad de moderada a severa.
- Agravación por la actividad física severa.
- Una de las siguientes durante la cefalea: náuseas y/o vómitos, fotofobia (elevada sensibilidad a la luz) y sonofobia (elevada sensibilidad al ruido).
Si además el niño tiene síntomas visuales reversibles (como luces o manchas), la migraña se clasifica como migraña con aura.
Hay otros síntomas determinantes en el diagnóstico y que deben ser valorados si aparecen como:
- Vómitos y dolores abdominales cíclicos, mareos, fiebre recurrente, procesos infecciosos asiduos.
- Antecedentes familiares de cefaleas. Recuerda que la migraña no es hereditaria, pero si hay una mayor hipersensibilidad y recurrencia si hay más miembros de la familia que la sufren. Porque hay unas bases físicas que condicionan a la expresión de la migraña, agravada por el aprendizaje de las mismas en el entorno familiar. Puedes leer más sobre ello en Mi hijo nunca tendrá migraña.
- Descripción de la cefalea: pulsátil, opresiva, en un lado de la cabeza..
PAS en niños
No todas las personas que son PAS (personas de alta sensibilidad) sufren migraña, pero según mi experiencia, un elevado porcentaje de migrañosos son PAS en diferentes grados.
Ser PAS, no es una enfermedad, no debe curarse, es un rasgo con lo que se nace como ser rubio o moreno.
Está definido por:
- Procesamiento profundo de la información: Suelen reflexionar mucho sobre los temas en general y dar muchas vueltas a la idea para una mayor comprensión. Son niños que sorprenden con reflexiones y conclusiones profundas.
- Tendencia a la sobreestimulación: saturación y sentimiento de sobreestimulación cuando hay que procesar a la vez mucha información (sensorial y emocional), ya que recibe más información que la de una persona que no es PAS. Es fácil el lloro tras un cumpleaños en un parque infantil o tras un día de intensas actividades fuera de casa.
- Fuerte emocionalidad y empatía: viven la vida con mucha emocionalidad. Experimenta intensamente tristeza, felicidad, alegría, injusticia de forma muy intensa y de una manera muy empática. La música triste o algunas imágenes en televisión les provocan un fuerte impacto emocional.
- Elevada sensibilidad a las sutilezas: capta sutilezas como pequeños cambios en el entorno o en el estado emocional de las personas que tiene a su alrededor. Son niños observadores y atentos.
Si tienes un niño PAS, detectarás fácilmente que es diferente al resto de niños en el parque o de sus hermanos. Más empático, de lloro fácil frente al sufrimiento animal, por ejemplo, y muy sensible a los tejidos. Siempre busca llevar ropa suave sin etiquetas, para el desespero puntual de los padres cada mañana a la hora de vestirlos, puesto que no saldrán de casa si no les pones esos calcetines favoritos tan suaves.
Conocer estas características facilita que al niño no se le tilde de "sensiblón, débil o poco capaz". Las características de su cuerpo y su mente condicionan su reacción, y hay que comprender que estas características no son negativas, sino que pueden ser muy beneficiosas en entornos laborales y familiares al tener una gran capacidad de liderazgo, empatía y sensibilidad entre otras.
Puedes ver más información en este documental, en el que también se habla de cómo gestionar el PAS en los niños (min. 14:13), aunque te recomiendo ver la totalidad del vídeo.
¿Qué hacer frente al dolor de cabeza infantil?
La migraña es una cefalea primaria, es decir, que el dolor de cabeza no es el origen de otra patología más grave. Así lo primero que se debe hacer, es transmitir al niño un mensaje de tranquilidad, tras el chequeo médico, y comprender que esos intensos dolores de cabeza, muchas veces acompañados de vómitos, no se deben a un posible tumor, ictus, u otro aspecto grave del cerebro.
El problema en sí es el dolor de cabeza y el resto de los síntomas.
Tomar medicación cómo única intervención en la gestión de los síntomas, no los acallará ya que, según mi experiencia, estos seguirán apareciendo con una intensidad y frecuencia cada vez mayor.
La migraña infantil es algo que preocupa a los padres, pero que suele tener una baja frecuencia de aparición..
Ya puedes tener el primer cuento ilustrado anti migraña con actividades para niños de 6 a 8 años en Amazon:
Evitar evitar
Según mi experiencia como ex migrañosa y enseñando a otros a lograr la desactivación de síntomas de migraña, conforme aparece la pubertad, estos dolores aumentan, ya que aparecen un conjunto mayor de situaciones a gestionar, y el umbral del dolor disminuye.
Puede llegar a alcanzar un máximo de frecuencia de intensidad y dolor en la adultez.
Es por ello que la gestión precoz de la migraña es clave para la eliminación temprana del origen de los síntomas.
La migraña infantil y de adultos, es una hipersensiblidad cerebral errónea que desencadena dolor para evitar una situación que no gusta.
Una excursión o un examen provocará el dolor de cabeza. Los padres, lógicamente preocupados, le dan un analgésico al niño y le dejan en cama todo el día, tranquilo.
El cerebro aprende que, tras el dolor, hay calma, paz y evitación.
Explicar un mensaje adaptado a la edad del niño, que no le sucede nada grave, que debe exponerse progresivamente a ese examen, a esa situación que le estresa y potenciar el autoconocimiento familiar e individual es clave en el proceso.
Evitar evitar.
Puedes ver la entrevista de Cristina, una madre ex migrañosa con un niño también a día de hoy ex migrañoso, que te comparte su experiencia desactivando los dolores de cabeza propios como los de su hijo.
Jose también sufría migrañas, y su hija de cuatro años comenzaba a manifestar síntomas y a imitarlo, como puedes ver en la entrevista de este padre ya sin migrañas.
Ni mantener un orden en los horarios de comida, evitar alimentos, sueño y rutinas eliminará el proceso.
Ni evitar hablar del problema e ignorarlo eliminará el proceso.
He vivido casos de curación de niños menores. Niños de 10 años que han logrado dejar de tener migraña infantil para el resto de su vida. Y para esto ha sido clave la comprensión y la información que los padres tenían.
Mi hijo de 7 años comenzó a mostrar síntomas muy iniciales. Tras un trabajo conjunto nunca más los ha tenido.
Decirle al niño que la migraña no es para toda la vida, que no es una enfermedad, que es un error del cerebro y exponerse progresivamente a los desencadenantes sin miedo es clave para la curación infantil.
Evitar evitar.
Nos vemos más abajo en los comentarios.
¿Tu hijo tiene migraña?
¿Cuántos años tiene?
¿Alguna vez habías leído que la migraña puede revertirse?
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Mi hijo pudo seguir mi curso y desaprender de mi que la migraña es un sello para tota la vida que nos ponen los médicos, como una fatalidad.
Escúchanos juntos los audios de Séfora y trabajamos juntos, hace ya dos años casi, y no ha vuelto a tener migrañas.
Hola Cristina,
te agradezco tu testimonio puesto que si podemos enseñar a los niños a no tener dolor de migraña, les ahorramos toda una vida de sufrimiento. Gracias de corazón. Un fuerte abrazo.
Mi hijo tiene migrañas desde los 8 años ,ahora tiene 12 y seguimos parecido,ya no sabemos que hacer.un saludo.
Ana
Hola Ana,
siento mucho por lo que estás pasando.
He tenido 3 casos de migrañas infantiles. En dos de ellos los padres también tenían migraña y, al trabajar conmigo e introducir los cambios los niños también se curaron.
El único caso en el que he tenido que los padres no tenían migrañas, hicieron mi curso pilar Descubre Tu Migraña y vieron los vídeos y le explicaron el contenido a su hija de 10 años. Ya no sufre migraña.
Así que te recomiendo accedas a él. Está en la edad perfecta, si pasa más tiempo se fijará el proceso y probablemente irán a más. Un abrazo y mucho ánimo.
Mi hijo de7 años ha tenido 3 episodios de migraña en 2 años, me gustaría revertirla. Gracias
Hola,
siento mucho leer esto. La buena noticia es que ya has visto que es un proceso que puede eliminarse, y más en un niño tan pequeño. Ya has visto las indicaciones básicas. También te recomiendo escuchar la ENTREVISTA A CRISTINA, una mami ya curada que explica como se fueron los síntomas también de su hijo pequeño.
Un fuerte abrazo.
Hola, mi hijo de 10 años, tiene todos los síntomas salvo el dolor de cabeza, me dijeron que tiene síndrome de vómito cíclico, cuando leo lo de la personalidad PAS es muy fácil verlo a él y también a mí, yo sufrí del mismo síndrome de el cuando era chica y después de mi embarazo, comencé con migrañas que fueron agravándose hasta que te conocí, mi idea ahora, es ayudarlo a el…
Hola. Eres muy generosa por querer ayudarlo a él. En el caso de los niños, es frecuente que los síntomas comiencen por la tripa, no por la cabeza. Te recomiendo ver las entrevistas de Cristina y Jose, puesto que son ex migrañosos, como sus hijos. Un abrazo.
Buenas noches mi hija tiene 7 años y sufre mucho el dolor de cabeza yo diria en mi punto de vista q sufre de migraña x q muy amenudo tiene dolor de cabeza le apago la luz y le ago acostar y en un rato se le pasa el dolor de cabeza pero hay veces tiene que vomitar para q se le pase el dolor de cabeza si me puede ayudar gracias
Hola Esther, siento mucho por lo que estáis pasando. En el artículo explico con detenimiento lo que tenéis que hacer y una de las indicaciones es que no se recueste a oscuras, puesto que sino se fija el proceso. Un fuerte abrazo y mucho ánimo.
Hola soy Mayren, contacté hace poco a Sefora, compre su libro, me lo leí de cabo a rabo 2 veces, y confirmé como psicóloga lo que ya intuía de mi hijo, una inadecuada gestión emocional, Sefora me dio en su libro palabras exactas para confirmarlo y el modo de trabajarlo, mi hijo tiene 7 años y es migrañoso desde los 3 años, tengo apenas 1 mes trabajando con él en base a lo aprendido de Sefora y ha tenido avances significativos, el hecho de que no tenga migrañas en 1 semana para mí ya es la gloria y se que poco a poco avanzaremos más
Hola, mi hija tiene 18 años. Empezo este año con dolores fuerte de cabeza. Le molesta la luz y los ruidos o voces fuertes. Gracias
Hola Mavi, en ese caso te recomiendo que leáis: ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA? y ¿POR QUÉ TIENES MIGRAÑA?
Un abrazo.
Hola!
Mi hijo de 7 años su pediatra le acaba de diagnosticar migraña, estoy nerviosa y asustada porque tiene ya varios días quejándose del dolor, y no se cómo reaccionar ni que decirle, tengo muchas dudas y preguntas sobre la migraña,
Cuánto tiempo dura un episodio de migraña?
Es suficiente con el medicamento para calmar el dolor?
Debo cambiar hábitos del Niño?
Debo medicarlo diariamente?
Ayuda por favor.
Hola Alejandra, no sé si has tenido oportunidad de leer con detenimiento el artículo. Todas las preguntas están respondidas en el artículo. Si quieres complementar la información, y ver entrevistas de padres e hijos que tenían migraña, y ahora son exmigrañosos, te recomiendo leer además ESTE ARTÍCULO BÁSICO. Un abrazo.
Hola. Mi hijo desde los 5 años sufre de dolor de cabeza. Si no duerme vomita. Y le pasa el dolor despues de dormir y vomitar. Le doy paracetamol para el dolor. Tambien puedo decir que para que pueda dormir debe estar en oscuras su cuarto y sin ningun ruido. Esto me desespera. Lo he llevado al pediatra y dijo que su estado fisico es normal. Pero me recomendo visitar un neurologo. Ayuda por favor.
Hola María, si te has sentido identificada con el artículo, puede que tu pequeño esté comenzando a desarrollar una futura migraña. ¿Le molestan las etiquetas? ¿Se sobreestimula y llora frente a eventos como un cumpleaños? ¿Es muy empático y emocional? Si todo esto sucede puede que sea esto. Te recomiendo escuchar las entrevistas a CRISTINA y JOSE. Padres con migraña, cuyos hijos también la sufrían y que puedes ver cómo lo gestionaron. Un abrazo.
Hola como estas, llevaste a tu hijo al neurólogo? Que te ha dicho? Estoy en tu misma situación, y muy angustiada.
Hola Sefora. Soy una madre desesperada. Mi hija lleva un año con una crisis migrañosa al mes. Se pone muy malita vomitando y todo . El ibuprofeno no le hace nada. Investigando un poco he encontrado tu blog y tus entrevistas. Mi hija tiene 11 años y ya está con la menstruación y preadolescencia. Crees que podría ayudar ahora ése trabajo personal que recomiendas?
Hola Virginia, siento mucho por lo que estáis pasando. Por supuesto el trabajo personal, la correcta información y la introducción de cambios como afrontación para la desactivación de las migrañas es clave y más en el caso de niños. Estáis en el momento perfecto para ello. Si quieres contactarme escríbeme a info@seforabermudez.com Un fuerte abrazo.
Hola mi hijo sufre migrañas desde los 2 años, le hicieron resonancia magnética. Ahora tiene 8 años y tiene dos episodios semanales en algunos vomita, los tratamos con ibuprofeno. Hemos tenido revisión con el neurológo y nos ha dado un tratamiento preventivo con sibelium. No quiero medicar más a mi hijo. Me gustaría una alternativa, aprender a gestionar las migrañas. Necesitamos ayuda. Como dato hay migrañas en toda la familia. Gracias.
Hola Aida, siento mucho por lo que estás pasando. La migraña no es una alteración física, es una activación del dolor si daño debido a NUESTRA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA. Te aconsejo escuches estas dos entrevistas de padres que sufrían migraña, al igual que sus hijos pequeños y cómo lograron desactivar los síntomas: ENTREVISTA A JOSE y ENTREVISTA A CRISTINA. También te recomiendo escuchar mi capítulo del podcast PORQUÉ TIENES MIGRAÑA. El primer paso es tener la información correcta.
Hola, mi hija tiene 8 años y le duele la cabeza, le sacaron una radiografía en la cara por si tiene sinusitis, pero el doctor dijo que no tiene a ver la radiografía, dice el doctor que puede ser una posible migraña, ella ahora está mejor, pero me dice que el dolor está allí, aunque sea muy leve, pero está, mi pregunta es, ¿Puedo llevarla a que le hagan una resonancia magnética si el dolor continúa, y mostrárselo al médico?
Gracias
Hola Martín, siento mucho por lo que estás pasando. Necesitas tener un diagnóstico. Por ello, si busca asesoramiento médico especializado. Un fuerte abrazo.
Mi hijo sufre migraña desde los 3 años. Dolores de cabeza, mareos, ve círculos de colores y vomita mucho. Le suele durar 2 días y le dan estos estos episodios cada mes y medio-2 meses. Es desesperante…se ha llegado a deshidratar. Le hicieron todo tipo de pruebas y salió en una de ellas que tenía migraña vascular. La pena es que no exista un tratamiento que pueda actuar desde los primeros síntomas. Sólo el ibuprofeno o calmante cuando ya está en este proceso. Tengo que hacer uso de supositorios, porque el jarabe lo vomita. Ayuda o consejos, por favor!!
Hola, creo que no has leído completamente el artículo. La migraña es una activación del dolor sin daño, por lo que ninguna sustancia va a poder eliminarla jamás. Te recomiendo que veas estas dos entrevistas a padres de niños con migraña. Actualmente ninguno de ellos tiene ya crisis. ENTREVISTA A CRISTINA y también ENTREVISTA A JOSE.
Hola, después de hablar hace unos días con Séfora, me sugirió contar mi experiencia con ustedes y la verdad lo hago con gusto.
Tengo un hijo de 7 años, comenzó con dolores de cabeza a los 3 años, a los 4 fue diagnosticado con cefalea tensional, lo llevé con 3 neurólogos distintos y después de examinarlo y de pasar por 2 tomografías, no encontrando ningún daño en el cerebro. Sin embargo, siguió teniendo cefaleas, el problema es que fueron aumentando cada día más, a principio de este año lo lleve nuevamente a su revisión, el diagnostico cambio, ahora la neurologa me dijo que eran migrañas, dada la frecuencia, la intensidad y la sintomatología, mi hijo tenia al rededor de 7 episodios de migraña al mes de los cueles por lo menos la mitad eran muy fuertes y de tomar ibuprofeno forzoso, de hecho siempre cargaba pastillas en todas mis bolsas, últimamente comenzaba a vomitar cuando eran muy intensos, la neuróloga receto un medicamento llamado EPIVAL pero solo reduce las frecuencias, no cura, mas bien tiene efectos secundarios que me preocupaban mas que la migraña misma como la baja de plaquetas.
A lo largo de estos años, he buscado respuestas, soluciones, tratamientos, en los últimos meses intente usando aceites escenciales de DOTERRA que si bien me ayudaron mucho porque en lugar de tanto ibuprofeno ponia aceites en su frente y cienes y el dolor casi siempre se iba, por ese lado ya me sentía feliz, porque tanto ibuprofeno a la larga daña el hígado de acuerdo al neurólogo.
Pero no lograba encontrar la solución, tampoco se trataba de solo quitar el dolor, sino de quitarlo por siempre. Como mamá me sentia super estresada y ultimamente me angustiaba tanto que me la pasaba llorando de desesperación. Yo fui una niña migrañosa y a lo largo de mi vida los dolores de cabeza no me han dejado, aveces mas aveces menos, aunque he de decir que con los años me han disminuido, quiza porque ya me enfoco en otras cosas mas que en el dolor.
al buscar alternativas encontre a Séfora, pero me entristeci cuando ví que estamos muy lejor, ella en españa y yo en México, pero tuve una video llamada con ella y me explico que tenia un metodo en línea y quie sacaría un libro a la venta, asi que decidí esperar y en cuanto salío lo compre por amazon, algo me decia que podria encontrar respuestas.
Mientras esperaba la salida a la venta del libro de Séfora, estuve llevando a mi hijo con una psicóloga porque yo tenia el presentimiento que el tema de mi hijo era un mal manejo de sus emociones, yo soy psicóloga y tal ves por mi formación lo intuí pero mis presentimientos necesitaban tener una confirmación, desgraciadamente la psicóloga que lo atendió me dijo que no era nada emocional, que pasara a la siguiente ventanilla, porque no era con ella.
sin embargo no le creí.
En cuanto Séfora me aviso que su libro ya estaba a la venta lo compre y comence a leerlo como perro sediento en el desierto, y comence desde la primera pagina a atar cabos, a entender y a confirmar muchas cosas, no solo eso, Séfora me dio información precisa, leí palabras especificas que me hicieron click en el cerebro porque soy amante de las neurociencias y conozco el poder del cerebro para aceptar pensamientos, crear emociones, llevarnos a una acción y por lo tanto a un resultado o consecuencia.
Así que después de leer el libro de Sefora, comence a practicar, primero conmigo misma, no me habia dado cuenta que como mamá con cefaleas continuas, le había enseñado a mi hijo a ser migrañoso, el problema es que los hijos no solo aprenden de nosotros sino que también nos superan aun en lo malo. Yo siempre padeciendo de dolores de cabeza pero no incapacitantes y mi hijo con todo lo que yo le habia enseñado sobre la gestiÓn de las emociones erroneamente, resulta que me habÍa superado y el si llegó mas alla, a la migraña, con sintomatología mucho peor que la mia.
Con Séfora en su libro a prendí como pensar, y como manejar esas emociones que llevan al dolor.
comencé a aplicarlo conmigo y por arte de magia mejoré, estoy en un proceso aún, pero ya deje de tomar ibuprofeno cada que me duele la cabeza porque trabajo con mis pensamientos y mis emociones como Séfora lo explica en su libro y se va el dolor, y como vi que funciona, comencé a trabajar con mi hijo, explicándole como lo hago yo, y sus migrañas han disminuido en el ultimo mes.
El hecho de que pase una semana y no tenga dolor o si acaso tenga 1 episodio, ya es la gloria para mi, Cconsiderando que aveces eran hasta tres y llegó a tener semanas de dolor todos los días, cosa que ya me volvía loca. Estoy trabajando y se que cada día se ira retirando mas, es un proceso, el tiempo para ver resultados depende de cada persona porque todos somos distintos, pero siento que esta funcionando y seguiré trabajando porque veo cambios aun en su persona y estos están impactando para bien en la reducción de episodios con migraña
Ahora se el cerebro es un ferrari, solo hay que saber dirigirlo.
Gracias Séfora!!!!
Gracias Mayren por tu testimonio, tus ganas y tu fuerza por eliminar los dolores de cabeza de tu hijo. Me alegro mucho de que el trabajo esté dando sus frutos y que tanto tu hijo, como tu os encontréis más fuertes y con herramientas para seguir adelante. Me alegra que internet nos haya acercado pese a vivir tan cerca. Un fuerte abrazo.
Cuál es el nombre del
Libro?
Hola de nuevo Alejandra, tengo publicado dos libros, uno enfocado a adultos y un cuento para niños con migraña que puedes adquirir en Amazon. Se llaman VIVIR SIN MIGRAÑA, y el cuento se llama ADRIANA Y EL DUENDE ABURRIDO.
Hola,le cuento lo que está pasando con mi sobrina de casi 12 años.Ya en el curso pasado se ponis nerviosa por examenes (dolor de tripa).
Pero hace aproximadamente 3 semanas.empezó con dolores de cabeza.un día llegó a vomitar.pero otro dia repitió la misma frase 3 veces (luego no se acordaba)y ya por 2 veces se ha quedado ausente.
Hace 2 noches mientras dormía hacia cosas raras con la bocha(como si chupara un chupete y despues como apretando los dientes)y se despertó divienfo que le dolía la boca.
Lo último ha ocurrido esta noche,iba por el pasillo y ha empezado a llamar a su padre diciendo que no podia andar,y como que se mareaba.
Estamos todos muy preocupados.
De las varias veces que han acudido al hospital en estas últimas semanas.Le han realizado un tac y un encefalograma.
Y el diagnóstico ha sido migraña con aura y una leve sinusitis. Su madre tuvo epilepsia ,ya está dada de alta.pero esto también lo han descartado.Puede ser algo emocional ?
Sus padres están divorciados desde hace muchos años..siempre ha sido una niña super feliz.
Si pudiera ayudarnos.Gracias
Hola, siento mucho por lo que está pasando tu sobrina. Si el diagnóstico ha sido en exclusiva de migraña, parece ser que los síntomas encajan con ello. Asociado a los dolores de cabeza, es frecuente sufrir confusión mental, bruxismo (apretar los dientes) y demás. Con respecto a lo del tema emocional, las cefaleas se inician debido a que como has leído las personas que sufren migraña son PAS, puedes leer más detalles aquí: ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA? Su cerebro activa el dolor de forma inconsciente, cuando se ve sobrepasada por eventos que no puede gestionar (exámenes, conflictos en el colegio). Te recomiendo asistir a un psicólogo y que adquiráis mi libro VIVIR SIN MIGRAÑA para comprender el proceso. También tienes el libro del NEURÓLOGO ARTURO GOICOECHEA DESAPRENDER LA MIGRAÑA, en la misma línea. Es importante enseñar a la niña a gestionar esos pensamientos tan profundos y su manera de gestionar las dificultades y novedades en su vida. Al final de este artículo verás dos entrevistas a padres con migrañas (Jose y Cristina) y como ahora son todos ex migrañosos. La migraña es reversible.