Buscar la mejor medicación contra la migraña es la preocupación de muchas personas.
Así que en este artículo te muestro todos los medicamentos disponibles en la actualidad y, al final del todo, te comparto la mejor opción de todas, según mi experiencia como ex migrañosa.
Recuerda que el blog "Vivir Sin Migraña" no pretende sustituir la información médica.
En caso de tener cualquier consulta específica sobre la mejor medicación contra la migraña o marcas comerciales, por favor acude a tu profesional sanitario cualificado.
Finalmente, recuerda que todo lo aquí expuesto es fruto de mi búsqueda bibliográfica de la medicación más utilizada. Lo que hagas con esta información es única y exclusivamente tu responsabilidad.
Índice del artículo
Tratamientos disponibles
Se dividen en tratamiento farmacológico y tratamiento preventivo:
Tratamiento farmacológico
Es aquel que se aplica en el episodio agudo del dolor con la intención de eliminar o reducir la crisis. Pueden ser específicos o no específicos:
Específico: se usan para controlar las crisis migrañosos y no contra otros dolores. Aquí se engloban los triptanes y los ergóticos:
Triptaneso agonistas selectivos 5-HT 1B/D
Son los fármacos de primera elección en los pacientes cuyas crisis de migraña se asocian con una incapacidad moderada o grave y en los que no respondan a otras medicaciones.
Los triptanes son agonistas selectivos de los receptores 5HT 1B/D. Tienen un efecto vasoconstrictor.
En este grupo encontramos:
Sumatriptán (medicamentos que contienen sumatriptán, datos generales y prospecto de ejemplo).
Rizatriptán (medicamentos que contienen rizatriptán, datos generales y prospecto de ejemplo).
Almotriptán (medicamentos que contienen amotriptán, datos generales y prospecto de ejemplo).
Naratriptán (datos generales y prospecto de ejemplo).
Zolmitriptán (medicamentos que contienen zomitriptán, datos generales y prospecto de ejemplo).
Flovatriptán (datos generales).
Eletriptán (medicamentos que contienen eletriptán, datos generales y prospecto de ejemplo).
Ergóticos
Inhiben la producción de dopamina, además suelen tener efectos vasoconstrictores y no deben recomendarse a personas con enfermedades cardiovasculares.
No específico: son fármacos que se usan para controlar el dolor y los síntomas de la migraña, y también de otros procesos dolorosos.
- Analgésicos simples.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE), antieméticos.
- Esteroides.
- Ansiolíticos.
- Narcóticos.
Tratamiento preventivo o profiláctico
No es un tratamiento curativo, sino que se aplica con la intención de evitar y reducir la aparición, frecuencia o intensidad de las crisis de dolor en pacientes que presentan más de dos crisis a la semana.
Por otro lado, también es posible aplicarlo también a personas con una menor frecuencia, pero si la intensidad y duración de las crisis son tales que son altamente incapacitantes.
Así, el tratamiento farmacológico se recomienda cuando ya tienes dolor, mientras que el preventivo se toma, independientemente de si estás en mitad de una crisis o no.
Analgésicos y AINE
Se recomienda su uso contra las crisis leves o moderadas usando preferentemente aquellos que presentan menor riesgo y mejor tolerabilidad.
Además, es conveniente usarlos asociados a fármacos antieméticos (que evitan el vómito) puesto que mejoran su absorción digestiva.
En este grupo encontramos:
Paracetamol (medicamentos que contienen paracetamol, datos generales y prospecto de ejemplo).
Aspirina (datos generales y prospecto ejemplo).
Naproxeno (medicamentos que contienen naproxeno, datos generales y prospecto de ejemplo).
Ibuprofeno (medicamentos que contienen ibuprofeno, datos generales y prospecto de ejemplo).
Ketorolaco (medicamentos que contienen ketorolaco, datos generales y prospecto de ejemplo).
Dexketoprofeno (medicamentos que contienen dexketoprofeno, datos generales y prospecto de ejemplo).
Antiemético
Se aconseja usarlos de forma precoz para limitar la aparición de náuseas y vómitos y para mejorar la motilidad intestinal (capacidad del aparato digestivo de desplazar el contenido de la boca hacia el recto).
Debe combinarse con el tratamiento analgésico.
En este grupo encontramos:
Metoclopramida (medicamentos que contienen metoclopramida, datos generales y prospecto de ejemplo).
Domperidona (medicamentos que contienen domperidona, datos generales y prospecto de ejemplo).
Clorpromazina (medicamentos que contienen clorpromazina, datos generales y prospecto de ejemplo).
Proclorperazina.
Esteroides
Se usan para las crisis intensas y prolongadas del estatus migrañoso (crisis de migraña de más de 72 horas de duración).
Ansiolíticos, opiáceos y neurolétpticos
Solo tomarlos cuando otros tratamientos hayan fracasado o estén contraindicados, puesto que hay riesgo de habituación, baja tasa de eficacia y efectos adversos como sedación y náuseas.
Beta bloqueantes
Especialmente adecuados para el tratamiento de la migraña cuando se asocian con síntomas de ansiedad o estrés.
Propranolol (datos generales).
Nadolol (datos generales).
Metoprolol (datos generales)
Atenolol (medicamentos que contienen atenolol, datos generales y prospecto de ejemplo).
Calcioantagonistas
El más empleado es la flunaricina. Debe evitarse en casos de depresión.
Flunaricina.
Nicardipino (datos generales).
Verapamilo (datos generales).
Antidepresivos
Se considera una segunda línea de tratamiento preventivo de la migraña. Es frecuente usarlos junto con los beta-bloqueantes. Se utiliza con frecuencia en pacientes que presentan migraña y cefalea tensional asociada.
Amitriptilina (medicamentos que contienen amitriptilina, datos generales y prospecto de ejemplo).
Imipramina (datos generales).
Fluoxtina.
Antiserotonínicos
Actualmente solo está disponible en algunos países. Su uso se ve limitado por los efectos colaterales, como aumento de peso y somnolencia.
Metisergida.
Pizotifeno.
Antiepilépticos
Algunos fármacos antiepilépticos, fundamentalmente GABAérgicos, se utilizan en la profilaxis de la migraña.
Valproato (medicamentos que contienen valproato, datos generales y prospecto de ejemplo).
Gabapentina (medicamentos que contienen gabapentina, datos generales y prospecto de ejemplo).
Topiramato (medicamentos que contienen tipiramato, datos generales y prospecto de ejemplo).
Aine
El mayor problema de su uso, es la frecuente aparición de complicaciones gástricas.
Aspirina (datos generales y prospecto de ejemplo).
Naproxeno (medicamentos que contienen naproxeno, datos generales y prospecto de ejemplo).
.
¿Cuál es el mejor medicamento contra la migraña?
Según la guía de referencia internacional elaborada por la IHS, la migraña no es una enfermedad, es decir, no hay una alteración física ni lesión en tu cerebro, ni vasos sanguíneos, ni músculos.
Esto es fácilmente comprobable, puesto que no existe ninguna prueba médica para diagnosticar la migraña.
La migraña es dolor (y otros síntomas) sin daño físico.
Por ello ninguna sustancia química va a eliminar definitivamente tus síntomas más que enseñar a tu cerebro a que no active la señal equivocada de dolor.
Puedes ver las herramientas más útiles para conseguir esto en las entrevistas a exmigrañosos.
Comenta más abajo: sin aludir a marcas comerciales, ¿Conoces a alguien que se haya curado total y definitivamente de la migraña gracias a la medicación y que no la necesite? ¿Crees existe un medicación contra la migraña?
¿Te has planteado porque hay medicamentos que funcionan a veces si, o a veces no, o pierden eficacia con el tiempo?
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Hola, esta publicación llega en el momento justo, si es que todo pasa por algo…… Llevo casi 22 meses tomando dos pastillas de 25mg de Amitriptilina, y la semana pasada decidí, por fin, dejarlo poco a poco, para bajar a una pastilla hasta mi próxima revisión con el neurólogo, en el mes de julio. Gracias por todo Séfora. Y no creo que haya ningún medicamento que “cure” la migraña, ya que no es una enfermedad….
Hola Mar, me alegra que haya acertado con la publicación. 🙂 Lo mejor es realizar los ajustes de dosis pactados con tu médico, me alegro. Gracias a ti y a seguir adelante valiente.
Hola,tengo que darte esas gracias que se dan de corazón,por ser la única persona a la que le importó de verdad mi migraña y estudió para curarla.He tomado todos los preventivos y todos los inmediatos al dolor y te falta el metamizol que dicen no daña al estómago y yo lo tengo destrozado y un apunte más,los triptanes hacen que el aura se prolongue días, porque es un vasoconstrictor y al tener aura me constriñe las arterias y empeora alargando las 2 fases aura y dolor hasta la agonía,ningún medicamento sirve para la migraña y solo ayudan a empeorar,cronificar y dañar otros órganos como riñones,estómago,hígado
Hola Lycia, te agradezco muchísimo tus palabras. Solo una persona que ha tenido migraña, entiende a otra que la sufre. Gracias por comentar. Te deseo lo mejor. Un abrazo.
Hola a todos!
Tomé casi por 8 años *topiramato* como preventivo, pero realmente en un momento dado comenzó a darme muchos problemas a nivel renal.
Hace 4 meses lo dejé.
En estos años probé muchos, pero me provocaban más consecuencias que la misma migraña.
Espero que sea de ayuda!
yo solo tome aines y funcionaron un tiempo luego ya no. dices q la migraña no es enfermedad, pero entonces porque sale en la prueba de imagen las arterias de la cabeza por el lado que me duele encogidas?
Hola Isabel, los AINES han dejado de funcionar porque estabas sufriendo el efecto placebo, puesto que la migraña no se debe a una alteración física ni lesión visible. Si tu dices que tienes encogidas las arterias, cosa que no acabo de comprender, no quiere decir que esto origine las migrañas.
Hola ,tengo 20 años y llevo mas de un año con migraña, ya me hice tomografías y no me han encontrado nada ,tomo mucha medicación ,sinceramente yo ya no aguanto más ,esta no es vida ,yo trabajo y estudio y cada dos días sufro de estos dolores realmente es terrible ,cada que pasa vómito todo y como que me calma ,creo que es mejor morirse a sufrir esto ,yo ya no se que hacer porque no me deja llevar una vida normal, alguien que pueda ayudarme?
Hola Diana, siento mucho por lo que estás pasando. En mi blog explico todo lo que debes saber para eliminar tus síntomas de migraña, junto con un montón de entrevistas de curación, ya que yo misma soy ex migrañosa. Te deseo lo mejor. Un abrazo.
La verdad la gran mayoria de medicos lo que buscan es lucrarse de este sufrimiento y otros mas, ya verificaste si tienes un exceso de histamina en tu organismo? Por lo general esto se soluciona cambiando la alimentacion,existen ciertos alimentos con una alta concentracion de histamina que debes evitar, ya que la enzima DAO esta bastante debilitada para regular la histamina, saludos.
Hola, la migraña es la activación de dolor sin daño, sin lesión física, tal y como sostiene el neurólogo Arturo Goicoechea. Te aconsejo leas ESTE ARTÍCULO de mi blog, que incluye entrevistas a exmigrañosos. Un abrazo.
El Oxígeno me sirve para detener las crisis. Llevo 20 años con migraña (racimos), y un amigo que también padece me lo recomendó. Oxígeno puro (hay que tener un tanque) al 100% en cuanto comienzan los síntomas. Es lo único en 20 años que ha sido capaz de detener el dolor casi de inmediato.
De cualquier manera muchas gracias por toda esta información, Séfora, espero eventualmente no necesitar O2 por no tener migraña nunca más.
Hola Paulina, me alegro que sientas alivio en la migraña con el oxígeno, pero debido a que la migraña es activación de dolor sin daño, ninguna sustancia externa va a eliminar tus crisis y síntomas, a no ser que tengas el efecto placebo. Por ello te recomiendo que enseñes a tu cerebro a que no active este dolor. Puedes informarte de todo esto, iniciado por el neurólogo Arturo Goicoeche aquí: ARTÍCULO INICIAL. Un abrazo y gracias por comentar.
Hola unsaludo desde Venezuela. Acabo de encontrar tu web buscando informacion sobre los ergo y triptanes, eso porque mi esposa sufre de crisis migrañosas y de verdad que es muy triste para mi verla en ese estado sin poder hacer nada. Actualmente ella toma ergotamina que es el medicamento que le ha ayudado a superar las mismas, sin embargo ultimamente ha tenido que llegar a consumir la dosis máxima recomendada para tener alivio. Te escribo aqui para pedirte la guia ya que me registro donde indicas pero no me da ninguna confirmación de registro del envio de la guia. Gracias.
Hola, acabo de comprobar que la guía se te envío sin ningún problema. Siento que tu mujer esté teniendo tanto dolor. El primer paso es tener la información adecuada, así que te recomiendo leer ERES NUEVO COMIENZA AQUÍ.
Un abrazo.
Mi hija Fernanda tiene episodios 1 vez o dos al año, intensos
Que medicamento no es dañino para ella, tiene 14 años.
Saludos
Hola, la migraña no es ninguna alteración física o lesión, por ello para realizar el diagnóstico se basan en la sintomatología. Es un error del cerebro que activa el dolor, pero sin ningún motivo, porque no hay nada físico como te adelantaba, pero muy condicionado por la PERSONALIDAD MIGRAÑOSA.
Te recomiendo encarecidamente que vayas a esta página COMIENZA AQUÍ SI ERES NUEVO en donde explico los conceptos básicos y hay un apartado de migraña infantil, incluyendo dos entrevistas a padres con hijos con migraña, ahora todos exmigrañosos.
Muchos ánimos. Un abrazo