Buscar la mejor medicación contra la migraña es la preocupación de muchas personas.

Así que en este artículo te muestro todos los medicamentos disponibles en la actualidad y, al final del todo, te comparto la mejor opción de todas, según mi experiencia como ex migrañosa.

Recuerda que el blog "Vivir Sin Migraña" no pretende sustituir la información médica.

En caso de tener cualquier consulta específica sobre la mejor medicación contra la migraña o marcas comerciales, por favor acude a tu profesional sanitario cualificado.

Finalmente, recuerda que todo lo aquí expuesto es fruto de mi búsqueda bibliográfica de la medicación más utilizada. Lo que hagas con esta información es única y exclusivamente tu responsabilidad.

Mejor medicamento migraña

Tratamientos disponibles

Se dividen en tratamiento farmacológico y tratamiento preventivo:

Tratamiento farmacológico

Es aquel que se aplica en el episodio agudo del dolor con la intención de eliminar o reducir la crisis. Pueden ser específicos o no específicos:

Específico: se usan para controlar las crisis migrañosos y no contra otros dolores. Aquí se engloban los triptanes y los ergóticos:

Triptaneso agonistas selectivos 5-HT 1B/D

Son los fármacos de primera elección en los pacientes cuyas crisis de migraña se asocian con una incapacidad moderada o grave y en los que no respondan a otras medicaciones.

Los triptanes son agonistas selectivos de los receptores 5HT 1B/D. Tienen un efecto vasoconstrictor.

En este grupo encontramos:

Sumatriptán (medicamentos que contienen sumatriptán, datos generales y prospecto de ejemplo).

Rizatriptán (medicamentos que contienen rizatriptán, datos generales y prospecto de ejemplo).

Almotriptán (medicamentos que contienen amotriptán, datos generales y prospecto de ejemplo).

Naratriptán (datos generales y prospecto de ejemplo).

Zolmitriptán (medicamentos que contienen zomitriptán, datos generales y prospecto de ejemplo).

Flovatriptán (datos generales).

Eletriptán (medicamentos que contienen eletriptán, datos generales y prospecto de ejemplo).

Ergóticos

Inhiben la producción de dopamina, además suelen tener efectos vasoconstrictores y no deben recomendarse a personas con enfermedades cardiovasculares.

No específico: son fármacos que se usan para controlar el dolor y los síntomas de la migraña, y también de otros procesos dolorosos.

  • Analgésicos simples.
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE), antieméticos.
  • Esteroides.
  • Ansiolíticos.
  • Narcóticos.

Tratamiento preventivo o profiláctico

No es un tratamiento curativo, sino que se aplica con la intención de evitar y reducir la aparición, frecuencia o intensidad de las crisis de dolor en pacientes que presentan más de dos crisis a la semana.

Por otro lado, también es posible aplicarlo también a personas con una menor frecuencia, pero si la intensidad y duración de las crisis son tales que son altamente incapacitantes.

Así, el tratamiento farmacológico se recomienda cuando ya tienes dolor, mientras que el preventivo se toma, independientemente de si estás en mitad de una crisis o no.

medicación migraña

Analgésicos y AINE

Se recomienda su uso contra las crisis leves o moderadas usando preferentemente aquellos que presentan menor riesgo y mejor tolerabilidad.

Además, es conveniente usarlos asociados a fármacos antieméticos (que evitan el vómito) puesto que mejoran su absorción digestiva.

En este grupo encontramos:

Paracetamol (medicamentos que contienen paracetamol, datos generales y prospecto de ejemplo).

Aspirina (datos generales y prospecto ejemplo).

Naproxeno (medicamentos que contienen naproxeno, datos generales y prospecto de ejemplo).

Ibuprofeno (medicamentos que contienen ibuprofeno, datos generales y prospecto de ejemplo).

Ketorolaco (medicamentos que contienen ketorolaco, datos generales y prospecto de ejemplo).

Dexketoprofeno (medicamentos que contienen dexketoprofeno, datos generales y prospecto de ejemplo).

Antiemético

Se aconseja usarlos de forma precoz para limitar la aparición de náuseas y vómitos y para mejorar la motilidad intestinal (capacidad del aparato digestivo de desplazar el contenido de la boca hacia el recto).

Debe combinarse con el tratamiento analgésico.

En este grupo encontramos:

Metoclopramida (medicamentos que contienen metoclopramida, datos generales y prospecto de ejemplo).

Domperidona (medicamentos que contienen domperidona, datos generales y prospecto de ejemplo).

Clorpromazina (medicamentos que contienen clorpromazina, datos generales y prospecto de ejemplo).

Proclorperazina.

Esteroides

Se usan para las crisis intensas y prolongadas del estatus migrañoso (crisis de migraña de más de 72 horas de duración).

Ansiolíticos, opiáceos y neurolétpticos

Solo tomarlos cuando otros tratamientos hayan fracasado o estén contraindicados, puesto que hay riesgo de habituación, baja tasa de eficacia y efectos adversos como sedación y náuseas.

Beta bloqueantes

Especialmente adecuados para el tratamiento de la migraña cuando se asocian con síntomas de ansiedad o estrés.

Propranolol (datos generales).

Nadolol (datos generales).

Metoprolol (datos generales)

Atenolol (medicamentos que contienen atenolol, datos generales y prospecto de ejemplo).

Calcioantagonistas

El más empleado es la flunaricina. Debe evitarse en  casos de depresión.

Flunaricina.

Nicardipino (datos generales).

Verapamilo (datos generales).

Antidepresivos

Se considera una segunda línea de tratamiento preventivo de la migraña. Es frecuente usarlos junto con los beta-bloqueantes. Se utiliza con frecuencia en pacientes que presentan migraña y cefalea tensional asociada.

Amitriptilina (medicamentos que contienen amitriptilina, datos generales y prospecto de ejemplo).

Imipramina (datos generales).

Fluoxtina.

Antiserotonínicos

Actualmente solo está disponible en algunos países. Su uso se ve limitado por los efectos colaterales, como aumento de peso y somnolencia.

Metisergida.

Pizotifeno.

Antiepilépticos

Algunos fármacos antiepilépticos, fundamentalmente GABAérgicos, se utilizan en la profilaxis de la migraña.

Valproato (medicamentos que contienen valproato, datos generales y prospecto de ejemplo).

Gabapentina (medicamentos que contienen gabapentina, datos generales y prospecto de ejemplo).

Topiramato (medicamentos que contienen tipiramato, datos generales y prospecto de ejemplo).

Aine

El mayor problema de su uso, es la frecuente aparición de complicaciones gástricas.

Aspirina (datos generales y prospecto de ejemplo).

Naproxeno (medicamentos que contienen naproxeno, datos generales y prospecto de ejemplo).

.

pastillas migraña

¿Cuál es el mejor medicamento contra la migraña?

Según la guía de referencia internacional elaborada por la IHS, la migraña no es una enfermedad, es decir, no hay una alteración física ni lesión en tu cerebro, ni vasos sanguíneos, ni músculos.

Esto es fácilmente comprobable, puesto que no existe ninguna prueba médica para diagnosticar la migraña.

La migraña es dolor (y otros síntomas) sin daño físico.

Por ello ninguna sustancia química va a eliminar definitivamente tus síntomas más que enseñar a tu cerebro a que no active la señal equivocada de dolor.

Puedes ver las herramientas más útiles para conseguir esto en las entrevistas a exmigrañosos.

Comenta más abajo: sin aludir a marcas comerciales, ¿Conoces a alguien que se haya curado total y definitivamente de la migraña gracias a la medicación y que no la necesite? ¿Crees existe un medicación contra la migraña?

¿Te has planteado porque hay medicamentos que funcionan a veces si, o a veces no, o pierden eficacia con el tiempo?

Tres errores migrana

Descubre los errores que te alejan de la curación.

3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA

Soluciónalos hoy.

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo