El término PAS llamó la atención de muchos, en el artículo de la semana pasada titulado: "¿Tienes una personalidad migrañosa?"
En el artículo trataba cómo es común entre los que sufren migrañas, ser personas muy inteligentes, empáticas, perfeccionistas y amantes del control. Además, citaba el término persona altamente sensible. (PAS)
Este término, describe a la perfección un rasgo muy característico que nos da respuesta a una pregunta que a veces nos hacemos: ¿Porque no encajo y soy diferente?
Así que vamos a profundizar en la descripción del término PAS para conocer más acerca de este rasgo.
.
¿Qué es ser PAS?
La Asociación Española de Personas Altamente Sensibles, nos describe la alta sensibilidad como un rasgo, una persona con un sistema neuro-sensorial más fino que la mayoría de las personas. Ser PAS no es algo que tienes, es algo que eres.
Este término fue acuñado por la Dra. Elaine Aron, una psicóloga americana que califica a los PAS con cuatro características básicas:
- Procesamiento profundo de la información: Suelen reflexionar mucho sobre los temas en general y dar muchas vueltas a la idea para una mayor comprensión.
- Tendencia a la sobreestimulación: saturación y sentimiento de sobreestimulación cuando hay que procesar a la vez mucha información (sensorial y emocional).
- Fuerte emocionalidad y empatía: viven la vida con mucha emocionalidad. Experimenta intensamente tristeza, felicidad, alegría, injusticia de forma muy intensa y de una manera muy empática.
- Elevada sensibilidad a las sutilezas: capta sutilezas como pequeños cambios en el entorno o en el estado emocional de las personas que tiene a su alrededor.
Si te sientes identificado con estas cuatro características básicas seguro que te sucede que:
- detectas detalles que pasan desapercibidos para otros
- tienes mucha empatía y cuando algo consideras que es injusto te hierve la sangre
- te cuesta construir barreras y decir "no" al otro para evitar el conflicto
- tienes un umbral del dolor muy bajo. En contrapartida, también eres capaz de experimentar un abanico de sensaciones placentera.
Si aún te quedan dudas de si encajas en este perfil, puedes hacer el test de la asociación.
.
El don de la sensibilidad
La Doctora en psicología Elaine Aron acuñó este término y es la autora del libro "El don de la sensibilidad", en el que ayuda a descubrir y comprender este don de la personalidad, para sacarle el máximo partido.
Elaine estima que el 20% de la población es altamente sensible, o sea que este rasgo lo poseen una de cada cinco personas.
Incluso se han difundido documentales sobre el aspecto, cómo este interesante de televisión española de 43 minutos de duración. Super recomendable.
Ser PAS Es algo que eres
Ser PAS no tiene porqué ser algo negativo, es algo que no se puede evitar, ya que eres así.
No debes confundirlo con una patología o un trastorno psicológico, aunque si no gestionas correctamente sus características puede llegar a derivar en angustia, ansiedad e incluso depresión.
Si analizamos uno por uno las características que definen esta personalidad podemos ver aspectos positivos de los mismos:
- Procesamiento profundo de la información: esta característica nos permite comprender profundamente todo aquello que nos rodea, y buscar soluciones a situaciones que otras personas ni tan siquiera llegan a plantearse.
- Tendencia a la sobreestimulación: necesitas calma en los momentos de tormenta, y te concentras con facilidad, por eso puede que seas más productivo y un trabajador más eficiente.
- Fuerte emocionalidad y empatía: tiendes a defender al más débil y a todo aquel que lo necesita, por eso eres un gran amigo y alguien con quien se puede contar.
- Elevada sensibilidad a las sutilezas: percibes aspectos que otros ni siquiera han observado. Esto te permite tener ventaja en las relaciones sociales y percibir aspectos en el campo laboral que te permiten obtener mejores resultados.
.
Gestión del rasgo PAS
Pero, como ya sabes, no todo es tan positivo, ya que debes aprender a gestionar estos rasgos, porque llevados al extremo pueden desembocar en problemas físicos, como una migraña.
¿Quién no ha tenido un fuerte dolor de cabeza después de...?
- ir a un concierto
- sentirse mal por una injusticia con un familiar cercano
- sentirse abrumado en navidad, en un cumpleaños o evitar ir a un concierto con amigos
Como siempre, no recomiendo evitar drásticamente todas las situaciones que nos superan, sino aprender a gestionarlos para incluirlos en nuestra día a día sin que nos provoque incomodidad, malestar o enfermedad.
Para lograrlo:
- desarrolla tu inteligencia emocional: tienes un Ferrari entre las manos, así que tienes que aprender más herramientas para conducirlo
- pon límites a los demás, especialmente a las personas tóxicas
- prioriza tu equilibrio personal. Si has tenido una semana muy intensa y tienes que ir a una reunión familiar, quizás puedes llegar más tarde y compartir los postres y el café con ellos, para recargar pilas en casa
- respeta a los demás. Las características de los demás son muy diferentes a las nuestras y, de verdad, tu pareja no se ha dado cuenta que la televisión estaba tan alta
- salir de tu zona de confort. Acostumbra a tu cerebro a salir de la rutina, para que tenga que generar y utilizar nuevas herramientas que ampliaran día a día tu zona cómoda
- practica la meditación. Tu mente se "acelera" con facilidad, e incluso puedes sufrir insomnio, como bien explica Eduardo Llamazares.
- evita quedarte sin energía. Recarga tus pilas poco a poco, haz cosas que te hagan sentir bien y te llenen de energía antes de llegar a ese punto de sentirse mal
.
Recuerdo una tarde en casa, y ver un documental de elefantes a los que no dejaban dormir por la noche, puesto que los hacían trabajar en las zonas más turísticas en mitad de la ciudad, y descansaban como podían. Eso me hizo derramar algunas lágrimas.
Alguien que no conozca mis características no podría comprender, porque me afecta ver un puñado de animales que ni me van ni me vienen.
Pero yo sufro cuando el otro sufre. A pesar de ello, tenemos madera de líderes, porque tenemos la inteligencia y la empatía de vernos reflejados en los ojos del otro, en sus alegrías, y en sus penas, aunque sean los ojos de un elefante.
Y es porque somos así, desde niños, y cuando descubres que eres PAS las piezas del puzle encajan. Y si tienes hijos con estas características tu apoyo es vital para el equilibrio emocional del pequeño o pequeña y que pueda ser un adulto feliz y no tenga migraña infantil.
Nos vemos en los comentarios. ¿Eres PAS y tienes migraña? ¿Te sientes identificados con estos rasgos?
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Hola! Claramente soy PAS! Y con migrañas, muchas, y muchas son tensionales, y soy consciente de ello, pero no sé como pararlo. Mi hija (11a) también es PAS, y tenemos problemas pq le cuesta gestionar la ansiedad, y me preocupa. También tiene migrañas. Va a una psicóloga pero no avanzamos mucho…
Hola Anna,
bienvenida y gracias por tu comentario. Aquí me presento, otra PAS y ex migrañosa desde hace 11 años y con un niño de 7 que comenzó a tener síntomas de migraña abdominal, la infantil, que he conseguido eliminar.
¡Ahí es nada!
Con esto quiero decir que busquéis ayuda especializada. Los psicólogos son unos profesionales maravillosos, pero contacta con otras personas, como las de este blog y conmigo misma, para salir de ahí, porque se puede. Lo veo cada semana. 🙂
Mucha fuerza y estoy a un email de distancia si me necesitas. info@seforabermudez.com
Por favor como conseguiste quitarle la migraña a tu hijo. Le pasa a mi hijo y estoy desesperada
Hola, te recomiendo leer MIGRAÑA INFANTIL y también dos entrevistas que tengo a dos padres que sufrían migraña y sus hijos también, ahora todos son ex migrañosos: ENTREVISTA A CRISTINA y también ENTREVISTA A JOSE. Un abrazo.
Sefora querida, cuanto más te leo más me reconozco. Agradezco a Dios que te haya puesto en mi camino. Me estás dando un nuevo enfoque para conocerme y “aprender a manejar la ferrari”. Cada uno de tus artículos me resulta interesantísimo y el curso de “aprende a descubrir tu migraña” me ayudó mucho. Aun tengo mucho por seguir trabajando pero me siento muy esperanzada. Un gran abrazo!
Que alegría verte por aquí Ana María. 😊 Esa es una de las primeras fases para poder mejorar, observarse y conocerse. Me alegro que te sirva para conocerte y que te haya servido avanzar mi curso Descubre Tu Migraña. Me alegran muchísimo tus palabras. Un abrazo y mucha fuerza.
¡Hola Séfora!
Algún día te comentaré como nos conocimos David Alcáraz pero con él descubrí este rasgo (para mí un don) de la Alta Sensibilidad. Yo hice el test pero más tarde descubrí que soy PAM (Persona Altamente magnética), otro talento de la naturaleza.
Hace años que no padezco migrañas (salvo contadas ocasiones) y me parece que coincide con haber aprendido a respirar (con Pilates y método hipopresivos hace unos años)
Gracias por tu labor campeona. Este mismo fin de semana recomendé tu web a una persona que sufre de migrañas. 🙂
Hola Ana,
uy no me hagas esto, cuenta cuenta. 🙂
Me alegro que te conozcas mejor y que sepas cuáles son tus fortalezas para utilizarlas a tu favor.
Gracias mil por tu recomendación bonita.
Un abrazo.
Hola Séfora! Realmente me senti muy identificada con todo lo que dices, todas las descripciones encajan conmigo.
Es algo que a veces se sale de control como el hecho de no poder dormir porque la mente se llena de pensamientos con pendientes, tareas, actividades, de todo!!
Gracias por tus recomendaciones para aprender a gestionarlos, los pondré en practica para disminuir un poco la velocidad.
Saludos!!
Hola Gabriela,
me alegro que hayas descubierto alguna respuesta a lo que te sucede y como te relacionas con el mundo. 🙂
Un abrazo y gracias por haber dejado tu comentario.
Hola Séfora!
Parece que en este club somos varios! Me siento totalmente identificada con las características que mencionas. Estoy pendiente de todos, hasta de la gente que va en el bus y ni conozco, pero noto una mirada de tristeza y me pregunto qué le pasará. A veces puede resultar realmente agobiante estar tan pendiente de todos. De hecho, genera que a veces te sientas muy apenada por no recibir atención en el momento en que tú lo necesitas cuando sientes que siemrpe has estado a disposición para los demás.
Gracias a Dios, lo único que no sufro a menudo son las migrañas.
Trataré de no molestarme la próxima vez que mi pareja ponga alta la TV. 😉
Abrazo!
Hola Flor,
bienvenida pues al club. 🙂 Eso que describes incluye varias características PAS: la hispersensiblidad, la empatía y el darte cuenta de aspectos sutiles. Así que creo que tienes un combo, jaja. Me alegro que el conocerte mejor te sirva para poderte relacionar mejor con los demás y no enfadarte con ellos.. 😉
Un fuerte abrazo.
Qué buena descripción has hecho Séfora para entendernos mejor y conocer qué situaciones pueden afectarnos demasiado e incluso producir migraña. No me considero una persona PAS pero sí me identifico con algunos de los aspectos que comentas y con las migrañas. Que en muchas ocasiones me veo al límite y a base a observarme las voy controlando.
un abrazo!
Hola Ana,
vaya, pues entonces vigila. Aquí tienes un test que puede ayudarte a averiguar si eres PAS: https://www.asociacionpas.org/test/
Un abrazo.
Gracias por el artículo, gestionar tu ansiedad es muy importante. Todas las recomendaciones que ofreces me parecen muy prácticas y fáciles de seguir, lo tendré en cuenta y te recomendaré. Un saludo.
¡Gracias! 🙂
Un abrazo.
Hola, Séfora:
Yo también he descubierto el concepto de PAS hace poco. Achacaba el hecho de que me cansan mucho los eventos multitudinarios y mi necesidad a buscar tranquilidad a que soy introvertida. Pero también me reconocí en otros aspectos como la alta percepción. Por suerte, nunca he padecido migrañas. Como dices al principio confluyen una serie de factores para que nuestro cuerpo no señale con migrañas que algo no va bien. Por eso es tan importante a prestar atención a los señales que nos envían cuerpo y mente y buscar la forma de resolver los problemas y así cuidar nuestro bienestar.
Hola Dorit, vaya, hay que vigilar pues. El autoconocimiento nos sirve para mejorar nuestras relaciones con los demás.
Aquí dispones de un test por si quieres comprobar si eres PAS. 🙂 https://www.asociacionpas.org/test/
Un abrazo.
Hola Séfora!
Me ha encantado leer este artículo porque una de mis mejores amigas es PAS, y es una persona INCREÍBLE.
Yo creo que si sabes gestionarlo, ser PAS es una una total bendición.
La cuestión es que yo nunca me he planteado si era PAS o no, puesto que nunca he tenido dolores de cabeza fuertes.
No soy una persona de migrañas, pero si siento que encajo con todo lo demás. Me pongo a llorar cuando veo a alguien llorar, lo pienso todo muchísimo, tengo facilidad para entender cómo se sienten las personas a mi alrededor, y odio las injusticias hasta el nivel de no poder compartir mesa con personas que aunque sean familiares, considero que actúan injustamente.
Hola Sofía,
puedes confirmar si eres PAS haciendo este test. 🙂
Aquí dispones de un test por si quieres comprobar si eres PAS. 🙂 https://www.asociacionpas.org/test/
Un abrazo.
Un artículo realmente muy interesante. Yo descubrí el término PAS hace un tiempo y yo encajo en muchos de los puntos que comentas…aunque nunca tengo ni he tenido migrañas. Creo que debería investigar un poco más este término. Te seguiré leyendo 😉
Hola guapa,
ciertamente he visto que la mayoría de los que sufren migraña son PAS, pero no es necesario ser PAS y sufrir migraña. 🙂
Así que tranquila. 🙂
Yo también tengo algo de Pas. Excepto porque ahora estoy en un período de menos migrañas afortunadamente. Desconocía completamente los detalles. Por lo que me resultó reveladora tu publicación.
Hola,
me alegro que el blog te sea de utilidad. 🙂
Un abrazo y ánimo la migraña puede desaparecer para siempre, no te conformes con el alivio. Yo soy ex migrañosa desde hace 11 años.
Séfora.
Guapa, yo la verdad no me considero una persona PAS, creo que tengo etapas y momentos donde soy muy sensible, pero en general no me etiqueto con esta clasificación. Me parece genial que surjan estas etiquetas que nos ayudan a clasificarnos un poco mejor. No creo que sea para tomarlo al pie de la letra, si te soy sincera, pero para darnos una idea sirve un montón 🙂 Gracias por el post y por la explicación, espero la hayas pasado genial en Madrid en el evento de PAS 🙂
Un abrazo,
Hola Sefora!!
Tengo todas las características de ser PAS.
Sufro ya por gusto. Le doy demasiadas vueltas a todo…..en fin , espero trabajar y conocerme mejor para en definitiva sentirme mejor y no sufrir .
Tengo mellizas y una de ellas es PAS. Trataré de aprender para ayudarla a ella también.
Gracias 🙏 que maravilloso fue encontrar una luz a todo esto.Saludos.
Hola Lina,
pues ahora que ya lo sabes hay que mejorarlo. El autoconocimiento es clave en el proceso de curación y de encontrar nuestro huequito y felicidad en este mundo. Un abrazo fuerte.
¡Qué descanso Séfora conocer esto de ser PAS!
Muchísimas gracias por el artículo, ha sido todo un descubrimiento. Ahora todo se comprende y lo comprendo mejor. Espero que a mi alrededor también les ayude.
Por cierto, mi pareja me dijo que el test del artículo no funciona y me consiguió este que está genial. Lo paso por aquí por si les ayuda https://pasespana.com/test-personas-altamente-sensibles/
Abrazos delicados para todos y todas
Hola gracias a ti por leerlo y comentar. 🙂 Cuando descubres que eres PAS, todas las piezas del puzzle encajan. He visto que el test lo han cambiado por un listado más sencillo, pero muchísimas gracias por el nuevo enlace. Un abrazo!
Hola tengo 16 años y 3/4 rasgos de este blog yo los tengo. La verdad mi mente procesa mucha información que otros no se dan cuenta. Me gusto mucho este blog, vine aquí porque me hicieron encefalograma y me diagnosticaron migraña con hipersensibilidad
Bienvenido Eduardo, me alegra mucho que me hayas encontrado. Justo hoy publico en el BLOG, una entrevista a una ex migrañosa. Míratela. 🙂 Un fuerte abrazo.
Hola, me reconozco en todo lo dicho aquí, la migraña apareció en mi vida a los 50 viniendo durante 3 días cada mes, en reemplazo del período menstrual. y ya tengo 58! sencillo para los médicos que me dicen que es un tema hormonal y no hay nada para solucionarlo, salvo la alimentación y mi fe que me ayuda mucho a mejorar, nada más….ahora con tu guía seguramente todo cambie, muchas gracias!
Hola, me alegro que este artículo te sirva para autoconocerte. Ya has comprobado que no es hormonal, tengo entre mis clientes decenas de mujeres menopáusicas. Te recomiendo ver la ENTREVISTA DE MONTSE. Te ayudará muchísimo.
Un abrazo.
muchísimas gracias!