El término PAS llamó la atención de muchos, en el artículo de la semana pasada titulado: "¿Tienes una personalidad migrañosa?"

En el artículo trataba cómo es común entre los que sufren migrañas, ser personas muy inteligentes, empáticas, perfeccionistas y amantes del control. Además, citaba el término persona altamente sensible. (PAS)

Este término, describe a la perfección un rasgo muy característico que nos da respuesta a una pregunta que a veces nos hacemos: ¿Porque no encajo y soy diferente?

Así que vamos a profundizar en la descripción del término PAS para conocer más acerca de este rasgo.

.

¿Qué es ser PAS?

La Asociación Española de Personas Altamente Sensibles, nos describe la alta sensibilidad como un rasgo, una persona con un sistema neuro-sensorial más fino que la mayoría de las personas. Ser PAS no es algo que tienes, es algo que eres.

Este término fue acuñado por la Dra. Elaine Aron, una psicóloga americana que califica a los PAS con cuatro características básicas:

  • Procesamiento profundo de la información: Suelen reflexionar mucho sobre los temas en general y dar muchas vueltas a la idea para una mayor comprensión.
  • Tendencia a la sobreestimulación: saturación y sentimiento de sobreestimulación cuando hay que procesar a la vez mucha información (sensorial y emocional).
  • Fuerte emocionalidad y empatía: viven la vida con mucha emocionalidad. Experimenta intensamente tristeza, felicidad, alegría, injusticia de forma muy intensa y de una manera muy empática.
  • Elevada sensibilidad a las sutilezas: capta sutilezas como pequeños cambios en el entorno o en el estado emocional de las personas que tiene a su alrededor.

Si te sientes identificado con estas cuatro características básicas seguro que te sucede que:

  • detectas detalles que pasan desapercibidos para otros
  • tienes mucha empatía y cuando algo consideras que es injusto te hierve la sangre
  • te cuesta construir barreras y decir "no" al otro para evitar el conflicto
  • tienes un umbral del dolor muy bajo. En contrapartida, también eres capaz de experimentar un abanico de sensaciones placentera.

Si aún te quedan dudas de si encajas en este perfil, puedes hacer el test de la asociación.

.

El don de la sensibilidad

La Doctora en psicología Elaine Aron acuñó este término y es la autora del libro "El don de la sensibilidad", en el que ayuda a descubrir y comprender este don de la personalidad, para sacarle el máximo partido.

Elaine estima que el 20% de la población es altamente sensible, o sea que este rasgo lo poseen una de cada cinco personas.

Incluso se han difundido documentales sobre el aspecto, cómo este interesante de televisión española de 43 minutos de duración. Super recomendable.

Ser PAS Es algo que eres

Ser PAS no tiene porqué ser algo negativo, es algo que no se puede evitar, ya que eres así.

No debes confundirlo con una patología o un trastorno psicológico, aunque si no gestionas correctamente sus características puede llegar a derivar en angustia, ansiedad e incluso depresión.

Si analizamos uno por uno las características que definen esta personalidad podemos ver aspectos positivos de los mismos:

  • Procesamiento profundo de la información: esta característica nos permite comprender profundamente todo aquello que nos rodea, y buscar soluciones a situaciones que otras personas ni tan siquiera llegan a plantearse.
  • Tendencia a la sobreestimulación: necesitas calma en los momentos de tormenta, y te concentras con facilidad, por eso puede que seas más productivo y un trabajador más eficiente.
  • Fuerte emocionalidad y empatía: tiendes a defender al más débil y a todo aquel que lo necesita, por eso eres un gran amigo y alguien con quien se puede contar.
  • Elevada sensibilidad a las sutilezas: percibes aspectos que otros ni siquiera han observado. Esto te permite tener ventaja en las relaciones sociales y percibir aspectos en el campo laboral que te permiten obtener mejores resultados.

.

Gestión del rasgo PAS

Pero, como ya sabes, no todo es tan positivo, ya que debes aprender a gestionar estos rasgos, porque llevados al extremo pueden desembocar en problemas físicos, como una migraña.

¿Quién no ha tenido un fuerte dolor de cabeza después de...?

  • ir a un concierto
  • sentirse mal por una injusticia con un familiar cercano
  • sentirse abrumado en navidad, en un cumpleaños o evitar ir a un concierto con amigos

Como siempre, no recomiendo evitar drásticamente todas las situaciones que nos superan, sino aprender a gestionarlos para incluirlos en nuestra día a día sin que nos provoque incomodidad, malestar o enfermedad.

Para lograrlo:

  • desarrolla tu inteligencia emocional: tienes un Ferrari entre las manos, así que tienes que aprender más herramientas para conducirlo
  • pon límites a los demás, especialmente a las personas tóxicas
  • prioriza tu equilibrio personal. Si has tenido una semana muy intensa y tienes que ir a una reunión familiar, quizás puedes llegar más tarde y compartir los postres y el café con ellos, para recargar pilas en casa
  • respeta a los demás. Las características de los demás son muy diferentes a las nuestras y, de verdad, tu pareja no se ha dado cuenta que la televisión estaba tan alta
  • salir de tu zona de confort. Acostumbra a tu cerebro a salir de la rutina, para que tenga que generar y utilizar nuevas herramientas que ampliaran día a día tu zona cómoda
  • practica la meditación. Tu mente se "acelera" con facilidad, e incluso puedes sufrir insomnio, como bien explica Eduardo Llamazares.
  • evita quedarte sin energía. Recarga tus pilas poco a poco, haz cosas que te hagan sentir bien y te llenen de energía antes de llegar a ese punto de sentirse mal

.

Recuerdo una tarde en casa, y ver un documental de elefantes a los que no dejaban dormir por la noche, puesto que los hacían trabajar en las zonas más turísticas en mitad de la ciudad, y descansaban como podían. Eso me hizo derramar algunas lágrimas.

Alguien que no conozca mis características no podría comprender, porque me afecta ver un puñado de animales que ni me van ni me vienen.

Pero yo sufro cuando el otro sufre. A pesar de ello, tenemos madera de líderes, porque tenemos la inteligencia y la empatía de vernos reflejados en los ojos del otro, en sus alegrías, y en sus penas, aunque sean los ojos de un elefante.

Y es porque somos así, desde niños, y cuando descubres que eres PAS las piezas del puzle encajan. Y si tienes hijos con estas características tu apoyo es vital para el equilibrio emocional del pequeño o pequeña y que pueda ser un adulto feliz y no tenga migraña infantil.

Nos vemos en los comentarios. ¿Eres PAS y tienes migraña? ¿Te sientes identificados con estos rasgos?

Tres errores migrana

Descubre los errores que te alejan de la curación.

3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA

Soluciónalos hoy.

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo