.
¿Sabes si tu dolor de cabeza es una crisis de migraña o cefalea tensional?
Muchas personas contactan conmigo porque no tienen claro si lo que sufren es migraña o cefalea. Conocer la etiqueta asignada a tu dolor es importante, para determinar las acciones que debes hacer para eliminarlo.
Por otro lado, lo más recomendable es que acudas a un profesional médico para un correcto diagnóstico, voy a explicarte las diferencias entre migraña y cefalea.
.
Índice del artículo
Migraña o cefalea tensional
En la siguiente infografía puedes ver las características de la migraña y cefalea tensional.
Igualmente, justo debajo debajo de la imagen te lo explico con más detalle.
..
-->Migraña (sin aura)
Para sufrir migraña debes tener 5 crisis con las siguientes características:
1.- Dolor de entre 4 y 72 horas de duración
2.- Tener dos o más de las siguientes características:
- dolor pulsátil en uno de los dos lados de la cabeza
- dolor moderado o severo
- el dolor empeora o provoca que dejes la actividad física habitual
3.- Tener uno o más de los siguientes durante la cefalea
- náuseas y/o vómitos
- fotofobia y sonofobia (te molesta la luz y el ruido)
Si no te ves identificado, probablemente tengas cefalea tensional.
-->Cefalea tensional
Para sufrir cefalea tensional (episódica e infrecuente) debes tener 10 crisis con las siguientes características menos de 12 días al año:
1.- Cefalea de duración de 30 minutos a 7 días
2.- Dos o más características siguientes:
- en ambos lados de la cabeza
- como si te apretaran la cabeza, o te estiraran los músculos de la cabeza
- intensidad leve o moderada
- no empeora con la actividad física habitual, como andar o subir escaleras
3.- Las dos características:
- sin náuseas ni vómitos
- puede dar fotofobia (te molesta la luz) o fonofobia (te molesta el sonido), pero no ambas
.
Tipos de dolores de cabeza
Para realizar el diagnóstico de los dolores de cabeza, la guía que se utiliza como referencia es la HSI, la International Headache Society, la Asociación Internacional de los dolores de cabeza.
Su comité redacta una guía clasificatoria que es de consulta abierta en su página web.
Ya te había hablado de ella en el artículo "Hay una migraña que no duele" y en "Migraña con aura".
.
Cefaleas primarias y secundarias
Como ves, los dolores de cabeza se clasifican en cefaleas primarias y secundarias.
Las cefaleas primarias corresponden corresponden a aquellas en las que aparece el dolor de cabeza aparece sin que haya una dolencia concreta, no hay daño ni enfermedad asociada.
Por ello no hay pruebas de laboratorio y de imagen no aportan un resultado positivo.
Las cefaleas secundarias son un síntoma de otra enfermedad (un tumor, infección, sinusitis...) Sirve como síntoma para detectar una causa secundaria del dolor.
.
Resumiendo:
· cefalea primaria: no hay una dolencia concreta que la provoque.
· cefalea primaria: es el síntoma de una enfermedad más grave.
.
Por ello, tanto si tenemos migraña como cefalea tensional, no debemos de temer, pese al elevado dolor que sentimos, por tener una dolencia grave si el personal sanitario así lo ha descartado.
.
Recuerda que ya puedes comprar mi libro "Vivir Sin Migraña", con 25 testimonios de curación. Soy bióloga, madre y ex migrañosa desde hace 13 años.
.
Soluciona tu cefalea tensional
Para el caso de las cefaleas tensionales puntuales, la mejor estrategia es ser pacientes hasta que marchen y, de manera preventiva, realizar técnicas de relajación muscular y gestión del estrés.
Por consiguiente, lo que piensas se manifiesta en tu cuerpo y, sino modificas tu manera de gestionar los conflictos tendrás contracturas recurrentes que, muchas veces son la antesala de estos fuertes dolores de cabeza.
Nos vemos más abajo en los comentarios. Dime. ¿Tienes migraña?¿O cefaleas tensionales?
.
Soluciona tu migraña
Como la migraña es la activación de dolor sin daño por parte del cerebro, es decir que no hay ninguna lesión ni alteración física, debes enseñar a tu cerebro a que no active la señal de alarma en forma de dolor de forma equivocada.
Si quieres ver cómo lo han hecho otros, lee Resumen de entrevistas a ex migrañosos.
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Hola
Desde hace mas de un año tengo cefaleas tensionales con algún episodio de migraña con aura visual. Estoy en tratamiento neurológico tomando tryptizol (empecé con 1 pastilla de 25 mg y llevo 2 meses tomando 2 pastillas de 25mg porque las cefalea siguen siendo superiores a los 15 días al mes, menos intensas pero muchos días aun). No he tenido episodios de migraña desde enero. Podrías ayudarme a gestionarlos? Gracias!
Hola Mar, gracias por compartir tu historia te escribo un email privado desde info@seforabermudez.com
Claro que puedo ayudarte. 🙂 Un abrazo.
Hola!! Mi pareja lleva como aproximadamente 15 dias con unos dolores fuertes de cabeza y no puede dormir!! Por lo que lei sobre los dolores de cabeza su caso cuadra mas con los sintomas de una cefalea tensional pero lo de no dormir tantas noches me preocupa bastante !! Si es tan amable de darme un consejo sobre que hacer en su caso , he de acudir al medico o?? Porque también se ha estado tomando durante estos dias :ibuprofeno, espidifen,y paracetamol y no mejora en absoluto!!
Hola, efectivamente el mejor consejo para fuertes dolores de cabeza e insomnio es acudir a un profesional sanitario. Espero no sea nada. Un abrazo!
Hola ya llevo 3 años padeciendo este dolor me da solo al lado izquierdo de mi cabeza pero es muy fuerte puedes ayudarme me dura hasta mas 3 a 8 días
Hola, siento mucho que tengas este dolor. Lo primero y más importante es acudir a un profesional médico que te haga un diagnóstico. Por lo que dices, parece ser migraña, pero es importante que te evalúe un médico. La migraña es dolor sin daño, tu cerebro decide encender el dolor, pero no hay lesión. Puedes ver todo esto con más detalle en este artículo sobre migraña y podrás ver decenas de entrevistas a personas que se han curado de sus dolores de cabeza. Un abrazo.
Toda la vida sufri de migraña ,hize tratamientos con pastillas y me resulta bien solo un tiempo y abandono…hace más de un mes que me duele la cabeza todos los días,tomo muchos analgésicos y ya no me hacen nada, tengo un nene de 6 años y muchos días los pasa al lado mío en la cama preguntando si me duele o no ,estoy realmente cansada de esto…necesito ayuda
Exmigrañosa 😳 eso existe???llevo padeciéndolas 33 años…y no sé si se me ha unido tb tensional…yo quiero ser ex tb!!!!que hago??
Hola Ester, y tanto que existe. Yo llevo sin crisis más de 12 años y en EL BLOG, encontrarás montones de entrevistas a ex migrañosos. Escuchalas y me cuentas. 🙂 Un abrazo.
Hola, tengo migrañas desde hace más de 10 años 2 o 3 por semana, muy fuertes, tomo maxalt. No puedo vivir tengo 36 años y no puedo hacer vida.
Hola, siento mucho por lo que estás pasando. Primero de todo necesitas información. Saber POR QUÉ TIENES MIGRAÑA. Una vez que comprendas que sufres dolor sin daño, debido a la PERSONALIDAD MIGRAÑOSA y veas otras ENTREVISTAS DE CURACIÓN, podrás ir introduciendo cambios para eliminar los síntomas. Un fuerte abrazo.
Hola tengo ya tres meses con un dolor de cabeza veces se va y ves llega como hormigueo y presión fuerte .y e ido a emergencias y solo me dan medicamento para dolor de cabeza, y me también tengo mareos.
Hola, siento mucho lo que estás pasando. Lo primero es saber tú diagnóstico. Comprobar el origen de las cefaleas o si es migraña. Una vez hecho esto, puedes introducir cambios para que desaparezcan. Quizás te ayude leer ¿TENGO UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA? Un abrazo.
Me podrias decir que son tus sintomas esque ami no me hayan y me pasan cosas similares es desesperante. Es horroroso.
Hola, si los médicos no te han encontrado nada (ves a que te miren de nuevo), las cefaleas son primarias. Esto quiere decir que hay dolor, pero que no hay lesión. No hay alteración ni nada físico que cause el dolor. Por ello, el problema es el dolor que enciende tu cerebro, muchas veces, debido a LA PERSONALIDAD. Un abrazo.
Buenas tardes, mi nombre es Patricia tengo 37 años y estoy desesperada.
Siempre he padecido dolores de cabeza por tensión, pero desde hace un año y medio se complicó con mareo e inestabilidad, después de ir a mil especialistas, tomar muchos medicamentos, cambiar rutinas, continúo igual,no sé qué más hacer ni dónde acudir ¿pueden ayudarme? Gracias.
Un saludo
Hola Patricia, siento mucho que tengas estos síntomas. Si tras evaluarte no te han encontrado nada, tienes una cefalea primaria, es decir, hay dolor y síntomas, pero no hay ninguna causa física. Para solucionarlo, el primer paso es comprender que esto es un error del cerebro, en parte por la personalidad. Te recomiendo comenzar leyendo este artículo, en donde explico la información inicial y especialmente la entrevista a Mercedes, que sufría exactamente lo que tu dices y que ahora ya no tiene síntomas. Un abrazo.
Hola me duele el lado iquierdo de la cabeza en la sien y el ojo cuando recién me levanto es peor el dolor.
Hola, te recomiendo que recibas un correcto diagnóstico médico, así sabrás que te sucede. Un abrazo.
Hola, llevo como dos semanas con dolores de cabeza en la parte de atrás solamente, más que nada en la derecha, por encima de la oreja. Me han dicho que es tensional, pero no me han mandado ningún TAC, porque según los médicos, es todo por los nervios y la ansiedad, aunque no se me quita con nada. Estoy asustada porque me pienso que es algo grave.
Hola Miriam, siento que tengas dolor. Los médicos son profesionales que identifican perfectamente los síntomas. Que haya dolor intenso, no quiere decir que haya lesión, que haya ninguna alteración física, puesto que si tuvieras algo más grave en dos semanas habrían aparecido muchísimos otros síntomas más graves. Te aconsejo que leas ¿TIENES UNA PEROSNALIDAD MIGRAÑOSA? Un abrazo.
Hola.
Sufro de migrañas y cefaleas desde hace más de 25 años.
Tengo 43 y recuerdo toda la vida con ellas.
De 30 dias tengo seguros 20.
Acabo de salir del hospital porque tras una migraña empecé a notarme muy mal. Síntomas parecidos a un ictus.
Se me durmió la mano y el brazo, la cara, la boca. Se me trababa la lengua. Tenía dolor en la espala y cuello, ganas de vomitar, no oía con claridad y no me podia mantener en pie porque perdia el equilibrio.
La verdad que me asusté muchísimo y me llevaron a urgencias que enseguida me enviaron al hospital.
En el hospital me hicieron todas las pruebas por si me estaba dando un infanto o un ictus y tras un electro, análisis y un tac en el que todo salió perfecto me diagnosticaron una
MIGRAÑA SEVERA CON AURA que me afectó todos los sentidos.
Ahora que sé que me puede volver a pasar, y me gustaria saber si hay alguna manera de prevenirlos. Y si la puedo volver a tener con frecuencia.
Un saludo
Hola, siento mucho por lo que estás pasando. La migraña es una cefalea primaria, es decir, que no tiene una causa física, no hay un problema vascular o cerebral, aunque hiciste bien en ir al hospital si tenías nuevos síntomas. Para comprender por qué sufres migraña y como revertirlo te aconsejo leas ESTE ARTÍCULO INICIAL. Un abrazo.
Hola,tengo dolor en el cuello,me quedo sin saliva,me quedo sin habla,me da un hormigoneo en el cuero cabelludo y me molestan todos los ruido,estos síntomas aparecen de noche unas 6 horas..
Hola. Lo mejor frente a síntomas nuevos o sobre los que no conoces su origen es que recibas asistencia médica. Un abrazo.
Hola buenas tardes, llevo 1 mes con dolores de cabeza y me hicieron resonancia y salió bien, fui que me veam 2 neurólogos uno dice que es migraña y otra dice que son cefaleas tensionales, estoy desesperada toda las noches tomo una pastilla.
Estoy desesperada soy madre de 2 niñas estoy pasando muy mal no sé qué hacer.Me puedes ayudar porfavor.
Hola, me alegro que no tengas ninguna alteración física. Las migrañas y cefaleas sin causa orgánica se llaman primarias. Es decir, que hay dolor pero no hay daño. No hay nada que cambiar físicamente. Es un error de tu cerebro que activa de forma equivocada para protegerte, en parte debido a la personalidad migrañosa. Te recomiendo comenzar con la lectura este artículo resumen, que incluye un montón de entrevistas a exmigrañosos. Un abrazo y seguimos hablando.
Hola cómo estás?hace unos tuve una enfermedad vestibular.me diagnosticaron migraña vestibular…me costó mucho salir…fueron años muy duros…recobre gran parte de mi salud…esto paso hace 6 años ya…
Hace un par de años regreso la migraña con aura…y regresa casi siempre todos los meses…pero hace ya una semana que estoy con mucho dolor de cuello…mucho presión en la cabeza…dolor detrás de los ojos… náusea…siento que se me infla el cuello…a ver siento que tiembla distintos músculos…del cuello anterior…un trapecio…volví hacer los ejercicios vestibulares…volví hacer estiramientos de cuello…automasajes de cuello….automasaje de trapecios…de rostro…y cada vez me siento más abombado…
Al decir que no con la cabeza siento Tac..Tac….como si fuera en la nuca…
Tengo mucho dolor de ojos…espero puedas guiarme que puedo hacer…gracias.
Hola, me alegro muchísimo que pudieras eiminar tu migraña durante tantos años. Frente a síntomas nuevos, lo mejor es que acudas a un profesional médico, así podrá evaluarte. Si es migraña, utilizar el mismo enfoque que usaste la anterior vez, perder el miedo, distracción, relajación muscular…Puedes leer más información en este artículo resumen. Un abrazo.
Hola. Me llamo María. Tengo cefalea tensional desde hace año y medio y estoy desesperada. Me podrías ayudar?
Hola María. La cefalea tensional sin causa física se trabaja y elimina igual que la migraña, que es mi especialidad. Estos dolores son activados por el cerebro de manera equivocada como mecanismo de protección, tal y como indica el neurólogo Arturo Goicoechea. En parte, es debido a la personalidad migrañosa. Explícame tu caso en info@seforabermudez.com
Hola buenas tardes me llamo yusef y de hace 2 meses sufro una rectificación y me dan Dolores de cabeza tipo presion
Y pinchazos y tengo esa sensación falta aire no se si me puedes tranquilizar y decirme de donde viene ese dolor desagradable
Hola. Siento mucho lo que estás pasando. Para recibir un correcto diagnóstico y saber qué te suceda, es importante y necesario que acudas a un médico. Me es imposible y no estoy cualificada, decir qué te pasa por un comentario en el blog. Cuídate.
Mar que tal la fue tratamiento con tryzpiciol? Me lo acaba de mandar por cefaleas tensionales empiezo con una pastilla por la noche si no mejoro en 1 semana debo subir a 2.
Muchas gracias
Hola Sara, el Tryptizol es una antidepresivo, el origen de la cefalea tensional es un automatismo físico, mediante el cual, hay una contracción muscular y tu cerebro activa la señal del dolor. Aunque probablemente va a aliviarte, no va a eliminar esta activación. Un abrazo.
Tengo días con migraña se va y se viene. Todo comenzó por quedarme hasta tarde en la computadora. Me dolió la síen derecha y no me dormía a pesar de que tenía sueño. En estos días el dolor ha disminuido, pero por ratos viene y se va el dolor pulsátil del sien.
Hola, siento que tengas esos días de dolor. La migraña es la activación de dolor sin daño. Debes tener la información correcta. Por eso te recomiendo LEER AQUÍ, con la explicación de porqué te duele y entrevistas a exmigrañosos. Te deseo la pronta mejora, un abrazo.
Hola desde hace un tiempo sufro de la cervical pero ahora he notado que cuando cargo peso me dan unos dolores como si tuviera corriente detrás de la cabeza me he colocado calor y ibuprofeno se me pasa pero cuando pasan los días y hago lo mismo vuelve y es solo cuando duermo boca arriba no aguanto esa sensación me podrán ayudar porfa??
Hola. Lo más indicado para tu situación es que recurras a tu médico para que te dé las indicaciones adecuadas. Tus síntomas son difusos y pueden deberse a multitud de motivos, por lo que una exploración física es lo más recomendable. Un abrazo.
Hola Sefora,quiero hablar contigo más a personal.
Me gustaría que me digas todo lo puedo hacer para poder vivir mejor sin migraña.
Gracias
Hola, si quieres escribirme directamente puedes hacerlo en mi email info@seforabermudez.com
Un abrazo.
Hola soy Pilar y llevo un año con cefalea tensional,
Me podrias ayudar gracias.
Ya que llevo tomando muchos analgésicos y orfidales para poder dormir.
Hola soy Ana tengo migrañas c aura según dice el.doc. solo tomo analgésicos pero los episodios son fuertes hayora tuve una de dos días con aura.
Me puse lentes pensando q era la vista pero ahora veo q no que esos episodios de perdida de la vision de un ojo solo fueron x la migraña ,bueno ahora se sumaron tmbn adormecimiento de brazos y piernas ,voy a dejar el cigarro y el café ,se que los días de mestruacion se agravan los síntomas y ahora en primavera tengo como algún empuje.como puedo aliviar los síntomas?saludos cordiales
Hola Ana,
gracias por compartir tu historia.
Lo que describes es muy frecuente, aunque es maravilloso que quieras abandonar los malos hábitos, debes enseñar a tu cerebro a que no active la señal de dolor. Hay muchas personas que comen excelentemente, no fuman, no beben, hacen deporte y siguen teniendo migrañas.
Esto es porque no hay nada externo que puedas hacer para curarte, debes reducir esa hipersensibilidad cerebral que activa el dolor. Puedes ver más en mi curso pilar “Descubre Tu Migraña” https://seforabermudez.com/descubre-tu-migrana/
Un abrazo.
Hola Séfora los dolores me empezaron cuando fui durante 2 semanas a un campamento de natacion y me exigian bucear mucho durante 2 horas sin parar y se me contracturo el omoplato izquierda a cusa de este, bueno la contractura no se va y me duele mucho la cabeza noto como temblores o como si me estuvieran estrugando la cabeza o como si tuviera un bulto palpitante que no se va y tambien me palpita la cabeza a todas horas hasta para dormir no se me va tengo 13 años.
Hola soy ela tengo una presion en la cabeza también me viene un dolor en laparte izquierda de la cabeza en cima de la oreja tomo pastillas para equilibrar la tension y aun no se que tengo si es estres o tension encefalia tengo los brazos flojos y me duele el derecho estoy esperando la visita con Neurologo .
Hola Ela. Gracias por compartir tus síntomas. Lo mejor, que te diagnostique el médico. Un abrazo.
hola soy edith padezco de migraña caura hace 16 años pensé que era dolor de cabeza por una discucion me dolia o simplemente se acumulaba un cierto tiempo luego estallaba con un dolor de pecho la luz me fastidia demasiado o el brillo de un celular,siento dolencias en los brazos y piernasy con mi mes me debilita ,me siento debil y sensible a pesar que si me alimento siento mi cuerpo pesadouna presion fuerte en la nuca de atras.
Buenas,
Soy Carmen y padezco cefaléas tensionales desde hace tres años. Me han hecho pruebas de todo tipo y aparentemente no hay nada físico pero las tengo casi crónicas a diario. Comienzan en el trabajo pues soy docente. Desde que entro al aula empiezan, van aumentando a medida que la jornada avanza y no consido deshacerme de ellas en todo el día. Estoy desesperada. Si pudieras ayudarme te lo agradecería mucho. No sé si es un dolor psicosomático, que provoco yo misma porque desde el principio, cuando empezaron, creía que tenía algo malo ya que nunca, en 34 años, me había dolido la cabeza, si siquiera con las reglas o cuando he tenido fiebre. Ahora sé que no hay nada pero el dolor sigue e incluso tengo el cráneo dolorido. Gracias de antemano.
Hola Carmen,
gracias por escribirme. Si no tienes ninguna lesión ni problema físico diagnosticado, lo que te sucede es que tu cuerpo reacciona de forma automática a tus pensamientos y estás constantemente tensionada. Te escribo un email.
Un abrazo.
Me he sentido totalmente identificada con el comentario de Carmen… llevo meses sin poder deshacerme del dolor y ya es desesperante…
Hola Laura, si no hay lesión esto puede revertirse. ¡Muchos ánimos!
Hola sefora yo tengo calambre en el lado izquierdo de la cabeza me hecho TAC y resonancia magnética y no me sale nada…una vez la tuve se me quitó y luego de 4 meses me volvió a dar…estoy desesperada porque nada que tomo me la quita
Hola, siento mucho por lo que estás pasando. Primero de todo es necesario saber el origen de ese dolor, puesto que eliminar el síntoma puede ser algo temporal sino solucionas lo que te lo provoca. Espero que los médicos descubran el origen de esas molestias. Un abrazo.
Hola buenas, yo padezco de cefaleas tensionales y ansiedad.
Llevo 1 año y medio y es casi a diario.
Me hicieron un tac y estado 3 veces visitando al Neurólogo, me dicen siempre que es de la ansiedad. La cuestión es que de la ansiedad me noto mejor pero mis cefaleas sigue…. Estoy Muy agobiada y sigo desconfiando en que teng algo peor… Solo por que pienso que no puede existir cefaleas diarias 😭 siempre tengo dolor de cabeza y cervicales. Podrías ayudarme por favor? Muchas gracias.
Hola Sara, siento mucho por lo que estás pasando. Si tu médico ha detectado que la ansiedad es una de las causantes de tus horribles cefaleas, creo que la mejor opción es que recibas tratamiento psicológico. Por otro lado, complementarlo con yoga y ejercicios de relajación. Efectivamente las cefaleas diarias es algo que puede suceder diariamente, y que no haya ninguna lesión. Este es un blog desde el que no puedo darte ningún diagnóstico, pero pasa a la acción, consulta una segunda o tercera opinión, pregunta a otros profesionales y busca la solución, la parálisis por miedo no va a ayudarte. Muchos ánimos!
BUENOS DIAS,
yo vengo sufriendo de cefaleas desde hace 4 meses de todos los dias y al igual que Carmen desde que llego a mi trabajo me empieza el dolor me han hecho estudios y no sale nada ya estoy muy desesperada con este dolor porque no dejo de pensar que tengo algo, que los doctores no han podido encontrar , mi dolor es de cuello y se sube a la nuca ya de ahi no pasa , pero es cansado.
Hola Aida,
siento que estés pasando por ello.
Las migrañas y cefaleas tensionales derivadas de la gestión emocional no implican que haya una lesión.
Puede haber dolor y que no tengas nada físico.
Así que mucho ánimo. Un abrazo.
Me siento identificada con Carmen, sólo que yo llevo poco tiempo padeciendo las cefaleas tensionales. Tengo también 34 años y jamás había tenido dolores de cabeza, si acaso un poco cargada la frente en días de muchas horas de atención frente a la pantalla, pero se me pasaba solo al marcharme a casa.
Desde hace mes y pico tengo cefaleas a diario: algunos días mejores y otros peores, pero la molestia está ahí de continuo (especialmente a la noche antes de dormir). No es un dolor especialmente fuerte, simplemente molesto.
Fui al médico la semana pasada y me dijo que era por estrés. Me noto ansiosa, pero objetivamente no tengo ningún motivo para estarlo. Mi trabajo es exigente, pero he tenido momentos de muchísima más presión y siempre lo he gestionado bien, por lo que no entiendo por qué me pasa ahora…
Al igual que Carmen tengo pensamiento negativos; pienso que quizás no sea una cefalea tensional sino que quizás tenga un tumor. Lo pienso después en frío, una vez pasado el momento de pánico y me digo a mí misma que no, que sólo tengo que relajarme. Pero los malos pensamientos no se van del todo y ello me está generando que esté continuamente en estado de alerta con todo lo que pasa en mi cuerpo: que si ahora me cuesta más tragar saliva, ahora tengo debilidad en el brazo, ahora se me cierra el estómago, ahora me cuesta más respirar… Es muy agotador.
Otro de los síntomas que suelo tener, aunque no a diario, es leve mareo. No llego a marearme del todo pero me pongo muy nerviosa. También me preocupa que en algún día suelto he tenido somnolencia excesiva (ayer, por ejemplo, me tiré con sueño todo el día, sin poder parar de bostezar, cansada, se me cerraban los ojos… Tuve que echarme un rato a la cama, cuando yo en la vida he necesitado echar la siesta, ya que llevo muy bien mis horas de sueño por la noche).
Por último, comentar que el médico me recetó paracetamol con codeína para los días que me doliese más la cabeza; ayer tomé porque la tenía algo más cargada de lo habitual, pero no sentí mejoría. Incluso llegué a pensar que me sentó peor y que fue precisamente la codeína lo que me generó la somnolencia excesiva de después… Ya es que no sé qué pensar… La medicación no parece ayudarme, pero sin embargo, cuando hago deporte (en concreto, actividades que me gustan mucho como el spinning o zumba) me siento mucho mejor.
Disculpa la parrafada, pero necesitaba desahogarme…
Gracias.
Hola Alexia.
Según mi experiencia los dolores de cabeza en la frente son debidos a pensar de forma recurrente y repetida en una única idea durante toda la jornada. Si racionalizas el proceso y tuvieras un tumor, aparecerían más síntomas y tu médico ante la duda habría recomendado hacer más pruebas diagnósticas.
Por otro lado, la intensa actividad mental hace que estés agotada y que tengas una elevada tensión muscular que probablemente provoque tus mareos.
Tu misma te has dado la respuesta: el ejercicio. Te recomiendo combinar el ejercicio adrenalítico (zumba) con el no adrenalítico (taichi, yoga) y si tienes problemas para el desarrollo de tu trabajo, dormir o comer, acudas a un psicólogo. Si quieres más información, te recomiendo leer ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA?
Un fuerte abrazo.
Gracias, Séfora. He leído el post “¿Tienes una personalidad migrañosa?” y me reconozco en muchas de las características, especialmente en lo referente a la hiper responsabilidad y en el querer tener el control de todo. Ahora que las cefaleas empiezan a avisar, intentaré no tomarme las cosas tan a pecho…
Gracias y un abrazo.
Exacto Alexia, hay que ser consciente como primer paso y luego cambiarlo.
Un fuerte abrazo.
Ostras, tengo exactamente el mismo caso que tú y desde hace el mismo tiempo. Yo tengo 36 años. De verdad que lo has descrito perfectamente. Estás mejor?
Yo también tengo los mismos síntomas. Desde que me levanto de la cama, ya tengo dolor de cabeza leve. Durante el día va y viene, pero es bastante molesto y no puedo evitar pensar que sea alguna cosa mala que esté pasando dentro de mi cuerpo. Ya he ido con varios doctores, me han hecho análisis de sangre, electrocardiogramas y nada. Parece que todo está bien, pero los dolores de cabeza no se van. ¿Ya han pasado tus dolores?
Estoy igual y tengo 22 años… esto apareció una vez que me trasnoche en la pc terminando la tesis, desde ahí nunca mas fui el mismo.La verdad echo mucho de menos la sensación de estar bien de antes.
Buenos días,
tengo 30 años y desde el mes de agosto he empezado a sufrir cervicalgia i cefalea tensional. Segun mi médico y mi fisioterapeuta todo es debido al estrés y a una rectificación cervical que sufro. La única prueba que me han hecho és una radiografia de las cervicales y unas simples analíticas. Ellos están muy seguros que sólo se trata de eso porque no tengo más sintomas que dolor de cabeza (como una presión que no me impide hacer vida normal), alguna vez siento hormigueo en el brazo y presion en la zona de los pómulos y sienes.
No dejo de pensar que pueda ser algo peor y ellos lo ignoran.
Hola Sheila,
si los profesionales sanitarios te han dicho que no tienes nada físico, que no hay lesión debe ser así. Muchas veces el elevado dolor nos asusta y pensamos que tenemos algo peor. Más dolor, no significa más lesión. Hay muchos ejemplos de personas que sufren dolor (como en el caso de las migrañas) y no hay ninguna alteración física. Si mejoras tu estrés y gestión emocional, probablemente estos dolores se reducirán.
Un abrazo y mucho ánimo.
Como seguiste??? Me siento igual que tu
Según mis síntomas de dolor en la cabeza es específicamente en el cuero cabelludo actualmente estoy bajo prednisona. Pienso que cefalea numerar. Que me recomienda.
Hola Moises,
te recomiendo que preguntes a un profesional cualificado en persona. Esto es un blog y no puedo darte indicaciones sanitarias. Un abrazo.
Hola Séfora, ya estoy haciendo el curso para ser ex migrañosa!! Leyendo la diferencia entre migraña y cefalea tensional no logro ubicarme en una u otra, podré tener las 2? el curso sirve para las 2?
Mi dolor es arriba en todo la cabeza, no de un lado, es contínuo en lugar de pulsátil, pero he tenido vómitos, náuseas, y es muy común la sensibilidad a la luz y sobretodo a los sonidos.
Sin duda en muchos episodios lo relaciono con tensión pero en otras ocasiones no….es un misterio
Hola, me alegro que estés haciendo el curso. La mejor opción para tener un diagnóstico claro es que lo haga un profesional sanitario. Para diferenciarlo hay que fijarse en los síntomas. Resumiendo mucho, con la migraña el dolor es pulsátil en un lado de la cabeza y te molesta la luz y el ruido, pidiendo tu cuerpo recluirse. Con la cefalea tensional la molestia es más bien como una tirantez, como si tuvieras una diadema de pelo aprentando la frente y que se origina en el cuello, sin molestias de luz y ruido. Sea como fuere, eso son clasificaciones y etiquetas impuestas por profesionales que periódicamente se revisan y se ajustan. Así que puede ser que sea una cefalea tensional que acaba derivando en una migraña, algo más mixto. La manera de eliminarlos es para ambos casos la misma, enseñar a tu cerebro que no hay peligro y que no es necesario que active el dolor. Un abrazo.
Hola!!! A mi me diagnosticaron cefalea tensional y me mandaron tryptizol (que luego me quitaron porque me daba taquicardia), sin embargo, creo que ademas de la cefalea tengo migraña pues a veces me duele solo el lado derecho de la cabeza, tengo vomitos, fotofobia y sonofobia. Ya no sé qué hacer porque el dolor es diario. Me han recetado zomig pero a veces ni con esas. Me alivian los masajes en la cabeza y apretármela fuerte pero es un coñazo porque me paraliza completamente. Casi todos los dias me despierto con dolor y va aumentando a lo largo del dia y eso hace que no pueda hacer prácticamente nada durante el dia. Ya no sé que hacer, agradecería consejo! 😊
Hola Gala,
siento mucho por lo que estás pasando. Pero este proceso puede revertirse. Yo soy ex migrañosa desde hace 12 años y trabajo con otras personas para que consigan lo mismo. Lo primero que te recomiendo es tener la información correcta acerca de lo que es la migraña para poder curarte.
Puedes verlo en esta entrevista al neurólogo Arturo Goicoechea: https://seforabermudez.com/miedo-conocimiento-entrevista-arturo-goicoechea/
Y en este curso que he creado. https://seforabermudez.com/descubre-tu-migrana/
Un abrazo y mucho ánimo.
Estimada: Te cuento desde la adolecencia sufro de un dolor en la sien izquierda tipo calambre o trueno no se como describirlo que me dura algo así como 7 segundos. No es muy seguido de hecho pueden pasar años que no me da, pero ahora me ha dado dos seguidos y muy dolorosos que pienso que si durara solo unos segundos más no lo soportaría, el último con lagrimeo incluido. Me queda resentido el ojo y el oido izquierdo y pesadez con dolor suave en lado inquierdo. Te agradecería que me orientaras,.
Saludos desde Viña del Mar.
Hola, siento mucho lo que te está sucediendo. Tu sintomatología puede deberse a múltiples factores y sería una irresponsabilida por mi parte hacerte ninguna recomendación vía blog. Por ello te recomiendo encarecidamente que consultes con tu médico. Un abrazo.
Durante muchos años padezco unos dolores de cabeza terribles no tengo tregua ni descanso acompañado de mareos también seguidos sin tregua no sé qué hacer estoy desesperada. Padezco de ansiedad y depresión no sé si puede estar todo relacionado ya no sé dónde ir
Hola Anabel, lo que describes es lo que le pasa a todo el mundo que tiene migraña, incluyendo la ansiedad y la depresión. Para comenzar, te recomiendo encarecidamente que hagas mi curso pilar “Descubre Tu Migraña” Allí verás en detalle que la migraña no es una lesión cerebral, sino un error evaluativo que activa la señal de dolor, asociado a nuestro carácter. Un fuerte abrazo.
Hola
Llevó una semana con dolor de cabeza en ambos lados siento como una presión es muy incomodo que podrá ser
Hola Carolina, la presión suele ser un síntoma de cefalea tensional. La mejor opción es que visites a un profesional sanitario. Un abrazo.
Hola
Tengo diagnosticado cervicalgia y cefalea tensional desde hace 4 meses. Me han realizado TAC y RMN. Los médicos no ven sintomatologia aguda. Me produce mareos y continuos dolores en la parte de arriba de la cabeza. He estado con mucha ansiedad y estrés hasta saber los resultados. Pero sigo estando preocupado por los síntomas no desaparecen. He acudido varias veces al hospital y siguen diciéndome lo mismo. Me recomiendan un psicólogo para controlar mis emociones. Siempre tengo la sensación en los sitios de que me voy a caer y me produce mucha andiedad. Gracias
Hola Felix,
siento mucho por lo que estás pasando. Hay un montón de síntomas inespecíficos (mareos, ansiedad, vértigos…) que cuando no se diagnostica una lesión física suelen tener una base psicológica. Así que te irá muy bien trabajar con un profesional cualificado. Te deseo una pronta recuperación. Un abrazo. Séfora.
Buenas , mi nombre es Víctor tengo 29 años y desde hace 7 años padezco mareos , dolores de espalda y de cervicales , fui al traumatólogo y tengo una hernia discal lumbar casi abajo del todo la columna torcida y una pierna más corta , al problema de la pierna la solucione con una plantilla , pero al parecer mis problemas no han desaparecido ya que me tensionan mucho los hombros cuello y músculos del cráneo , acudí al neurólogo y me dijo que todo estaba bien salvo que tengo cefaleas migrañosas , por mi problema me han despedido ya que me quedo debilitado , mareado y sin fuerzas y cada vez son más seguidos las crisis , que puedo hacer ? Estoy por ir al médico a que me mande al traumatólogo porque me cruje mucho el cuello y no para de dolerme además de las crisis y problemas de luces , gracias de antemano y lo siento por tan largo contenido espero su respuesta mil gracias
Hola Víctor,
la migraña no se debe a ninguna alteración física o lesión. Por lo que tus cefaleas tensionales o dolores por tu hernia no tienen nada que ver con la migraña. Te recomiendo leas mi artículo ¿Tienes una personalidad migrañosa? Si te identificas con esta sufres una migraña, un error evaluativo del cerebro que puede revertirse. Mucho ánimo para todo. Séfora.
Hola, mi nombre es Natalia y sufro de cefaleas tensionales desde hace 6 años y en el último año han sido incapacitantes, por lo q me he visto obligada a dejar de trabajar para relajarme y comprobar si los dolores empiezan a mejorar. En los últimos años he acumulado mucho estrés y pienso q este podría ser el desencadenante de los fuertes dolores de cabeza con los q despierto por las mañanas. Hasta ahora los dolores no son diarios como antes, lo q ya es un alivio aunque muchos días despierto sin dolor y otros días muy tensionada.He estado en muchos especialistas ( neurológos, fisioterapeutas, acupuntura, maxilofacial…) Mi diagnóstico es cefalea tensional matinal provocada durante la noche por el bruxismo (la férulas de descarga no me mejoran) y se cree q tb se aprietan los ojos. Me aplicaron toxina botulínica y no mejoré. He tomado algunos tratamientos q me han recetado los neurológos y no me han funcionado y me provocan muchos efectos secundarios. Estoy a la espera de una polisomnografiá, pero las listas de espera van con mucho retraso. El dolor me lo trato con loracepan y spidifen. A los médicos les sorprende q una sola pastilla de Loracepam me quite el dolor de cabeza… Pero yo creo q puede ser pq me relaja los músculos. Estoy desesperada pq a veces estoy 3 días seguidos sin dolor y después aparecen 4 días con dolor fijo en sienes, cervicales, ojos y cara insoportables ¿Me podrían dar algún consejo? Muchas gracias de antemano
Hola Natalia, siento mucho por lo que estás pasando. Efectivamente el estrés puede ser un desencadenante, pero más bien no es el estrés, sino como lo estás gestionando. Entiendo que en tu entorno laboral hay otras personas que sufren carga de trabajo y no tienen cefaleas recurrentes. Así que puedes hacer muchas cosas por mejorar.:) Para el bruxismo la solución es la Relajación Muscular Progresiva de Jacobson. Así se soluciona de forma preventiva, la férula no impide que sigas apretando, aunque si que no te dañes los dientes. Entiendo que has probado muchas cosas, pero no es algo externo lo que debes cambiar, es algo interno. Enseñar a tu cerebro y a tus músculos que no se tensionen, y a dejar de tener pensamientos negativos anticipatorios. La medicación quita el dolor, pero no evita que vuelva a aparecer. Mucho ánimo: meditación, relajación muscular y modificación del pensamiento. Un abrazo.
Hola Natalia! Estoy como vos, podrías decirme si tu cefalea tensional por bruxismo es constante, o es tipo puntadas repentinas? La mía es tipo puntadas… además se me tapa el oído por lo mismol
Buenos días Séfora.
Llevo aproximadamente 2 meses que empecé con dolor en la nuca que se me trasladaba a la cabeza como hormigueo, me hicieron análisis de sangre y me diagnosticaron cervicalgia, hice 10 sesiones de fisio y el dolor de la nuca se fue, aunque la sensación de hormigueo persistía.
Luego acudí a otro médico clínico y me hicieron una placa de columna y una RMN Angio cerebral y salió todo normal. Sin embargo, sigo con los hormigueos y de a ratos siento el cuello y espalda rígida.
Acudí a un neurólogo y me diagnosticó finalmente cefalea tensional y me recetó sesiones de RPG para componer la postura y volver al control en un mes.
La verdad últimamente he tenido mucho estrés laboral y ansiedad, y no sé si no puede ser también mala postura.
algún consejo me podrías dar para tratar de solucionarlo?
Gracias!
Hola Alexis, las recomendaciones médicas primero. Una vez aclarado esto debes aprender a gestionar ese estrés. Si te afecta a tu vida diaria (te impide dormir, te quita apetito…) te recomiendo encarecidamente que acudas a un psicólogo para su evaluación. Sino, ejercicio adrenalítico (correr, zumba…) combinado con no adrenalítico (meditación taichi). Es la clave de todo el proceso. Un abrazo.
Muy buenas, soy Antonio. Ayer fui a ver un partido de fútbol y de momento me dio un dolor de cabeza fuerte , me molestaba el ruido , me dolía el cuello. Poco a poco el dolor fue a menos pero me seguia doliendo hasta que llegue a casa y me.tome un Ibuprofeno y se me alivió. Por la noche me volvió a dar pero más suave el dolor de cabeza. Lo que si me noto que el dolor es en la parte trasera de la cabeza y el cuello. Puede ser cefaleas tensionales?
Probablemente Antonio, para salir de dudas, te recomiendo consultes a tu médico. Un abrazo.
Buenas noches mi nombre es Robinson. Desde hace 7 meses tengo dolor de cabeza, cuello, hombros y pecho. Fui al médico y me hicieron exámenes de sangre, electrocardiograma, radiografía y salió todo bien. Volví a ir al médico y me diagnosticaron cefalea tensional. Es desesperante me duele todos los días. Necesito ayuda.
Hola. Me alegro que todas las pruebas salieran bien. Como habrás leído en el texto este dolor de cabeza es primario. Esto significa que no se debe a nada físico. Tu cerebro activa estos síntomas como mecanismos de protección, ya que tienes cierta personalidad que lo hace más propicio (pensar mucho las cosas, preocuparte mucho…) Te pongo una entrevista a una chica que tenía dolores de cabeza tensionales y migraña todos los días y ahora lleva años sin síntomas, puedes ver ya la ENTREVISTA A MERCEDES. Un abrazo. Cuídate.
Hola la verdad es que me han dado dos episodios de migraña tensional, bueno eso creo la primera vez es cuando estaba trabajando yo he sufrido de jaquecas siempre, pero este dolor de cabeza es diferente es como si me apretaran la cabeza y la soltaran de golpe ,dura muy poco luego quedo mareada y con la boca seca , ahora me dio otro episodio estaba en casa, hoy me encuentro sin trabajo y la verdad aún no he ido al médico porque como he dicho han sido episodios con bastante desfase de tiempo.
Hola Jennifer, es mejor que acudas a un profesional sanitario para un correcto diagnóstico. 🙂 Un fuerte abrazo.
Hola yo sufro dE dolor d cabeza a diario, durante toda mi vida tengo 27 años y estoy cansada de vivir así, solo dormida no siento dolor, ayúdame por favor te lo pido estoy muy desesperada el dolor es todo el día, hay días que no me deja ni levanatarme de la cama. Siento como hormigueos en mi cabeza, como si algo me picara d repente muy fuerte. En las mañanas solo es que abra mis ojos y ahí esta el dolor siempre siempre ahí está.
Hola Mariela, siento mucho por lo que estás pasando. Te recomiendo encarecidamente que acudas a un médico para que te haga un correcto diagnóstico. Yo no puedo ayudarte desde un blog sin saber qué te sucede, sería una irresponsabilidad por mi parte. Ya nos cuentas que te ha dicho el médico. Un fuerte abrazo.
Hola, buena tarde.
Desde hace una semana tengo dolor en cuello que me provoca dolor en ambos lados de la cabeza además de irritación en la parte superior de la nariz provocando también dolor en la frente, esto puede ser provocado por cefaleas tensionales?
Hola Emilio,
tu sintomatología es muy difusa, para un correcto diagnóstico te recomiendo encarecidamente acudas a un profesional sanitario cualificado. Un abrazo.
Hola me llamo soledad estoy con cefalea tensional, debido a una infidelidad ya q los pensamientos me agobian.
Me duele los ojis la cabeza siento una presion es x nervios
Hola Soledad, conocer el origen de tu dolor es importante, te ayudará a eliminarlo. Siento por lo que estás pasando. Un abrazo.
Hola buenas noche eso estar con migraña es horrible bueno ami siempre me daba siemple dolor de cabeza y ya solo era simple migra hasta que un dia me senti que dieron como un golpe en la cabeza y senti un dolor de cabeza y una sudoracion en todo el cuerpo hasta que perdi conocimiento y cuando desperte estaba ennhospital y de ayi empeso mi calvario se me pariliso la parte derecha de la mano brazo y piernas y pies pase 8 dias en cama sin pode moverme en cama orrible con muchos aparatos en hospital senti miedo quedarme asi en cama se me subia la presion bueno me isieron una tomografia y salio bien me hisieron una resonancia y me salio bien me dieron que eran una migraña hemiplijima y bueno hora soy hipertensa eso horrible
Hola Joc, siento mucho el episodio que tuviste. Efectivamente la migraña tiene unos síntomas muy desagradables, como el dolor de cabeza. Si en tu diagnóstico no han encontrado ninguna lesión, no temas. Es un error evaluativo de la migraña. Te explico todo acerca de la migraña aquí: Capítulo 2 podcast origen migraña. Un fuerte abrazo.
Buenos días una pregunta a mi esposo le hicieron la punción lumbar por un simple dolor de cabeza… Eso fue el 15/mayo/2019 el 16 en la tarde le dieron salida y el 17 para aca siente que se le recoge se le tensiona la cabeza… Le toca estar acostado para que no le duela.. Se sienta y es horrible.. 😞 no se que hacerle en el cuello y la cabeza… Que me aconsejas.. Graciasss..
Hola, siento muchísimo que tu marido tenga tanto dolor, te recomiendo que vuelva al médico y que le revise. Muchos ánimos y ya nos cuentas que tal va. Un abrazo.
Hola ,me llamo Esther….yo estube con depresion y ansiedad y tomo sertralina y tryptizol….en varias ocasiones evtenido q ir a urgencias por dolor fuerte de cabeza en la parte de la frente y parte superior de la nuca.me han dicho q son cefaleas tensional,pero esto no mejora.Ahora me dicen q tengo sinusitis…….estos dolores pueden ser tambien por la sinusitis??
Gracias.
Hola Esther, efectivamente la sinusitis es una causa de los dolores de cabeza que describes. Según mi experiencia, los dolores de cabeza que se tienen en la frente, se deben si no hay causa física, a tener una idea recurrente que no deja de pensarse ni de día, ni de noche. Un fuerte abrazo.
Hola Sra Bermúdez:
Le escribo en nombre de mi madre. Padece cefalea tensional desde hace 50 años. Los dolores empezaron poco tiempo después de haber perdido un hijo en el parto. Algunos doctores creen que probablemente la cefalea tensional guarde relación con ese hecho tan desgraciado. El caso es que desde entonces sufre dolores de cabeza constantemente, algunas veces son insoportables. Ha visitado toda clase de médicos: neurólogos, psicólogos, psiquiatras, dermatólogos, tratamientos de acupultura, etc, etc. ,y no logran dar con la solución.
Los calmantes tampoco le calman el dolor.
¿Qué le aconsejas?
Un abrazo y muchas gracias
Hola Manel,
primero felicitarte por interesarte por tu madre y buscar respuestas. Obviamente si tu madre ha pasado por las consultas de varios profesionales sanitarios y no le han detectado ninguna lesión, la base de esa cefalea es emocional. Son muchos años con ese dolor de cabeza, y solo existe una persona que puede eliminarla, y es ella misma. Cerrar ese capítulo de su vida es la única manera de poder sentir alivio. Existen asociaciones de duelo tras la pérdidas de hijos. Así que recomiendo busque apoyo de otras personas que saben por lo que ha pasado y que han pasado por lo mismo es la clave, que le hablen en su mismo idioma. Os deseo lo mejor. Un fuerte abrazo.
Buenos dias!! Hace 2 años sufri un episodio de dolor de cabeza como si me estrujaran la cabeza que me duro casi 2 semanas. Me dieron naproxeno y valium porque tenia tambien una contractura en el cuello. Tampoco mejoro mucho. Fui al neurologo y me dijo que seria cefalea tensional, que con un paracetamol deberia pasarse. Jamas un dolor de cabeza me habia durado tanto. Ha habido dias con dolor de cabeza que con paracetamol mejora sin embargo otros no. Si que he detectado que hay veces que tengo un dolor de cabeza que me hace bostezar continuamente, me molesta la luz y el sonido fuerte, nose si habra algo de migraña. Ahora hace 4 dias que estoy otra vez con dolor de cabeza con presion y dolor en las sienes y no se me pasa con paracetamol, nose que tomar. No he vuelto al neurologo. He de decir que hoy estoy con el periodo. Muchas gracias!!
Hola Judit,
mira en este artículo tienes los síntomas exactos de la migraña. Aunque lo mejor es que asistas a un profesional sanitario, pero te ayudará a identificar que te está sucediendo. Un fuerte abrazo.
Hola, mi dolor de cabeza empezó a raíz de una fotofobia…de hecho pensaba en un principio que tenía un problema en los ojos y fui al oculista…la fotobofia mantenida desencadenó el dolor de cabeza, fuerte , incapacitante, bilateral en ambos lóbulos temporales y como una franja horizontal que me partía la frente en dos…y a esto se le añadió malestar gástrico..indigestión..dispepsia.. y fonofobia…
He ido al médico de cabecera y dice que tengo una cefalea tensional…me ha pautado hemicraneal y desde el viernes hasta hoy domingo no he notado algo de mejoría de estos síntomas pero estoy como si me hubiese pasado un tren por encima…es la primera vez que me ha pasado.
Hola Rosana, vaya, siento por lo que has pasado. En este artículo puedes ver todos los síntomas de migraña y así quedarte más tranquila. Un fuerte abrazo.
Hola. Llevo casi una semana con dolor de cabeza, y hormigueo en cara y brazos. He de decir que el dolor es leve. En el pasado he tenido síntomas similares y me diagnosticaron ansiedad. Un saludo
Hola, la causa habitual de las personas muy mentales con cefalea tensional suele ser tener pensamientos negativos, sobre el futuro de forma recurrente. Si la afectación es grave y te impide comer, dormir o trabajar, te recomiendo asistir a un profesional psicológico. Si algo leve y puntual suele aliviarse con la realización de ejercicio y la práctica de yoga y meditación. Un abrazo.
Hola! Llevo casi cuatro semanas con dolores continuos de cabeza, he ido dos veces al médico, y me han hecho pruebas, llegando a la misma conclusiòn, que tengo cefaleas tensión alex. Me han recetado triptyzol, lo que me ocurre es que me aísla mucho, me siento atontada. Ir a un fisio puede ser buena idea? Para soltar la zona del cuello y espalda. Tener tantos días dolor de cabeza me deja agotada, y me ha angustiado de tal modo que he pensado que habría algo más detrás de esos dolores. Algún día desaparecerán?
Hola Mónica, siento por lo que estás pasando. Si tras la revisión médica no han encontrado ninguna causa física o lesión, por supuesto las cefaleas tensionales desaparecerán. Pero la única manera de que desaparezcan es que cambies, que pienses diferente y actúes diferente, porque actualmente esto está produciendo una tensión muscular innecesaria. Te recomiendo que investigues la relajación muscular progresiva de jacobson, te será de gran ayuda. Un fuerte abrazo.
Hola. Desde el mes de mayo del año pasado me confirmaron en una revisión del trabajo que la presión diastólica estaba alta. Se me estaba subiendo a cifras entre 86 y 96. Y al cabo de un mes y medio empezaron unos dolores de cabeza opresivos en sienes, frente y cuello hasta la fecha de hoy. Estuve con varios tratamientos para la hipertensión y nunca se me ha estabalizado, si tengo que decir que al no tener un médico de cabecera fijo me fueron cambiando las pastillas sin pasar ni un par de semanas y esto fue una locura, hasta la fecha de hoy que ya tengo un médico de cabecera fijo. También visité un neurólogo por los dolores de cabeza y me hice una resonancia del cráneo la cual era totalmente normal, también visité un cardiólogo por las palpitaciones que tengo y tras un estudio me dijo que eran extrasístoles benignas, tal vez de nervios. Acudí a varios fisios sin mejora alguna. Un traumatólogo me hizo una revisión por los dolores de cuello y nada, todo bien y este me mandó a un nefrólogo el cual y junto con mi médico de cabecera me mandaron al hospital y estoy en estudio de la hipertensión, aunque me dicen que probablemente los dolores de cabeza es una cefalea tensional que llevo con ella casi un año, estoy de baja porque me impide hacer mi trabajo y una vida normal. En momentos que se me regula la tensión sigo teniendo el mismo dolor de cabeza opresivo y hasta han llegado a decirme que puede que la supuesta cefalea tensional, el dolor haga subir mi presión arterial. Yo duermo bien, pero el dolor siempre es persistente y a veces aumenta o disminuye pero casi siempre a un nivel igual pero 24 horas. Yo la verdad estoy desquiciado, con ansiedad y nervioso por el dolor de cabeza que es bastante molesto y no da tregua. Qúe más puedo hacer?, actualmente estoy tomando un beta bloqueante que me puso el nefrólogo hasta que me hagan las pruebas y sigo con la tensión desestabilizada. Cuando me duele ya mucho la cabeza me tomo un paracetamol pero no me hace mucho, tampoco abuso mucho de paracetamol, más bien me aguanto el dolor y ocupo mi mente en otra cosa, un saludo.
Hola Javier, siento mucho por lo que estás pasando. Yo soy experta en migrañas, así que si no te han indicado que la sufres no voy a poder ayudarte. Puedes leer mi artículo ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA?, a ver si te identificas con ella. Si ves que cumples estás características y te dicen que es por tensional lo más adecuado es que acudas a un psicólogo o aprendas técnicas de relajación junto con las indicaciones médicas. Te deseo lo mejor.
Buenas tardes Séfora, tras leer el artículo: ¿Tienes una personalidad Migrañosa?, me he visto totalmente identificado. Tengo dolores de cabeza, contracturas, problemas cervicales, colon irritable y ansiedad. Soy una persona muy perfeccionista y no lo digo yo y muy exigente conmigo mismo. También me gusta tener todo controlado y soy del todo o nada y quizás demasiado responsable en algunas cosas. Muy sensible, vivo con intensidad cualquier situación o vivencia. Y en ciertos momentos noto que tengo la autoestima por el suelo. Es cierto que no me han diagnositcado migrañas. Sigo en estudio por hipertensión la cual no está estabilizada a día de hoy y posible cefalea tensional. Un saludo y muchas felicidades por la labor que haces.
Hola Javier,
me alegro que te haya servido el artículo. Es un gran paso tener identificado el problema, ya sabes que en nuestro caso parte de los pensamientos y de nuestro profundo procesamiento de la información. Ahora es momento de pasar a la acción y comenzar a introducir cambios. Un fuerte abrazo.
Hola , el año pasado tuve un accidente dsps de 2 meses salió a la luz los sintomas de la cefalea tensional y ansiedad asi qdejé de trabajar . Mi tratamiento pra la ansiedad fue clonazepam y escitalopram y para la cefalea ketocorolaco . Me ha ido bien con la ansiedad me calmaron los sintomas y crisis me retiraron el clonazepam en febrero pero sigo con escitalopram . El detalle es que en Marzo todo el mes he estado con dolores de cabeza demasiado intensos , nauseas , dolor de ambos ojos , mareos, dolor de cuello y en varias partes de la cabeza , en los costados , atras , la sien , va saltando , hormigueo en el brazo y cuero cabelludo, quemazón en cuello y cuero cabelludo , calor , ya no se que es !!! no tengo fotofobia ni sonofobia.
Esto sería un tipo de migraña ? o cefalea ???? Que es lo que tengo ???
no me siento preocupda ni nada no tengo un motivo para sentirme tensa . me recetaron ergotamina y no me hace nada , ketorolaco igual/
Ayuda ! Gracias
Hola Raquel,
para un correcto diagnóstico te aconsejo que acudas a un profesional médico cualificado. Para ver los síntomas y la personalidad asociada a la migraña, que te dará todas las pistas para saber si sufres migraña, puedes leer los siguientes artículos:
¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA?
SÍNTOMAS DE MIGRAÑA
Un abrazo fuerte. 🙂
Tengo un dolor de cabeza que me a durado 7 días, me permite hacer todas mis actividades normalmente pero es molesto, claro, por lo que acabo de leer cumple con algunas características de cafalea tensiónal, no e ingerido ningún medicamento pensando que desaparecera por sí solo, pero no lo sé, ¿Creen que si sea cafalea?
Hola Diego,
siento mucho que estés teniendo tantos días de dolor. No puedo saber si tienes cefalea o no, para ello te recomiendo asistir a un profesional sanitario que realice un correcto diagnóstico. Igualmente aquí tienes un artículo más detallado con los SÍNTOMAS DE MIGRAÑA.
Un abrazo.
Hola!! Hace un par de años despues de varias pruebas me diagnosticaron cefalea tensional. Me dan mucho dolor sobretodo en epocas de estrés y examenes. Hoy fui al medico porque tengo nuevas crisis de dolor por examenes a ver si me mandaba algo mas fuerte y sin hacerme ninguna prueba me dice que esta convencido de que no es cefalea tensional sino que es migraña… y estoy echa un lío… no se que pensar ni que tomarme que sea adecuado con lo que tengo para aliviar el dolor, algún consejo por favor? Lo único que tengo claro es que cuando estoy estresada me dan los dolores, son muy fuertes suelen ser en la frente o en la parte superior de la cabeza, a veces tengo molestias alrededor de los ojos pero otras veces no. Y llevo varios dias sin dormir por el dolor, y se que eso tambien influye…
muchas gracias
Hola Martha, siento por lo que estás pasando. Efectivamente el no descansar bien aumenta el dolor. Te recomiendo que leas estos dos artículos que te ayudaran a comprender mejor tu proceso:
¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA?
SÍNTOMAS DE MIGRAÑA
La migraña no es para toda la vida y en mi blog encontrarás un montón de información y casos de curación. Un fuerte abrazo y ánimo con los exámentes.
Hola soy sandra y por lo q leí mi cefalea es tensional ya que por un problema emocional pasado empezó el dolor fuertidimo. Me automedique Meloxicam y no se me pasa. Quiero hacer deporte como zumba pero me preocupa que sea peor.
Hola Sandra,
si no hay lesión física causante de la cefalea y tienes identificado un problema emocional que afecta a tu vida diaria, te recomiendo que asistas a un profesional de la psicología que te ayude. Un fuerte abrazo.
Hola, me llamo Mario y tengo 20 años. Desde noviembre que sufro de unos dolores en la cabeza con tensión que me provocan mareos, dolor en los ojos y aturdimiento, como si tuviera la cabeza embotellada. Fui al médico y me hicieron una resonancia y no había nada, me recetó tryptizol pero me daba insomnio y lo dejé. Sobre febrero se me quitaron estos dolores pero ahora a finales de abril han vuelto y no se porque. No salgo de casa por miedo a marearme y lo paso mal. Agradecería consejo
Hola Mario,
siento por lo que estás pasando pero los mareos tienen una causa multifactorial y desconozco los detalles de tu caso. Si tu médico ha descartado ninguna lesión ni causa orgánica, lo más frecuente es que sea precisamente ese miedo el que origina los síntomas puesto que el bruxismo (apretar los músculos de la mandíbula especialmente de noche) y la tensión hace que los músculos de hombros, cuello y nuca puedan provocar esas molestias. Para tener más detalles te recomiendo leer mi artículo ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA?
Un fuerte abrazo
Hola llevo cinco días con dolor de cabeza horrible y además soy alérgica a los antiflamatorios así que con paracetamol y no se me quita. Tengo nauseas y veo borroso a ratos. Me hicieron escáner y análisis y está todo bien estoy desesperada puedes ayudarme por favor
Hola María siento que estés en mitad de un status migrañoso. En este momento poco se puede hacer más que recomendarte que estés tranquila, contra más nerviosa te pongas y más te resistas más se fija el proceso. :/ Cuando se te haya pasado y estés más tranquila te recomiendo escuchar mi podcast PORQUÉ TENGO MIGRAÑA Y CÓMO EVITAR QUE APAREZCAN.
Un fuerte abrazo.
Hola, buen día, genial la oportunidad que brinda este blog. Me identifico con Carmen, quien postea el 15 noviembre 2018. Por favor que me puedes recomendar?
Hola, la causa habitual de las personas muy mentales con cefalea tensional suele ser tener pensamientos negativos, sobre el futuro de forma recurrente. Si la afectación es grave y te impide comer, dormir o trabajar, te recomiendo asistir a un profesional psicológico. Si algo leve y puntual suele aliviarse con la realización de ejercicio y la práctica de yoga y meditación. Un abrazo.
Hola,al leer el artículo me di cuenta que tengo cefalea tensional, hasta cuándo duermo siento esa molestia de dormir con dolor,no conozco la causa o lo que lo provoque tengo días en que la angustia me sobrepasa y el dolor es constante. Cómo se hace para entrenar o alejar esos pensamientos,cómo se gestiona el estres
Hola Elisabeth, la causa habitual de las personas muy mentales con cefalea tensional suele ser tener pensamientos negativos, sobre el futuro de forma recurrente. Si la afectación es grave y te impide comer, dormir o trabajar, te recomiendo asistir a un profesional psicológico. Si algo leve y puntual suele aliviarse con la realización de ejercicio y la práctica de yoga y meditación. Un abrazo.
Hola, tengo 21 años y llevo 5 días con un dolor de cabeza moderado, el dolor es como de presión, empezó siendo como una banda en la frente, otras veces el dolor se traslada solo a la parte superior de la cabeza y hoy siento presion a ambos lados de la cabeza (sienes). Padezco normalmente de ansiedad y no sé si esto tiene algo que ver o si pudiera ser algo más grave. Muchas gracias
Hola Cristina, si tras la evaluación médica no han encontrado ninguna lesión o alteración física, obviamente, esta cefalea tensional tiene una base emocional. Si la afectación es grave y te impide comer, dormir o trabajar, te recomiendo asistir a un profesional psicológico. Si algo leve y puntual suele aliviarse con la realización de ejercicio y la práctica de yoga y meditación. Un abrazo.
Buenas Séfora, me llamo Jesús y tengo 22 años. Desde hace aproximadamente 2 meses y medio sufro una presión en la cabeza muy molesta, lo que ha hecho que no pare de darle vueltas a la cabeza. He visitado el hospital 3 veces, siendo siempre la misma respuesta cefalea tensional/occipital. La última de las veces me hicieron un TAC para que me quedará más tranquilo. Después de saber que no tenía nada preocupante apaciguó la presión, pero me ha vuelto , en definitiva se ha prolongado en el tiempo (tiempo que me parece una eternidad, puesto que nunca antes había tenido esta sensación). Lo peor es las vueltas que le doy a la cabeza. En fin, no sé si me podrás decirme algo al respecto, muchas gracias de antemano.
Hola Jesús, tal y como te han diagnosticado y así parece es una cefalea tensional. Tienes claramente identificada la fuente, el exceso de pensamientos futuros con un tono negativo. Si esa ansiedad y cefalea interfiere gravemente en tu trabajo, tu descanso, tu alimentación o las relaciones sociales, te recomiendo encarecidamente que acudas a un profesional de la psicología, en caso de ser algo puntual y leve, la práctica de ejercicio combinada con meditación suele revertir los síntomas. Un fuerte abrazo.
Hola. Yo tengo dolor de cabeza y algo de tensión alta no se si será del embarazo dormir ahora ya poco por el bebe pero tengo dolor de cabeza al rededor cuando hasta me agacho tmb tengo y más. Tomo algo para el dolor pero no se va todo. Que sería migraña o tensionar?? En la visión tengo como luces y me molesta algo eso d las luces me parece más a la preeclansia.
Hola Luna, felicidades por tu futura maternidad. 🙂 Lo mejor es que consultes a un médico. Las migrañas se caracterizan por un dolor pulsado en un lado de la sien, y sensibilidad a la luz y al ruido. El cuerpo te pide soledad y silencio, mientras que la cefalea tensional es como una tirantez y no hay sensibilidad a estímulos. Puedes saber más información de si encajas en el perfil migrañoso aquí: ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA? Un abrazo.
Buenas tardes
Llevo más de 15 días con tensión/ presión en la cabeza en la zona de ojos, frente… creo q es cefalea tensional. Me levanto bien pero me va apareciendo durante el día, estoy como mareada, y siento peso en la cabeza. He ido al médico, la analítica bien la vista bien los oídos también…. que hago??? Voy a un neurólogo? Es un dolor leve pero lo suficiente para estar fastidiada todo el día y apática y es que nunca me ha dolido la cabeza!!!!
Hola Miriam, frente a estos síntomas sin duda consulta a un profesional. El médico de cabecera decidirá si derivarte a un neurólogo. Un abrazo.
hola que tal
tengo un problema que me aqueja hace 3 largos años, soy una joven de 23 años que padece de dolores de cabeza cronico, te cuento que un dia de bastante estres no dormir mis 8 horas empece a tener problemas con los dolores de cabeza fui al neurólogo me practicaron una tomografía descartando alguna lesión me recomendaron descansar después de unos dias desapareció.
el problema se volvio a repetir después de un mes, en la que hacer un esfuerzo físico en exceso me dio un ligero mareo acompañado de un zumbido y dolores de cabeza que hasta el dia de hoy padezco ahora se a sumado el insomnio y algunas palpitaciones en los musculos del cuerpo (siento ligero mejoria al salir a trotar o dormir y seguir durmiendo y en baños de agua fria) nose que hacer hay veces pienso que moriré.
Hola, por los síntomas que refieres y la afectación en tu vida diaria, te recomiendo encarecidamente que acudas a un profesional de la psicología, puesto que se ha descartado ninguna lesión. Un fuerte abrazo.
Hola, en el 2015 tuve una trombosis cerebral de senos venosos, durante el embarazo. Muchos dolores de cabeza acompañados de nauseas y visión borrosa. En 2016 se desvaneció el trombo. Pero cada cierto tiempo tengo crisis de cefaleas según el médico tensionales. Desde ese entonces llevo tomando triptizol de 25 mg todos los días. Según tu artículo sobre cómo diferenciar cefaleas de migrañas, no me siento identificada con ninguna de las dos. Cuando ocurre la crisis empieza con dolor, siento presión en la cabeza y según va en aumento pierdo capacidades motoras, es decir soy consciente de todo lo que sucede a mi alrededor pero soy incapaz de mover un dedo, me cuesta hasta hablar para responder como me siento. Y a eso le añadimos visión borrosa. Según va disminuyendo el dolor voy recuperando movilidad. Mi pregunta es si todos los síntomas descritos corresponden a una cefalea tensional o puede ser una secuela de la trombosis?. Ah también me diagnosticaron Arnol Chuarri grado 1. Puede afectar a mis dolencias?
Hola Karina, si dices que los síntomas que sufres no se corresponden ni a migraña, ni a cefalea tensional, probablemente no será ninguna de estas dos. Siento no poderte ayudar más, puesto que trabajo exclusivamente con personas que sufren migraña, que es totalmente independiente de alteraciones vasculares. Así que siento no poderte ayudar con tu síndrome congénito. Si tienes estas consultas específicas te rogaría las hicieras a tu profesional sanitario. Un abrazo.
Ayuda
Hoy fui al doctor y me dijo tenia cefalea tensional, tengo mucho mareo,más mi depresion que vengo arrastrando y el doctor me mandó por treinta dias paracetamol y diclofenaco mas clonasepam (un cuartito cada 24 horas) y un ansiolitico que se llama sertralina (una tableta cada 24 horas igual por treinta dias pero me da miedo tomarme el clonasepam y el ansiolitico pues es la primera vez, que me sugieren?????
Hola Eva, sería una irresponsabilidad por mi parte dar indicaciones sobre medicaciones prescritas por un profesional sanitario. Si tienes dudas o preguntas al respecto, por favor, comparte con tu médico tus miedos y consúltale por los efectos secundarios. Un abrazo.
Hola. Tengo 28 años y desde los 19 he sufrido de dolor de cabeza. Me han hecho estudios y no es nada físico. Nunca he hallado un tratamiento que me calme el dolor. Por lo que he leído se parece a una cefalea tensional. He vivido tiempos en los que casi no me dan las crisis. Pero últimamente he tenido días difíciles y desde hace 20 días no he descansado del dolor, ningún analgésico me ha calmado y el descanso tampoco, todo lo contrario, el dolor va en aumento. El dolor es como una presión fuerte a ambos lados de la cabeza. Siento qun siempre caigo en un círculo vicioso, pues el dolor me hace desesperar y se que mi estado de ánimo hace que empeore pero me cuesta mucho controlarlo. Hay tres detonantes que he aprendido a identificar: el estrés o situaciones de mucha tensión emocional, días antes durante y después de la menstruación, y en ocasiones las alergias (sufro de rinitis alergica)
Hola Sara. Por lo que describes no han encontrado una causa física de esta cefalea tensional, por lo que el dolor se origina y empeora por situaciones que no gestionas adecuadamente. Te aconsejo encarecidamente que acudas a un profesional de la psicología y que lo complementes con meditación y visualizaciones. Un fuerte abrazo.
Hola mi nombre es Evelyn, llevo 5 meses con mucho dolor de cabeza, me han echo una radiografía y tengo una rectificación cervical y a pesar de los distintos medicamentos que me han recetado los dolores no se van. Me molesta mucho La Luz y el ruido
Hola Evelyn, para recibir un correcto diagnóstico, te recomiendo que acudas a un médico. Estos artículos pueden darte algunas pistas:
¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA?
SÍNTOMAS DE MIGRAÑA
Un abrazo.
Hola!
Tengo 31 años y llevo con lo que según me dicen es cefalea tensiónal más de un mes. No he mejorado con fisioterapia y he hecho una sesión de acupuntura la cual tampoco me ha mejorado en absoluto. El dolor es en la zona occipital, pero depende del momento del día va por toda la cabeza. Aparentemente no estoy en ninguna situación de estrés en este momento. Hoy me hecho una resonancia y está todo bien. En la rx aparece una pequeña rectificación cervical, muy leve. La verdad que es desesperante. He comenzado a ir al psicólogo porque soy bastante hipocondríaca. Alguna solución? Gracias!
Hola Silvia, siento mucho por lo que estás pasando. Si bien en tu caso te han dicho que no hay ninguna causa orgánica responsable de tus cefaleas, te recomiendo encarecidamente que contactes con ESTE CENTRO DE FISIOTERAPIA, puesto que su enfoque acerca del dolor, es precisamente el que necesitas. Un fuerte abrazo.
Hola
Tengo 39 años ya casi tengo un mes con dolor de cabeza no es fuerte pero constante, me pongo tensa, me duele la parte de atras de la cabeza y los lados ya he ido al medico y no me hacen nada los medicamentos.
Hola Angela, siento mucho por lo que estás pasando. Aprende técnicas de relajación muscular y yoga en busca de alivio y de forma complementaria a las indicaciones médicas. Un abrazo.
hola
hace 3 años en verano tuve como dolor de ojos como inflamados algo raro q se me salian unico sintoma , luego un año despues tambien en verano dolor de cabeza lado izquierdo con el ojo algo lloroso y ojos irritados durante casi todo el verano, paso otro año y nada todo bien , pero al siguiente que es este llevo todo el año con el dolor de cabeza , con parones de descanso pero cada vez estoy peor, pues me vienen sintomas nuevos, como vertigos y mareos, con o sin dolor de cabeza,perdida de fuerza en brazos , y hormigueos en todo el cuerpo, me dijeron una neurologa q me atendio rapido q era cefalea tensional pero no me encaja con los sintomas por eso vine a esta web a comparar. y un medico d cabecera dijo q parecia migraña.. tu opinion?
Hola Carmen, mi recomendación es que busques una segunda o tercera opinión. Mediante un blog yo no puedo hacer un diagnóstico acertado. La migraña se caracteriza por ser un dolor pulsátil en un lado de la cabeza, junto con una gran sensibilidad a la luz y al ruido, mientras que la cefalea tensional es más bien una tirantez, contracturas y no hay una sensibilidad a estímulos. También puede ayudarte a identificarlo el artículo ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA? Un fuerte abrazo.
hola
las `pulsaciones que yo tengo son en el lado derecho y el dolor lo tengo en el lado izquierdo y el ojo en el parpado tengo espasmos donde me dan las pulsaciones en la cabeza..
en la migraña tambien hay sacudidas en el parpado? y las palpitaciones son en la migraña siempre en la sien o puede ser en cualquier lado de la cabeza?
gracias
Hola Carmen, la definición oficial sostiene que el dolor pulsátil se localiza en uno de los dos lados de la cabeza. Para recibir un correcto diagnóstico, puesto que es frecuente sufrir migraña y, además, migraña tensional acudas a un profesional sanitario. Un abrazo.
ah otra cosa nueva q no tenia es q siento latidos en la cabeza pero no en la sien cada vez mas sintomas nuevos…
HOLA!!!
TENGO 43 AÑOS. HACE 15 AÑOS QUE VENGO CON DOLORES DE CABEZA- PENSAMOS QUE ERA POR LA COLUMNA, ME TRATARON POR FIBROMIALGIA, MIGRAÑAS ETC… HOY ENCONTRE ESTA PAGINA Y EN PRINCIPIO SEGÚN LO QUE EXPLICAS CEFALEA TENSIONAL PODRIA SER… EL ESTRÉS ME DISPARA DOLOR. PERO TAMBIÉN TENGO DOLORES CUANDO ESTOY DE VACACIONES BIEN RELAJADO… SOSPECHO QUE ALGO CON EL HÍGADO DEBE HABER YA QUE SI CENO PESADO AMANEZCO CON DOLOR. NO TOLERO NADA DE ALCOHOL, ES AUTOMÁTICA LA CONTRACTURA EN EL CUELLO Y DESPUÉS EL DOLOR.-
CADA 2 O 3 DÍAS TENGO MIS EPISODIOS Y LOS SOLUCIONO CON ANALGÉSICOS. ALGUNA SUGERENCIA? GRACIAS!!!
Hola Daniel, obviamente el diagnóstico debe hacerlo un profesional, pero si dices que te sientes identificado con cefalea tensional te explico el motivo de porqué aunque estés de vacaciones te duele. El proceso se ha automatizado, de manera que ya no es necesario el estímulo estresante para que te duela la cabeza, la espalda o apretar las mandíbulas por la noche. Te recomiendo buscar un profesional que te ayude con la gestión del estrés y luego aprender técnicas de relajación muscular. Por otro lado, puedes leer ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA? Para ver si te sientes identificado. Un abrazo y te deseo lo mejor.
Hola, Tengo dolores de cabeza tensional, según un neurologo, durante 5 meses seguidos. Son muy fuertes y están presentes todo el día, unas veces con menos intensidad, pero otras me va subiendo a un dolor insufrible. Como estoy tomando medicacion para la andiadad durante un año, y deprax y rivotril para dormir de seguido, el neurologo solo me pidio RM y todo estaba bien, por lo que me recetó trytizol. No me alivia los dolores, tal vez me dan ahora más por las tardes. Siento nauseas, mareos, y estoy mu cansado todo el dia, con mucho sueño conforme pasa la semana.
¿que otras pruebas puedo pedir que me hagan para descartar que no sea cefalea primaria? ¿quizas una punzion lumbar y una polimnogrfia (estudio del sueño)? ¿que medicamentos hay para quitarme el dolor para de golpe cuando tengo un pico de subida muy fuerte? He probado con pect Fent de 200 mg y me los quita durante 2 horas, pero luego vuelve otra vez.
Todo esto me genera más ansiedad, porque lo poco que he leido, a nadie le ha dado cefalea durante tanto tiempo seguido.
¿Qué le pido a mi médico? ¿Que me derive a una unidad especialista de cefaleas? ¿Algún otro medicamento que me alivie mejor?
Muchas gracias.
Un saludo
Hola Enrique, siento mucho por lo que estás pasando. No soy médico, con lo que sería una temeridad por mi parte recomendarte ninguna prueba ni medicación especifica. Te recomiendo que preguntes todas estas dudas a un profesional sanitario y, sino te convencen sus respuestas pidas una segunda opinión. Por otro lado la ansiedad y la personalidad puede influir en la generación de dolores de cabeza, conozco casos de personas que llevan años con estas cefaleas, así que no es algo que solo sufras tu. Puedes leer ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA? Un abrazo, te deseo lo mejor.
lo q no tengo claro es si la cefalea es solo dolor la tensional o tambien puede dar mareos y vertigos.?
Hola mi caso es distinto tengo presiones en la cabeza por ratos en el transcurso del día no dura mucho los apretones ni son dolorosos aparte siento dolor en el cuello no se de que se trata no se si pueda decirme una alternativa ya que tengo miedo tener un tumor
Hola Mariana, sería muy imprudente por mi parte darte cualquier recomendación. Es imposible hacer un diagnóstico sin evaluarte, así que te aconsejaría que fueras al médico para que resolviera tus dudas. Un fuerte abrazo.
Hola
Según la diferenciación qué haces de migrañas o cefaleas tensional yo me identifico que tengo síntomas de las dos porque tengo dolor en ambos lados de la sien y a veces tengo náuseas y vomitos.
Mi madre para decía de migrañas con lo cual entiendo que que las he heredado y puntualmente me daban ataques fuertes, pero es que ya llevo una temporada que por lo menos un mes si no es más que me duele la cabeza todos todos los días. Es un dolor que no es igual al que me daba otras veces a veces se me tiembla hasta la mandíbula.
sí que estoy más nerviosa y estresada porque estoy trabajando y a la vez estudiando oposiciones.
No me permite estudiar estoy ansiosa y me está afectando en el estado de ánimo,
Agradecería buenos consejos por favor
Saludos
Hola Cristina,
es habitual tener a veces ambas. Pero definir si tienes migraña o cefalea tensional es una etiqueta, que asignan los profesionales y que, sin una causa física deben tratarse igual. Es una alarma del cuerpo que activa de forma equivocada. Un dolor sin daño.
Debido a que las migrañas no se deben a una alteración física no pueden heredarse. Lo desarrollo en los dos siguientes artículos
MI HIJO NUNCA TENDRÁ MIGRAÑA
POR QUÉ TIENES MIGRAÑA
Siento mucho por lo que estás pasando. Te recomiendo seguir leyendo mi blog para que comprendas porqué sufres migraña, como en el artículo ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA?
Un fuerte abrazo.
dices que Debido a que las migrañas no se deben a una alteración física
entonces porque en la Rm aparecen las venas estrechas? :/
y por que no se pueden tomar ciertos medicamentos si tienes migraña?———……..
Hola Maite, que en la rm aparezcan las venas estrechas, como tú dices, no quiere decir que tenga relación alguna con la migraña. ¿A partir de cuántos mm se considera una alteración?¿se contraen solo en una crisis o de forma permanente? ¿porque está “estrechez” causa migraña? ¿Las personas que no sufren migraña también tienen exactamente ese calibre? Con respecto a la consulta acerca de desaconsejar tomar ciertas medicaciones si sufres migraña, se debe al error extendido de que la migraña tiene un origen vascular, cosa que ni las guías oficiales internacionales que consultan los profesionales sanitarios hacen referencia. Un abrazo.
He tenido dolor de cabeza por varios días y ninguna pasta me quita ese desesperante dolor :(. Me duele toda la cabeza y ahora siento un horrible dolor sobre mi ceja derecha como si me hubiera golpeado en esa parte.
Hola Lizz, te recomiendo que acudas a tu médico. Un abrazo.
Ola buenas tardes. He estado leyendo el artículo y yo creo que son cefaleas tensionales pero quiero extenderme un poco más. Desde hace años tengo dolor de cabeza leve a diario pero se manifiesta más un ligero mareo que aumenta según el momento, también tengo últimamente dolor de cuello y de espalda y quiero saber si todo tiene que ver.
Han sido pocas las veces que me han dado dolores fuertes de cabeza q me han durando máximo 3 días. Leo mucho en una tablet y necesito gafas pero de momento no me las puedo permitir. También tengo ansiedad y esa sensación de presión en los lados de la cabeza y en la frente y el mareo que aveces me da la sensación de inestabilidad. ¿Me podrían ayudar por favor?
Hola María, te recomiendo encarecidamente que busques ayuda profesional. Lo que sucede es que tu cuerpo ha activado, de forma crónica, los síntomas de dolor y demás, pero no sufres daño (puesto que hace años que estás en esta situación y ya te han examinado). Ya sabes que es clave lo que piensas, tu ansiedad, hipocondría y trabajo desde casa mecánico, está activando todos estos síntomas que pueden revertirse. Lee este artículo ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA?Así lo comprenderás todo. Un fuerte abrazo.
Buenas noches, me llamo Maria y tengo 36 años. Desde hace años sufro de cefaleas por tensión creo, todo se desencadeno cuando tuve un ataque de ansiedad y desde entonces no a parado. Soy hipocondríaca y al mínimo dolor que tengo me rallo y pienso que me voy a morir. Estoy en tratamiento psicológico desde hace tiempo pero imagino que esto es como el tabaco, siempre hay recaídas.
Mis dolores fuertes de que me dejan anulada completamente me duran 3 o 4 días máximo. El resto del tiempo tengo la gran mayoría por no decir todos los días (pues no recuerdo uno en el que este bien), tengo presión en ambos lados de la cabeza, otras veces en la frente que me llega hasta los ojos, otras veces arriba de la nuca, en fin que os lo podéis imaginar. El dolor es leve y también tengo mareos a la vez, son recurrentes y prácticamente a diario. El problema también es que trabajo en casa y es prácticamente mecánico y mi mente vuela libre y esta todo el día run run con los dolores y es un martirio pues no se desconectar, le doy mucha más importancia de la que debería y es un martirio.
Con todo esto al ser hipocondríaca muchas veces me da miedo salir sola por si me pasa algo y aunque muchas veces me obligo y aunque me voy a pasear obligándome y reconozco que cuando vuelvo me encuentro mejor pero hay días que el miedo me puede y estoy todo el día metida en casa.
A parte de todo esto tengo una hernia l5 c1, y aparte de mitad de espalda para arriba me duele últimamente bastante, tensión en el cuello y demás. Lo de la espalda estoy a la espera de rehabilitación y fui al médico de cabecera y le explique mis molestias y tampoco se preocupo mucho, me dijo paracetamol y listo. El paracetamol no me noto yo mejoría y solamente cuando me duele mucho que es de uvas a peras me tomo un ibuprofeno porque no me gusta abusar de esa pastilla.
Creo que no me dejo nada… Darme vuestro consejo por favor
Hola María, siento mucho por lo que estás pasando. Mi primera recomendación es que comprendas que la ansiedad y todo lo que describes no es para toda la vida, mi padre lleva 40 años sin fumar. 😉 Creo que contactar con otro profesional puede ser una buena opción y luego realmente querer y estar convencida de cambiar. El cerebro es neuroplástico, es decir, que puede literalmente generar nuevas conexiones entre neuronas y nuevos aprendizajes. La meditación también ayuda a pensar diferente. Tengo un artículo al respecto: MEDITACIÓN. Un abrazo.
Hola me llamo Romány tengo 28 años, desde hace mes y medio tengo dolor de cabeza sobre todo en la zona de la sien derecha. Fui al médico y me hicieron una analítica de sangre. Además fui a una neuróloga que me dijo que era un dolor de cabeza tensional y me recetó tryptizol 10mg por las noches, llevo una semana tomándolo pero los síntomas no mejoran y me da sueño. Tengo dolor desde que me levanto por la mañana hasta que me acuesto, aunque el dolor no me impide dormir ni tengo nauseas ni vomitos.
A veces no puedo evitar pensar que sea algo más grave, pero la neuróloga de momento no me quiso realizar ninguna prueba a mayores. Un saludo.
Hola Román, si la neuróloga ha considerado que los síntomas no necesitan más pruebas, probablemente así sea. En caso de no mejorar o tener con síntomas acude de nuevo al médico. Un abrazo.
Por que sólo me dan crisis de migraña en primavera y verano ???
Por que tu cerebro ha aprendido ese patrón. Conozco a personas que solo tienen migraña los martes y los jueves por ejemplo.
Un abrazo.
Ola buen día mi nombre es Milena hc aprox imadamente veinte días me empezó un fuerte dolor de cabeza ,acompañado de dolor en los ojos ,en la sien izquierda, desgonse en los brazos hormigueo en la cara fatigay dolor en el pecho
Consulta a tu médico. Un abrazo.
Hola, Séfora:
Llevo con cefaleas tensionales desde marzo. Hasta ahora no he estado tomando nada para los dolores de cabeza ya que no son incapacitantes y he aprendido a gestionarlos bastante bien (fisioterapia, infusiones antes de irme a dormir…). Pero como ya llevaba varios meses de evolución, mi médico me ha derivado al neurólogo. Me ha recetado un triptan (he empezado con media dosis para ir aumentando poco a poco a una dosis completa por la noche). Sólo llevo dos días tomándolo y sé que es muy pronto para notar mejoría, pero estoy un poco decepcionada porque durante estos dos días me está doliendo la cabeza más que antes de tomar la medicación. Tengo la misma sensación que tenía al principio del todo, cuando acudí el médico por primera vez: dolor en la frente, en las sienes, sensación de cinta apretando la cabeza… desde la mañana. Es decir, tengo la sensación de haber ido para atrás y de que la pastilla me está haciendo tener más dolor de cabeza que antes de empezar a tomarla… No sé si será normal o si le pasa más a gente. Supongo que le tendré que dar más tiempo, pero me frustra notarme peor que antes de empezar con la medicación.
Hola Alexia, las migrañas, cefaleas tensionales y resto de síntomas satélite sin daño físico ni lesión no van a eliminarse jamás con algo externo. Los triptanes (que solo se recetan para la migraña) son vasoconstrictores, pero la migraña no es una vasodilatación, es la activación de dolor sin daño. Así que no te frustres, le pasa a todo el mundo. Un abrazo.
Hola, me llamo Joseph y tengo 27 años. Desde hace unos años me da un dolor pulsante en el lado izquierdo de mi cabeza, como por la sien. Eso sería migraña? En algunas ocasiones el dolor estan horrible que me incapacita. Solo una vez me dieron nauseas, pero por lo general solamente es el dolor. Se me alivia un poco al presionar la sien y darle un poco de masajes. Nunca he ido al medico por ese problema. He probado con diferentes farmacos. Yo tengo problemas para dormir, de hecho duermo muy mal, por eso no he ido al medico, porque creo que es por eso. Lo que me preocupa es que ultimamente he estado tomando muchas pastillas porque los dolores estan siendo muy seguidos. Saludos.
Hola Joseph, para realizar un correcto diagnóstico lo mejor es que acudas a un profesional sanitario, pero para orientarte puedes leer SÍNTOMAS DE MIGRAÑA y también PERSONALIDAD MIGRAÑOSA. Por lo que me dices tiene toda la pinta de ser migraña. Un abrazo.
Buenas tardes. Tengo migrañas hace años y pensé que lo que me pasaba era lo de siempre… Pero noto dolores en los ojos, en la parte delantera y trasera de la cabeza y lo que más me preocupa, empeora mucho al agacharse , al sonarse los mocos e incluso al caminar, que me duele la espalda y el pecho.
Todo esto te dice algo?? Necesito ayuda, por favor
Hola Isabel, te ruego consultes a un médico especializado. Sería irresponsable por mi parte realizar un diagnóstico así. Por otro lado comentarte que es habitual que, a lo largo de la vida, se añadan síntomas satélite a la migraña como mareos, sinusitis, dolor cervical etc. Todo parte de lo mismo, de la activación errónea por parte del cerebro. Hay dolor pero no hay daño. Un abrazo.
He leído muchos artículos sobre migraña, desde que tengo memoria siempre he padecido de dolores de cabeza, pero ya no puedo con ello, ya es insoportable, muchas veces me a sangrado la nariz, me he desmayado, he perdido la conciencia, tantas veces en emergencias, he probado de todo, este domingo estuve en emergencias, ahora dicen que tengo cefalea, ya no se que tengo, me han recetado Fiorinal con Codeine, he tomado muchas pastillas muchas de ellas me han dado todos los efectos secundarios, juro que he pensando en quitarme la vida en lugar de vivir así, creo que no hay día que no tenga dolor de cabeza… Ayudarme por favor!
Hola Judith, siento mucho por lo que estás pasando. Estas describiendo mi historia y la historia de muchas personas con migraña y cefaleas tensionales. Te recomiendo que leas ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA? también, PORQUÉ TENGO MIGRAÑA y escuches las ENTREVISTAS A EXMIGRAÑOSOS. Si no hay lesión, es una activación del dolor sin daño. Tu cerebro lo activa con la intención de que no salgas de casa, porque todo nos agobia y nos supera. Un fuerte abrazo.
Hola Séfora, mi nombre es Mar y llevo más de 20 años con dolores de cabeza, al principio eran de vez en cuando, se quitaban con algún analgésico y no me impedían seguir con mi vida… a raíz de ponerme un anticonceptivo llamado Essure( al principio no lo asocie a eso, los dolores aumentaron, prácticamente son todos los días y solo disminuyen tomando Zomig, y aún así hay veces que el dolor no se va del todo .
He ido al neurólogo varía veces y siempre es lo mismo… son migrañas y tratamiento, sibelium, triptizol, lorazepan… pero me canso de tomar tanta medicación absurda, que tampoco es muy efectiva.
El problema es que últimamente ya tengo miedo a todo… a estudiar, a leer, a hacer ejercicio, a comer, a cuando hay tormenta, aire, la menstruación…. he ido a un acupuntor, a un homeópata, naturópata y todos me dicen lo mismo… que tengo que descansar más, llevar una vida más tranquila… que es normal que los problemas, la menstruación, las tormentas, los cambios de estación, el estrés, desencadenen el dolor… pero estoy harta… pues ya tengo miedo a hacer cualquier cosa que lo desencadene y no puedo disfrutar de todo lo quiero y deseo hacer.
He visto este artículo tuyo mirando algo en internet sobre las migrañas y he decidido escribirte.
¿Qué puedo hacer?
Gracias y un saludo
Hola María, siento por lo que estás pasando. El primer paso es la información, conocer que la migraña es un tipo de dolor de cabeza primario, de dolor sin daño, condicionado por nuestra PERSONALIDAD MIGRAÑOSA. También te recomiendo ver POR QUÉ TENGO MIGRAÑA, y por último te leas alguna de las ENTREVISTAS a ex migrañosos como yo. Cuando tengas toda esta información podrás perder el miedo y comenzar a introducir cambios para la desactivación de los síntomas. Un fuerte abrazo.
Hola , tengo 18 años desde hace unos días siento un tapón en los oídos y una presión en la cabeza en la parte de atrás y como cansancio en la cervical , fui al medico y me dijeron que lo de los oídos era sinusitis ese día se me calmó la presión al estar tranquilo , ahora siento como nauseas con gases espero que no sea nada malo
Espero que así sea Jesús. 🙂 Un abrazo.
Ya sufro de deprecion estres y ansiedad y me duele la cabeza tengo nauseas ty tengo contractura muscular me puede ayudar gracias
Hola Verónica, te recomiendo que gestiones el origen, que es la PERSONALIDAD MIGRAÑOSA. Por ello aprende ejercicios de relajación muscular, meditación y, en caso que lo necesites acude ya a un psicólogo que te dé herramientas. Te recomiendo leas este artículo MIGRAÑA, CEFALEA TENSIONAL Y DEPRESIÓN. Te deseo la pronta mejora, un abrazo.
Buenas he tenido unos dolores de cabeza solo mitad de un lado o del otro y tambien tengo dolores en el cuello en la parte trasera mas o menos fuertes y molestos, los dolores de cabeza algunas veces son punzantes y de un momento a otro me da dolores de cabeza en la parte trasera de arriba tambien la mitad no me preocuparia si no fuera por que ya tengo casi 7 dias con estos dolores que normalmente me dan en las tardes en las mañanas algunas veces me dan pero ya en la noche tengo estos dolores repetitivamente tambien algunas veces me ha dado dolores en el ojo y rostro solo la mitad en que tengo el dolor.
Busca diagnóstico médico. Un abrazo.
Hola mi nombre es julia desde ase tiempo tengo fuertes dolores de cabeza .me dan puntadas y ciento como si me apretaran la cabeza de los dos lados es como si me faltará oxígeno en la cabeza
Hola Julia, lo mejor es que acudas a un profesional sanitario para que te haga un correcto diagnóstico. Te deseo lo mejor. Un abrazo.
mi nombre es jeremy tengo 22 años sufro de dolores de cabeza diarios ya hace 10 meses aprox, me dicen que es tensión pero no me pasa y eso me desespera me an realizado ub tac cerebral simple y todo esta normal pero esta sensación ya es desesperante e ido a doctores, neurólogos y me dicen lo mismo. el dolor es en la nuca a veces en el lado izquierdo, nuca y atrás de los ojos.
Hola Jeremy, siento mucho que tengas tanto dolor. Si tienes ese síntoma y no hay daño físico, es que tu cerebro lo está activando. Debes enseñar a tu cerebro a que no active la señal de dolor. Todo esto viene condicionado por nuestra manera de enfrentar las cosas, como verás en el artículo ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA? También te recomiendo realizar técnicas de relajación muscular. Un abrazo y a por ello.
Hola, hace un tiempo vengo con un dolor de cabeza en la parte de atrás, también en el cuello, tomo acetaminofen y aspirina pero no me quita.
Hola Fredy, asiste a tu médico. Nadie mejor que él para orientarte al respecto, puesto que el origen del dolor de cabeza puede ser multifactorial. Un abrazo.
Hola Dra. Soy Ana, tengo 34 años. llevo 3 meses con todos los síntomas de una cefalea tencional, me han realizado escáner, resonancias con y sin contraste, agioresonancia con y sin contraste, y todo está bueno, no se ve nada en las imágenes. Siento como presión en el lado izquierdo desde la sien recorre hasta detrás de mi oído, tengo sensibilidad en el cuero cabelludo, y ligero hormigueo, siento a veces que me corre agua por dentro de esa zona, o corriente . (No sé cómo explicarlo)
Esto se está robando mi vida, no doy más, me está generando una depresión enorme, he visto 3 neurologos y nada… no me hacen efectos los “relajantes musculares”. Que ellos me dan
Por favor algún consejo ¡¡ayudaaaa!!!
Hola Ana María, primero de todo aclarar que no soy Doctora, 🙂 soy Bióloga y ex migrañosa. Siento mucho que estés pasando por estos fuertes dolores, por tal y como describes, parece que sea migraña, si el dolor es pulsátil. La mejor manera de obtener un correcto diagnóstico es acudir al médico para que analice tus síntomas. Por otro lado, decirte que la mejor manera de eliminar estos síntomas es enseñar a tu cerebro a que no los active. Te recomiendo ver las ENTREVISTAS A EXMIGRAÑOSOS. Allí compartimos cómo desactivaron sus síntomas. Un fuerte abrazo.
Tengo un dolor hace 3 años en la parte occipital y izquierda de.mi cabeza ,el dolor es cronico y sordo.No me aparecio nada en la resonancia magnetica,dice que tengo tension muscular,tomo medicamento para.el.nervio y relajante muscular pero no siento alivia..¿Que me recomiendan?
Hola Miguel. Debes enseñar a tu cuerpo a que no se tensione. Eso puede enseñártelo un psicólogo o acudiendo a un centro que enseñen técnicas de relajación muscular. Un abrazo.
Hola buenas noches! Yo hace 1 año que vengo con fuertes dolores de cabeza, eh ido al Neurólogo me han echo unas series de estudios y me a dicho que no tenía nada, que fuera a un médico clínico, he ido y me a mandado hacer una resonancia magnética y me ha dicho que es Cefalea tensional, y me a dado Aceite de Cannabis para el dolor, pero ya no me hace efecto,, necesito me orientes x favor ya no soporto el dolor cabeza….y también eh estado con ataques de pánico. Desde ya muchas gracias
Hola, es frecuente que las personas con migraña y cefalea, tengamos una PERSONALIDAD compartida. Esa es la punta del iceberg. Acude a un profesional de la psicología, si es que no tienes nada físico tras la revisión médica. La cefalea tensional, sin causa física, puede revertirse. Mira te pongo esta entrevista en la que MERCEDES, tenía dolor de los dos tipos 365 días al año. Ahora no. Así comprenderás el proceso. Un abrazo.
Hola Sefora! Primero agradecerte por compartir tu conocimiento y experiencia para ayudar a muchas personas a encontrar el camino de la sanación.
Desde hace 2 años sufro de dolores de cabeza, es una sensación de dolor opresivo, mareos y desequilibrio, me realizé una resonancia y angioresonancia, el doctor me diagnosticó migraña tensional, nosé si lo correcto seria cefalea tensional cronica, debido a que el dolor es intenso y puede durar hasta meses. Quisiera saber si es una migraña y en caso que no, el camino a la curación es el mismo.
Tambien comentarte que acabo de comprar tu libro Vivir sin Migraña y estoy esperanzada en que me ayude mucho a poder superar este malestar.
Gracias!
Estoy a la espera de tus comentarios 😉
Hola, gracias a ti por tomarte el interés de leerme. 🙂 Siento mucho que lleves dos años con intensos dolores de cabeza. La palabra crónica no significa que sea para toda la vida, sino que llevas más de tres meses sufriéndola, pero no quiere decir que sea para siempre. Gracias por la confianza de adquirir mi libro, espero te guste y puedas tener otro punto de vista. Te recomiendo leer también ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA? Te aportará más información. Un abrazo.
Hola Sefora:
Que lindo tu Blog y que bueno saber que la migraña se cura y tener mucha memte positiva.
Te cuento mi experiencia:
En mi caso aún no tengo diagnostico si sufro o no de migraña
Pero tengo sintomas como si los sufriera
Todo empezo que un día veía un punto de luz a lo lejos azul y despues se desaparecia de vez en cuando me sucedia eso, el dolor de cabeza que tengo en muy sordo, soportable, hay ciertos dias que duele el globo ocular cuando veo luz fuerte, veo puntos geometricos o como gusanitos pero en la luz nada mas estan peregnes, algunas veces siento que me hinca las manos o la punta de la lengua, los musculos se me cansan cuando cargo algo muy pesado, cuando hago ejercicio y corro como que aumenta el dolor de cabeza pero muy leve y despues me pasa, mareos levemente, algunas partes de mis musculos como que saltan, la columna me molesta, los musculos del cuello me duelen casi siempre.
Si alguien alguna vez tuvo o tiene estos sintomas me gustaria saberlo tambien.
Yo tengo mucha fuerza de voluntad.
He superado crisis de ansiedad anteriormente es horrible , pero solo la mente positiva lo puede superar.
Gracias buenas noches a todos
Hola, me alegra mucho que te guste mi blog. Eso que comentas es el primer paso que has de dar, recibir un correcto diagnóstico. Aunque lo más indicado es que acudas a un médico, este artículo puede ayudarte: SÍNTOMAS DE MIGRAÑA. Lo que describes se parece al AURA, así que es algo habitual. Por supuesto puede superarse, mira estas ENTREVISTAS. Un abrazo.
Hola, me llamo oscar, yevo como 3años con dolores de cabeza me an descartado migrañas , jaqueca,etc…pero sigo teniemdo dolores de diario, los meeicamentos no me hacen nada.. y estoy desesperado la verdad, es un sin vivir.
Hola Oscar, siento mucho por lo que estás pasando. Te sugiero que COMIENCES POR AQUÍ. Así verás entrevistas a ex migrañosos y la información esencial. Un abrazo.
hola, tengo 44 años y sufro muy de vez en cuando dolores de cabeza, solo de cabeza, recuerdo tenerlos en clase después de hacer ejercicio a pleno sol cuando ya tenia unos 17 años, han pasado un porrón de años y siempre me pasa lo mismo después de hacer un ejercicio físico moderado me duele la cabeza c, en la parte frontal encima de las fosas nasales y en los laterales de la cabeza, con los años me di cuenta que el sol es un elemento clave, ejercicio + sol, aveces le digo a mi mujer cuando damos un simple paseo este sol es de dolor de cabeza, sea como sea si me tomo un paracetamol el dolor de cabeza en una hora ya se me ha pasado, me pregunto si alguien sabe que puede ser? podria ser una mala alimentación? efecto secundario de padecer una sinusitis de joven? ya he desistido y procuro no hacer demasiado ejercicio y vigilar ese efecto solar, pero curiosamente en verano voy a la playa a pleno sol cargado con todo y andamos mucho y no sufro dolores, como digo es un misterio que jamás encontré respuesta
Hola Guillem, para tener un correcto diagnóstico lo ideal es que acudas a un médico. Con la información que me proporcionas parece ser que ha sido un aprendizaje basado en el miedo de tu cerebro. Porque en la playa no te duele y en la montaña si, se ha creado una asociación de dolor sin daño, es decir, se activa el dolor, pero no hay ninguna alteración ni lesión física. Para eliminarlo debes cambiar tu discurso y hacer excursiones sin miedo y sin dolor de cabeza. Un abrazo.
Hola estimada que tal. Quisiera comentar que desde el año pasado y en estas mismas fechas me empezó una tirantes y/o como si me estuvieran apretando mis sienes. Es molesto no doloroso, ya que en ciertos momentos se aprieta mas.
Fui en Septiembre del año pasado al neurólogo, me dijo que era tensional y me recetó amitriptilina por 6 meses. El tratamiento redujo por completo el síntoma, pero al dejarlas de tomar al mes me estaba dando levemente La misma molestia pero levemente. Ahora aumento su intensidad, y siento las cervicales a veces cansadas.
Practico ejercicios 5 veces a la semana de manera intensa, solo en verano descanso 2 semanas sin entrenar, el resto del año hago mucho ejercicio.
Saludos y gracias por toda la info compartida.
Hola. La cefalea tensional crónica sin causa física no puede eliminarse con ninguna sustancia externa, puesto que no hay alteración física. Debes enseñar a tu cuerpo a no tensionar los músculos. Acude a un profesional que te lo enseñe. Un abrazo.
Buenos, he leído el articulo y me he dado cuenta de que algunos síntomas se suman a mi migraña con aura, en este momento se me han repetido 3 en menos de dos días lo que hace reafirmar que debo ir a un profesional, a mis 25 tuve un acv en la zona del cerebelo lado izquierdo, sin efectos secundarios, tomo sintrom, con el tema de la migraña comencé a los 16 años, era una por año pero ahora que tengo 38 se repiten en el mes, como no puedo ingerir cualquier medicamento sin consultar, es que solo tomo paracleto, ya se conocen algunos tratamientos por fuera de la medicina para este tipo de migrañas ya que no quiero cargarme con tratamientos de pastillas, Saludos
Hola, si, la mejor opción es siempre visitar en primera instancia al médico para que revise y descarte cualquier patología. Con respecto a los tratamientos contra la migraña sin usar fármacos, está el enseñar al cerebro a que no active la señal de dolor. Yo soy ex migrañosa y en mi blog encontrarás un montón de entrevistas a ex migrañosos. Te sugiero COMENZAR AQUÍ. Un abrazo.
Hola a tod@s los que padeceis esta horrible “enfermedad”, para mi es una enfermedad porque mis Dolores constantes no me dejan disfrutar ni de familia, amigos, ocio ..ni trabajar.
Yo pasé de cefaleas con migrañas y Dolores punzantes como descargas que ya ni me dignó a descubrir que son… estoy a espera de un TAC para descartar otros posibles.
Empecé a tomar paroxetina puesto que ya nj me apetecía salir a la calle…la verdad que me fue bien pero al ser una medicación fuerte para mis 30 años han decidido quitarla y estoy peor que nunca, en breve empezaré con el triptizol que ya en su momento no me hizo nada.
Así que estoy desanimadisima. Me gustaría saber si el pilates, yoga o sesiones de relajación hacen algo de verdad, si se puede ser exmigrañosa decidme como por favor.
Muchas gracias
Ánimo a tod@s
Hola, siento mucho que tengas tanto dolor y espero que el TAC descarte cualquier lesión física. Si sufres migraña, cualquier relajación va a ayudarte, pero no va a eliminar tus crisis, la única manera de hacerlo es enseñar a tu cerebro a que no active la señal de dolor, puesto que no hay lesión. Te recomiendo que LEAS ESTE ARTÍCULO BÁSICO, en donde te comparto el origen de las crisis y entrevistas a exmgirañosos. Un abrazo. Te deseo lo mejor.
Hola Séfora, necesito ayuda con mi hija de 18 años que tiene fibromialgia migraña y cefalea tensional. Hace un par de meses no tiene días libres de dolor y ningún analgésico de todos lo que vive tomando le quitan el dolor, sus días de cama a causa del dolor sol 10/12 por mes. Probamos casi todo, ahora le inyectarán botox. Vivimos en Argentia, no tenemos acceso a tu libro pero espero que pueda hacer tus cursos. Necesitamos ayuda, estoy desesperada. Gracias!
Hola Valeria, siento mucho por lo que estáis pasando. Si tu hija tiene fibromialgia y migraña, te aconsejo comenzar a tratar primero la fibromialgia con Sandra, ex migrañosa y ex fibromiálgica, puedes verla aquí: SANDRA MURGA. Por otro lado me dices que el libro no lo envían a Argentina, el libro se vende por Amazon y lo envían a todas las partes del mundo, igualmente puedes descargarte la VERSIÓN DIGITAL y leerlo en el teléfono u ordenador. Un abrazo fuerte.
Hola Sefora,
Empecé con un dolor de cabeza y cervicales que fueron a mas , hasta que mareada y con muchisimo dolor acudi a urgencias. EN la primera ocasion , solo me mandaron analgesia intravenosa, En la segunda me hicieron un TAC. En esta prueba todo es normal.
La verdad, el dolor sigue ahi. Y sigo preocupada porque no entiendo un dolor que jamas he tenido y que durante dos semanas no ha desaparecido.
Me afecta a mi carácter en mi vida diaria y me cuentro alicaida y preocupada.
Hola, siento mucho por lo que estás pasando. Como bien te han evaluado, no tienes ninguna daño ni lesión física, por lo que tu cerebro está activando el dolor sin daño. Enciende el dolor, pero no hay ningún responsable. ¿Por qué hace esto tu cerebro? Para protegerte. Debido a nuestra PERSONALIDAD, nos protege de cosas que nos generan disconfort y no nos gustan. Por ello, prueba a cambiar el enfoque y a enseñar a tu cerebro que no hay peligro, que no encienda la alarma. Te deseo lo mejor.
Hola Séfora, primero de todo agradecerte que tengas un espacio donde podamos realizar diferentes preguntas. Llevo meses, casi te diría que un año, con pinchazitos en la cabeza, a veces como si tuviera una leve presión… me asusto mucho, pienso que tengo un tumor y tengo miedo de ir al médico por si me dice que tengo algo grave. Me toco el craneo en la zona superios y destrás de las oreja y me duele, a veces bastante, también las sienes. Me entra hipocondria y no me deja vivir. A veces paso una o dos semanas perfecto pero de golpe me vuelve a venir esta sensación en la cabeza y vuelvo a pensar que me pasará algo. Me da hasta vergüenza explicarlo. No me atrevo a hacerme un tac. El médico de atención primaria me dijo que aparte de subirme la tensión cuando me pongo nervisioso, que me tranquilice y me tome un diazepan. No se que hacer….
Hola, gracias a ti por leerme. Siento mucho que estés teniendo síntomas que te asustan, pero lo más recomendable es ir a que te vea el médico. Para tu tranquilidad, si tuvieras un tumor grave o algo similar, no llevarías un año con un síntoma, esas patologías más graves, te hubieran hecho tener muchos síntomas graves que irían en aumento. Lo mejor es descartar nada físico. Por otro lado si el dolor desaparece, parece indicar que no tuvieras ninguna lesión. Seguro que te sientes identificado en ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA? Que no te dé vergüenza, probablemente el médico que te evalúe, ni siquiera te haga un TAC al ver tus síntomas, ya lo verás. Recibir tratamiento psicológico seguro también te ayuda. Te deseo lo mejor.
Hola, la pregunta es que sufrí migrañas con aura por años cuando era adolescente y al descubrir que me la producían algunos alimentos desapareció, luego tras mi segundo embarazo aparecieron porque fue un proceso dificil, luego de un año revivieron y fue horrible pues me una nohe senti que se me adormecía mi cabeza en la ´paet izquierda y sentí un punzón en mi pié izquierdo, puede ser esto el egreso de las migrañas? la verdad es que me puse hielo y fue desapareciendo el dolor fue leve y no tuve aura coo las otras veces. quedo atenta, gracias.
Hola. La migraña no se debe a ningún alimento. Se debe a que, debido a NUESTRA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA, nuestro cerebro activa los síntomas para que no hagamos todas esas cosas que nos estresan. Si quieres tener la información básica, te recomiendo COMENZAR AQUÍ, en donde hay la información principal y entrevistas a exmigrañosos. Un abrazo.
Es curioso, tu comentario.
Fuiste al neurólogo y te dijo que no tenías nada y luego otro médico te diagnóstico de cefalea tensional.
Me hace gracia, por decirlo suave cuando un médico dice usted no tiene nada, la gente si tiene y si se queja es porque algo ahi otra cosa es que el que esta delante te mire y se preocupe por ti y otra que solo mire el tiempo que te esta dedicando para cobrar pasar a otro.
Tu has explorado con el mundo del CBD y dices que no te ha ido bien, algo que leí sobre eso es que menos siempre es más
La gente con cefalea tensional tenemos un mismo patrón de personalidad, somos obsesivos…
Estamos buscando siempre algo más…el por si.. Y el y si…
Siempre forman parte de nuestra forma de actuar.
Y si va a ser un tumor…
Ese pensamiento al final nos pasa factura Porque, como dice Sefora la cefalea aparece cuando estas rumiando continuamente la misma idea.
El dormir me parece fundamental y he visto pocos comentarios de gente que hable de ello, el estar todo el día dándole vueltas a lo mismo genera tanto estrés que luego dormir debe ser difícil y esto genera más ansiedad y frustración y más tensión con lo que se agraba el cuadro.
Primero tendríamos que diferenciar entre migraña y cefalea tensional
Lo dolor por cefalea tensional es el más común es un dolor duradero , de intensidad de leve a moderado, en el tiempo (horas a días). En la migraña el dolor es más intenso y va de 45 minutos a horas
El dolor en la cefalea es opresivo como una venda en las sienes, en la migraña es de tipo pulsaciones.
En la cefalea duele con frecuencia el cuello, Hombro y suele ser bilateral mientras que en la migraña suele afectar a un solo lado
En la cefalea no suele haber náuseas ni vómitos y estos si están presentes en la migraña
Por último en la cefalea no suele haber fotofobia ni sonófobia mientras que en la migraña si aparecen
El origen de este dolor tensional es el nervio sub occipital que emerge entre El Atlas y el occipital y luego va de la cabeza de atrás hacia adelante y llega a la frente, si el nervio se comprime atrás aparece ese dolor en la frente donde termina su recorrido.
Por su parte en casi todos los que sufren migraña tienen un problema con una parte específica de su sistema nervioso y es el nervio trigémino.
Hay también pacientes con migraña con síntomas inesperados; además de la cefalea como son; desequilibrio, presión en el oído , acufenos, visión doble, lengua o boca ardientey presión sinusal, insomnio, ansiedad
Buenas. Siento una pequeña pesadez en la cabeza lado derecho . Como si me apoyaran un codo. Quisiera saber si es normal… hace 3 semanas estoy así. Aveces me llega la molestia hasta la sien..del lado derecho. Una vez se me agravó el cuadro y sentia la.sensacion de un casco. Tome un miorelajante y me alivió todo. Abrazo.
Hola, no puedo hacer ningún diagnóstico ni opinar con los detalles de tus síntomas en unas líneas. Te recomiendo que acudas a un profesional médico que te evalue. Igualmente, si con un relajante has tenido alivio, puedes preguntar a tu médico si es una cefalea primaria. Para más información te recomiendo leer ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA? Un abrazo.
Buenas Noches:
Mi hija de 15 años lleva sufriendo de dolores de cabeza casi un año la he llevado con varios médicos uno me dijo que era migraña juvenil, a parte de eso hace un mes le infiltraron unos quistes en la tiroides pues según el neurólogo con quien la lleve los quistes le presionaban una arteria de la cabeza, está tomando medicación y hace tres días tienen otra vez el dolor le pulsa mucho el lado derecho arriba de su ceja, estoy desesperada pues como comprendera es dificil ver sufrir a un hijo. Necesito su ayuda… Gracias
Hola, lo importante es saber si la migraña se debe a una causa física. La migraña en si se define como cefalea primaria, porque no se debe a ninguna causa física. ¿Encaja tu hija en la personalidad migrañosa? Si la respuesta es si, puedes complementar lo que estáis haciendo con la lectura de este artículo resumen, contiene entrevistas a exmigrañosas, dos de ellas de padres con hijos que ahora mismo ya no tienen migraña. Un abrazo.
Buenos días yo hace 2 meses que sufro de cefaleas y nauseas me han hecho un tac cerebral y todo ha salido bien.
No se q más hacer me podría ayudar??
Hola, si te han revisado y no tienes nada, tus dolores son primarios. ¿Qué quiere decir esto? Que no se deben a ninguna causa física, sino que tu cerebro se equivoca y enciende el dolor porque sí, muchas veces en parte por la personalidad. Para revertir el proceso debes enseñar a tu cerebro a que no encienda la señal de dolor. Puedes ver estas experiencias en entrevistas a exmigrañosos, por ejemplo el caso de Mercedes. Con ella te sentirás identificado. Un abrazo.
Buenos días. Según la descripción de una cefalea tensional, tengo los sintomas que describen. Que debo hacer
La cefalea tensional, sin causa física, al igual que la migraña es un dolor de cabeza primario, es decir sin causa física responsable. Hay dolor, pero no hay lesión que lo cause. Es un error del cerebro. Hay diferentes maneras para conseguir que deje de aparecer. Una de ellas es ser consciente de esto, en cambio otras personas necesitan reprogramar su subconsciente mediante repetición y visualización, entre otros. Te aconsejo leer este artículo pilar en donde lo explico detalladamente. Un abrazo.
Hola,
Tengo desde hace años auras casi siempre sin dolor de cabeza posterior. Antes me sucedió una vez al año.En los últimos dos meses muy frecuentes entre 4 o 6 al mes. El neurologo me ha recetado un antiepileptico pero yo soy partidaria de un abordaje más natural y estoy probando con osteopatia, acupuntura…
¿Serviría este método para mis migrañas?
Hola, si tras la revisión neurológica no te han encontrado nada y son síntomas conocidos, el aura o el dolor son síntomas primarios, es decir sin causa física. Por esto, el responsable de su encendido es el cerebro. El neurólogo Arturo Goicoechea, sostiene que todos estos síntomas son un error del cerebro que enciende de forma equivocada, a lo que yo añado, que es derivado de la personalidad. Estos síntomas intentan apartarte de aquellas situaciones o personas que te generan disconfort. Así que este método sirve para las migrañas por supuesto. Te recomiendo ver las entrevistas a exmigrañosos. Un abrazo.
Hola tengo 21 años, llevo ya como un mes con pinchazos en el lado derecho de la cabeza y dolor en el cuello. Me preocupe tanto ya que soy muy hipocondriaca que pensaba que tenia un tumor o algo. Fui al medico, y me dijo que era por mi ansiedad. ¿Puede causarme cefalea tensional esa ansiedad? ¿Y por que siempre en el lado derecho? Estoy preocupada y no quiero abusar de analgésicos, pero mi medica dice que tome una medicación y no me cesa el dolor nose que hacer, por que con este dolor no puedo realizar las actividades que me gustan. Gracias y espero tu respuesta!
Hola, lo principal es tener un diagnóstico médico. Si tu médico te ha dicho que es ansiedad, debe serlo. Si no confías, puedes buscar una segunda opinión médica. Hay dolores sin daño (sin lesión, sin tumor, sin nada roto…) y eso es una decisión cerebral, por eso siempre es en el mismo lado, aunque puede cambiar. Dime, ¿te ves identificada en el artículo personalidad migrañosa? Un abrazo y mucho ánimo.
Hola Séfora:
De descubierto tu canal de youtube, he leído tu libro y ahora estoy con el del doctor Goicoechea. Mi caso es distinto porque tengo diagnosticada neuralgia del trigémino atípica, ninguna prueba da causa alguna, pero el dolor está ahí. Me gustaría conocer tu opinión sobre si el tratamiento de este dolor puede ser similar al de una migraña, a veces incluso me parece que es lo mismo. Tomo una legión de medicinas y no parecen dar resultado.
Gracias de antemano y enhorabuena por tu trabajo.
Un beso. Lola
Hola. Me alegro mucho que descubrieras este enfoque. No tengo casi experiencia con la neuralgia del tigémino, pero si es primaria este enfoque sirve. Los síntomas primarios son todos una decisión cerebral, independientemente de su apellido (con aura, sin aura, crónica….) Arturo tiene, en su blog, varios artículos sobre la neuralgia, te recomiendo su lectura. Un abrazo.