.

¿Sabes si tu dolor de cabeza es una crisis de migraña o cefalea tensional?

Muchas personas contactan conmigo porque no tienen claro si lo que sufren es migraña o cefalea. Conocer la etiqueta asignada a tu dolor es importante, para determinar las acciones que debes hacer para eliminarlo.

Por otro lado, lo más recomendable es que acudas a un profesional médico para un correcto diagnóstico, voy a explicarte las diferencias entre migraña y cefalea.

.

Migraña o cefalea tensional

En la siguiente infografía puedes ver las características de la migraña y cefalea tensional.

Igualmente, justo debajo debajo de la imagen te lo explico con más detalle.

Diferencia entre migraña y cefalea

..

-->Migraña (sin aura)

Para sufrir migraña debes tener 5 crisis con las siguientes características:

1.- Dolor de entre 4 y 72 horas de duración

2.- Tener dos o más de las siguientes características:

  • dolor pulsátil en uno de los dos lados de la cabeza
  • dolor moderado o severo
  • el dolor empeora o provoca que dejes la actividad física habitual

3.- Tener uno o más de los siguientes durante la cefalea

  • náuseas y/o vómitos
  • fotofobia y sonofobia (te molesta la luz y el ruido)

Si no te ves identificado, probablemente tengas cefalea tensional.

-->Cefalea tensional

Para sufrir cefalea tensional (episódica e infrecuente) debes tener 10 crisis con las siguientes características menos de 12 días al año:

1.- Cefalea de duración de 30 minutos a 7 días

2.- Dos o más características siguientes:

  • en ambos lados de la cabeza
  • como si te apretaran la cabeza, o te estiraran los músculos de la cabeza
  • intensidad leve o moderada
  • no empeora con la actividad física habitual, como andar o subir escaleras

3.- Las dos características:

  • sin náuseas ni vómitos
  • puede dar fotofobia (te molesta la luz) o fonofobia (te molesta el sonido), pero no ambas

.

Tipos de dolores de cabeza

Para realizar el diagnóstico de los dolores de cabeza, la guía que se utiliza como referencia es la HSI, la International Headache Society, la Asociación Internacional de los dolores de cabeza.

Su comité redacta una guía clasificatoria que es de consulta abierta en su página web.

Ya te había hablado de ella en el artículo "Hay una migraña que no duele" y en "Migraña con aura".

.

Cefaleas primarias y secundarias

Como ves, los dolores de cabeza se clasifican en cefaleas primarias y secundarias.

Las cefaleas primarias corresponden corresponden a aquellas en las que aparece el dolor de cabeza aparece sin que haya una dolencia concreta, no hay daño ni enfermedad asociada.

Por ello no hay pruebas de laboratorio y de imagen no aportan un resultado positivo.

Las cefaleas secundarias son un síntoma de otra enfermedad (un tumor, infección, sinusitis...) Sirve como síntoma para detectar una causa secundaria del dolor.

.

Resumiendo:

· cefalea primaria: no hay una dolencia concreta que la provoque.

· cefalea primaria: es el síntoma de una enfermedad más grave.

.

Por ello, tanto si tenemos migraña como cefalea tensional, no debemos de temer, pese al elevado dolor que sentimos, por tener una dolencia grave si el personal sanitario así lo ha descartado.

.

Recuerda que ya puedes comprar mi libro "Vivir Sin Migraña", con 25 testimonios de curación. Soy bióloga, madre y ex migrañosa desde hace 13 años.

Libro Vivir Sin Migraña

.

Soluciona tu cefalea tensional

Para el caso de las cefaleas tensionales puntuales, la mejor estrategia es ser pacientes hasta que marchen y, de manera preventiva, realizar técnicas de relajación muscular y gestión del estrés.

Por consiguiente, lo que piensas se manifiesta en tu cuerpo y, sino modificas tu manera de gestionar los conflictos tendrás contracturas recurrentes que, muchas veces son la antesala de estos fuertes dolores de cabeza.

Nos vemos más abajo en los comentarios. Dime. ¿Tienes migraña?¿O cefaleas tensionales?

.

Soluciona tu migraña

Como la migraña es la activación de dolor sin daño por parte del cerebro, es decir que no hay ninguna lesión ni alteración física, debes enseñar a tu cerebro a que no active la señal de alarma en forma de dolor de forma equivocada.

Si quieres ver cómo lo han hecho otros, lee Resumen de entrevistas a ex migrañosos.

Tres errores migrana

Descubre los errores que te alejan de la curación.

3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA

Soluciónalos hoy.

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo