"¿Por qué tengo migraña?" es una pregunta que me hacen decenas de veces cada día y que, debido a la buena acogida del primer capítulo del podcast titulado "¿Qué tienen en común aquellos que se han curado de sus migrañas?", he grabado este segunda parte del podcast.
Te doy las gracias por todo el apoyo que recibió este nuevo formato.
Ya sabes que un podcast es un tipo de contenido que puede obtenerse escuchando, no es necesario que leas, ni que veas un vídeo, de forma que puedes incluirlo con facilidad en tus rutinas diarias.
En este segundo capítulo, voy a dar respuesta a las preguntas que con más frecuencia me hacen al respecto de la migraña:
- ¿Qué es la migraña?
- ¿Cuál es el origen de la migraña?
- ¿Cuándo comienzan las migrañas?
- ¿Cómo puedo eliminar mis migrañas?
Ya sabes que el discurso oficial dice que la migraña es una enfermedad para toda la vida, que comienza siempre en la adolescencia y que no hay nada que hacer para eliminarla.
En este podcast verás como mi experiencia y mi opinión es toda la contraria, puesto que yo soy ex migrañosa desde hace 13 años y llevo 2 acompañando a otras personas a conseguir lo mismo, así que tengo una información que contradice, la mayoría de veces, de lo que se dice con más frecuencia al respecto de la migraña.
Dale al play para escuchar en Youtube.
Si lo prefieres puedes darle al play para escuchar en Spotify.
También puedes oírlo en Ivoox.
Te leo en los comentarios :
¿Qué otro tema te gustaría que tratase en el próximo capítulo?
¿Habías escuchado alguna vez que la migraña no es para toda la vida?
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.

Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Genial el podcast Séfora! Ojalá hubiera conocido esta información hace años, podría haber empezado a intentar salir de esta rueda de dolor mucho antes. La lástima es que esta información no te la den en las consultas médicas, menos mal que encontré tu web!!
Muchas gracias
Hola Carol, me alegro muchísimo que me hayas encontrado. Mejor tarde que nunca. 🙂 Espero que te encuentres cada vez mejor. Un fuerte abrazo.
Hola!! Soy de Argentina, sufro migrañas hace dos años aproximadamente, y todo lo que decís me resulta muy interesante, mientras escuchaba el audio pensaba en mi misma de niña y me daba cuenta que es cierto, yo era muy de tener síntomas antes de un paseo escolar o cumpleaños, pero eran náuseas que por lo que veo ahora se transformaron en migrañas. En general tengo migrañas en mis periodos o cuando como mucho y algo me cae “mal”, voy a seguir escuchando y viendo todo lo que publicas porque siento que en esto está la respuesta que esperaba, muchas gracias!!!
Hola. Me alegra mucho que te resuene. Juso el siguiente artículo tratará de la migraña menstrual, y seguro te interesa esta entrevista a Xusa, enfermera menstrual. Un abrazo.
Hola Sefora. Acabo de terminar tu libro y de escuchar el podcast. Hay varias aplicaciones de yoga.. Meditación.. Etc.. Recomiendas alguna app relacionada con conseguir los cambios q recomiendas?
Hola María, sinceramente no uso una aplicación para la práctica de yoga ya que siempre he asistido a clases presenciales. Con respecto a la meditación puedes hacer mi RETO DE 21 DÍAS.
Un abrazo.
Estupendo trabajo, abres esperanza a muchisima gente.,que esta atrapada en sus ideas y convicciones. Totalmente identificado con lo que dices. Animo para continuar con tu trabajo.
Gracias
Muchas gracias Sefora. Cuando hablas de ese cambio incluye el dejar de tomar los medicamentos que te la alivian?
Un saludo y muchas gracias de nuevo.
Hola. No Braulio.
Al ser la migraña una cefalea primaria (dolor sin daño), no hay nada físico que cambiar o modificar, porque no hay alteración orgánica, es el cerebro que directamente enciende el dolor, es solo un síntoma como el estornudo, por lo que cualquier sustancia que elimine ese dolor se debe al efecto placebo.
En ningún momento afirmo que debes dejar la medicación, pero ser consciente que no está influyendo físicamente en el dolor.
La mayoría de mis seguidores lo que hacen es comenzar a reeducar al cerebro, exponerse a desencadenantes…y cuando sus crisis se reducen drásticamente o desaparecen, ya no necesitan medicarse o, si estaban tomando preventivos, al no tener ya dolor hablan con su médico para la retirada de las pastillas.
En cambio hay algunas personas que deciden hacer una retirada drástica desde el principio, aunque no soy partidaria de eso porque puede producir un aumento de dolor, al tener la adicción al químico.
Un abrazo.
Buenos días Sefora, acabo de oír tu podcast y me he sentido muy identificada. Mi médico de diagnóstico migrañas tensionales en un principio pero a lo largo de los años empeoraron. Ahora me están poniendo toxina botulinica que más o menos me hace algo, pero ahí siguen. Cada día me levanto con miedo por si me dolerá la cabeza la verdad es un sin vivir. Gracias por tus palabras ya que ayudan a comprender muchas cosas.
Hola Maria José, gracias a ti. En el blog tengo más de 10 entrevistas a ex migrañosos, te recomiendo que las veas. 🙂 Un fuerte abrazo.
Hola Séfora. Me he sentido totalmente identificada con todo lo que dices. Llevo desde los 21 años con migraña (antes, jamás había sabido lo que era un dolor de cabeza). Coincidió con la separación de mis padres y con un cambio de país. De hecho, mis primeras migrañas comenzaron en Irlanda. Estando allí me asusté porque no entendía qué me pasaba. Después de dos años en Irlanda, volví a España y comenzaron las pruebas (TACs, resonancias) y muchas noches de hospital. He probado miles de tratamientos y creo que el único que me funcionó fue el Topamax. Hoy con 41 años y queriendo quedarme embarazada, tuve que dejar el tratamiento y las migrañas volvieron de forma bestial (de dos a tres veces por semana). Actualmente, llevo de baja casi dos semanas porque ya no podía con mi cuerpo. He leído el libro de Arturo y he visto todos tus vídeos. Quiero cambiar mi forma de pensar pero todavía no he sido capaz de controlar una migraña. Gracias por todo porque muestras un rayo de esperanza en este camino.
Hola Carmen, siento mucho por lo que estás pasando, pero me alegra que hayas encontrado el libro de arturo y que las piezas del puzzle te encajen. Al menos ya comprendes que la migraña no es hereditaria y todo lo que debes hacer para revertirla. Un fuerte abrazo.
Excelente!! Mil gracias por tu ayuda, en beneficio de quienes padecemos esta pesadilla.. Poco a poco, voy aprendiendo a tomar el control de ese ferrari..en 3 meses solo he migraña 2 veces, cuando antes eran 15 al mes aproximadamente…
Hola Karina, ¡muchas felicidades! Vas a ser una gran conductora. 🙂 Un abrazo.
Muy bueno Séfora, lo acabo de escuchar en el tren, muchas gracias por compartir tus conocimientos y experiencias con nosotros.
Gracias Sandra, me alegro mucho que te gustara. 🙂 Un fuerte abrazo.
Comparto todos los síntomas desde niña:no podía jugar ,me molestaba el sol,me perdí un montón de fiestas,reuniones,etc,tengo crisis muy fuertes de tres días y con paño atado con hielo en la cabeza .de baja muchas veces y otras arrastrando mi dolor.me llamaban niña enfermiza y sigo después de 40y tantos.llevo toda mi vida medicàndome y en neurólogos.hace poco que encontré este portal tuyo y tengo esperanzas pq es un sinvivir.Sólo pido al acostarme que por favor mañana no me duela la cabeza pq es una pesadilla que no acaba nunca.muchas gracias por estar ahí dándonos esperanza
Hola, así es. Las vidas de los que tenéis migraña (o hemos tendio) son fotocopias. Me alegro mucho que encontrarás mi web y que veas que es posible. Como la migraña es una cefalea primaria, es decir, sin causa física, ya que el dolor lo enciende el cerebro porque así lo decide, lo peor que puedes hacer antes de dormir es pensar en la migraña, porque pones el foco, la atención y el pensamiento en ella. En vez de pensar “no quiero tener migraña mañana”, piensa “tengo el cerebro muy sano y que bien me encuentro”. 🙂 Un abrazo.
Muy interesante , gracias Sefora
Gracias por escucharlo Cinta. 🙂
Muy buen audio, me ha servido de mucho, ojalá hables más de como quitar el acelerador del Ferrari, mil gracias.
Hola Carolina, gracias. Es un poco difícil explicarlo en un artículo, precisamente eso es lo que trabajo con mis clientes durante varias semanas seguidas.:) Un fuerte abrazo.
Hola, yo estoy desesperada con los dolores de cabeza, he encontrrado esta información de casualidad, buscando y buscando alguna salida. Ya me he suscrito. Gracias mil a la generosidad de Séfora por dedicarse a ayudar a tanta gente. Ahora mismo se me acaba de abrir um hilo de esperanza… Me gustaria hablar personalmente con ella, si es posible
Hola, me alegra mucho que me hayas encontrado. Yo leo y respondo todos los comentarios personalmente, y también puedes escribirme a info@seforabermudez.com Un abrazo.
Hola Sébora, la verdad me parece muy bueno en principio el formato del podcast ya que así se puede disfrutar en cualquier sitio, y además creo que nos has dado en este segundo unas explicaciones muy buenas. Me siento identificada en gran parte con los puntos que has explicado aquí, yo tengo un Ferrari bien descontrolado y sin saber conducirlo tal cual como lo has dicho. En lo personal me gustaría que en tu próximo podcast hablaras de cómo influyen los ataques de pánico, los nervios la autoestima baja y la falta de confianza en las migrañas. Gracias por tu trabajo!
Hola Eli,
me alegro que te guste este formato, y tomo nota de tu sugerencia para futuros capítulos. Gracias a ti por seguirme! 🙂
Hola, yo tuve mi primera migraña hace 22 años. Fue muy fuerte, durante una hora solo veía por el centro de los ojos. Nunca la he vuelto a tener tan fuerte. Eso me causó una depresión porque ningun médico de los muchos a los que fui me supo decir qué cosa era aquello. Hasta que mucho tiempo después, mirando por internet encontré mi diagnóstico. He leído que muchos temen estar teniendo un ictus, yo también. Un ictus, de morir fulminantemente, de desmayarme cuando estaba sola con mis hijas, miles de temores… Cuando le puse nombre a lo que me pasaba cambió un poco la cosa, pero las migrañas no pararon. Siempre las tengo cuando estoy nerviosa o ansiosa, sobre todo con tensiones laborales. Ahora las detecto antes de que aparezcan: una letra que no está entera, la luz que parece más blanca, muchas señales que me advierten de que viene una. Me gustaría deshacerme de ellas, pero soy incapaz de controlar el estrés laboral. He dejado el chocolate, el azúcar blanco, la grasa, pero no las controlo.
Hola Marta.
Lo que describes es claramente un aura, puede leer sobre esto en mi otro artículo Migraña con aura. Siento que no te diagnosticaran previamente y que no te explicaran las cosas claramente. La migraña no es una alteración vascular, como has oído en el podcast, es un conjunto de síntomas que activa nuestro cuerpo para evitar que salgamos, debido a la personalidad migrañosa. El miedo acelera el proceso y aumenta los síntomas. Te recomiendo encarecidamente que hagas mi curso online de 10 días Descubre Tu Migraña. En dónde verás qué es la migraña, porqué no tienes un ictus, porqué no se hereda…Come tranquila lo que quieras, ningún alimento causa migraña. Debido a que me dices que eres madre, te recomiendo que leas migraña infantil.
Puedes leer en mi blog muchas otras entrevistas a ex migrañosos en donde verás todo ese proceso.
Un abrazo muy grande.
Hola me llamo.o Catalina escribo desde colombia ,hace exactamente 6 años alos dos meses de tener a mi hija me comenzo las migrañas con aura y me generan ataques de pánico ,pues se me duerme la mano la cara y me dificulta hablar ,por favor dame un consejo para cuando den los ataque no entrar en pánico poder enfrentar los sin miedo ,y otra pregunta consigo tu método en Colombia, .
Hola Catalina,
siento mucho por lo que estás pasando, lo que se hace es un trabajo intensivo de cambio de pensamiento, cortar esos pensamientos negativos sobre el futuro y lo que te sucede, que lo único que provocan es que te encuentres pero. Te recomiendo leer en mi blog Entrevista a Cristina, ex migrañosa
Trabajo online y con todo el mundo, si estás interesada escríbeme a info@seforabermudez.com
Un abrazo.
Me ha encantado, Sefora, voy a mirar la migraña con otros ojos, gracias a ti,,, es que a mi me producía panico, es horrible, el dia que la tenga intentaré estar mas positiva y relajada,,y he ido a tantos médicos y nunca me han dicho nada parecido otra vez,,, Gracias.
Hola, me alegra mucho que cambies el enfoque en cuanto a la migraña. Seguro te ayuda ver Entrevistas a exmigrañosos. Un abrazo.
Hola Sefora gracias por la esperanza, estoy hace dias batallando con una migraña y la verdad q el dolor ya me tiene cansada, me interesa me ayudes a salir de esto, dime como me comunico contigo para q me guíes. Un abrazo desde Argentina.
Hola, me alegro que me hayas encontrado. Tengo muchas clientas de Argentina. 🙂 Por favor escríbeme a info@seforabermudez.com y explícame tu caso. Un abrazo.
Hola Sefora, muy buena informacion, tengo migrañas eañas desde los 14 años ahora tengo 21 y últimamente me han empezado a dar con algo más de frecuencia, pero noto como q es acomulativo del estre o dormir poco, darle vuelta a las cosas y gracias a tu información he cambiado la forma de pensar acerca de las migrañas y las ultimas no tenido la necesidad de tomar una pastilla para el dolor, me repito a mi mismo a que no es una enfermedad y me abro a los estimulos no me encierro cuando la tengo si no al reves, me animastes mucho te lo agradezco.
Hola Borja, me alegro mucho que te haya servido para darle la vuelta al enfoque. En el blog encontrarás además, un montón de entrevistas de curación que te harán avanzar en tu propósito.
Un fuerte abrazo.
Hola sefora,tengo migrañas con aura hace 3 años.al principio eran 1 x año,pero desde q empezo este ya he sufrido unas 6 o 7.me hice una resonancia y solo salieron focos de gliosis,lo cual supuestamente no esta relacionado con las migrañas.tengo 35 años,me cuesta relajarme cuando empiezo a ver el aura y se lo que se viene.me gustria un consejo para poder revertir esto.gracias!
Hola Federico. Hay que perder el miedo y cambiar lo que piensas. Si te cuesta relajarte en ese proceso aprende a hacerlo. Acude a clases de meditación o busca un profesional que te enseñe. Contra más nervioso y preocupado te pongas, más van a aparecer. ¡Mucho ánimo!
Qué maravilla poder escucharte xq hace 27 años q sufro de migrañas y contracturas y mi neuróloga me dijo q NUNCA se me iban a ir!!! Para colmo cada vez estoy peor! Cuál es el libro q recomendas? Y el curso? Yo ya escuché los audios xo son muy escuetos. Vivo en Montevideo, Uruguay. Cariños
Hola Elisabeth, el libro se llama Pesadilla cerebral. Con respecto a los cursos, puedes verlos en mi web.
Hola Sefora muchas gracias por tu gran trabajo, es la segunda vez que oigo este podcast y me da muchas esperanzas, estoy intentando hacer todo lo que dices y ojalá lo consiga. Un saludo
Hola Núria, me alegro que este podcast te sirva de inspiración y de motivación para conseguirlo. Tú puedes. Un fuerte abrazo
Hola Séfora, he leído tus post y la verdad es que me quedo mas tranquila. Tengo diagnosticada migraña con aura, mi primer episodio fue hace 12 años, y ahora han vuelto después de tanto tiempo, ya con 2 episodios al mes. No paran de mandarme pastillas betabloqueantes, incluso para la epilepsia y casi me dan mas miedo las pastillas que las auras de las crisis. No se que hacer, necesito ayuda y no quiero tomar. Pastillas preventivas. Que puedo hacer? Puedo contactar contigo y seguir tu terapia? Necesito ayuda urgente, tengo un bebe de 1 año, y quiero estar bien por ella y mi familia. Necesito tu ayuda, eres la única esperanza!
Hola Lara, me alegro que mi contenido te tranquilice. Te aconsejo que leas las Entrevistas de curación. Te escribo un correo, ¿vale? Un abrazo.
Hola buenos dia Sefora, mil gracias por compartir tus experiencias y vivencias. El escucharte me da mucha tranquilidad y paz, es como si la migrana entendiera lo que estas diciendo. Acepto que necesito ayuda y la estoy buscando contigo, siento que eres esa fuerza que necesito para salir adelante de la migrana. Necesito curarme . Un abrazo!
Hola, gracias por tus amables palabras. Me alegra que encuentres comprensión en mis palabras y que mi blog te ayude en la desactivación de síntomas. ¡A por ello! Un abrazo.
Hola Sefora! Tengo migraña desde hace 2 años y nose como librarme de ella. Deseo tanto curarme
Hola de nuevo, en otro comentario me dices que tenías cefalea tensional, y ahora migraña. Es importante tener un correcto diagnóstico. Si quieres tener la información básica y ver entrevistas de curación te recomiendo este artículo resumen. Un abrazo.
Hola soy Mónica, acabo de pedir tu libro. Tengo 52 años y he sufrido de migraña toda mi vida. Actualmente estoy tomando medicación e inyectables que me ha dado unos efectos secundarios espantosos. Quisiera aprender más para salir de esta pesadilla! Gracias
Hola Mónica, te agradezco la confianza de adquirir mi libro. Te recomiendo, además, que leas este artículo resumen, y las entrevistas a exmigrañosos. Justo hoy he publicado la entrevista a Montse, que llevaba 50 años con migraña y ahora ya no las sufre. Un abrazo.
hola sefora llevo semanas con un fuerte dolor en la 100 del lado izquierdo y cada vez que me da no ahi pastilla que me calme eso es migraña ? o cefalea ,solo me da del lado izquierdo
Hola, sería imprudente por mi parte realizar un diagnóstico. Para ello, lo mejor es que acudas a un profesional médico especializado. Recuerda que la migraña se caracteriza por tener un dolor pulsátil (como un martilleo) en el lado izquierdo que suele venir acompañado de una fuerte molestia de la luz y el ruido. Te lo explico al detalle en estos dos artículos:
Síntomas de migraña
¿Tengo migraña o cefalea tensional?
Un abrazo.
Anoche me acosté satisfecha, había logrado ahuyentar el dolor de una migraña incipiente insistiéndole a mi cerebro que las mairas que había comido al mediodía eran frescas (mi nutricionista me aconsejó evitar el pescado congelado pues al parecer contiene un alto nivel de histamina), que no había motivo para activar la alarma porque no había señales de peligro, que todo era un error de programación.
Esta mañana me desperté a las 7:00 con migraña (el despertador estaba programado para las 8:30). No intenté conciliar el sueño de nuevo, sabía que era inútil. Recordé que tenía pendiente de escuchar tu post y me puse manos a la obra. Entendí que el secreto está en repetirle el mensaje hasta la saciedad y así lo hice. En poco tiempo he conseguido diluir el dolor y me he preparado para salir a la calle a disfrutar de una mañana soleada en buena compañía. De nuevo, gracias a ti Séfora he vencido otra recaída. No te imaginas cuánto bien aportas a nuestras vidas.
Hola. Que alegría ver que has podido parar una crisis con información veraz y con herramientas derivadas del conocimiento de la biología del dolor. Gracias por compartir tu experiencia y deseo que tus mejoras vayan cada vez a más. Un abrazo.
Buenos días
te conocí el otro día con una charla con Rafael Santandreu que buena charla y que pena no poder escucharla entera , me describiste a la perfección los dos primeros poscast me han parecido muy buenos. voy a intentar ponerme manos a la obra ya que no puedo seguir haciéndome mas daño a mi cuerpo .
por que he llegado a tensionar ya todo mi cuerpo no es solo la migraña , se la sufro desde la adolecencia , sino ira y verme fuera de mi , creo incluso que hasta el problema de mi tobillo tiene que ver con esto por que me he realizado muchas pruebas y dicen que no tengo nada
Hola. Me alegra mucho que me descubrieras gracias a Rafael. La entrevista quedó guardada y puedes verla en su perfil. Exacto, el paso primero es la información y a continuación la acción. Un abrazo y bienvenida.