Este artículo es para ti, que no tienes migraña.
Porque no acabas de entender del todo lo que le pasa a tu novio/a, familiar, amigo/a o compañero/a de trabajo.
Todos los que tienen migraña se quejan de una cosa que a veces duele más que el dolor de cabeza: la incomprensión.
No te culpo.
Nunca has tenido una migraña. No puedes imaginártelo.
Por eso quiero compartir contigo este artículo. Cuando acabes de leerlo las ideas que tienes acerca de la migraña van a cambiar radicalmente.
Jamás le vas a mirar con los mismos ojos a ese migrañoso/a.
Por ello he recopilado las preguntas y sugerencias más habituales de los no migrañosos:
Índice del artículo
1. “¿Pero una migraña no es un simple dolor de cabeza?”
No.
No es un simple dolor de cabeza, es:
- Un dolor de cabeza tan intenso que hay personas que se suicidan en mitad de una crisis
- Puede acompañarse con auras, un conjunto de síntomas que pueden ser:
- Visuales: figuras luminosas con forma de zig zag o puntos parpadeantes como un fluorescente a punto de fundirse. También pueden aparecer puntos ciegos o imágenes de colores complejas.
- Lenguaje: dificultad para articular palabras o comprender.
- Sensitivas: acorchamiento de la cara, hormigueo en boca y lengua, e incluso la mitad izquierda del cuerpo.
- Pueden aparecer náuseas o vómitos
- Fotofobia, sonofobia y osmofobia: es decir, que no soportan la luz, los sonidos y los olores fuertes.
Y todo esto puede aparecer hasta 4 veces a la semana y tener una duración de 72 horas.
Y para que te hagas una idea del nivel de dolor puedes ver este vídeo:
2. “¿Otra vez te duele? Haz algo para curarte”
Si has leído atentamente el texto anterior entenderás que las personas con migraña han intentado curarse y dejar de tener esos síntomas.
Para ello:
- Han dejado de tomar la mayoría de alimentos
- Han visitado neurólogos, ostéopatas, acupuntores, dentistas, masajistas, quiroprácticos y puede que algún curandero
- Han probado cientos de medicamentos: analgésicos, antiinflamatorios, antieméticos, ergotamina, triptanes y preventivos (betabloqueantes, neuromoduladores, calcioantagonistas, antidepresivos, antihipertensivos y bótox).
Sabemos bastante en farmacología y compuestos de los que no has ni oído hablar, ya que vamos a la farmacia con más frecuencia que con la que quedamos con algunos amigos.
Nuestro presupuesto mensual en medicación suele ser bastante elevado.
Así que comprende que hemos intentado de todo para curarnos.
Y no solo a nivel de medicación, también hemos hecho terapias alimentarias, hemos ido al psicólogo o aprendido yoga en busca de una mejoría de nuestra salud.
3. “Eso te pasa porque aguantas poco el dolor”
Si vuelves a ver el vídeo comprenderás que las personas que sufren migraña aguantan dolor, y mucho.
Debido a que la frecuencia de las migrañas es tan elevada, muchas veces los migrañosos asisten a eventos como fiestas, cenas familiares o quedadas con amigos con un dolor que tumbaría a cualquier otra persona en 5 minutos.
Y muchas veces los migrañosos fingen que no les pasa nada para no estropear tus planes, cuando por dentro lo único que desean es hacer cualquier cosa para que el dolor desaparezca.
Así que la próxima vez que veas a alguien en una fiesta con migraña, con la cara pálida y que habla poco por favor no le digas: "Estás un poco soso hoy, ¿no?". Probablemente esté intentando sobrevivir sin desmayarse.
4.”¿Esto por qué te pasa?”
El cerebro de los migrañosos está equivocado y funciona de forma incorrecta.
Se ha hipersensibilizado y le protege con dolor para alejarlo de situaciones que considera peligrosas pero que no lo son como una copa de vino o un día estresante en la oficina.
Pese a que el dolor es real no hay un daño físico en el cerebro.
El dolor no se provoca conscientemente.
3. “¿Qué puedo hacer para ayudarte?”
Absolutamente nada.
Nada de lo que hagas aliviará su dolor.
Con solo saber que estás ahí y que le comprendes es suficiente.
Respeta si te dice que no quiere ir al cine o que no le hables. Discutir, que le presiones y te enfades con esa persona empeora mucho la situación. Sobre todo no grites y no le juzgues. Nadie quiere estar enfermo.
Tener migraña es algo bastante duro y tu comprensión es lo único que le alivia.
Algo muy importante es que no me estés constantemente preguntando cómo estoy o hablándome sobre migraña. Aunque no lo creas, suelo pensar muchísimo en el dolor de cabeza y no es agradable que me lo recuerden también.
Sé que es duro verme con dolor y que harías lo que fuera para quitármelo, así que darme espacio, no hablar de síntomas ni de soluciones caseras es lo mejor que puedes hacer por mí.
Si has leído todo esto te felicito.
Lo has hecho porque esa persona con migraña te importa.
Y para que puedas empatizar aún más te propongo un ejercicio que solo te tomará un minuto.
Cierra los ojos.
Imagina que te clavo un destornillador sobre tu ojo izquierdo.
Duele, ¿verdad?
No ves bien, estás mareado y tienes náuseas.
Ahora te digo que en este estado te vayas a trabajar y que, al salir por la noche, vas a ir a cenar con unos amigos.
¡Ah! Y por cierto, esta semana te clavaré un par más de destornilladores en la sien, dos días de esta semana de forma aleatoria.
Ahora dime. ¿Cómo te sientes?
Bienvenido a la vida de un migrañoso.
Estaré encantado de ver tus opiniones más abajo. Seguro que la persona que te envió esto te lo agradecerá.
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
PEDAZO de artículo, así, con mayúsculas que es como gritar en internet.
Yo, afortunadamente, tengo esta comprensión en casa, aunque fuera de ella no es tal y gente que no convive conmigo no entiende eso de la migraña o como le decían a mi mujer “¿otra vez está Miguel con dolor de cabeza?” en una boda, fiesta o cena.
Y no, si solo fuera un dolor de cabeza…
En fin, que comienzo a compartirlo ya mismo para quienes tienen la suerte de no toparse en sus sienes con la migraña, sepan lo que és si la persona que tienen al lado la sufre.
Empatia a tope.
Mil gracias por tu labor, Sefora. Mi familia y yo mismo te estamos muy agradecidos 😉
Un abrazote.
Guau Miguel, gracias por este comentario tan sincero y positivo.
No me tenéis que dar las gracias, es casi una obligación moral difundir que se puede vivir sin dolor de cabeza.
Un abrazo.
Enhorabuena por este articulo , el vídeo muy gráfico , duele solo con verlo.
45 años viviendo con migraña, anulando viajes, comidas familiares,salidas con los amigos … Afortunadamente siempre he tenido el apoyo de mi marido y mis hijos .
Un día mas buscando soluciones en Internet, me tope con el Blog de Sefora ,me puse en contacto con ella y comencé a trabajar mi dolor .
En unos días cumpliré tres meses sin migraña , los mismos que estoy recibiendo su ayuda.
Si no padeces este tormento o ,si conoces a alguien que lo padezca , este articulo te ayudara a conocer, como se siente un migrañoso.
Muchas gracias por tu trabajo , Sefora , vivir sin migraña es maravilloso .Siempre agradecida .
Gracias Rosa,
efectivamente si no lo has vivido es difícil transmitir lo que se siente.
Te felicito públicamente por tu éxito. Llevar 3 meses seguidos sin migraña es un éxito que muy pocas personas consiguen tan rápidamente, pero todo el trabajo es tuyo. Como te he dicho en alguna ocasión yo te he dado una cerilla, pero tú has encendido una gran hoguera.
Un abrazo fuerte y gracias mil por enseñarme tantas cosas a mi también. 🙂
Séfora, muchas gracias por el artículo, está super bien explicado y el vídeo es tan ilustrativo que voy a tenerlo siempre a mano para cuando tenga que explicar los síntomas.
Yo afortunadamente también he tenido siempre mucha comprensión de mi entorno cercano, pero las personas que no lo sufren en general no entienden que la migraña no es un simple dolor de cabeza, y que puede llegar a anular tu vida, tanto la propia dolencia como el pánico a la siguiente crisis.
Afortunadamente también, se puede salir de ahí, eso estoy empezando a ver. Muchas gracias por tu importante labor, Séfora. También difundo el artículo.
Un abrazo.
Gracias a ti Silvia.
Si tu entorno cercano te ha comprendido eres muy afortunada, eso no es algo que tenga todo el mundo.
Me alegro que vayas mejorando día a día y muchísimas gracias por difundir. 🙂
Un abrazo.
Séfora.
Gracias por el texto! Y el vídeo que gráfico, me hizo derramar unas lágrimas. Gracias por poner en palabras nuestra carga. Que por más onda que le pongamos a esto, hay días que cuesta mucho! Gracias!
Hola Ludmila, siento que el vídeo te haya impactado tanto, ciertamente es muy visual…
Un abrazo y mucha fuerza.
Un post muy chulo: interesante, claro y conciso. Quizá se lo pase a alguna que otra persona….
Muchas gracias Sara.
Aplaudo los 3 días q dura mi migraña! Muy buen artículo, lo voy a compartir…. Muchas gracias x explicar tan detalladamente como se siente… Mi deseo para el 2018 encontrar la cura, q cada uno encuentre el xq d su migraña y pueda resolverla… Gracias!
Soy esposo de una mujer con migrañas y reconozco que es durísimo. Ya sé que nunca lo será tanto como para ella, pero es frustrante y lo paso muy mal por no poder ayudarla.
Se nos estropean infinidad de planes y no puede interactuar al 100% con sus hijos porque frecuentemente le ataca la migraña.
Muy a menudo me veo solo. Es difícil de explicar incluso suena egoísta, lo sé, pero son muchisimos años conviviendo con una enfermedad incapacitante que nadie llega a entender.
No puedo expresarme sin sentir que me quejo por quejar dada su situación.
Hola David,
muchas gracias por compartir tu punto de vista.
Es normal en algunos momentos sentirse solo y no comprender por lo que está pasando la otra persona. Y también es normal los momentos de flaqueza en los momentos en los que todo se derrumba y no hay ocio ni vida de pareja.
Eres valiente por seguir apoyándola y esforzarte en ayudarle. Con el simple hecho de estar ahí ya haces muchísimo.
Un abrazo.
Me he sentido tan identificada con este artículo… Es como si todo lo que me pasa a mi x la cabeza lo hubieras transformado en texto, mil gracias.
Hola Isth,
gracias por tu comentario.
Ciertamente son cosas que todos los que sufren migraña hemos vivido. 🙂
Un abrazo.
Muchísimas gracias por este artículo.
Quiero hasta llorar de cómo has plasmado lo que realmente sentimos los migrañosos, de los incomprendidos que estamos y que a pesar de ese intenso dolor muchas veces no lo decimos por lo que dices, para no joder los planes a los demas o aun así vamos a dónde haga falta.
Muchas gracias de verdad.
Hola Vanessa,
gracias por tu comentario.
Me alegro que te haya emocionado, eso significa que he transmitido bien todo lo que quería expresar. 🙂 Mucha fuerza y ánimo. Como ex migrañosa sé que es posible salir de ahí y comprender a los demás, ahora desde el otro lado.
Un abrazo.
Magnífico artículo. Yo soy profesora y he tenido que soportar, no solo a los alumnos, sino también a los “compañeros” que no entienden que por la mañana te estés muriendo, y por la noche, cuando ya se te ha pasado, te vayas al cine o a una exposición.
Gracias Basi,
a veces parece una enfermedad fantasma. Aparece cuando menos queremos, luego desaparece…lo bueno es que eso puede controlarse. 🙂
Un abrazo.
Séfora.
Cuanta verdad!!
Aveces no soy entendida…. y cuando más necesitas.😢
Gracias Mónica. 🙂
Hola, sufría de migrañas continúas desde que tengo uso de memoria. Por suerte me han bajado tanto la cantidad como la intensidad del dolor desde que me hice un piercing que se llama daith. Puntualmente tengo alguna pero porque además soy hiperlaxa cervicalmente hablando. La comprensión ha llevado su tiempo y no todos lo entienden pero poco a poco se va consiguiendo. Me voy a dedicar a difundir este magnífico artículo!!!
Hola Montse, me alegro mucho que te hayan disminuido el número e intensidad de migrañas.
Esto se debe al efecto placebo. Las migrañas no se deben a ninguna alteración física del cerebro, ni de los músculos. Es por ello que el piercing no le funciona a todo el mundo.
Para que los cambios sean definitivos y totales, debes enseñar al cerebro que deje de producir erróneamente dolor. 🙂
Gracias por tu comentario.
Apreciada Séfora, Gracias por todo lo que haces por nuestra calidad de vida, ésto de sensibilizar a los no migrañosos para que tengan compasión y no lástima o enojo hacia nosotros nos ayuda bastante, muchas veces me decían “oye ya es hora de que mejores”, “a ver si te mejoras, que fastidio tú siempre con migraña”, ” dejá esa cara de tragedia”, o ” El dolor es psicológico, eres psicóloga, deja de inventar la migraña y eliminalo de una vez”… cómo si uno quisiera estar enfermo o no intentara soluciones nuevas cada día, recién me hice al hiyama, terapia con ventosas y me he sentido mucho mejor Alhamdulillah. Voy a compartirlo en mi muro.
Hola Maria Del Pilar,
me alegra que el artículo te haya hecho sentir mejor. Los que tienen migraña buscan soluciones cada día. 🙂
Un abrazo.
¡Excelente artículo! Claro y directo. Muchas gracias por todo, Séfora.
Muchas gracias Lidia.
Un abrazo.
Un artículo y un vídeo muy claro. Con verlo siento el dolor que suelo tener…el del serrucho en diagonal por la nariz y el ojo!!!
Añadiría a la incomprensión, los días de “resaca” tras una crisis de migraña. En mi caso y consultando mis anotaciones en el calendario, “solo” tengo una o dos crisis cada 3 semanas y afortunadamente solo son de unas horas, medio día como mucho…pero seguidos de un par de días de resaca y malestar.
Comparto el artículo. Gracias
Hola Sara, muchas gracias por compartir y por tu sugerencia. Me alegro mucho que “solo” tengas una crisis cada 3 semanas. Una de las cosas que recomiendo siempre es dejar de registrar los días de dolor. Contra menos atención se le preste a la migraña, mejor. Un abrazo.
Simplemente decirle a todo aquel que lea este artículo, que así es mi vida hace más de 30 años. Séfora Bermúdez, el universo te ha puesto en mi camino. Doy gracias x ello!
GraciasFlor!!
Hola Sefora!
Soy madre de un niño de trece años y lleva como tres o cuatro con síntomas que,al principio, fueron de fuertes mareos y vértigo que provocaban no poder ir a escuela.Actualmente, ha evolucionado a dolor localizado en zona trigémino con reflejo ocular. En su inicio se le inflamaba la mejilla y eran más frecuentes.Ahora más esporádicos . El único diagnóstico que tiene es de ATM aunque no tiene problemas óseos mandibulares. Quizá,después de leer tu artículo, esté sufriendo más bien una migraña infantil. Seguiré tu consejo y buscaré opinión profesional en ese campo.
Gracias por el artículo!
Hola Núria, buscar consejo profesional es la mejor idea. Por otro lado, te recomiendo encarecidamente que leas MIGRAÑA INFANTIL.
Un abrazo.
No padezco migraña, mi novia si, gracias por el artículo.
Hola, eres muy generoso por haber leído el artículo para apoyar a tu novia. Un abrazo.