¿Sabes cuáles son los signos y síntomas de migraña?
¿Tienes náuseas y vómitos asociados?
¿Sueles sufrir migrañas que se producen por cambios climáticos?
¿Eres de esas personas con migrañas y dudas de si sufres también cefaleas tensionales?
En el artículo de hoy quiero describirte cuáles son exactamente los síntomas de migraña que pueden comenzar a cualquier edad.
Además, verás como difieren de los factores de riesgo de sufrir un ictus, puesto que es uno de los mayores miedos de todos aquellos que sufren este síndrome.
Índice del artículo
Dolor de cabeza
El dolor de cabeza que va a desencadenar migrañas suele tener las siguientes características:
- Unilateral: Es decir, duele uno de los dos lados de la cabeza.
- Pulsátil: Es un tipo de dolor palpitante y punzante, casi como si te estuvieran golpeando rítmicamente con un martillo en la sien.
- Moderado o severo: Un dolor de migraña nunca será un dolor leve.
- Empeora o hace que abandones el ejercicio físico: Por ejemplo, se incrementa el dolor si subes escaleras.
Puedes ver que hay más de un tipo de dolor de cabeza en el artículo ¿Tengo migraña o cefalea tensional?, la diferencia entre el dolor de cabeza producida por una migraña o por la tensión física.
Así descubrirás si lo que estás sufriendo es una crisis de migraña o una cefalea por tensión muscular.
Náuseas y/o vómitos
Es frecuente sufrir migrañas y problemas digestivos junto con el dolor pulsátil en este tipo de dolor de cabeza.
Puede que vomites o que tengas otros síntomas como náuseas, dificultando la toma de analgésicos y aumentando el riesgo de deshidratación e incluso provocando que necesites atención médica.
Tener migrañas y problemas digestivos es muy desagradable, y puede alargarse toda la crisis migrañosa, hayas comido o no alimentos que contienen tiramina (como el queso curado o el chocolate)
Dime en comentarios, ¿tienes náuseas y vómitos?
Fotofobia
Fobia a la luz, es decir, te molesta mucha la luz y tiendes a apagar las luces y bajar persianas para descansar cuando tienes ataques de migraña.
Básicamente tu cerebro "ya no quiere ver" nada más y los destellos de luz y otros factores ambientales, te molestan demasiado.
Sonofobia
Además de fobia a los destellos de luz, puedes sentir fobia al sonido, es decir, te molestan mucho los ruidos y tiendes a decir a todo el mundo que deje de hablarte o baje el volumen del televisor para poder aliviar el dolor de un ataque de migraña.
Aquí el cerebro está diciéndote que no "quiere oír" nada más.
Osmofobia
Si tienes una crisis, puede que también sufras osmofobia, es decir, que te molesten los olores intensos, como por ejemplo algunos tipos de comida, dificultando enormemente seguir con tus actividades diarias.
Tener fobia a olores fuertes es una fobia poco frecuente asociada a las migrañas. Incluso oler la comida puede repelerte, como la comida oriental rica en glutamato monosódico que incluso puede desencadenar dolores de cabeza, debido al aprendizaje, porque al ser la migraña una cefalea primaria, ningún alimento puede encender una crisis.
Pese a ello es muy frecuente que busques factores desencadenantes entre tu comida diaria y busques alivio en remedios caseros para el dolor de cabeza.
Síntomas visuales: el aura
Es el tipo de aura más frecuente, presente en el 90% de las personas que sufren migraña con aura, y que afecta a la calidad de vida.
Puede aparecer sin que más tarde tenga que desencadenar migrañas, aunque también hay personas que sufren migraña sin aura, o estos síntomas visuales sin dolor posterior, lo que se conoce como migraña ocular.
Consiste en la visión de figuras, a veces de luces brillantes, en zig zag con un punto de fijación que se propaga hacia la izquierda o a la derecha y con diferentes grados de escotoma (punto ciego) en tu campo visual.
Si nunca antes has tenido este síntoma y tu migraña era sin aura y de repente comienzas a verlo, junto con síntomas como náuseas, es recomendable que te evalúe un profesional (y descarte cualquier lesión física mediante una tomografía computerizada) y recibas atención médica.
Síntomas sensitivos
Hay personas con migraña que pueden presentar sensaciones de hormigueo que se desplazan lentamente desde donde se originan y afectan una menor o mayor parte de un lado del cuerpo, la cara o la lengua.
Este es uno de los síntomas (junto con el dolor de cabeza), que más desasosiego causa en las personas que suelen padecer migrañas, ya que por desconocimiento podemos pensar que estamos sufriendo un ictus. Incluso hay personas que por el miedo que sienten y la angustia derivada, deben lidiar con la migraña y antidepresivos, que si pueden tener efectos secundarios en tu sistema nervioso central.
Si es tu caso, puedes buscar ayuda con el apoyo de un psicólogo que te podrá ayudar a prevenir las migrañas, junto con la recomendación de la práctica de actividad física.
En este vídeo puedes ver los síntomas de un ictus, y podrás comprobar claramente cómo difieren de lo que sienten las personas con migraña, puesto que no hay ninguna alteración del sistema nervioso, cosa que si sucede en el caso de tener un ictus.
-
Trastornos del lenguaje
Tienes dificultad para hablar, se te olvidan palabras sueltas concretas, como el nombre de tu vecino.
A veces esta dificultad para hablar puede ser desesperante, ya que te dificulta hilar una conversación fluida. Con la experiencia de sufrir este síntoma de manera repetida, es habitual que en la edad adulta ya no te preocupen estos efectos.
Otros síntomas
Pueden aparecer otros síntomas variados, mucho menos frecuentes y no en todos los dolores de cabeza, que afecten a tu estilo de vida y actividad física en los días de migraña como:
- Antojos de comida como dulces.
- Diarreas.
- Palidez.
- Hipotensión.
- Oliguria: disminución del volumen de orina.
- Cambios de humor.
- Irritabilidad.
- Falta de atención.
- Acúfenos: pitidos en los oídos.
¿Por qué aparece la migraña?
La migraña es una cefalea primaria, es decir, que se presentan dolores de cabeza y síntomas asociados, como has visto, sin causa física o problema en tu sistema nervioso.
Hay dolor, pero no se debe a ninguna alteración física o factor externo, como pueden ser las migrañas que se producen por cambios climáticos, por la toma de anticonceptivos orales, o las migrañas por cambios hormonales.
Al no haber ninguna alteración en tus vasos sanguíneos de tu sistema nervioso, ni ningún problema muscular o físico, la aplicación de toxina botulínica, la aplicación de medicación en punción lumbar, o la estimulación magnética, entre otros, no elimina el 100% de las migrañas y las mejoras totales son poco frecuentes y provocadas por el efecto placebo.
Las personas con migraña tienen un cerebro que se equivoca, y que enciende el dolor por un aprendizaje (búsqueda de factores desencadenantes) y un condicionamiento de los antecedentes familiares derivado de la personalidad asociada a la migraña.
Dime: ¿cuáles son los síntomas que tienes en los días de migraña? ¿Es tu migraña con aura o sin ella? ¿Qué te permite aliviar el dolor?
Recuerda que puedes acceder ya al curso "Descubre Tu Migraña" para conocer todos los detalles de qué es la migraña y que puedes hacer para eliminarla.
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
¡Hola Séfora!
Excelente repaso a través de las diferencias, a la gente como yo que no sufrimos de migrañas ni nada parecido nos cuesta muchas veces comprender qué ocurre, cómo se siente esa persona, e incluso a veces, lo reconozco, dudamos de que sea dolor real o estén dramatizando o buscando alguna excusa. Pero siguiéndote he aprendido mucho sobre esta condición y cómo lo sobrellevan las personas que lo sufren. Gracias por alumbrar el camino y ser voz para este problema que afecta a tantas personas. Un saludo,
Cristina
Hola Cristina,
gracias mil por tus palabras. Esa es una de las cosas que más nos molesta a los que sufren migraña, que se piensen que fingimos. Ciertamente el dolor es muy real, aunque coincide con situaciones que son muy estresantes para nosotros y por ello puede parecer fingido.
Un abrazo guapa.
¡Qué interesante tu artículo! Yo sufro migrañas desde hace muchos años, pero afortunadamente no las tengo muy a menudo. Siempre se me acentúan en momentos de más estrés o justo después de picos de mucho estrés.
Mi migraña en la adolescencia era con aura pero ahora no. Sí tengo la sensación de querer vomitar y no soportar la luz fuerte.
También, es verdad, que con el paso de lo años he aprendido a detectarlas a tiempo y me tomo una pastilla antes de que se desencadene del todo y contengo el dolor.
Muy interesante también el vídeo sobre los ictus. Ya no se me olvida.
Muy útil tu artículo.
Hola Mónica, gracias por tus palabras.
Si ya tienes identificado el disparador es más fácil de gestionar. Ya sabes que hay técnicas para gestionar ese estrés así que debes encontrar la que mejor te funcione a ti.
Es posible vivir sin migrañas y sin ninguna pastilla de por medio. 🙂
Un abrazo.
Hasta el momento no sufro de migraña, pocas veces me duele la cabeza y cuando me duele sé el motivo, pero si me ha tocado ver personas que sufren de este mal y la pasan fatal.
Hola Amparo,
me alegro que no sufras migraña y que, si conoces a alguien que la sufra le enseñes mi blog. 🙂
Un abrazo.
Séfora.
Hola, me parece muy interesante el documentarse al respecto, yo no sufro migraña pero una amiga y una prima sí, veo que sufren con los síntomas, al principio no las entendía no pensaba que fuera tan dramático pero veo que sí es algo no muy lindo, con información al respecto puedo apoyarlas y comprenderlas cuando sufren estos episodios, gracias por compartir.
Hola Marah.
Me alegro que no sufras migraña. Si quieres puedes ver más información en este artículo, que he escrito para las personas que no tienen migraña. 🙂 https://seforabermudez.com/leelo-no-tienes-migrana/
Hola! Vaya uno de los síntomas que más se me ha presentado hasta el momento es el del dolor de cabeza unilateral pero siempre que he comido algo de dulce ya sea un caramelo o chocolate paulatinamente el dolor tiende a desaparecer.
Excelente y gracias por compartirnos este post es de mucha ayuda para identificar el tipo de migraña que nos puede estar afectando.
Abrazos!
Gracias por comentar Gabriela.
Hola!
Por suerte hasta el momento no he sufrido de migrañas.
Lo cierto es que me ha venido muy bien el video comentando los síntomas de un ACV, porque es cierto que apenas uno siente un dolor de cabeza, teme que se trate de eso.
Ahora, siempre que me pasa, hago las pruebas indicadas y me quedo tranquila.
Gracias por la nota
Saludos!
Me alegro que te haya servido para identificar los síntomas de ACV. Es algo muy importante. 🙂
Un abrazo.
En estaciones con alta temperatura es cuando mas se eleva la posibilidad de padecerla en mi caso. Me ha parecido muy completa la información referente que has compartido con nosotros.
Hola!! es uno de los post mas completos que he leído respecto a la migraña, mira que he leído muchos pues yo padezco de migrañas, y en verdad puedo decirte que es horrible, aunque haya padecimientos generales cada persona la padecemos de diferente manera, pues habrá algunas que tengamos un umbral de dolor mas elevado y pueda ser mas llevadera (dentro de lo posible), pero habrá ocasiones en que literal, te puedo decir que yo estuve a punto de suicidarme por el dolor tan fuerte, quería arrancarme la cabeza, no había medicamento que me lo calmase, hasta que un medico me puso una inyección, me internaron y a mucha agua, el dolor me duró 6 días, después de esa ocasión no me ha vuelto a dar con la misma intensidad, pero si me han seguido como secuelas por así decirlo.
Gracias por este post tan completo y certero.
Hola Sharon.
Muchas gracias por tus palabras, siento mucho que la padezcas. Así es, es un dolor tan grande, que yo creo que la mayoría hemos tenido pensamientos muy muy negativos.
Un abrazo y mucha fuerza.
Hola Sefora, yo sufro mucho de migrañas, y tienes totalmente razón con este post porque siempre me dan muchos de estos síntomas. La luz me molesta mucho y el dolor de cabeza se vuelve insoportable que no dan ganas de ni estar despierto.
Gracias por este post.
Hola Luisa,
vaya siento que lo sufras. Ciertamente los dolores de cabeza son insoportables. Mucha fuerza y ya sabes que esto no tiene porqué ser así para siempre. 🙂
Un abrazo. Séfora.
Creo que es muy bueno tener en cuenta estas aspectos, la verdad siempre tengo una paranoia de que cada vez que me duele la cabeza es porque tengo algo malo en la cabeza, afortunadamente nunca he sufrido de migrañas como tal. Me duele la cabeza más que nada cuando no como o no duermo lo suficiente 🙁
Hola Sandra,
es normal preocuparse cuando aparece algún síntoma. Lo mejor es consultar a un profesional y, si tu tienes identificado que es por cansancio, dormir un poquito más. 🙂
Un abrazo.
Yo ya vivo con ella, es una cosa que tengo diagnosticada desde pequeña y la verdad es que es una enfermedad difícil, porque nunca sabes cuando te va a dar y a veces la medicación no es todo lo eficaz que debería, y eso que yo ya uso hasta para prevenirla, pero ni con eso.
Gracias por el post, porque si me he enterado de alguna cosilla de efectos que desconocía.
B7s
Hola Ali, siento muchísimo que tengas migraña.
Ya sabes que estos síntomas no son para siempre. 🙂 Mucha fuerza.
Un abrazo.
Una sola vez en mi vida he tenido todos esos síntomas y fue terrible, pero creo que fue una cosa que reflejaba un dolor que sentía en ese momento. La pérdida de alguien que quería mucho. En fin, que la pasé fatal, tanto que tuve que ir a urgencias, me hicieron mil exámenes y entre tanta droga que me dieron se me pasó el dolor y me dieron una semana de incapacidad.
Pero desde entonces, nunca más. Algún dolor de cabeza fuerte y poca cosa más, pero nunca un dolor de dos semanas como en ese entonces. Así que me siento afortunada.
Me parece genial tu proyecto, ya lo sabes, creo que puedes ayudar a muchas personas con toda esta buena y maravillosa información. Un abrazo preciosa 🙂
Hola Diana, me alegro que solo fuera una vez en la vida y con un origen bien identificado. 🙂
Gracias por tu comentario. Un abrazo.
Sefora la verdad que la migraña no ha sido uno de mis síntomas en esta vida, y me alegro que así sea porque la verdad tengo entendido que lo que provocan estos dolores de cabeza son realmente agobiantes, yo soy una fiel creyente de las emociones y creo que revisar nuestra parte emocional también es importante para saber qué pensamiento o qué herida del pasado nos está causando este daño. Gracias por compartir este valioso post.
Hola Eliana,
me alegro mucho que la migraña no haya sido un síntoma que te haya acompañado. Efectivamente, en el caso de las migrañas, la gestión emocional es una gran influencia en las características de las crisis.
Creo que el problema de una persona que sufre de migraña no es tanto en pensar tanto en el pasado, sino en el futuro.
Gracias. 🙂 Un abrazo.
hola sefora, sufro de migrana con aura, me gustaria saber como manejar el miedo. Gracias
Hola Daniela,
pues es un tema interesante, que no he tratado en el blog. De hecho las personas que más rápido eliminan sus migrañas, son aquellas que eliminan el miedo. Creo que la mejor opción es la información, saber exactamente en qué consiste la migraña hace que los miedos se evaporen. Puedes, por ejemplo, escuchar mi podcast QUE ES LA MIGRAÑA Y CÓMO HACER QUE DESAPAREZCA.
Un fuerte abrazo.
Hola, Séfora!
estoy con la boca abierta. Gracias.
Desde pequeña sufría muchísimas migrañas (vómitos, hormigueos, fotofóbia, sonofóbia, pinchazos en el ojo cómo si me lo arrancaran….) pleno al bingo.
Nunca me tomé nada. Mi madre se ponia dura para q me tomara aunque fuera una aspirina infantil y nada, no había manera.
Creo que llegué a identificar el momento antes, y ya con los exámenes de universidad recuerdo cerrar los libros aunque no hubiera estudiado suficiente e irme a dormir, sabia que la otra opción era peor.
Ahora hace años que no vomito ni tengo estos hormigueos con el dolor de cabeza y pensaba que ya no tenía migrañas…
PEEEROOO
leyendo este post, me doy cuenta que quizás siga teniéndolas: Muy significativo lo de las palabras sueltas (me pasa muuy a menudo), la fotofóbia es puntual pero no necesariamente acompañada de dolor de pinchazo, y sonofóbia a veces…. Si que sigo teniendo dolores de cabeza que identificaba simplemente con cefaleas, ahora veo q quizás sigan siendo migrañas menos intensas….
Creo que cambié el dolor de cabeza por contracturas crónicas en cervicales.
Gracias por este blog, ahora me he quedado con más dudas que no tenía!!!
Vaya
Hola Diana,
siento que te hayas replanteado las cosas. Es muy frecuente que, tras la curación de las migrañas, el “sistema de alarma” sea sustituido por alguna cefalea o tensión puntual, pero no tiene nada que ver con la migraña. Puedes leer TENGO MIGRAÑA O CEFALEA TENSIONAL. Resumiendo el dolor de migraña es pulsado y presenta una fuerte fotofobia, sonofobia y la necesidad de recogimiento.
También te recomiendo leer ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA?, para evaluar en el punto en el que te encuentras y si te sientes identificada.
Espero haber despejado algunas de tus inquietudes.
Un fuerte abrazo.
muchísimas gracias, Séfora.
De sentirlo nada, al contrario!! Todo lo contrario!
Me leo estas entradas.
Gracias!
Hola buenas tardes, yo siempre he sufrido de dolores de cabeza, hace 6 años me llevaron a urgencias, me comenzó la lengua y parte de la cara a hormiguear se me contrajo la mandíbula todo del lado izquierdo, me medicaron para epilepsia durante casi un año pero yo no mejoraba otra vez fue peor del lado derecho se me durmió por completo me vio otro neurólogo y me dijo que sufría de migrañas agudas, que las epilesias solo saben de un lado no podían cambiar siempre del mismo lado. Actualmente cuando no duermo mucho o estoy bajo presión, la cabeza más que dolor me dan punzada y corrientazos cono calambres y me tensa parte de la cara encima del ojo por las cejas la lengua me hormigueo es una sensación frustrante y desesperante. Gracias por la oportunidad de poder desahogarme.
Hola, siento mucho por lo que estás pasando. Obviamente de la epilepsia y el resto de síntomas no puedo opinar, pero ya sabes que los síntomas de migraña son reversibles, así que te animo a que sigas leyendo el blog y las entrevistas de curación para inspirarte. Un fuerte abrazo.
Hola, buenas tardes. Sufro de migraña con aura desde los 18 años, pero sin dolor. Sí es cierto que me deja como aturdida y con hormigueo en las extremidades. Esta semana llevo tres auras( cada dos días aproximadamente) y no sé si es normal, aunque mi madre y familiares, las sufren con dolor incluido, y les dura varios días. He de decir que tengo una vida con niveles de estrés muy intensos y que tengo una hija con diabetes tipo uno, bastante severa, lo que me lleva a dormir prácticamente dos o tres horas diarias nada más. Le agradecería enormemente su opinión. Gracias!
Hola Nieves, el aura y otros síntomas (dolores, fotosensibilidad…) forman parte de los síntomas de migraña. La migraña no es una lesión o alteración física, es un error del cerebro que activa el dolor sin que haya daño. Para revertirlo hay que enseñar al cerebro a que no active la alarma y, entre otras cosas suavizar la PERSONALIDAD MIGRAÑOSA. Da igual que tengas estrés fuera o no, lo importante es enseñar a tu cerebro a que no active la migraña. Te recomiendo leer mi BLOG con un montón de entrevistas a personas que han desactivado sus síntomas. Un fuerte abrazo.
Hola Sefora!
Llevo años sufriendo migrañas con aura visual y pérdida de fuerza.
La resonancia magnética es normal.
El electroencefalograma detectó fenómenos de desconexión del medio, yo noto como un micro apagón.
La migraña notiene un ritmo fijo de repetición .
Me gustaría saber su opinión.
Muchas gracias!
Hola, desconozco tu caso y no estoy cualificada para realizar diagnósticos puesto que no soy médico. Una vez aclarado esto indicarte que si hace años que sufres migraña y al leer este artículo: ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA? Te ves identificado, es un claro caso de migraña crónica en la que los síntomas se activan de forma equivocada por tu cerebro, siendo dolor sin daño, es decir no hay una alteración física de tu cerebro, es un error evaluativo. Un fuerte abrazo.
Hola Sefora,
Yo llevo casi un mes con las migrañas,detecté por un motivo de estrés muy fuerte y estoy casi casi todos los días con dolores con náusea y todos los olores me hace sentir peor.
Llevo una semana que solo que quiero es estar en la habitación con la luz apagada…todo me molesta.
Hola, siento mucho por lo que estás pasando. Para tener la información básica y ver otras entrevistas de curación te recomiendo COMENZAR AQUÍ. Un abrazo.
Hola Sefora he tenido episodios de migraña desde los 7 años luego me volvieron a dar a los 25 años y así de ahí en adelante cada año cuando mucho 3 al año, ayer me dio con aura y me dolía mucho el ojo derecho la sien y la cervical pero no yo que estoy hinchada
Hola, gracias por compartir tu historia. La migraña es una cefalea primaria, es decir un dolor de cabeza sin daño, no hay ninguna lesión. El cerebro “decide” encender el dolor. Te lo explico con más detalles en este capítulo del podcast llamado ¿POR QUÉ TIENES MIGRAÑA? Un abrazo.