¿Sabes cuáles son los signos y síntomas de migraña?

¿Tienes náuseas y vómitos asociados?

¿Sueles sufrir migrañas que se producen por cambios climáticos?

¿Eres de esas personas con migrañas y dudas de si sufres también cefaleas tensionales?

En el artículo de hoy quiero describirte cuáles son exactamente los síntomas de migraña que pueden comenzar a cualquier edad.

Además, verás como difieren de los factores de riesgo de sufrir un ictus, puesto que es uno de los mayores miedos de todos aquellos que sufren este síndrome.

Dolor de cabeza

El dolor de cabeza que va a desencadenar migrañas suele tener las siguientes características:

  • Unilateral: Es decir, duele uno de los dos lados de la cabeza.
  • Pulsátil: Es un tipo de dolor palpitante y punzante, casi como si te estuvieran golpeando rítmicamente con un martillo en la sien.
  • Moderado o severo: Un dolor de migraña nunca será un dolor leve.
  • Empeora o hace que abandones el ejercicio físico: Por ejemplo, se incrementa el dolor si subes escaleras.

Puedes ver que hay más de un tipo de dolor de cabeza en el artículo ¿Tengo migraña o cefalea tensional?, la diferencia entre el dolor de cabeza producida por una migraña o por la tensión física.

Así descubrirás si lo que estás sufriendo es una crisis de migraña o una cefalea por tensión muscular.

Náuseas y/o vómitos

Náuseas

Es frecuente sufrir migrañas y problemas digestivos junto con el dolor pulsátil en este tipo de dolor de cabeza.

Puede que vomites o que tengas otros síntomas como náuseas, dificultando la toma de analgésicos y aumentando el riesgo de deshidratación e incluso provocando que necesites atención médica.

Tener migrañas y problemas digestivos es muy desagradable, y puede alargarse toda la crisis migrañosa, hayas comido o no alimentos que contienen tiramina (como el queso curado o el chocolate)

Dime en comentarios, ¿tienes náuseas y vómitos?

Fotofobia

Fobia a la luz, es decir, te molesta mucha la luz y tiendes a apagar las luces y bajar persianas para descansar cuando tienes ataques de migraña.

Básicamente tu cerebro "ya no quiere ver" nada más y los destellos de luz y otros factores ambientales, te molestan demasiado.

Sonofobia

Sonofobia

Además de fobia a los destellos de luz, puedes sentir fobia al sonido, es decir, te molestan mucho los ruidos y tiendes a decir a todo el mundo que deje de hablarte o baje el volumen del televisor para poder aliviar el dolor de un ataque de migraña.

Aquí el cerebro está diciéndote que no "quiere oír" nada más.

Osmofobia

Osmofobia

Si tienes una crisis, puede que también sufras osmofobia, es decir, que te molesten los olores intensos, como por ejemplo algunos tipos de comida, dificultando enormemente seguir con tus actividades diarias.

Tener fobia a olores fuertes es una fobia poco frecuente asociada a las migrañas. Incluso oler la comida puede repelerte, como la comida oriental rica en glutamato monosódico que incluso puede desencadenar dolores de cabeza, debido al aprendizaje, porque al ser la migraña una cefalea primaria, ningún alimento puede encender una crisis.

Pese a ello es muy frecuente que busques factores desencadenantes entre tu comida diaria y busques alivio en remedios caseros para el dolor de cabeza.

Síntomas visuales: el aura

Es el tipo de aura más frecuente, presente en el 90% de las personas que sufren migraña con aura, y que afecta a la calidad de vida.

Puede aparecer sin que más tarde tenga que desencadenar migrañas, aunque también hay personas que sufren migraña sin aura, o estos síntomas visuales sin dolor posterior, lo que se conoce como migraña ocular.

Consiste en la visión de figuras, a veces de luces brillantes, en zig zag con un punto de fijación que se propaga hacia la izquierda o a la derecha y con diferentes grados de escotoma (punto ciego) en tu campo visual.

Si nunca antes has tenido este síntoma y tu migraña era sin aura y de repente comienzas a verlo, junto con síntomas como náuseas, es recomendable que te evalúe un profesional (y descarte cualquier lesión física mediante una tomografía computerizada) y recibas atención médica. 

Síntomas sensitivos

Hay personas con migraña que pueden presentar sensaciones de hormigueo que se desplazan lentamente desde donde se originan y afectan una menor o mayor parte de un lado del cuerpo, la cara o la lengua.

Este es uno de los síntomas (junto con el dolor de cabeza), que más desasosiego causa en las personas que suelen padecer migrañas, ya que por desconocimiento podemos pensar que estamos sufriendo un ictus. Incluso hay personas que por el miedo que sienten y la angustia derivada, deben lidiar con la migraña y antidepresivos, que si pueden tener efectos secundarios en tu sistema nervioso central.

Si es tu caso, puedes buscar ayuda con el apoyo de un psicólogo que te podrá ayudar a prevenir las migrañas, junto con la recomendación de la práctica de actividad física.

En este vídeo puedes ver los síntomas de un ictus, y podrás comprobar claramente cómo difieren de lo que sienten las personas con migraña, puesto que no hay ninguna alteración del sistema nervioso, cosa que si sucede en el caso de tener un ictus.

-

 Trastornos del lenguaje

Lenguaje y migraña

Tienes dificultad para hablar, se te olvidan palabras sueltas concretas, como el nombre de tu vecino.

A veces esta dificultad para hablar puede ser desesperante, ya que te dificulta hilar una conversación fluida. Con la experiencia de sufrir este síntoma de manera repetida, es habitual que en la edad adulta ya no te preocupen estos efectos.

Otros síntomas

Pueden aparecer otros síntomas variados, mucho menos frecuentes y no en todos los dolores de cabeza, que afecten a tu estilo de vida y actividad física en los días de migraña como:

  • Antojos de comida como dulces.
  • Diarreas.
  • Palidez.
  • Hipotensión.
  • Oliguria: disminución del volumen de orina.
  • Cambios de humor.
  • Irritabilidad.
  • Falta de atención.
  • Acúfenos: pitidos en los oídos.

¿Por qué aparece la migraña?

La migraña es una cefalea primaria, es decir, que se presentan dolores de cabeza y síntomas asociados, como has visto, sin causa física o problema en tu sistema nervioso.

Hay dolor, pero no se debe a ninguna alteración física o factor externo, como pueden ser las migrañas que se producen por cambios climáticos, por la toma de anticonceptivos orales, o las migrañas por cambios hormonales.

Al no haber ninguna alteración en tus vasos sanguíneos de tu sistema nervioso, ni ningún problema muscular o físico, la aplicación de toxina botulínica, la aplicación de medicación en punción lumbar, o la estimulación magnética, entre otros, no elimina el 100% de las migrañas y las mejoras totales son poco frecuentes y provocadas por el efecto placebo.

Las personas con migraña tienen un cerebro que se equivoca, y que enciende el dolor por un aprendizaje (búsqueda de factores desencadenantes) y un condicionamiento de los antecedentes familiares derivado de la personalidad asociada a la migraña.

Dime: ¿cuáles son los síntomas que tienes en los días de migraña? ¿Es tu migraña con aura o sin ella? ¿Qué te permite aliviar el dolor?

Recuerda que puedes acceder ya al curso "Descubre Tu Migraña" para conocer todos los detalles de qué es la migraña y que puedes hacer para eliminarla.

Tres errores migrana

Descubre los errores que te alejan de la curación.

3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA

Soluciónalos hoy.

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo