El síntoma de migraña que más destaca es un fuerte dolor de cabeza y que pueden comenzar a cualquier edad.

Además, las mujeres tienen tres veces más posibilidades de sufrirlas, según la Sociedad Española de Neurología, y la migraña es la segunda causa de discapacidad en mujeres.

Según la OMS, la migraña está entre las primeras diez patologías más incapacitantes y según la GBD2015 es la tercera causa mundial de discapacidad en hombres y mujeres menores de 50 años.

Según la Sociedad Española de Neurología, la sufren 5 millones de personas en España.

Sintomas y tratamientos migraña

¿Qué es la migraña?

Según la IHS (International Headache Society - Sociedad Internacional de los dolores de cabeza), la migraña es una cefalea primaria, es decir, un dolor de cabeza sin origen físico.

No hay ninguna lesión ni alteración física en tu sistema nervioso central, aunque tengas como síntoma de migraña el dolor de cabeza.

Este dolor de cabeza es pulsátil y hemicraneal, es decir, que es como un martilleo constante que se repite en la sien de un lado de la cabeza.

Este tipo de dolor de cabeza, es más frecuente que lo sufras si tienes antecedentes familiares de migraña. Por ejemplo si tu madre es una de las pacientes con migraña crónica (hace más de 3 meses que la sufre), por ejemplo asociada a una migraña menstrual pura, es más probable que tu tengas estos ataques de dolor de cabeza.

Síntomas de migraña

La migraña es un conjunto de síntomas, siendo el dolor de cabeza uno de los más molestos, pero también hay otros síntomas cómo náuseas, sensibilidad a la luz y al ruido:

  • Dolor de cabeza: palpitante y punzante en un lado de la cabeza. Es el síntoma de migraña más conocido.
  • Náuseas y vómitos: los problemas digestivos pueden provocar deshidratación. Es común que además de migrañas haya problemas digestivos.
  • Fotofobia: fuerte molestia a la luz y síntomas visuales como aura.
  • Sonofobia: Molestia a los ruidos.
  • Sensitivos: Hormigueos en la cara o un lado del cuerpo.
  • Trastornos del lenguaje: Olvido de palabras sencillas o dificultad para hablar.
  • Otros: Bostezos, antojos de comida, cambios de humor, y mareo asociado a migraña..

Tipos de migraña

Los tipos de migraña más habituales son:

  • Sin aura: cefalea unilateral, pulsátil con náuseas recurrente de 4-72 horas de duración con náuseas, vómitos y/o fotofobia y sonofobia.
  • Con aura: crisis de varios minutos de duración con síntomas visuales, sensitivos o del sistema nervioso unilaterales y reversibles. Puedes llegar a ver una mancha oscura llamada escotoma, en el centro del campo de visión.
  • Crónica: cefalea que tiene una frecuencia mayor a 15 días al mes, durante más de tres meses. Como ves, crónica no significa que sea para toda la vida, sino que llevas mucho tiempo sufriéndola.

Causas de migraña

El cerebro enciende el dolor para protegerte de un peligro (planta venenosa) o de un potencial peligro (reunión estresante en la oficina).

sintomas migraña

En el caso de las migrañas, el cerebro enciende el dolor de cabeza de forma equivocada, en parte, debido a la personalidad migrañosa, que nos hace temer o preocuparnos frente a eventos que el cerebro considera peligrosos, como por ejemplo:

  • Exámenes.
  • Emociones extremadas (tras llorar, o una discusión).
  • Fiestas, cenas familiares o encuentros imprevistos.
  • Algunas se producen por cambios climáticos de manera errónea.

Una vez el proceso se ha repetido y cronificado durante años, el umbral del dolor disminuye y el circuito del dolor se activa con mucha más facilidad y sin que haya un desencadenante, pudiendo tener una fuerte crisis de migraña en mitad de tus vacaciones o un domingo.

Así si tus dolores de cabeza se producen por cambios climáticos, hay un condicionamiento subconsciente que producen su activación.

Tratamientos para la migraña

Debido a que la migraña es un dolor de cabeza que no se debe a ninguna causa física, no hay nada físico que reparar, ni nada físico que pueda eliminarlas.

Por ello, gestionar las características de personalidad asociada (amante del control, alta sensibilidad, empatía, pensamientos profundos), junto con técnicas de relajación, meditación y prácticas cognitivo-conductuales, son las más efectivas para la reducción y eliminación de las crisis.

Pese a ello, muchas personas siguen probando remedios caseros para el dolor de cabeza.

Así, para ayudar a prevenir las migrañas, evitar todo aquello que puede desencadenar dolores de cabeza, no es la solución, como puedes leer en este artículo sobre los desencadenantes.

Seguro habrás comprobado que evitar comer alimentos con glutamato monosódico (gms) e incluso alimentos que contienen tiramina (como el chocolate o los cacahuetes), o levantarte cada día a las ocho no ha eliminado todos los dolores de cabeza, incluso han aumentando los episodios de dolor agudo..

Diferencias entre cefalea tensional y migraña

Las jaquecas provocadas por la cefalea tensional, tienen diferentes síntomas a los dolores provocados por las migrañas.

  • Dolor de cabeza: en uno o dos lados de la cabeza, como una tirantez o presión.
  • Náuseas y vómitos: No suele haber problemas digestivos asociados.
  • Fotofobia y sonofobia: No suele molestar la luz y el ruido.

Advertencia: en este blog no aconsejamos el abandono de los tratamientos médicos y se recomienda siempre, recibir asistencia sanitaria para la gestión y control de las crisis migrañosas. Si tienes cómo síntoma de migraña un fuerte dolor de cabeza, acude siempre a tu médico..

Bibliografía

Behav Res Ther. 2014 Oct Behavioral management of the triggers of recurrent headache: a randomized controlled trial.

https://www.who.int/classifications/icd/en/

https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link314.pdf

GOICOECHEA, A (2019). Desaprender la migraña. Autopublicado en Amazon.

Tres errores migrana

Descubre los errores que te alejan de la curación.

3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA

Soluciónalos hoy.

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo