Hola, bienvenido, bienvenida.

Me alegra tenerte aquí y que hayas descubierto Vivir Sin Migraña.

Como este blog tiene más de cuatro años de vida y una comunidad creada de más de 17.000 usuarios voy a acompañarte en los primeros pasos y orientarte en como desactivar tus síntomas de migraña..

nuevo en blog

1. SOY SÉFORA, LA AUTORA DEL BLOG

Hola. Bienvenido/a a Vivir Sin Migraña.

Me llamo Séfora y soy:

  • Bióloga.
  • Madre.
  • Ex migrañosa desde 2006.
  • Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog desde 2017.

Tengo 39 años, vivo en Barcelona, y puedes conocer mi historia de curación de mis migrañas en este vídeo: mi historia.

Me alegra que me hayas encontrado y que puedas comprobar por ti mismo que es posible vivir sin dolor de cabeza.

Sé que puede parecer que hay mucha información, pero voy a ponértelo fácil para que puedas comprender mi enfoque dependiendo de tu situación actual.

2. TENGO POCAS MIGRAÑAS (<5/MES)

Me alegra que tengas pocas crisis de migraña, aunque más de una ya son demasiadas.

Hay muchas personas que solo tienen migraña el fin de semana, con la menstruación, o puntualmente el día en el que tienen una reunión estresante en el trabajo.

La migraña es una cefalea primaria, es decir, que no se debe a una causa física.

El cerebro toma la decisión de encender el dolor para apartarte de eventos que ha considerado peligrosos, como esa reunión del trabajo al que no quieres ir.

A veces el proceso se hace automático y ya no hay desencadenante que puedas identificar.

2.1. Entrevistas a ex migrañosos

Seguro pueden inspirarte las siguientes entrevistas a ex migrañosos y te recomiendo mucho verlas:

2.2. Libro Vivir Sin Migraña

Si acabas de descubrirme y tus migrañas son poco incapacitantes, seguro te interesará leer mi libro Vivir Sin Migraña.

Lo puedes comprar en Amazon que lo enviará a cualquier parte del mundo en formato papel o digital.

Libro Vivir Sin Migraña

2.3. Descubre Tu migraña

Si quieres tener más información sobre porqué el cerebro enciende tu dolor, qué puedes hacer para evitarlo y tener herramientas prácticas, también puedes comenzar haciendo mi curso online de 10 días de duración Descubre Tu Migraña.

2.4. Otros artículos recomendados

Puedes leer también:

3. TENGO MUCHAS MIGRAÑAS (5-10 MIGRAÑAS/MES)

Siento que tengas tanto dolor.

Ciertamente sufrir migraña es un secuestro en vida, ya que estropea tus planes en unos minutos.

A veces es como una lotería, ya no sabes cuando te va a tocar un dolor de cabeza pese a todo el cuidado que tienes.

Vigila lo que comes, lo que duermes y lo que haces. Pero nada funciona.

La migraña es una cefalea primaria, es decir, no se debe a ninguna causa física.

El cerebro enciende el dolor como mecanismo de protección junto con otros síntomas (contracturas, bruxismo, mareos, problemas cervicales...).

Además, con el paso del tiempo ha aprendido a condicionar los síntomas frente a desencadenantes que no son reales como los cambios de tiempo, algunos alimentos (vino, chocolate o queso) o el trasnochar.

El dolor es real, lo que lo provoca no.

3.1. Entrevistas a ex migrañosos

Te recomiendo encarecidamente que veas las siguientes entrevistas.

Son de personas que estaban en tu misma situación y ahora son ex migrañosas.

3.2. Desenchufa tu migraña

Como ya has visto en las entrevistas, dejar de tener migraña tiene dos etapas:

Primero comprender que es posible dejar de tener migraña, y qué es lo que lo origina.

Segundo: cambiar lo que piensas sobre tu dolor y exponerte progresivamente a los desenadenantes enseñanado a tu cerebro a que no encienda la señal de peligro.

Si necesitas acompañamiento durante este proceso, podemos trabajar juntos.

Rellena este cuestionario y te responderé vía email, cual es la mejor opción para tu situación.

3.3. Otros artículos recomendados

Te interesará leer también:

4. TENGO MUCHÍSIMAS MIGRAÑAS (>10 MIGRAÑAS/MES)

Te comprendo. Yo sufría unas 20 migrañas con aura al mes.

Eso no es vivir.

Así no se puede trabajar, disfrutar con tu familia y amigos...Tu cuerpo está allí, pero tu atención está dentro de tu cabeza, intentando sobrevivir con unos pinchazos que pocos aguantarían.

Tu entorno se preocupa, pero es imposible que lleguen a entender por lo que estas pasando.

Has probado de todo. Y nada funciona. Algunas cosas te han aliviado un tiempo.

Pero el monstruo siempre vuelve a aparecer.

Estoy feliz de que me hayas descubierto, porque voy a darte algo que hace mucho que has perdido: la esperanza.

Tienes que ser realista. Puede que no sea rápido y puede que no sea fácil.

Pero es posible vivir sin migraña.

Yo llevo sin crisis desde 2006.

La migraña es un síntoma (no una enfermedad) que encendió tu cerebro con la intención de protegerte.

Para que no comas nada peligroso, para que no salgas a la calle. Tu cerebro se ha pasado de sobreprotector, porque una copa de vino no va a matarte y durmiendo no va a pasarte nada.

4.1. Entrevistas a ex migrañosos

¿Te gustaría conocer a personas que se han curado tras 30, 40 o 50 años de migrañas diarias?

4.2. Desenchufa tu migraña

Como ya has visto en las entrevistas, dejar de tener migraña tiene tres etapas:

Primero comprender que es posible dejar de tener migraña, y qué es lo que lo origina.

Segundo: Perder el miedo a los síntomas, al dolor, al inicio de una crisis y aprender a gestionarlo.

Tercero: Exponerte progresivamente a los desenadenantes enseñanado a tu cerebro a que no encienda la señal de peligro.

Si necesitas acompañamiento durante este proceso, podemos trabajar juntos.

Rellena este cuestionario y te responderé vía email, cual es la mejor opción para tu situación.

4.3. Otros artículos recomendados

Te interesará leer también:

Séfora despacho.

.

5. ES MI HIJO EL QUE SUFRE MIGRAÑA

Te felicito por seguir buscando información para ayudar a tu hijo que sufre migraña.

Me alegro mucho que me hayas encontrado. Yo soy madre y ex migrañosa.

Herencia hijo migraña

5.1 El niño es menor de 10 años

Si tu hijo es menor de 10 años es el momento perfecto, te cuento.

La migraña es una cefalea primaria, es decir, un dolor de cabeza sin causa física, aunque te recomiendo encarecidamente que lo lleves a un neuropediatra para que revise que todo está bien.

Las migrañas en niños no suelen ser frecuentes en número, pero suelen venir asociadas a síntomas estomacales (vómitos, diarreas, miedos...).

El dolor tiene una función protectora y, con los niños, es frecuente que el dolor aparezca frente a ciertos eventos que no les gustan o que tienen miedo, como por ejemplo una excursión, un examen o ir a visitar a esos primitos con los que siempre se pelea.

Por ello es clave enseñarles estrategias para gestionar esos eventos y no dramatizar cuando los síntomas aparezcan.

Recuerda, cuando tu hijo dice que le duele la cabeza, nunca miente.

5.1.2. Entrevistas y artículos

Te recomiendo que veas las siguientes entrevistas y documentación:

5.1.3. Trabajemos juntos

Tengo experiencia en acompañar a niños desde los 4 a los 17 años.

Sin desatender las indicaciones médicas, podemos trabajar juntos bajo tu supervisión y enseñarle que no hay peligro, que no pasa nada para que su cerebro no active la señal de dolor.

Los niños de menos de 10 años no tienen cerrada la barrera consciente-inconsciente, por lo que se le dice, queda integrado. Es el mejor momento para desaprender la migraña.

Escríbeme a info@seforabermudez.com

5.2. El niño es mayor de 10 años

Si tu hijo es mayor de 10 años es el momento más delicado en cuanto a la desactivación de síntomas.

Los niños menores de 10 años (aproximadamente) no tienen cerrada la barrera consciente-inconsciente, por lo que se le dice, queda integrado. Eso no sucede en adolescentes y adultos en los que discutimos la información, la valoramos y la filtramos según nuestras creencias y aprendizajes.

Además, la adolescencia es una montaña rusa de emociones y cambios y, de manera inconsciente la migraña puede liberarlos de las obligaciones.

La migraña es una cefalea primaria, es decir, un dolor de cabeza sin causa física, aunque te recomiendo encarecidamente que lo lleves a un neurólogo para que revise que todo está bien.

Recuerda que cuando tu hijo dice que le duele la cabeza, jamás miente.

El dolor tiene una función protectora y el dolor puede aparecer frente a ciertos eventos que no les gustan, como por ejemplo un examen.

Por ello es clave enseñarles estrategias para gestionar esos eventos y no dramatizar cuando los síntomas aparezcan.

5.2.1. Entrevistas y artículos

Te recomiendo que veas las siguientes entrevistas y documentación:

.

5.2.2. Trabajemos juntos

Tengo experiencia en acompañar a niños desde los 4 a los 17 años.

Sin desatender las indicaciones médicas, podemos trabajar juntos bajo tu supervisión y enseñarle que no hay peligro, que no pasa nada para que su cerebro no active la señal de dolor.

Es un trabajo que debe llevarse a cabo con el consentimiento y la voluntad del niño. Si no quiere, el cambio no será posible.

Escríbeme a info@seforabermudez.com

Tres errores migrana

Descubre los errores que te alejan de la curación.

3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA

Soluciónalos hoy.

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo