Hola, bienvenido, bienvenida.
Me alegra tenerte aquí y que hayas descubierto Vivir Sin Migraña.
Como este blog tiene más de cuatro años de vida y una comunidad creada de más de 17.000 usuarios voy a acompañarte en los primeros pasos y orientarte en como desactivar tus síntomas de migraña..
Índice del artículo
1. SOY SÉFORA, LA AUTORA DEL BLOG
Hola. Bienvenido/a a Vivir Sin Migraña.
Me llamo Séfora y soy:
- Bióloga.
- Madre.
- Ex migrañosa desde 2006.
- Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog desde 2017.
Tengo 39 años, vivo en Barcelona, y puedes conocer mi historia de curación de mis migrañas en este vídeo: mi historia.
Me alegra que me hayas encontrado y que puedas comprobar por ti mismo que es posible vivir sin dolor de cabeza.
Sé que puede parecer que hay mucha información, pero voy a ponértelo fácil para que puedas comprender mi enfoque dependiendo de tu situación actual.
2. TENGO POCAS MIGRAÑAS (<5/MES)
Me alegra que tengas pocas crisis de migraña, aunque más de una ya son demasiadas.
Hay muchas personas que solo tienen migraña el fin de semana, con la menstruación, o puntualmente el día en el que tienen una reunión estresante en el trabajo.
La migraña es una cefalea primaria, es decir, que no se debe a una causa física.
El cerebro toma la decisión de encender el dolor para apartarte de eventos que ha considerado peligrosos, como esa reunión del trabajo al que no quieres ir.
A veces el proceso se hace automático y ya no hay desencadenante que puedas identificar.
2.1. Entrevistas a ex migrañosos
Seguro pueden inspirarte las siguientes entrevistas a ex migrañosos y te recomiendo mucho verlas:
- Entrevista a Beatriz: Ella solo tenía migraña menstrual.
- Entrevista a Marina de Luna: Ella sufría pocas crisis con aura.
- Entrevista a Jose: Él sufría dolores puntuales de migraña y cefaleas tensionales.
- Entrevista a Almudena: Ella tenía migrañas los fines de semana.
2.2. Libro Vivir Sin Migraña
Si acabas de descubrirme y tus migrañas son poco incapacitantes, seguro te interesará leer mi libro Vivir Sin Migraña.
Lo puedes comprar en Amazon que lo enviará a cualquier parte del mundo en formato papel o digital.
2.3. Descubre Tu migraña
Si quieres tener más información sobre porqué el cerebro enciende tu dolor, qué puedes hacer para evitarlo y tener herramientas prácticas, también puedes comenzar haciendo mi curso online de 10 días de duración Descubre Tu Migraña.
2.4. Otros artículos recomendados
Puedes leer también:
- ¿Por qué tengo migraña (podcast)?
- ¿Tengo una personalidad migrañosa?
- ¿Tengo migraña o cefalea tensional?
- Descubre al neurólogo Arturo Goicoechea
3. TENGO MUCHAS MIGRAÑAS (5-10 MIGRAÑAS/MES)
Siento que tengas tanto dolor.
Ciertamente sufrir migraña es un secuestro en vida, ya que estropea tus planes en unos minutos.
A veces es como una lotería, ya no sabes cuando te va a tocar un dolor de cabeza pese a todo el cuidado que tienes.
Vigila lo que comes, lo que duermes y lo que haces. Pero nada funciona.
La migraña es una cefalea primaria, es decir, no se debe a ninguna causa física.
El cerebro enciende el dolor como mecanismo de protección junto con otros síntomas (contracturas, bruxismo, mareos, problemas cervicales...).
Además, con el paso del tiempo ha aprendido a condicionar los síntomas frente a desencadenantes que no son reales como los cambios de tiempo, algunos alimentos (vino, chocolate o queso) o el trasnochar.
El dolor es real, lo que lo provoca no.
3.1. Entrevistas a ex migrañosos
Te recomiendo encarecidamente que veas las siguientes entrevistas.
Son de personas que estaban en tu misma situación y ahora son ex migrañosas.
- Entrevista a Rosa: Ella logró ser exmigrañosa después de jubilarse.
- Entrevista a Yolanda: Ella tomó la decisión un día de no tener más síntomas.
- Entrevista a Lara: Ella utilizó sus conocimientos como psicóloga para desenchufar los síntomas.
3.2. Desenchufa tu migraña
Como ya has visto en las entrevistas, dejar de tener migraña tiene dos etapas:
Primero comprender que es posible dejar de tener migraña, y qué es lo que lo origina.
Segundo: cambiar lo que piensas sobre tu dolor y exponerte progresivamente a los desenadenantes enseñanado a tu cerebro a que no encienda la señal de peligro.
Si necesitas acompañamiento durante este proceso, podemos trabajar juntos.
Rellena este cuestionario y te responderé vía email, cual es la mejor opción para tu situación.
3.3. Otros artículos recomendados
Te interesará leer también:
- ¿Tengo una personalidad migrañosa?
- Descubre al neurólogo Arturo Goicoechea
- ¿Por qué tengo migraña (podcast)?
- Migraña y dolor de cabeza: síntomas, causas y tratamientos
4. TENGO MUCHÍSIMAS MIGRAÑAS (>10 MIGRAÑAS/MES)
Te comprendo. Yo sufría unas 20 migrañas con aura al mes.
Eso no es vivir.
Así no se puede trabajar, disfrutar con tu familia y amigos...Tu cuerpo está allí, pero tu atención está dentro de tu cabeza, intentando sobrevivir con unos pinchazos que pocos aguantarían.
Tu entorno se preocupa, pero es imposible que lleguen a entender por lo que estas pasando.
Has probado de todo. Y nada funciona. Algunas cosas te han aliviado un tiempo.
Pero el monstruo siempre vuelve a aparecer.
Estoy feliz de que me hayas descubierto, porque voy a darte algo que hace mucho que has perdido: la esperanza.
Tienes que ser realista. Puede que no sea rápido y puede que no sea fácil.
Pero es posible vivir sin migraña.
Yo llevo sin crisis desde 2006.
La migraña es un síntoma (no una enfermedad) que encendió tu cerebro con la intención de protegerte.
Para que no comas nada peligroso, para que no salgas a la calle. Tu cerebro se ha pasado de sobreprotector, porque una copa de vino no va a matarte y durmiendo no va a pasarte nada.
4.1. Entrevistas a ex migrañosos
¿Te gustaría conocer a personas que se han curado tras 30, 40 o 50 años de migrañas diarias?
- Entrevista a Montse: Ella sufrió 50 años de migrañas diarias. Conoce su emotivo testimonio.
- Entrevista a Mercedes: Ella sufría dolor diario desde hacía dos años.
- Entrevista a Yadira: Ella curó sus migrañas diarias desde hacía 23 años, estudiando mi blog.
- Entrevista a Ángel: Él tenía migrañas diarias desde hacía, ¡58 años!
4.2. Desenchufa tu migraña
Como ya has visto en las entrevistas, dejar de tener migraña tiene tres etapas:
Primero comprender que es posible dejar de tener migraña, y qué es lo que lo origina.
Segundo: Perder el miedo a los síntomas, al dolor, al inicio de una crisis y aprender a gestionarlo.
Tercero: Exponerte progresivamente a los desenadenantes enseñanado a tu cerebro a que no encienda la señal de peligro.
Si necesitas acompañamiento durante este proceso, podemos trabajar juntos.
Rellena este cuestionario y te responderé vía email, cual es la mejor opción para tu situación.
4.3. Otros artículos recomendados
Te interesará leer también:
- ¿Tengo una personalidad migrañosa?
- Descubre al neurólogo Arturo Goicoechea
- ¿Por qué tengo migraña (podcast)?
- Migraña y dolor de cabeza: síntomas, causas y tratamientos
.
5. ES MI HIJO EL QUE SUFRE MIGRAÑA
Te felicito por seguir buscando información para ayudar a tu hijo que sufre migraña.
Me alegro mucho que me hayas encontrado. Yo soy madre y ex migrañosa.
5.1 El niño es menor de 10 años
Si tu hijo es menor de 10 años es el momento perfecto, te cuento.
La migraña es una cefalea primaria, es decir, un dolor de cabeza sin causa física, aunque te recomiendo encarecidamente que lo lleves a un neuropediatra para que revise que todo está bien.
Las migrañas en niños no suelen ser frecuentes en número, pero suelen venir asociadas a síntomas estomacales (vómitos, diarreas, miedos...).
El dolor tiene una función protectora y, con los niños, es frecuente que el dolor aparezca frente a ciertos eventos que no les gustan o que tienen miedo, como por ejemplo una excursión, un examen o ir a visitar a esos primitos con los que siempre se pelea.
Por ello es clave enseñarles estrategias para gestionar esos eventos y no dramatizar cuando los síntomas aparezcan.
Recuerda, cuando tu hijo dice que le duele la cabeza, nunca miente.
5.1.2. Entrevistas y artículos
Te recomiendo que veas las siguientes entrevistas y documentación:
- Entrevista a Jose ex migrañoso. Él inició el proceso al ver que su hija de 4 años tenía síntomas.
- Entrevista a Jesús: Él es fisioterapeuta, profesor de universidad y miembro de la IHS. Hablamos de las mejores estrategias para gestionar el dolor de migraña en niños y adolescentes.
- Migraña infantil
- Mi hijo nunca tendrá migraña
5.1.3. Trabajemos juntos
Tengo experiencia en acompañar a niños desde los 4 a los 17 años.
Sin desatender las indicaciones médicas, podemos trabajar juntos bajo tu supervisión y enseñarle que no hay peligro, que no pasa nada para que su cerebro no active la señal de dolor.
Los niños de menos de 10 años no tienen cerrada la barrera consciente-inconsciente, por lo que se le dice, queda integrado. Es el mejor momento para desaprender la migraña.
Escríbeme a info@seforabermudez.com
5.2. El niño es mayor de 10 años
Si tu hijo es mayor de 10 años es el momento más delicado en cuanto a la desactivación de síntomas.
Los niños menores de 10 años (aproximadamente) no tienen cerrada la barrera consciente-inconsciente, por lo que se le dice, queda integrado. Eso no sucede en adolescentes y adultos en los que discutimos la información, la valoramos y la filtramos según nuestras creencias y aprendizajes.
Además, la adolescencia es una montaña rusa de emociones y cambios y, de manera inconsciente la migraña puede liberarlos de las obligaciones.
La migraña es una cefalea primaria, es decir, un dolor de cabeza sin causa física, aunque te recomiendo encarecidamente que lo lleves a un neurólogo para que revise que todo está bien.
Recuerda que cuando tu hijo dice que le duele la cabeza, jamás miente.
El dolor tiene una función protectora y el dolor puede aparecer frente a ciertos eventos que no les gustan, como por ejemplo un examen.
Por ello es clave enseñarles estrategias para gestionar esos eventos y no dramatizar cuando los síntomas aparezcan.
5.2.1. Entrevistas y artículos
Te recomiendo que veas las siguientes entrevistas y documentación:
- Entrevista a Cristina: Ella es exmigrañosa y enseñó a su hijo las herramientas aprendidas.
- Entrevista a Jesús: Él es fisioterapetua, profesor de universidad y miembro de la IHS. Hablamos de las mejores estrategias para gestionar el dolor de migraña en niños y adolescentes.
- Migraña infantil
- Mi hijo nunca tendrá migraña
.
5.2.2. Trabajemos juntos
Tengo experiencia en acompañar a niños desde los 4 a los 17 años.
Sin desatender las indicaciones médicas, podemos trabajar juntos bajo tu supervisión y enseñarle que no hay peligro, que no pasa nada para que su cerebro no active la señal de dolor.
Es un trabajo que debe llevarse a cabo con el consentimiento y la voluntad del niño. Si no quiere, el cambio no será posible.
Escríbeme a info@seforabermudez.com
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Hola, perfecto, he llegado a este blog anteriormente pero no me había puesto a fijar la gran cantidad de cosas con la que ustedes cuentan para solucionar un problema como la migraña.
Hola Marcelo. Me alegro te guste mi blog. Un abrazo.
Buenos días ,soy nueva en el blog,migrañosa desde la adolescencia ,hace ya varios años que tengo migraña crónica refractaria a tratamiento ,depresión e insomnio crónico.
Si en el cerebro no ocurre nada durante la migraña como se explican las múltiples lesiones de sustancia blanca que aparecen en la redonancia?
Saludosss
Hola, que una resonancia muestre alteraciones en la sustancia blanca, no significa que estas sean el origen de la migraña. Los médicos utilizan, para el diagnóstico de la migraña la Guía interacional de la IHS, basada en los síntomas. No existe ninguna prueba física para el diagnóstico de migraña, porque la migraña no es ninguna lesión o alteración física, sino la activación de dolor por parte del cerebro de forma equivocada, condicionada básicamente por la personalidad migrañosa. Un abrazo.
Feliz tarde, estoy iniciándome en leer el blog y estoy muy interesada en poner en practica cada una de las herramientas que nos suministra la amiga Sefora, para poder superar el tormentoso dolor de la migraña, que cada dia es mas fuerte. Mil gracias por compartir sus historia de vida para ayudar y apoyar a personas que padecemos de migrana!!
Hola, me alegro que estés entusiasmada con el descubrimiento de la familia Vivir Sin Migraña. Gracias a ti por formar parte de esto. ¡A por ello! Un abrazo.
No me resigno a vivir con dolor y estoy tratando de seguir tus consejos, gracias por no sólo pensar en ti.
Hola, el no resignarse es uno de los primeros pasos, no conformarse con que la migraña es para toda la vida. Espero disfrutes del blog y las entrevistas. Un abrazo.
Soy.Adriana llevo.muchos años.sufriendo de migrañas.dolores de cabeza a veces. Siento.morirme
Bienvenida Adriana. Seguro que la información que aquí encuentras te ayuda. Un abrazo.
Hola! comencé con las migrañas hace 20 años y cada dia las tengo mas seguidas y a veces creo que es una tortura. Muchos tratamientos de por medio y drogas que poco han hecho. Lo peor que mis dos hijas tambien las sufren. Sin embargo nunca pierdo las esperanzas que un dia van a desaparecer. Hoy, comenzando a interiorizarme con el blog tengo mas esperanzas…
Hola, bienvenida. Comienza a leer la información básica y a ver las entrevistas a exmigrañosos. Un abrazo.
Me podrías ayudar para la migraña crónica me duelen los ojos las muelas la cabeza me molesta la luz todo es insoportable el dolor de cabeza y no se me quita ayudarme por favor con algún tratamiento
Hola. Siento mucho que tengas tantos síntomas y dolor. La migraña es una cefalea primaria, es decir, sin causa física. Por ello, no hay algo externo que puedas hacer. El cerebro decide encender el dolor, y el cerebro es el que puede apagarlo. Desde la conciencia puedes enseñar a tu cerebro que no active la alarma. Te recomiendo ver las entrevistas a exmigrañosos. Allí verás una parte más práctica y comprenderás todo esto. Mucho ánimo. Un abrazo.
Hola Séfora,
Tengo una nena con 9 años que este verano pasado empezó con migrañas en el campamento, aunque inicialmente la diagnosticaron de sinusitis ya que no ha tenido una migraña tradicional pues solo le duele en el entrecejo, que empieza como un hormigueo y no le molesta la luz ni el ruido. Finalmente la llevamos a un neurólogo que después de hacerle tacs y electro, la diagnosticó de cefalea tensiónal ( porque se le ha quedado un dolor continuo que empeora justo cuando no está entretenida)… hemos probado con distintos tipos de medicación pero no se le termina de quitar. Cada vez estoy más convencida que necesita terapia, pero no se a quien acudir. Me gustaría Saber tu opinión y si sabes de alguien en MADRID que pudiera ayudarnos porque estamos desesperados. Por cierto, la nena aún no ha desarrollado. Muchísimas gracias y un saludo
Hola Carmen, me alegro que la pequeña no tenga migraña. Supongo que habrás visto más arriba las entrevistas a padres e hijos exmigrañosos y el artículo personalidad migrañosa, te los recomiendo. Con respecto a las migrañas infantiles, recordarte que no comienzan con dolor de cabeza propiamente dicho, sino que comienzan por migrañas abdominales (dolor de tripa, náuseas, no querer ir a sitios por sentirse abrumadas por los ruidos…) Por otro lado indicarte que, si tras las pruebas pertinentes no se han detectado ninguna alteración física, la cefalea tensional se considera una cefalea primaria, es decir, que el problema es el dolor de cabeza en si, porque no hay lesión. El cerebro enciende el dolor, pero no hay ninguna alteración física, sino que la pequeña se ve sobrepasada por los eventos de su vida (exigencia, control, responsabilidad…) Según mi experiencia, la pequeña debe aprender herramientas para gestionar su entorno, cosa que puede hacer con un psicólogo, siento no poder recomendarte a nadie. Realizar ejercicio aeróbico (tipo arte marcial, piscina) y aprender a meditar, son los complementos perfectos para no empeorar. Debe aprender a controlar lo que piensa y los síntomas, porque no le pasa nada físico, ergo ninguna cosa externa va a eliminarlo, y para ello, debe tener el apoyo de toda la familia. Si necesitáis apoyo extra, escríbeme (info@seforabermudez.com), tengo unos módulos para niño y un cuento específico publicado.
Hola Sefora
Lo primero darte las gracias por tu pronta respuesta y por tus recomendaciones.
Te escribiré al correo porque si que me interesan los módulos y el cuento de los que me hablas.
Gracias de nuevo!
De nada Carmen, hablamos por email. Un abrazo.
Tengo más de 30 años con migraña
Y cada vez más seguido
Hola Laura, entonces te ayudará mucho ver las entrevistas a exmigrañosos. Un abrazo.
Hola! Te encontré buscando motivos y soluciones para mí aura sin dolor,que cada vez es más seguido y me asusta,porque tengo 71muy jóvenes años y me parece que algo grave me pasa.. Gracias,! Quiero aprender!!
Hola. Me alegra mucho que me encontraras. Nunca es tarde para dejar de tener migrañas. La migraña verás que es una cefalea primaria, es decir que no se debe a nada físico, sino que el cerebro decide encender el dolor, en parte debido a la personalidad migrañosa. Ves leyendo el blog y viendo las entrevistas de ex migrañosos y todo tendrá sentido. Un abrazo.
Muchas Gracias, me estaba volviendo prácticamente loco, y no encontraba información relevante. Por donde me recomiendas empezar?
Exactamente por este artículo. Leerlo y ver las entrevistas de curación. Un abrazo.