Muchas mujeres afirman tener migraña menstrual antes, durante o después del período, mientras otras no presentan estos síntomas asociados.
Descubre ahora qué hacer para que desaparezca la migraña menstrual y las 4 mentiras asociadas:
- La migraña se debe a cambios hormonales.
- La píldora aumenta el número de crisis.
- Con la menopausia las migrañas desaparecen.
- La migraña desaparece para siempre con el embarazo..
Índice del artículo
La migraña menstrual se debe a cambios hormonales
Afirmación incorrecta
La caída de estrógenos previa a la menstruación es responsable del aumento de las crisis.
Afirmación evidente
La migraña es catalogada en la guía de clasificación de las cefaleas como cefalea primaria. Esto significa que es un dolor que se produce sin causa física, sin lesión ni alteración identificada.
Es por esta definición formal que ninguna hormona puede encender directamente una crisis de migraña.
Hay hombres, embarazadas y mujeres con menopausia que también sufren migraña, por lo que esta afirmación no puede explicar la totalidad del origen de las crisis.
Además, hay mujeres que tienen crisis antes, otras durante y otras después de la menstruación. ¡Y otras afirman no tener jamás migrañas asociadas a la menstruación!
.
Los estrógenos son hormonas sexuales que se producen en los ovarios y en las glándulas suprarrenales y son responsables de:
- El crecimiento de los pechos.
- La aparición de la menstruación.
- Hacen más anchas las caderas.
Simplificando mucho, la bajada de estrógenos, disminuye la serotonina disponible y baja el umbral del dolor, por lo que parecería lógico que doliera más la cabeza, pero ya hemos visto que en la práctica no sucede en todas las mujeres ni en todos los casos.
Tras preguntar a mis seguidores en redes sociales:
- 79 % de las mujeres tenían migraña menstrual.
- 21% de las mujeres no tenían migraña menstrual.
Spoiler: todas las mujeres que tenían migraña menstrual y han desactivado sus síntomas siendo ex migrañosas como yo, menstrúan sin crisis asociadas.
La píldora anticonceptiva aumenta el número de crisis
Afirmación incorrecta
Las píldoras anticonceptivas tienen como efecto secundario, un aumento en el número de migrañas.
Afirmación evidente
Como las píldoras anticonceptivas están formadas por formas sintéticas de hormonas (estrógeno y progesterona) y la migraña es una cefalea primaria sin origen físico, no puede aumentar el número de crisis.
Como ya viste en la entrevista a la enfermera menstrual Xusa Sanz, el sangrado que aparece cuando tomas la píldora no es menstruación, porque no hay ovulación.
Es un sangrado por deprivación.
Así que, técnicamente cuando tomas la píldora no tienes la regla. Ese sangrado fue una estrategia de las farmacéuticas que buscaban una aceptación de la píldora por parte de la población, la iglesia y proporcionar un evento que diera confianza al público femenino.
Así que las pastillas no "regulan" tus menstruaciones, sino que las eliminan.
La activación de dolor sin daño viene marcado por el aprendizaje, el miedo y el condicionamiento tal y como comparte el neurólogo Arturo Goicoechea en el artículo Dolor, plasticidad y aprendizaje.
Cuando llegue la menopausia, dejarás de tener migraña
Afirmación incorrecta
La desaparición de la menstruación con la menopausia hará que tus migrañas desaparezcan.
Afirmación evidente
Si esto es así, ¿por qué no desaparecen las crisis con las anticonceptivas que tienen el mismo efecto?
.
.
No es necesario repetir cómo las hormonas no tienen un efecto directo sobre las migrañas, pero es sorprendente los resultados a esta pregunta en mi comunidad de seguidores:
¿Cuándo tuviste la menopausia se eliminaron tus migrañas?
- 86% no.
- 14% sí.
Así que no esperes a cumplir años para la eliminación total de tus crisis.
Con el embarazo la migraña desaparece para siempre
Afirmación incorrecta
Lo mejor para reducir la migraña es que tengas un bebé.
Afirmación evidente
Desconfía de las personas que te aconsejan embarazarte para mejorar tus migrañas.
Según las encuestas a mis seguidoras sobre si desaparecieron las migrañas durante el embarazo:
- 43% no desaparecieron.
- 57% desaparecieron y volvieron a aparecer tras el nacimiento del bebé.
.
Esta desaparición temporal de las migrañas en los embarazos es debida a que, como no hay causa física, el cerebro desactiva la señal de peligro y dolor, porque se concentra en otro evento muy importante: el color de la cuna, la salud del bebé y el nombre que le vas a poner.
Una vez la novedad ha desaparecido y el bebé ya ha nacido la reaparición de las crisis suele ser traumática, puesto que cuidar 24 horas de un bebé es un evento altamente demandante que puede verse muy complicado con crisis migrañosas.
Conclusión
Es evidente que nuestras variaciones hormonales afectan en la activación o no de crisis, pero no es una acción directa, porque las mujeres tienen diferentes resultados independientemente del momento en el que se encuentran ya sea menstruación, embarazo o menopausia.
La migraña se origina porque nuestro cerebro detecta peligros donde no los hay, en parte debido a nuestra personalidad migrañosa, y esta gestión de nuestro entorno si viene claramente determinada por los cambios hormonales.
Para solucionarlo:
- Convence a tu cerebro de que no hay peligro ni potencial ni real.
- Repite los días previos a tu menstruación que tienes la cabeza clara y que menstruar es un proceso fisiológico que no tiene porqué doler.
- Enseña cada día a tu sistema nervioso simpático automático con tus pensamientos que no hay nada que temer.
No esperes a que se te retire la menstruación o a ser mamá para que las migrañas desaparezcan, porque puede que eso no suceda.
¿Habías escuchado antes estas falacias?
Bibliografía
IHS. Guía Sociedad Internacional Dolores de Cabeza https://ihs-headache.org/wp-content/uploads/2020/05/3559_ichd-3-spanish.pdf
Arturo Goicoechea. Know Pain no pain https://arturogoicoechea.com/2015/04/10/dolor-plasticidad-y-aprendizaje/
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Hola.
Tengo migrañas desde que era una niña. Con la menstruación, sin ella, …Siempre oí a mi madre decir que con la menopausia se quitaban. Nada más lejos de la realidad. Tengo 60 años y cuando empecé con la perimenopausia, aumentaron. Sigo con ellas …En fin, que ya no sé qué hacer.
Hola. Tú misma has vivido la experiencia de una de las mentiras, siento que así fuera y que se te presente en cualquier situación. Un abrazo.
Hola.
Me pasa antes durante y después con la regla. ADEMAS DE TOMAR LA PILDORA POR LA GINECOLOGA.
POR QUE TENGO ENDIOMETRIOSIS.
Hola, vaya siento que tengas migraña. Como habrás leído la píldora no regula la menstruación, sino que la elimina, así que según la definición de que la migraña se debe a cambios hormonales no tendría porque ser así. Muchos ánimos.
Gracias Séfora, con cada nota que leo de tu blog, más me convenzo de que estos 4 meses sin migraña son un acierto a disfrutar plenamente de la vida. Y lo importnte es que puedo compartirlo con mis familiares y amigas que “sufren migraña” y desesperan al momento de medicarse.-
Todos los pre-juicios y falacias que se crean alrededor de un padecimiento sin causa, son develados en este informe. Cuantos estamentos sociales y culturales que son impuestos , ya sea desde la familia, hasta la medicina convencional.
En una oportunidad, al consultar a mi doctora de cabecera, de ese momento, por lo resultados de las resonancias de cerebro , tomografías y demás estudios para determinar la causa de la migraña, me respondió, no hay al momento nada físico, debemos realizar un estudio cuando tienes la crisis, (durante), en esa época no podía ni respirar ante la crisis. Y además que con los grandes cambios hormonales se me iba a retirar la migraña, ya sea embarazo(estuve embarazada y ocurrieron episodios 2 mese durante y luego de la cesárea), menopausia… Así que se derrumba todo eso al leer y sanar, y desactivar mis síntomas, me siento LIBERADA.
GRACIAS GRACIA SGRACIAS, el Universo escucha: VIVIR SIN MIGRAÑA
Maria laura Lugrin
Hola Laura, guau 4 meses ya. Me alegro muchísimo por ti y que hayas comprobado por ti misma como se puede vivir sin migraña y que no hay causas físicas que desencadenen estos fuertes dolores de cabeza. Felicidades por esa libertad. Cuando pasen ocho meses así de bien escríbeme y te entrevisto para el blog. Un fuerte abrazo.
Si las migrañas persisten, siempre será recomendable acudir a tu doctor para que valore si existe algún tipo de patología.
Hola Amalia, efectivamente esa es siempre mi recomendación, una revisión con un profesional médico cualificado. Gracias por tu aporte!
Esta demostrado sin lugar a dudas que las migrañas se ven afectadas por las hormonas. Es un hecho probado.
La menopausa en algunas mujeres (no en todas) hace que la migraña desaparezca. La caida de estrogenos en al fase premenstruals aumenta el numero de migranyas, muchas mujeres durante el embarazo disminuien la frequencia de sus cefaleas (aunque en el posparto vuelven a empeorar) i los anticonceptivos pueden empeorar las migrañas.
No se de donde saca la informacio de esta pagina pero es falsa.
Hola, no está demostrado la correlación causal de los cambios hormonales en la migraña, si fuera así ningún hombre tendría dolor. Si miras las entrevistas a exmigrañosos, verás como algunas menopáusicas no tienen dolor, como demuestra la estadística práctica en mis seguidores. Esta información la he sacado de mi experiencia como ex migrañosa y del enfoque del neurólogo Arturo Goicoechea, autor del libro Pesadilla cerebral. Lo del embarazo tiene el mismo enfoque, la migraña es una cefalea primaria, es decir dolor sin causa física, como puedes ver en cualquier publicación médica, esto quiere decir que duele pero no hay causa física, ni siquiera hormonal. Así que de falsa nada, comprendo tu rechazo si es la primera vez que lees algo así. Un saludo.
Hola, sufro de migrañas con aura desde los 12 años, lo pasaba fatal, lo sigo pasando fatal, empiezo con mareo, de pequeña se me agarrotaba un brazo y de joven, pensaban que era ictus, he tomado pastillas de toda clase, debajo de la lengua, tratamiento de 6 meses y nada, cuando me tienen que dar bum!!! Me dan y punto. A mis 50 años y un año y medio sin menstruación, menopausia me siguen dando cuando menos lo espero, ya no tomo nada, me las he aprendido a controlar, cuando empieza el mareo si veo que empieza a dolerme una parte de la cabeza me tomo un paracetamol de 1gr. Y sigo con mi ritmo normal, cuando me parpadea la vista ya se que se me va a pasar y luego paso media hora aturdida, hay veces que no digo lo que quiero decir, digo otras cosas o no se en ese momento de quien me están hablando, pero en una hora aquí no ha pasado nada, conclusion: pienso que me dan por el seres, cuando voy de cabeza jajaja me Dan incluso dos seguidas, cuando me relajo me da una y luego estoy varios días que no me Dan. Espero que os sirva mi experiencia, hay que aprender a vivir con ellas y tranquilizarse cuando os dan. Un saludo. Maika.
Hola Maika, gracias por compartir tu testimonio. Estoy muy de acuerdo en que hay que tranquilizarse cuando se da el dolor, pero no que hay que aprender a vivir con ellas. Yo soy ex migrañosa (llevao 16 años sin crisis). En este blog puedes encontrar más de 30 entrevistas a ex migrañosos y la mayoría son mujeres, que menstruamos sin jaquecas. Así que te animo a que sigas leyendo para que comprendas que el cerebro puede desactivar las cefaleas. Un abrazo.