¿La migraña y otros dolores de cabeza son un síntoma de Coronavirus?
¿Qué medidas puedo tomar si tengo crisis de migrañas descontrolada estos días de confinamiento por el estado de alarma debido al virus COVID-19?
Me llamo Séfora. Soy bióloga y ya no sufro crisis de migraña desde 2006, por eso trabajo con otras personas para que puedan desactivar sus crisis.
Estos días recibo muchos mensajes en donde me preguntan cómo gestionar el estrés y el dolor de cabeza que les está provocando esta situación extraordinaria a nivel mundial.
Obviamente los cambios que se están sucediendo debido a la pandemia del Coronavirus, también incluyen cambios en rutinas, accesos sanitarios y una gran incertidumbre.
Así que te respondo a las preguntas más repetidas estos días si sufres migraña.
Si tienes migraña y tienes alguna duda más, dímelo en los comentarios.
.
Índice del artículo
¿Qué es el coronavirus y cuáles son sus síntomas?
Los coronavirus son una gran familia de virus que pueden causar enfermedades en humanos. Algunos de ellos causan infecciones respiratorias que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.
El último coronavirus descubierto es el coronavirus COVID-19.
Los síntomas más comunes de COVID-19 son:
- Fiebre.
- Cansancio y falta de aire.
- Tos seca.
Algunas personas pueden desarrollar la enfermedad y no tener estos síntomas, y sobre el 80% de las personas se recuperan sin necesidad de tratamiento.
¿Soy persona de riesgo si sufro migraña?
Tal y como informa la OMS (Organización Mundial de la Salud) las personas de más riesgo y con más probabilidades de desarrollar enfermedades graves, son:
- Edad avanzada.
- Presión arterial alta.
- Problemas cardíacos.
- Enfermedades pulmonares.
- Cáncer.
- Diabetes.
Como ves, la migraña no es un síntoma de coronavirus, ni un factor de riesgo.
La migraña es una cefalea primaria, tal y como indica la IHS (International Headache Society), la sociedad internacional de cefaleas).
Es decir, que es un dolor de cabeza que no se debe a ninguna causa física. Hay dolor, pero no hay daño o lesión responsable.
Por ello, no hay correlación entre el coronavirus y la migraña, al no deberse estos dolores de cabeza a ninguna causa física.
.
¿Voy al hospital si tengo una fuerte crisis de migraña?
Si vives en España como yo (al igual que en muchos otros países del mundo), sabrás que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar, decretó el 12 de marzo la implementación de medidas de distanciamiento educativo y social en todo el país.
Esta medida se debe a que las personas pueden contraer COVID-19 de otras personas que tengan el virus, y éste se propaga a través de gotas de la nariz o boca, que se originan al toser o respirar.
Por eso es importante, aunque cueste, mantenerse a más de un metro de distancia de una persona enferma (o portadora sin síntomas). Esta medida, obviamente, también se impone frente a consultas médicas no prioritarias, según el estado de alarma en el que se encuentra el país actualmente.
La atención telefónica, es actualmente, el método más recomendado si sufres migraña y tienes que hacer alguna consulta a tu médico sobre tus dolores de cabeza o la covid.
Si puedes evitarlo y tienes experiencia gestionando tus crisis, especialmente las más intensas, la recomendación oficial es evitar ir a un centro hospitalario si tienes una fuerte crisis de migraña.
A veces esto puede ser difícil, pero debes intentarlo pese a tu dolor de cabeza, para evitar riesgos innecesarios derivados de la pandemia causada por la covid.
Si tienes alguna consulta o petición médica, puedes llamar al 112 o al teléfono de información de coronavirus por comunidad autónoma si tienes una urgencia sanitaria y un médico se desplazará a tu casa para evaluar tu dolor de cabeza.
El sistema sanitario está actualmente saturado y al límite del colapso. Los principios generales que se aplican en urgencias si sufres migraña son:
- Colocar a la persona con migraña en un lugar oscuro y silencioso.
- Transmitir confianza.
- Hidratación.
- Tratar las náuseas.
- Aplicación de analgésicos.
- Recomendar el uso de medicamentos más efectivos para tomar en casa.
.
¿Cómo gestiono la tensión nerviosa, el estrés y la ansiedad que siento por el confinamiento?
Es normal que, frente a una situación nueva tengamos un período de adaptación.
Es frecuente que tengas un carrusel de emociones, una montaña rusa en donde te encuentres optimista y, al día siguiente o al cabo de unas horas, te encuentres desesperanzado. Es algo habitual tras eventos como el que estamos viviendo.
Así que no te preocupes, es normal tener cierta inestabilidad emocional, o que se te caiga una lágrima cuando todos salimos a aplaudir a los balcones a las 20:00 horas.
Además, y debido a la personalidad migrañosa y a ser PAS, es frecuente que te sientas abrumado por:
Sensación de falta de control
El no tener el control sobre las situaciones externas (salidas a la calle, seguridad laboral) pueda agobiarte. Si lo que te preocupa no depende directamente de tus decisiones, evita pensar recurrentemente en ello. Si puedes actuar, toma decisiones como la organización de la compra y las salidas a la calle.
Distracción
Debido a nuestro procesamiento profundo de la información, tendemos a analizar la información exhaustivamente, a buscar soluciones concretas y analizar los diferentes escenarios futuros.
Por ello puede que tengas un repunte de dolores de cabeza. La distracción en estos momentos es clave para la gestión del dolor crónico. Puzles, manualidades o pasatiempos es lo más recomendable puesto que no podemos salir a la calle.
Miedo
Es una emoción humana de supervivencia y puede que la sientas en esta etapa. No intentes eliminarla, exprésala y deja que fluya en niveles saludables. De nuevo, céntrate sobre aquello que puedes controlar, como tener una alimentación saludable y una actitud positiva para fortalecer tu sistema inmunitario. Habla con familiares y amigos de lo que sientes.
Falta de ejercicio
Cuando tu cerebro está en modo supervivencia lo mejor que puedes hacer para equilibrarte es practicar ejercicio en casa. ¿Qué te parece este vídeo que activará tu sistema vascular?
.Según la OMS las siguientes estrategias resumidas en esta infografía son las mejores opciones para manejar el estrés en esta situación de incertidumbre y confinamiento por el COVID-19:
f-
- Acepta las diferentes emociones que sientas.
- Mantén un estilo de vida saludable en cuanto a alimentación y descanso.
- No bebas alcohol ni otras sustancias para enmascarar las emociones.
- Consulta las fuentes oficiales de información.
- No estés constantemente mirando las noticias.
- Trabaja tu crecimiento personal.
Deseo que te encuentres bien y sano mientras lees estás líneas y que las migrañas se alejen de ti todos estos días.
Según me explican la mayoría de las personas que trabajan conmigo, están teniendo muchas menos migrañas que el resto de personas al tener herramientas de autoconocimiento. En cambio, recibo también muchos emails de personas, que me dicen que están sufriendo sus peores crisis.
Dime en los comentarios. ¿Estás teniendo más crisis estos días o menos?¿Qué otras dudas tienes sobre el confinamiento y tu migraña?.
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Hola, solo quería decir por si anima a alguien, que solo tuve migrañas los dos primeros días y vivo sin estrés por lo que no he tenido más. A mi me funciona bien el ibuprofeno 600 si lo tomo justo cuando empieza y si es tarde, añado mi triptán. Pero he oído que el ibuprofeno sienta mal o empeora los síntomas de coronavirus…Será mejor evitarlo y tomar solo triptán?
Hola, primero de todo recordarte que en este blog no aconsejamos la toma de un medicamento u otro ni hablamos de marcas comerciales. La recomendación más lógica es tomar lo que te recomiende tu médico, teniendo en cuenta que la migraña es una cefalea primaria, es decir, que es un dolor de cabeza sin causa física. Hay dolor, pero no hay daño o alteración física, por lo que ninguna sustancia va a hacer aparecer o eliminar tu dolor. Con respecto al tema coronavirus por lo que he leído en los periódicos de tirada nacional, la OMS no tiene aún evidencias probadas del empeoramiento de los pacientes con COVID-19 al tomar antiinflamatorios como el ibuprofeno, pero recomiendan el uso prioritario de paracetamol si el médico no indica lo contrario. Un abrazo.
Interesante artículo. Cómo diferenciar una crisis de migraña tipica, del síntoma de dolor de cabeza intenso que se presenta con el convido-19? Aunque no tenga los demás síntomas al inicio?
Hola, los dolores de cabeza causados por migraña son hemicraneales, pulsátiles y con sensibilidad a la luz y el ruido. Estas características no se presentan en dolores de cabeza que no sean migraña. Puedes ver más detalles en mi otro artículo ¿TENGO MIGRAÑA O CEFALEA TENSIONAL?
Gracias por tu información Sefora, yo he vuelto a tener algun dolor de cabeza pero, también he vuelto a ser consciente de mis emociones , que estos dias son muy desajusadas por el tema del virus, y ge decidido frenar el Ferrari y volver a leerme tu libro, que ha sido un bálsamo, intentar no disparar la alarma estas semanas es un trabajo complicado, entre salud , ertes, negocios cerrados, deseo lo mejor para todos, mucho animo saldremos pronto de esta 😘😘🧠💪💪
Hola, me alegro mucho que te haya sido de utilidad. Esta situación tan excepcional nos obliga a utilizar todas las herramientas que nos han funcionado. No dudo que saldremos de esta. Un abrazo fuerte.
Gracias Sefora. Muy. Explicativo. Tenía dudas respecto de las migrañas y el Covid. Siento temor cuando comentan que los dolores de cabeza por e Covid son muy fuerte…. ahí me pregunto… serán más fuertes una Migraña. ( ahí muero de miedo). Un abrazo a la distancia desde Chile 🇨🇱
Hola. En principio, el dolor de cabeza no es el síntomas más dominante de sufrir covid, pero si la fiebre y el dolor de cabeza. Así que no se puede comparar, una crisis de una semana de migraña, es un dolor mucho más fuerte de cabeza que del derivado de covid. Así que fuera miedos! Lo que más molesta en este proceso es la tos. Un abrazo.
yo sufro de migrañas cada mes cuándo me llega la regla, pero ahora ya me parece rarisimo que me de migraña, todos los días , llevo una semana así, y me afecte los dos puntos donde me los toco a los lados que quedan cerca de nuestros ojos, es donde duele y siento dolor leve pero incómodo, no sé si es falta de vitaminas, y me molesta los ojos por la migraña claro .. pero también me da miedo que tenga que ver con el covid, me podrías ayudar con mis dudas.. mil gracias
Hola. Si tienes síntomas nuevos o te encuentras peor, te recomiendo acudas a tu médico. La migraña, te recuerdo, es una cefalea primaria. Es decir es dolor sin causa física. El cerebro enciende el dolor pero no hay nada físico o estropeado. Puedes verlo en las entrevistas a exmigrañosos, o en la entrevista a Beatriz, que sufría migraña menstrual. Es normal preocuparse por todo lo que está sucediendo con el covid así que, hazte la prueba y sal de dudas. Muchos ánimos. Un abrazo.