Lo que comes no provoca migraña, ni siquiera el chocolate.
Ningún alimento provoca la migraña o elimina tus dolores de cabeza.
Esta afirmación sobre la migraña es muy potente y probablemente no las has oído nunca si eres una persona con migraña.
Según la clasificación de la Asociación Internacional de los dolores de cabeza (IHS) la migraña es un tipo de dolor de cabeza primario, es decir, sin causa física.
Así ni las hormonas (como la histamina), ni nada derivado de la digestión puede provocar la migraña.
Lo he experimentado personalmente ya que llevo sin crisis de migraña desde 2006 y puedes verlo también en las entrevistas a personas que se han curado de la migraña.
En este artículo voy a compartirte que hay de cierto, y que no, de todo lo que has leído hasta ahora sobre comer chocolate y migraña.
Índice del artículo
1. ¿Qué alimentos provocan migraña?
Si sufres de dolores de cabeza frecuentes, probablemente te suene este listado de alimentos y bebidas acusados de ser desencadenantes de las migrañas:
- Quesos fermentados.
- Salchichas o ahumados con nitritos.
- Col fermentada ("chucrut").
- Champiñones y otras setas.
- Extractos de carne.
- Alimentos ricos en tiramina: chocolate, vino tinto, derivados lácteos, etc.
- Cítricos.
- Pescado ahumado.
- Bebidas alcohólicas.
- Glutamato: ¡Prohibido ir a un restaurante chino!
- Aspartato.
La recomendación oficial sea cual sea tu tipo de dolor de cabeza, es evitar el consumo de determinados alimentos de la lista anterior.
El chocolate está siempre en esta lista de acusados responsables de la migraña.
Y lógicamente la cumples a rajatabla. Eliminas de tu despensa todos estos alimentos si eres de las personas con migraña.
Solo quieres aliviar el dolor de cabeza y que se vaya de tu vida.
Además, probablemente elimines de tu dieta algún alimento más que hayas detectado que te provoca dolores de cabeza, como las fresas, el plátano o el yogur.
¿Y qué sucede?
Nada.
No consigues aliviar el dolor de cabeza.
Probablemente incluso el número de tus crisis aumente en vez de prevenir y aliviar el dolor debido al estrés que provoca evitar los alimentos encienda más crisis de migraña.
Tu vida se ve secuestrada por el miedo a comer algo que pueda dañarte y te transforma en un esclavo de la alimentación, puesto que no puedes tener el estómago demasiado lleno, pero tampoco demasiado vacío y además evitar consumir decenas de alimentos.
Se enciende el miedo a que algún alimento encienda tu dolor.
Como te he dicho en la introducción, la migraña no viene provocada por una alteración física, no es una inflamación de los vasos sanguíneos, por lo tanto, estas restricciones alimentarias no tienen ningún sentido.
En mi caso los alimentos que contienen sustancias acusadas de desencadenantes como la nata en espray, el vino tinto, el jengibre, alimentos con soja del restaurante chino, el chocolate y el queso curado, me dejaban en la cama 48 horas rabiando de dolor.
Lo sé, te comprendo. No finges tu dolor, nunca dije eso.
Las personas que tienen ataques de migraña tienen dolor real, pero no es real lo que lo provoca (ciertos alimentos).
Quienes padecen migraña, saben que el dolor pulsátil que empeora con la actividad física influye seriamente en la calidad de vida.
Todos los ex migrañosos pueden consumir esos alimentos juntos en una comida sin encender las crisis de migraña.
Obviamente es importante llevar una dieta sana evitando los ultra procesados para cuidar la salud y el bienestar emocional, pero lo que realmente debes eliminar de tu vida es el miedo que te provocan determinados alimentos, como tomar una copa de vino tinto o comer chocolate.
2. ¿Y qué pasa con la histamina y el DAO?
¿Qué es la histamina?
La histamina es una hormona que se une a receptores que se encuentran en unas células del estómago.
Su función es fabricar y secretar ácido clorhídrico, necesario para que se dé el proceso digestivo.
Los receptores diana de la histamina también se encuentran en las células del sistema inmune, en nuestros soldados del sistema inmunitario.
Cuando se tienen cantidades elevadas de histamina, lo que se conoce como histaminosis, se parece a una reacción alérgica y provoca urticaria, palpitaciones, asma y dolores de cabeza. Pero un dolor de cabeza que, en realidad, no tiene características migrañosas.
¿Qué es el DAO?
Algo que se considera un factor desencadenante, y el motivo por el cual algunos alimentos provocan migraña, es una palabra de tres letras: DAO.
El DAO es una enzima llamada Diaminooxidasa que neutraliza la histamina que puede estar presente en nuestro cuerpo. La histamina es un producto que interviene en diversas funciones del organismo.
Hay diferencias interindividuales en cuanto a la cantidad de DAO, pero hay una teoría que sostiene que su déficit sería el causante del dolor cuando hay un consumo excesivo de factores desencadenantes en pacientes con migraña.
Algunos profesionales miden la cantidad de DAO en el cuerpo de las personas con migrañas. Cuando consideran que es insuficiente, se les administra vía oral como parte de los tratamientos farmacológicos.
Además, se les recomienda evitar consumir alimentos que pueden activar la segregación de histamina.
Probablemente habrás comprobado personalmente que lo suplementos de DAO no elimina tu migraña.
¿Por qué la relación histamina y migraña?
Uno de los síntomas de la reacción alérgica son los dolores de cabeza.
Pero si alguna vez te has intoxicado o has tenido una reacción alérgica, sabrás que los síntomas son muy diferentes a los de una migraña.
Además, no todo el mundo tiene los mismos desencadenantes alimentarios, no a todo el mundo el chocolate le activa una migraña todas las veces que lo come.
Esto añade, nuevamente, confusión al origen real de la migraña, porque te tomas tus suplementos, evitas comer chocolate y el resto de los alimentos y sigues teniendo las mismas (o más) crisis migrañosas.
3. ¿Cómo hago para que el chocolate deje de provocarme migraña?
Como ya has visto, el chocolate no es un activador de las migrañas, porque el origen de la migraña no es físico.
El encendido de la migraña es una decisión cerebral.
Y el cerebro enciende el dolor como mecanismo de protección frente a eventos, personas o cosas que considera peligrosas.
Esta clasificación de alimentos que son peligrosos, es elaborada, en parte por nuestros pensamientos conscientes y aprendizajes, por lo que lo más recomendable es:
- Cambiar el diálogo interno.
- Cambiar las imágenes mentales.
- Exposición progresiva a desencadenantes.
Cambia el diálogo interno
Lo que decimos y pensamos es información que facilitamos a nuestro cerebro.
En vez de decir constantemente: "el chocolate siempre me provoca migraña", repetir "el chocolate es beneficioso para mi cerebro y el chocolate es rico en antioxidantes".
Al cambiar la información que recibe el cerebro es posible que este no lo detecte como un peligro y no encienda el dolor con la intención de apartarnos de ese alimento "peligroso".
Cambia las imágenes mentales
Nuestro cerebro reacciona muy bien a la imaginería mental.
Si cuando alguien te ofrece un bombón, te imaginas teniendo una fuerte crisis de migraña, tu cerebro hará realidad aquello imaginado, ya que la migraña no se debe a una lesión.
El cerebro es el que decide encender el dolor con la información que recibe.
Cuando alguien te ofrezca chocolate cambia esas imágenes habituales.
Imagina que puedes comer chocolate y te encuentras bien, tranquilo, relajado y con la cabeza clara sin náuseas o vómitos.
Recuerda que es el cerebro migrañoso el que decide encender el dolor debido al consumo de determinados alimentos como el chocolate.
Exposición progresiva
Como puedes ver en este artículo científico, la evitación de desencadenantes no reduce las crisis de migraña, sino que la exposición progresiva con cambios cognitivo-conductuales, es decir, cambiando lo que piensas y lo que haces, es lo que mejores resultados muestra.
Poco a poco, come mini trozos de chocolate, y repite en voz alta que tu cerebro está sano.
Come todos aquellos alimentos que contienen tiramina.
Pierde el miedo a las galletas de chocolate y los bombones.
Así tu cerebro no encenderá la alarma equivocada de peligro.
Repite el proceso hasta que ya no haya sensibilización.
4. Conclusiones
He tenido clientes que, tras 20 años evitando comer chocolate por miedo a que se encendieran sus crisis, tras comprender este proceso de alarma cerebral, lo han vuelto a comer cada día sin consecuencias dolorosas.
Solo enseñando a su cerebro que no pasa nada, que ese alimento no es tóxico. Puedes ver cómo también influyen las creencias sobre los hábitos alimenticios y cómo controlar la migraña.
En algunos casos este proceso es rápido, otras personas necesitan más tiempo hasta borrar el discurso alarmista.
La migraña no es una enfermedad causada por un daño físico, sino como bien dice el neurólogo Arturo Goicoechea, la migraña es un conjunto de síntomas que se activan de forma errónea sin que exista ningún daño.
El cerebro híper vigilante activa el dolor, el aura y las náuseas independientemente de lo que comas o de los determinados olores a los que te expongas.
La solución es trabajar tu dialogo interno para enseñarle a tu cerebro a que no encienda el dolor.
Come de manera saludable y mejora tus hábitos de sueño para evitar cualquier otro problema de salud y exponte a todos los desencadenantes (incluyendo el café), enseñando a tu cerebro que no tiene porqué encender el dolor de cabeza.
5. Bibliografía
- Gazerani, Parisa (Junio 2020) Migraine and Diet. Revista online Nutrients.
- Goicoechea, Arturo Tarjeta Roja
- Behav Res Ther. 2014 Oct Behavioral management of the triggers of recurrent headache: a randomized controlled trial
- Web Sociedad Internacional de los dolores de cabeza (IHS) [20.03.2019]
Y ahora cuéntame:
¿Comes chocolate?
¿Cuáles alimentos te provocan dolores de cabeza?
¿Tienes miedo a determinados alimentos?
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Qué interesante Sefora! Al final, la exposición a aquello que tememos es la forma de erradicar ese miedo, y sus efectos. Como dices, no es facil, pero nadie mejor que tú (exmigrañosa) para convencer y alentar a las personas que lo sufren a luchar y dejar atrás esas creencias limitantes.
Puedes compartir tu experiencia de como la eliminaste?
Hola Jarven, puedes verla en este vídeo: mi historia. Además, aquí tienes otras entrevistas a exmigrañosos.
Un abrazo.
Hola Sefora, con lo de tensión y nervios tienes razón, pero la mayoría de migrañas que tengo son de cambios atmosféricos tanto si va ha llover como si va hacer calor. Nunca falla siempre hay un cambio de tiempo, ¿eso también se podría gestionar?. He probado de todo y nada.
Hola,
por supuesto que pueden eliminarse. Yo misma no sufro ya migrañas independientemente del tiempo. Antes me daban con las tormentas y los días de fuerte viento.
Debes racionalizar que la presión atmosférica es independiente de la presión sanguínea. Si así fuera no podríamos vivir en valles o montañas. 🙂
Convencimiento y visualizaciones son las claves para eliminar este tipo de migrañas.
Un abrazo.
Hola Séfora ! enhorabuena por lograr vivir sin migrañas y malestares varios !!
Tengo una curiosidad que no has comentado en éste artículo: también nos condiciona el TEMA HORMONAL en las mujeres. Éste caso en concreto no se puede evitar. ¿me puedes informar al respecto? Mil gracias anticipadas.
Hola Airun,
gracias por tus palabras. 🙂
La migraña no es debido a un cambio hormonal, pero entiendo que así parezca por la aparición de la migraña menstrual.
Permíteme que te recuerde que yo no tengo migrañas, y tengo la menstruación cada mes, 😉 al igual que todas las mujeres que han conseguido lo mismo.
Lo que sucede es que los cambios hormonales asociados a la ovulación, hacen que nuestra gestión emocional, como somos y nuestro enfoque cambien, y esto hace que sea más probable que nos destape una crisis. Pero no es debido a nuestras hormonas, sino a como gestionamos las diferentes situaciones y desencadenantes.
Varias de mis clientas han logrado que desaparezcan sus migrañas menstruales analizando todo el mes en conjunto y evaluando su feminidad, sexualidad y gestión emocional.
Pero te confieso que estás es una de las migrañas más difícil de erradicar.
Espero haberte resuelto tu duda.
Un abrazo.
Séfora.
Y cuando sufres migrañas por todo?ciertos alimentos, cambios atmosféricos,menstruacion, estrés….
Pues el foco del cambio debe ser encontrarte bien cada día, controlar el miedo, lo que piensas…Es difícil explicártelo todo en un comentario de pocas líneas, pero la migraña aunque esté cronificada puede desaparecer totalmente si le enseñas al cerebro a no activar la señal de dolor, ya que no tienes ninguna lesión física.
Un abrazo.
Buenas. Se me plantea una pregunta. ¿ como es posible q el chocolate negro puro me haya frenado varias crisis de migraña, en su fase de inicio?
Efecto placebo. 🙂 Un abrazo.
Buenas noches Sefora, como he leído has dicho que el tema hormonal en teoría no daría migrañas ni la menstruación, te cuento mi caso tengo 21 años llevo con la píldora anticonceptiva 1 año y varios meses, desde que la tomó tengo migrañas cada dos por tres depende de los meses tengo más crisis y menos crisis, por ejemplo cuando me baja mi periodo sin duda me va a dar una crisis, ya no es cuestión de la menstruación es cuestión también de que cuando salgo un sábado en un sitio con música alta ya tengo muchas posibilidades de que me desecandene una crisis, el vino tinto ya ni le bebo porque más de lo mismo… El cine también me provoca crisis es horrible…
Todo esto desde que empeze con la píldora anticonceptiva antes de ella ya me la diagnosticaron migraña con aura pero no me daba ni la mitad que me da ahora, me encantaría que me dieras algún consejo, ya que también a veces no como tal cosa por miedo a una crisis….
Un saludo 💜
Hola Andrea,
eliminar el miedo es el primero de los pasos a tomar. Aunque la menstruación y los cambios hormonales no influyan directamente sobre la migraña, si influyen en nuestra gestión emocional y nuestra toma de decisiones. Te aconsejo escuches mi podcast ¿Qué tienen en común los que se han curado de migraña?, en el que hablo de este aspecto. 🙂 No hay que evitar evitar, hay que ir al cine, comer y tener la menstruación cambiando nuestros pensamientos. Un fuerte abrazo y ánimo. 🙂
Hola! qué buen lugar he encontrado. Como Andrea, cuando tomaba anticonceptivos también comenzaban enseguida las crisis; de hecho, comenzaron con la menstruación a los trece años y ya nunca me abandonaron. El tema alimentos, a veces paso un mes comiendo lo mismo y sin ninguna crisis y otras aún sin comerlos estoy una semana con migraña y ya voy por los sesenta. Una vida con esta tortura. También me han dado algunas veces, al tener orgasmos, que se disparara un episodio …
También es muy posible que la migraña sea un derivado de la audición; en mi caso sufro desde siempre de hiperacusia, o sea, es como si tuviera un amplificador en los oídos y que puede llegar hasta doler y disparar migraña . Lo digo porque Andrea cuenta que le ha sucedido en el cine, ya que ahora se usan los audios a todo volumen.
Muchos gusto, y espero nos ayudemos con tus consejos y los aportes.
Hola Inés, me alegro que me hayas encontrado. La verdad es que las migrañas no se deben a desencadenantes concretos, eso son disparadores que ha aprendido el cerebro con el paso de los años. Te recomiendo escuchar mi podcast ¿Por qué tengo migraña? Un fuerte abrazo.
Excelente información. Por favor enviar el podcast
Hola, me alegro que te guste. No comprendo cuando dices enviar el podcast. Aquí puedes escuchar todos los capítulos del podcast vivir sin migraña. Un abrazo.
Hola Sefora, gracias por tu post! es la primera vez que encuentro opciones diferentes a quitar alimentos para evitar migrañas. Mi hija de 7 años sólo ha tenido 3 en los últimos años , pero me preocupa que le comiencen a aumentar… quiero entender más a fondo para ayudarle y evitarle… lo que dices es que la aparición de la migraña es consecuencia de alguna necesidad o problema emocional? En caso de serlo, cómo se manejaría para ayudarle a una niña de 7 años? Gracias.
Hola Susana,
te recomiendo que leas mis artículos
Migraña infantil
Entrevista a Cristina, exmigrañosa como su hijo.
Podcast por qué tengo migraña
Con toda esta información podrás revertir rápidamente la migraña de tu hija. Escríbeme a info@seforabermudez.com si necesitas algo más.
Un fuerte abrazo.
Quizá la afirmación de que no son alimentos desencadenantes por sí solos es real. Yo soy alguien que evita el chocolate a toda costa… no lo fui siempre, y no lo sigo siendo, pero es 100% cierto que la migraña se me ha desencadenado al mezclar chocolates y cítricos… también tenía miedo de desencadenar la migraña por comerlos juntos, así que si tomaba cítricos dejaba pasar mínimo 48 horas para probar chocolate y luego nuevamente 48 horas más para volver a tomar cítricos.
Algo muy curioso: una vez lo olvidé y los comí prácticamente juntos: resultado: migraña. En otra ocasión no me di cuenta que lo que estaba comiendo estuvo marinado con limón y comí chocolate: resultado: migraña.
Si bien es cierto que uno se sugestiona, y que los alimentos no son tóxicos por sí solos, tampoco es en mi caso, correcto aceptar que todo estuvo en la mente. No debes evitar los alimentos pero sí observar, si sufres aún estando inconsciente del desencadenante, entonces no puedes asumir que es mental.
Lo mejor es no buscar culpables. 🙂 Gracias por compartir tu experiencia.
Hola Séfora, es la primera vez que leo todo lo que comentas. Me parece sumamente interesante y a la vez controversial, te lo digo con muchísimo respeto.
Te comento, la migraña que sufro es hormonal (siempre me da en los días de mi ovulación), no soy doctora pero sé que hay una inflamación en los vasos sanguíneos del cerebro producido -extrañamente- por la baja de estrógenos… el caso es que ningún analgésico me calma el dolor, sólo los triptanos, los cuales únicamente desinflaman dichos vasos.
Muy probablemente tengo que leer más de tus artículos para entender bien, pero será entonces que yo misma me provoco esa inflamación?
Estoy un poco confundida, pero agradeceré profundamente tu opinión.
De antemano, gracias.
Hola Paulina, te agradezco el respeto y las ganas por comprender y entender mi mensaje. Te explico. Ese es el primer error, la migraña no es una alteración vascular, no hay ninguna prueba física para el diagnóstico de la migraña, puesto que no hay una lesión o alteración física, el diagnóstico se hace mediante los síntomas. Así hay dolor, y duele mucho, pero no tiene un origen físico ni es una inflamación, ni alteración vascular ni muscular.
Comprendo que digas que tienes migraña relacionada con la menstruación, yo también tenía (llevo 12 años con crisis), pero es una asociación cerebral, puesto que sigo menstruando y no tengo crisis.
En mi blog, verás un montón de entrevista a personas ex migrañosas, algunas conmigo, y otras por si mismas, y antes tenían esos desencadenantes típicos (alimentación, tiempo, menstruación) y ahora nada de esto provoca el dolor, porque han reeducado su cerebro.
Te recomiendo leer
¿Tienes una personalidad migrañosa?
Entrevista a Rosabel, sin migraña
¿Por qué tengo migraña?
Un abrazo, y de nuevo te agradezco que seas tan respetuosa.
hola Sefora,gracias x tu post,hace mas de un año me diagnosticaron con migraña atravez de una resonancia magnetica…no hay dia q no tenga dolor de cabeza conforme pasan las horas cambia y varia en intensidad,dia y noche.Referente a los alimentos q disparan la migraña ni tenia conocimiento,como de todo sin remordimientos,hago cualquier actividad,nunca he pensado si hago esto o como esto me lo provoca,simplemente el dolor no cambia todos los dias,es lo mismo…que me aconsejas?
Hola Vanesa, el diagnóstico de migraña no se realiza por una resonancia magnética, puesto que la migraña no es ninguna alteración física. Te hicieron la resonancia para descartar otras patologías y el diagnóstico se realizó por tus síntomas. Me alegro mucho que comas de todo sin preocupación, así que adelante. Si quieres saber porqué se origina la migraña te recomiendo leer:
¿Tienes una personalidad migrañosa?
¿Por qué tienes migraña?
Un fuerte abrazo.
Hola Sefora, he sido comedora de chocolate toda la vida y no precisamente poco. Desde hace un año que comerlo me produce dolor de cabeza.
A veces intento controlar mi mente y consigo que de me vaya rápido, pero otras no lo consigo.
Me ha parecido muy interesante tu artículo a la par de controvertido.
Hola Alejandra, gracias por compartir tu experiencia. En el blog Vivir Sin Migraña podrás encontrar decenas de entrevistas a ex migrañosos que comparten como han superado la activación del dolor, incluso con los alimentos.
Un fuerte abrazo.
La teoria ta no tiene sostento , esto es como si fuera primero la lista de alimentos problemeticos y algunos de nosotros hemos caido en la trampa de creernos enfermos. Pero que pasa cuando hay palpitaciones todos los dias y empiesas enterarte que te perjudica ciertos alimentos y luego descubres la lista de todos alimentos que te puede perjudicar y tienes la revelacion que despues de tanto sufrimiento viene la calma con esperanzas de vivir eliminando de tu alimentacion los problematicos
No quiero que me creas, quiero que lo compruebes por ti mismo. Eliminarás todos los alimentos desencadenantes y las crisis no desaparecerán. Te recomiendo que veas entrevistas a exmigrañosos. Un saludo.
Y querida Séfora,
Después de atraparme por completo en cada una de tus publicaciones, me confieso:
Soy migrañosa desde hace 40 años, severa diría yo por la cantidad de crisis e intensidad. Diagnósticada por neurólogos y totalmente cumplidora con cada una de sus propuestas (preventivos y medicación en los ataques)…
Ahora compruebo que soy una fotocopia de lo que dices (mujer exigente, trabajadora, extremadamente sensible, respobsable en todas las facetas de la vida, sordenada al extremo, inteligente y muy profesional)… ummm… un gran caldo de cultivo para mi cerebro parece….
Necesito que me expliques cómo durante el embarazo y lactancia de mis 4 hijos no tuve ni un pequeñito dolor de cabeza…. ahora, estoy deseando tener la menopausia para alejar el dolor de mi vida. Pero después de leerte no sé si alegrarme o llorar…
Un saludo
Hola Ana, me alegro mucho que te hayan gustado mis publicaciones en el blog y que te sientas identificada con esta personalidad migrañosa. Al respecto de tu pregunta es porque tu mente está muy concentrada en otra cosa y se desactivan los síntomas. Estabas muy feliz pensando en tu bebé, en su carita, en decorar su habitación y buscar ropita. También les sucede lo mismo a otras personas, por ejemplo, cuando hacen un gran viaje. Al respecto de la menopausia, conozco a muchas mujeres que ya la tienen y siguen teniendo migraña, puesto que la migraña no es una alteración física, es una activación del dolor sin daño, por lo que los cambios hormonales no influyen. Enseña a tu cerebro hoy que no hay peligro, suaviza tus características y verás como las crisis desaparecen. Un fuerte abrazo.
Yo me he enfrentado con varios desencadenantes y al final, lamento decir que lo que comentas no me sirve.
Sin saberlo, y mediante la prueba y error y con ayuda de mi pareja ya sé lo que desencadena mis migrañas: el aceite o grasa de palma (o algunas mezclas de aceites de baja calidad entre sí, como palma o palmiste con coco o karité aunque estos menos).
Y no, mi cerebro no se ha entrenado con disparadores, y sí, el aceite de palma que encima está en casi todas partes, es lo que me provoca las migrañas.
Ha sido dejar de consumirlo, desde el momento que identifiqué que era este el problema, y han disminuido. Ya no tengo que recurrir a Enamplus y Max Alt con el correspondiente Primperan.
Saludos.
Hola Marcos, que no te haya funcionado a ti no quiere decir que no funcione. Este enfoque no busca disminuir las crisis, sino eliminarlas del todo y definitivamente. La evitación hará que se creen nuevas asociaciones y que busques de nuevo culpables. Igualmente me alegro mucho que ya no tengas que recurrir a la medicación. Un abrazo y te deseo lo mejor.
Hola soy Francisco y quiero comentar que padezco fuertes dolores de cabeza hace ya muchísimos años,he visitado en varias ocasiones al neurólogo con petición de resonancia magnética pero como el que ve llover y no se entera, lamentable y de vergüenza.En mi opinión lo deberían de suspender de su trabajo y sueldo,son unos cara duras sinvergüenzas.Pido haber si puedes poner remedio a mi calvario, gracias.
Hola Francisco, siento mucho que tengas dolor. ¿No te realizan pues pruebas diagnósticas? Puedes pedir que te revise otro médico. Lo primero es tener un diagnóstico claro para poder saber cuál es el primer paso a tomar. Un abrazo. Cuídate.