Lo que comes no provoca migraña, ni siquiera el chocolate.

Ningún alimento provoca la migraña o elimina tus dolores de cabeza.

Esta afirmación sobre la migraña es muy potente y probablemente no las has oído nunca si eres una persona con migraña.

Según la clasificación de la Asociación Internacional de los dolores de cabeza (IHS) la migraña es un tipo de dolor de cabeza primario, es decir, sin causa física.

Así ni las hormonas (como la histamina), ni nada derivado de la digestión puede provocar la migraña.

Lo he experimentado personalmente ya que llevo sin crisis de migraña desde 2006 y puedes verlo también en las entrevistas a personas que se han curado de la migraña.

En este artículo voy a compartirte que hay de cierto, y que no, de todo lo que has leído hasta ahora sobre comer chocolate y migraña.

1. ¿Qué alimentos provocan migraña?

Si sufres de dolores de cabeza frecuentes, probablemente te suene este listado de alimentos y bebidas acusados de ser desencadenantes de las migrañas:

  • Quesos fermentados.
  • Salchichas o ahumados con nitritos.
  • Col fermentada ("chucrut").
  • Champiñones y otras setas.
  • Extractos de carne.
  • Alimentos ricos en tiramina: chocolate, vino tinto, derivados lácteos, etc.
  • Cítricos.
  • Pescado ahumado.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Glutamato: ¡Prohibido ir a un restaurante chino!
  • Aspartato.

La recomendación oficial sea cual sea tu tipo de dolor de cabeza, es evitar el consumo de determinados alimentos de la lista anterior.

El chocolate está siempre en esta lista de acusados responsables de la migraña.

Y lógicamente la cumples a rajatabla. Eliminas de tu despensa todos estos alimentos si eres de las personas con migraña.

Solo quieres aliviar el dolor de cabeza y que se vaya de tu vida.

Además, probablemente elimines de tu dieta algún alimento más que hayas detectado que te provoca dolores de cabeza, como las fresas, el plátano o el yogur.

¿Y qué sucede?

Nada.

No consigues aliviar el dolor de cabeza.

Probablemente incluso el número de tus crisis aumente en vez de prevenir y aliviar el dolor debido al estrés que provoca evitar los alimentos encienda más crisis de migraña.

Tu vida se ve secuestrada por el miedo a comer algo que pueda dañarte y te transforma en un esclavo de la alimentación, puesto que no puedes tener el estómago demasiado lleno, pero tampoco demasiado vacío y además evitar consumir decenas de alimentos.

Se enciende el miedo a que algún alimento encienda tu dolor.

Como te he dicho en la introducción, la migraña no viene provocada por una alteración física, no es una inflamación de los vasos sanguíneos, por lo tanto, estas restricciones alimentarias no tienen ningún sentido.

En mi caso los alimentos que contienen sustancias acusadas de desencadenantes como la nata en espray, el vino tinto, el jengibre, alimentos con soja del restaurante chino, el chocolate y el queso curado, me dejaban en la cama 48 horas rabiando de dolor.

Lo sé, te comprendo. No finges tu dolor, nunca dije eso.

Las personas que tienen ataques de migraña tienen dolor real, pero no es real lo que lo provoca (ciertos alimentos).

Quienes padecen migraña, saben que el dolor pulsátil que empeora con la actividad física influye seriamente en la calidad de vida.

Todos los ex migrañosos pueden consumir esos alimentos juntos en una comida sin encender las crisis de migraña.

Obviamente es importante llevar una dieta sana evitando los ultra procesados para cuidar la salud y el bienestar emocional, pero lo que realmente debes eliminar de tu vida es el miedo que te provocan determinados alimentos, como tomar una copa de vino tinto o comer chocolate.

Chocolate

2. ¿Y qué pasa con la histamina y el DAO?

¿Qué es la histamina?

La histamina es una hormona que se une a receptores que se encuentran en unas células del estómago.

Su función es fabricar y secretar ácido clorhídrico, necesario para que se dé el proceso digestivo.

Los receptores diana de la histamina también se encuentran en las células del sistema inmune, en nuestros soldados del sistema inmunitario.

Cuando se tienen cantidades elevadas de histamina, lo que se conoce como histaminosis, se parece a una reacción alérgica y provoca urticaria, palpitaciones, asma y dolores de cabeza. Pero un dolor de cabeza que, en realidad, no tiene características migrañosas.

¿Qué es el DAO?

Algo que se considera un factor desencadenante, y el motivo por el cual algunos alimentos provocan migraña, es una palabra de tres letras: DAO.

El DAO es una enzima llamada Diaminooxidasa que neutraliza la histamina que puede estar presente en nuestro cuerpo. La histamina es un producto que interviene en diversas funciones del organismo.

Hay diferencias interindividuales en cuanto a la cantidad de DAO, pero hay una teoría que sostiene que su déficit sería el causante del dolor cuando hay un consumo excesivo de factores desencadenantes en pacientes con migraña.

Algunos profesionales miden la cantidad de DAO en el cuerpo de las personas con migrañas. Cuando consideran que es insuficiente, se les administra vía oral como parte de los tratamientos farmacológicos.

Además, se les recomienda evitar consumir alimentos que pueden activar la segregación de histamina.

Probablemente habrás comprobado personalmente que lo suplementos de DAO no elimina tu migraña.

¿Por qué la relación histamina y migraña?

Uno de los síntomas de la reacción alérgica son los dolores de cabeza.

Pero si alguna vez te has intoxicado o has tenido una reacción alérgica, sabrás que los síntomas son muy diferentes a los de una migraña.

Además, no todo el mundo tiene los mismos desencadenantes alimentarios, no a todo el mundo el chocolate le activa una migraña todas las veces que lo come.

Esto añade, nuevamente, confusión al origen real de la migraña, porque te tomas tus suplementos, evitas comer chocolate y el resto de los alimentos y sigues teniendo las mismas (o más) crisis migrañosas.

3. ¿Cómo hago para que el chocolate deje de provocarme migraña?

Como ya has visto, el chocolate no es un activador de las migrañas, porque el origen de la migraña no es físico.

El encendido de la migraña es una decisión cerebral.

Y el cerebro enciende el dolor como mecanismo de protección frente a eventos, personas o cosas que considera peligrosas.

Esta clasificación de alimentos que son peligrosos, es elaborada, en parte por nuestros pensamientos conscientes y aprendizajes, por lo que lo más recomendable es:

  • Cambiar el diálogo interno.
  • Cambiar las imágenes mentales.
  • Exposición progresiva a desencadenantes.

Cambia el diálogo interno

Lo que decimos y pensamos es información que facilitamos a nuestro cerebro.

En vez de decir constantemente: "el chocolate siempre me provoca migraña", repetir "el chocolate es beneficioso para mi cerebro y el chocolate es rico en antioxidantes".

Al cambiar la información que recibe el cerebro es posible que este no lo detecte como un peligro y no encienda el dolor con la intención de apartarnos de ese alimento "peligroso".

Cambia las imágenes mentales

Nuestro cerebro reacciona muy bien a la imaginería mental.

Si cuando alguien te ofrece un bombón, te imaginas teniendo una fuerte crisis de migraña, tu cerebro hará realidad aquello imaginado, ya que la migraña no se debe a una lesión.

El cerebro es el que decide encender el dolor con la información que recibe.

Cuando alguien te ofrezca chocolate cambia esas imágenes habituales.

Imagina que puedes comer chocolate y te encuentras bien, tranquilo, relajado y con la cabeza clara sin náuseas o vómitos.

Recuerda que es el cerebro migrañoso el que decide encender el dolor debido al consumo de determinados alimentos como el chocolate.

Exposición progresiva

Como puedes ver en este artículo científico, la evitación de desencadenantes no reduce las crisis de migraña, sino que la exposición progresiva con cambios cognitivo-conductuales, es decir, cambiando lo que piensas y lo que haces, es lo que mejores resultados muestra.

Poco a poco, come mini trozos de chocolate, y repite en voz alta que tu cerebro está sano.

Come todos aquellos alimentos que contienen tiramina.

Pierde el miedo a las galletas de chocolate y los bombones.

Así tu cerebro no encenderá la alarma equivocada de peligro.

Repite el proceso hasta que ya no haya sensibilización.

4. Conclusiones

He tenido clientes que, tras 20 años evitando comer chocolate por miedo a que se encendieran sus crisis, tras comprender este proceso de alarma cerebral, lo han vuelto a comer cada día sin consecuencias dolorosas.

Solo enseñando a su cerebro que no pasa nada, que ese alimento no es tóxico. Puedes ver cómo también influyen las creencias sobre los hábitos alimenticios y cómo controlar la migraña.

En algunos casos este proceso es rápido, otras personas necesitan más tiempo hasta borrar el discurso alarmista.

La migraña no es una enfermedad causada por un daño físico, sino como bien dice el neurólogo Arturo Goicoechea, la migraña es un conjunto de síntomas que se activan de forma errónea sin que exista ningún daño.

El cerebro híper vigilante activa el dolor, el aura y las náuseas independientemente de lo que comas o de los determinados olores a los que te expongas.

La solución es trabajar tu dialogo interno para enseñarle a tu cerebro a que no encienda el dolor.

Come de manera saludable y mejora tus hábitos de sueño para evitar cualquier otro problema de salud y exponte a todos los desencadenantes (incluyendo el café), enseñando a tu cerebro que no tiene porqué encender el dolor de cabeza.

5. Bibliografía

Y ahora cuéntame:

¿Comes chocolate?

¿Cuáles alimentos te provocan dolores de cabeza?

¿Tienes miedo a determinados alimentos?

Tres errores migrana

Descubre los errores que te alejan de la curación.

3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA

Soluciónalos hoy.

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo