Migraña y sol no son dos aspectos que suelan llevarse bien.
El aumento de cinco grados en la temperatura ambiental, incrementa un 7,5% el riesgo de sufrir un dolor de cabeza de forma aguda en las siguientes 24 horas, según revela un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard.
Este otro estudio revela que la exposición al sol fue el desencadenante de los ataques de migraña en un 30% de los casos.
¿Es el verano la estación del año en que se sufren más dolores de cabeza?
Vamos a ver cómo evitar que la época estival se convierta en una pesadilla para los migrañosos.
Índice del artículo
Cambios de tiempo, ¿provocan tu migraña?
La luz del sol intenso del verano activa las migrañas de muchas personas.
Y sientes que el calor puede hacer que los vasos sanguíneos de tu cabeza se dilaten, provocando dolor.
Tranquila, no es así.
Según la guía de referencia internacional elaborada por la IHS, la migraña no es una enfermedad, es decir, no hay ninguna lesión en tu cerebro.
También el viento y los cambios bruscos de presión o temperatura se señalan a menudo como causas del dolor de cabeza relacionadas con el clima.
Pero, ¿cuál es la razón de que te afecten tanto estos cambios?
¿Hay relación entre cambios de tiempo y migraña?
Según se recoge en una investigación, el tiempo medio de aparición del dolor de cabeza después de la exposición a la luz solar fue de, 5 a 10 minutos en verano y de 60 minutos en invierno.
Por tanto, a mayor exposición, más migrañas.
Sin embargo, en otro estudio, se encontró que un mayor número de días con dolor de cabeza estaba relacionado con la deficiencia de vitamina D entre los migrañosos.
La vitamina D es la que produce nuestro cuerpo cuando nos exponemos al sol. Es decir, justo la tesis contraria.
La razón de esta aparente contradicción es que la migraña es una cefalea primaria, es decir, el cerebro activa el dolor, pero no hay causa física que lo justifique.
Hay dolor, pero no hay daño.
Tal y como explica el neurólogo Arturo Goicoechea, en su libro "Pesadilla cerebral", se trata de un error en el funcionamiento de nuestro cerebro que quiere protegernos de un posible peligro: el sol, la luz, el calor….
Es un mecanismo de protección exagerado. El calor y el sol pueden ser muy molestos en verano por su intensidad, pero no van a matarte.
Esto explica por qué “la influencia de los factores climáticos en la migraña y el dolor de cabeza es pequeña y cuestionable”.
La migraña se parece más a una conducta fóbica.
Tu cerebro aprende y asocia miedos frente a situaciones, personas o cosas, que considera peligrosas pero que no lo son, como el viento, las tormentas o el sol.
Básicamente frente a cualquier situación climatológica.
Cómo evitar la migraña en verano
Si sufres migrañas desde hace tiempo ya habrás recibido algunas recomendaciones como las que siguen para lograr una mejoría:
- Utiliza gafas de sol para que la luz brillante no dañe tus nervios ópticos.
- Busca una sombra para evitar que suba la temperatura corporal.
- Protege tu cabeza con una gorra o un sombrero de ala ancha.
- No te excedas en la dieta (ya sabes, por los desencadenantes alimentarios).
Si a pesar de cumplir con todos los consejos las migrañas no desaparecen, se debe a que la evitación de desencadenantes, aumenta el número de crisis,
Por el contrario, la exposición progresiva a esos desencadenantes, desactivará el modo alarma que ha activado tu cerebro.
Esta técnica se usa para la superación de fobias:
- 1. Visualización.
- 2. Técnicas de relajación.
- 3. Exposición progresiva.
- 4. Cambio del enfoque mental.
Así que puedes probar algo distinto: toma conciencia de tus pensamientos y acciones y modifícalos para el futuro.
El dolor de migraña es muy real, pero no lo ha provocado el sol ni el calor.
Ya ves que no le pasa a todo el mundo, ni se activa siempre el dolor de cabeza frente a estos cambios de tiempo.
Conclusión
La migraña es una decisión cerebral frente a eventos y desencadenantes aprendidos.
En las entrevistas a ex migrañosos, puedes ver cómo a ninguno de ellos les afectan ya los cambios climatológicos.
Debido a que la migraña no se debe a ninguna alteración física, sino que es una construcción cerebral, podemos enseñar al cerebro nuevos patrones de pensamiento.
Acabas de dar el primer paso al leer este artículo.
Después, repite que nada malo sucede, y así el sol, el calor, el aire acondicionado o un día de playa no encenderán tu dolor.
Yo soy rubia de ojos azules y no uso gafas de sol, ni tengo migraña desde 2006 🙂
Disfruta del verano y suelta esos miedos aprendidos poco a poco.
¿Sufres más crisis migrañosas en verano? ¿Empeoran tus dolores de cabeza justo cuando empiezas las vacaciones? ¿No puedes vivir sin gafas de sol?
Cuéntame cómo son tus veranos con migraña.
Bibliografía
Mukamal KJ, Wellenius GA, Mittleman MA. Weather and air pollution as triggers of severe headaches. Neurology 2009; 72: 922-7.
Vijayan N, Gould S, Watson C. Exposure to sun and precipitation of migraine. Headache. 1980 Jan;20(1):42-3. doi: 10.1111/j.1526-4610.1980.hed2001042.x. PMID: 7356597.
Sociedad Internacional de los dolores de cabeza (IHS) [20.03.2021]
Tekatas A, Mungen B. Migraine headache triggered specifically by sunlight: report of 16 cases. Eur Neurol. 2013;70(5-6):263-6. doi: 10.1159/000354165. Epub 2013 Sep 17. PMID: 24051692.
Song TJ, Chu MK, Sohn JH, Ahn HY, Lee SH, Cho SJ. Effect of Vitamin D Deficiency on the Frequency of Headaches in Migraine. J Clin Neurol. 2018 Jul;14(3):366-373. doi: 10.3988/jcn.2018.14.3.366. PMID: 29971976; PMCID: PMC6031995.
Becker WJ. Weather and migraine: can so many patients be wrong? Cephalalgia. 2011 Mar;31(4):387-90. doi: 10.1177/0333102410385583. Epub 2010 Dec 16. PMID: 21163817.
Martin PR, Reece J, Callan M, MacLeod C, Kaur A, Gregg K, Goadsby PJ. Behavioral management of the triggers of recurrent headache: a randomized controlled trial. Behav Res Ther. 2014 Oct;61:1-11. doi: 10.1016/j.brat.2014.07.002. Epub 2014 Jul 16. PMID: 25108482.
Pesadilla cerebral. GOICOECHEA, A. (2009). Bilbao. Desclée Brouwer.
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Me gustaría mucho trabajar contigo
Hola. Claro, si estás interesada en trabajar conmigo, escríbeme a info@seforabermudez.com y te recomendaré lo más adecuado para tu situación. 🙂 Un abrazo.