Un 6,4% de personas dicen que los cambios de tiempo les provocan sus migrañas.
Frío, viento, tormentas, cambios de presión o mucho sol son acusados de ser desencadenantes de crisis migrañosas en cualquier época del año y estación.
En el artículo de hoy te hablaré de la correlación cambios atmosféricos - migraña, y comprenderás cómo evitar que éstos enciendan tus dolores de cabeza, haga frío o calor.
Índice del artículo
Cambios climatológicos desencadenantes
Hay un gran listado de responsables climatológicos de la activación de las migrañas:
- Sol intenso.
- Cambios en la presión atmosférica (sensación de bochorno).
- Cambios en el viento.
- Oscilaciones bruscas de temperatura (frío o calor).
A las personas que resienten su salud dependiendo de los cambios de tiempo se dice que son meteosensibles. Y no solo sucede con las migrañas, por ejemplo, también con dolores articulares derivados.
Pero ¿por qué estos cambios de tiempo provocan migraña?
¿Por qué los cambios de tiempo encienden la migraña?
Según el enfoque más repetido, este cambio de tiempo puede provocar migrañas debido a:
- La presión atmosférica es detectada por nuestro cerebro, disparando el dolor.
- La cantidad de líquido del ambiente condiciona la cantidad de líquido de nuestro cuerpo.
- La desaparición del sol, disminuye nuestra producción de serotonina (conocida como la hormona de la felicidad).
Pero la migraña es una cefalea primaria, es decir, que el cerebro activa el dolor, pero no hay causa física identificable.
Hay dolor, pero no hay daño
Tal y como enuncia el neurólogo Arturo Goicoechea, autor de los libros "Pesadilla cerebral" y "Desaprender la migraña", este dolor se activa como un mecanismo erróneo por parte del cerebro.
El cerebro nos protege de un posible peligro, ya sea una tormenta o una fuerte ventisca.
Esta activación de síntomas (aura, dolor de cabeza, náuseas), tienen la función de obligarnos a protegernos, ir a casa, meternos en nuestra cama y apagar la luz para estar a salvo.
Pero es un mecanismo de protección exagerado y equivocado, ya que si estás trabajando dentro de tu oficina un poco de viento o un día soleado no van a matarte.
¿Hay correlación entre cambios de tiempo y migraña?
Además, en este otro estudio científico, puedes ver cómo la evitación de desencadenantes, empeora el número de crisis, siendo la terapia cognitivo-conductual la recomendable para la eliminación de las crisis.
En este estudio científico, puedes comprobar como no hay evidencia científica y concluyente que los cambios de tiempo sean responsables de la migraña.
La terapia cognitivo-conductual te permite tomar conciencia de tus pensamientos y acciones y modificarlos para eventos futuros.
¿Esto quiere decir que no sientes dolor cuando llueve?
No.
El dolor de migraña en un día de viento es muy real, pero ni le pasa a todo el mundo, ni se debe a nada externo.
La migraña es una decisión cerebral frente a eventos y desencadenantes aprendidos y fijados.
Conclusiones y solución
Hace trece años que no tengo migraña.
Cuando tenía fuertes crisis semanales el viento, las tormentas o recibir mucho sol directo en la cabeza, me provocaban unos dolores de cabeza horribles.
En las entrevistas a ex migrañosos, puedes ver cómo a ninguno de ellos les afectan ya los cambios climatológicos como a mí.
Debido a que la migraña no se debe a ninguna alteración física, sino que es una construcción cerebral, puede enseñarse al cerebro nuevos patrones de pensamiento.
Seríamos una especie muy frágil si se activaran siempre síntomas invalidantes por un día de viento, o por sufrir dolor de huesos cada vez que llueve.
En cambio somos una especie con una gran capacidad de procesar la información y de imaginar situaciones peligrosas.
El primer paso es tener la información que has leído y grabarla de forma automática en tus pensamientos. Leer este artículo es un primer paso.
Después, debes repetir que nada malo sucede y así ningún día de frío con aire acondicionado, ninguna excursión en la que subas una gran montaña y suba la presión, ni ningún día de playa vaya a encender tu dolor.
Integrar está información mediante la repetición y la exposición progresiva desactivará el modo alarma que ha activado tu cerebro.
Te leo en los comentarios. ¿Cuál es el cambio de tiempo que más dolor de cabeza te provoca? ¿Buscas motivos externos para tu dolor?
Bibliografía
- Behav Res Ther. 2014 Oct Behavioral management of the triggers of recurrent headache: a randomized controlled trial.
- Factores precipitantes de crisis de migraña en pacientes atendidos en consultas de neurología. Valentín Mateos.
- Meteorología y migraña. Sonia Santos-Lasaosa a Rev Neurol 2012; 55: 511-2.
- Neurología J.J.Zarranz Ed. Elsevier Science 3a Ed.
- Vivir bien sin dolor de cabeza, Dra María Isabel Heraso. Paidós. 2015. España.
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Llevo 50años con migrañas horribles,me apartan de la vida social,de planificar nada .me estreso mucho con cualquier circunstancia sea positiva o negativa .el simple hecho de hablar con alguien me produce tensión.me afecta mucho el calor ,los cambios,,la presión,una circunstancia nueva me provoca dolor de cabeza.tomé todo tipo de medicación a lo largo de mi vida, ahora estoy con la toxina y sigo con las crisis.mi vida es una pesadilla pq me afecta todo.
Hola, siento mucho que estés pasando por ello. Te sentirás muy identificada con la personalidad migrañosa. Todo eso puede cambiar. ¿Has visto las entrevistas a exmigrañosos? Un abrazo.
Me encantó la entrevista con el Psicólogo, te felicito Séfora, brillaste con luz propia defendiendo una idea tan transgresora. A mucha gente le puede impactar por ser tan novedoso e incluso asustarse pero que puedes perder por intentarlo cuando después de 15 años padeciendo migraña lo has intentado todo y no ha funcionado nada?Vendes tu alma con tal de salir de ese infierno. No dejes de ilustrarnos.
Me alegra que te gustara la entrevista. Exacto, al menos intentar comprender este enfoque e introducir los cambios para comprobar, por uno mismo, que funcionan. Sin juzgar y con la intención de mejorar. También puede interesarte las entrevistas a exmigrañosos. Un fuerte abrazo.
Estoy completamente convencida de lo q trasmite Sefora y estoy con pequeños cambios con los q me siento muy bien.
Con ganas de seguir trabajando con tu ayuda.
Gracias
Hola. Muchas gracias por compartir tu caso. Los pequeños cambios mantenidos en el cambio son los que dan grandes resultados. Un abrazo.
Estoy empezando a incorporar los consejos que brindas poquito a poco (además la psicoterapia suma lo suyo también ) y he notado mejorías!!! Falta mucho aún pero sé que voy por buen camino. En cuanto al clima, el calor de verano es un desencadenante para mi. O sea q hasta ahora cada verano todos los días estoy con migraña hasta que cae el sol. Me tranquiliza pensar que se puede superar. Seguiré aprendiendo con vos!!! Gracias por compartir tus experiencias y conocimientos.
Hola, me alegro que vayas introduciendo los cambios con ayuda de otro profesional. El sol era uno de mis mayores enemigos, así que poco a poco a desprogramarlo. 🙂 Un abrazo.
Hola Séfora, llevo desde los 18 años y tengo 48 padeciendo fuertes dolores de cabeza hasta que un neurólogo me dijo que eran migrañas , que se producían por tensión emocional y otros factores científicos. Me producen nauseas si me muevo e incluso en alguna ocasión fiebre de 38. Pero lo que más me preocupa , es que mi madre me dijo que lo he heredado de ella y que a mi hija de 14 años también le pasa porque lo ha heredado de mi. Os vi en la estrevista de Rafael y trato de pensar que no hay motivo para el dolor, pero no se como ayudar a mi hija para no transmitirle ese mismo miedo al cambio climatico. Sobre todo cuando va a llover. Muchas gracias por tu atención.
Hola, comprendo lo que dices. La migraña no se hereda, porque no se debe a ninguna alteración física, es una cefalea primaria, es aprendida de todo aquello que ha visto y leído en este tiempo. La mejor manera de comenzar es no decir delante de la niña “Tengo migraña porque hay tormenta”, puesto que su cerebro creará esa asociación. Lee este artículo inicial sobre la migraña, verás que hay un apartado de información para niños. Allí verás dos entrevistas a padres cuyos hijos (como ellos) tenían migraña y ahora todos son exmigrañosos. Te recomiendo que lo veas. Un fuerte abrazo.