Algunas personas dicen que los efectos de la cafeína en su migraña y dolores de cabeza son muy positivos.
Otras en cambio, acusan al café como desencadenante de sus peores crisis de migraña.
¿Sabías que la cafeína no influye en tus dolores de migraña, pero si cambia tu sistema nervioso?
Índice del artículo
El café como remedio casero
Existen multitud de remedios caseros para combatir la migraña.
Uno de los más polémicos es la cafeína, que incluso está presente en algunas medicaciones para la eliminación de las cefaleas.
Como remedio casero se recomienda tomarlo entre las crisis y cuando hay dolor. E incluso hay personas que toman café con limón para la migraña.
Suele recomendarse tomar café negro para el dolor de cabeza.
Debes aplicar agua caliente bajo presión a través de semillas de café molidas y beberte el líquido caliente resultante.
Debido a que la cafeína tiene un efecto vasodilatador (a nivel muscular) y excitante, se sugiere que podría aliviar o prevenir el dolor de cabeza.
Pero el origen vascular de la migraña es una creencia errónea, ya que no hay alteración en el calibre de los vasos sanguíneos.
Conoce cuales son los efectos de la cafeína en tu migraña y como cambia tu cerebro.
¿Qué hace la cafeína en el cerebro?
El café, al igual que otros alimentos con cafeína (té, chocolate o refrescos de cola) son excitantes y psicoestimulantes.
Cuando las neuronas están trabajando, se produce adenosina que tiene efectos sedantes.
Es decir, que cuando piensas mucho, llega un momento en el que la cantidad de adenosina le dice a tu cerebro que ya ha trabajado demasiado y que es el momento de parar y descansar.
La cafeína, es una sustancia presente en el café, que tiene una estructura muy parecida a la adenosina, de manera que engaña a tu cerebro.
La cafeína se une a los receptores (cerradura) de la adenosina (llave), pero sin generar ningún cambio (abrir la puerta) que le indique a tu cuerpo que debes descansar.
Con el paso del tiempo este estimulante provoca tolerancia y el cuerpo genera más "cerraduras" puesto que aumenta el número de "llaves". Es decir, que para estar activo y sentir esta estimulación mental, necesitas cada vez más y más café.
Efectos farmacológicos de la cafeína en el sistema nervioso central
Los principales efectos farmacológicos de la cafeína dependen de la dosis, y son los siguientes:
- Psicoestimulantes.
- Efectos analgésicos.
Psicoestimulantes
La cafeína activa de manera general el sistema nervioso central.
Activa la alerta y reduce la sensación de estar cansado.
Esto hace que puedas estar concentrado más tiempo y que, aunque hayas dormido poco puedas mantenerte activo a nivel mental y físico.
Analgésicos
En segundo lugar, la cafeína tiene un efecto analgésico, basado en su dosis y potenciado por los inhibidores de la serotonina.
Así, por si sola, la cafeína no es analgésica, pero modifica el efecto de otros medicamentos favoreciendo la analgesia.
El café como droga
Dependiendo de la dosis que ingieras y la dependencia que tengas, puedes sufrir cafetosis, o adicción a la cafeína.
La recomendación de que para evitar riesgos cardiovasculares es de 300 mg/día (unas 4 tazas de café al día).
Así que, si tomas café de forma diaria y constante, superando las 4 tazas al día, sería recomendable que redujeras la dosis.
El café puede considerarse una droga de abuso si cumples tres de estos requisitos:
- Consumes diariamente cafeína.
- Sufres dolor de cabeza si dejas de tomar café o lo reduces además de: fatiga, ansiedad, náuseas o vómitos.
- Los síntomas del punto anterior te afectan social o laboralmente y no se deben a ninguna patología.
La dependencia del café, y el síndrome de abstinencia es algo real, y es mejor evitar depender de una sustancia externa para encontrarte activo.
¿Porque el café no elimina la migraña?
La migraña es una cefalea primaria, esto quiere decir que no se debe a ninguna alteración física.
Por ese motivo, la migraña es un error del cerebro que activa el dolor como mecanismo de protección y, en parte, debido a la personalidad migrañosa.
Por ello, una sustancia externa que evita y reduce los descansos de forma artificial, no puede aliviar los dolores de cabeza, más que los que el efecto placebo de la cafeína puede provocar en las migrañas.
Conclusiones
Como exmigrañosa y tras más de tres años trabajando con personas con migraña, he comprobado que hay una mayor predisposición al encendido del sistema de alarma de las personas que sufren migraña.
Como resultado, una discusión o un evento especial, por ejemplo, encienden de forma equivocada el sistema de alarma, que identifica de forma errónea estos eventos como un peligro para la integridad física.
Pero, con el paso de los años, el sistema de alarma se enciende de forma repetida, y sin necesidad de que haya ese estímulo desencadenante, el proceso es crónico (cuando llevas más de tres meses sufriendo dolores de cabeza).
Hay personas a las que parece que el café no les afecta y otras que con una pequeña taza están nerviosas toda la tarde.
Personalmente no tomo café, pero si un día he dormido mal y necesito estar activa durante la mañana, disfruto de una taza de café como ayuda extra, pero sé que si lo tomo de manera continuada me altera de manera innecesaria.
Ya has visto café no tiene ningún efecto real sobre la migraña y los dolores de cabeza primarios.
¿Qué opinas? ¿Tomas café con frecuencia? ¿Notas los efectos de la cafeína en la migraña?
Te leo en los comentarios.
Bibliografía
- Adicciones, Vol. 19. Núme 3 (2007) Cafeína: un nutriente, un fármaco, o una droga de abuso
- International Headache Society http://ihs-headache.org/binary_data/3559_ichd-3-spanish.pdf
- Revista médica del Hospital Genera de México 2012, 75 (1): 60-67 Actualización sobre los efectos de la cafeína y su perfil de seguridad en alimentos y bebidas
- Revista Chilena de nutrición dic 2010 vol.37, n4 pg.514-523 El café y sus efectos en la salud cardiovascular y en la salud materna
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
A mí personalmente el café por la mañana me sienta muy bien, me activa ! Cuando me duele la cabeza una coca cola también me sienta bien! Con migraña no tomo café porque tengo náuseas!
Gracias por el artículo, muy interesante
Hola, tal y como has leído el café, “engaña” al cerebro para que no haya señal de cansancio. Gracias a ti por leerlo. Un abrazo.
Que interesante. El café no me pasa la migraña pero me acostumbré a tomar una taza de café pasado al día en el desayuno. Si no tomo, inmediatamente me da dolor de cabeza 😩
Hola, la migraña es una cefalea primaria, es decir que no tiene causa física, es un error del cerebro. Así, eso que te sucede es un aprendizaje. Hay personas que tienen migraña todos los viernes, y otras no. O que les da migraña el chocolate y a otras no. Y en tu caso, tu cerebro ha aprendido a activar el dolor si no toma café. Al igual que aprendió esto, puedes desaprenderlo. ¿Has visto las entrevistas a exmigrañosos? Un abrazo.
Hola Séfora, te comento que yo soy de Argentina, y cuando fui al neurólogo para hacerme análisis y tomografías para ver por qué tenía tantas migrañas, el mismo después de descartar algún problema médico, fue quien me recetó algunos analgésicos, y que para que hicieran mejor efecto me dijo que tenía que tomarlos con un café, cosa que no siempre hago porque me cae bastante mal.
Yo en mi experiencia no he notado alguna diferencia en los efectos luego de tomarlos con café, o con agua.
Hola, me alegro de que te hicieran una revisión completa de tu estado de salud y no encontraron nada. Ya sabes que la migraña es una cefalea primaria, es decir, que no tiene causa física es un error del cerebro. Uff, ya has visto que el café puede alterar las características de las medicaciones. ¿Has visto las entrevistas a exmigrañosos? Un abrazo.
Buenas tardes.
Yo la verdad es que no he notado nada.
Es solo que me gusta tomarme un cafetito por las mañanas tranquilamente.
Y disfruto de ello así pues igualmente si es bueno para la migraña mejor.
Yo creo que todo lo que pensemos que nos beneficia ayudará a nuestro bienestar
Hola Asun, debido a que la migraña es dolor sin daño (no hay ninguna lesión física, es una cefalea primaria), es frecuente no notar nada frente a sustancias tomadas externamente. El café no es ni bueno ni malo para la migraña, pero tomado en exceso, como explico en el blog, si que puede ser demasiado excitante para el sistema nervioso. Un abrazo.
Yo tomo café pasado en cafetera 4 jarros al día , incluso en le anoche antes de dormir, no me ha quitado el sueño nunca, incluso sin café he dormido, en las mañanas me despierta y reanima. Creo en lo perso al que cualquier creencia sobre el café es mental, venga de una ciudad cafetera de Ecuador y prácticamente crecemos con café jajajajaja.
Hola Alberto, tal y como digo en el artículo lo más importante son las diferencias interindividuales. Ya veo que en tu caso es toda una experiencia y lo disfrutas. Más que mental es que tu metabolismo lo procesa bien. Un abrazo y gracias por comentar.
Para mí el café forma parte de un ritual. Lo tomo a media mañana y a media tarde. El de la mañana es casi imprescindible para mi. Disfruto de ese rato (para mí), del sabor y me da mucha energía y bienestar (¿bloquea la migraña?). El de la tarde es para hacer un descanso, es menos “necesario”.
He estado temporadas sin tomar café, sustituyéndolo por infusiones. En realidad combino ambos.
Hola. Como has leído en el artículo, lo que marca la diferencia son las características individuales. Así que haz lo que a ti te sienta bien, pero siendo consciente de que la cafeína es un estimulante. 🙂 Un abrazo.
Es muy curioso como es el cuerpo y el cerebro! Yo normalmente no tenia un habito diario de beber cafe, bebia regularmente pero no todos los dias, solo cuando me apetecia. Cuando me dolia la cabeza, la cocacola solia ser más efectiva. El cafe lo tomaba como SOS pero tenia el mismo efecto que los medicamentos que solia usar (paracetamol, naproxeno, ibuprofeno, enantyum). O sea, a veces funcionaba y a veces no. Y claro que se porque! Porque era placebo y solo funcionaba cuando estaba convencida que se me iba a pasar el dolor. Si lo hubiera sabido antes me habria ahorrado tantos medicamentos que aun tengo por casa. Tantas pastillas que he tomado y no han servido de nada. Ahora, bebo cafe cuando me apetece, ya no lo uso como recurso para el dolor, porque tengo mejores tecnicas.
Hola. Efectivamente a veces pensamos que algo nos funciona siempre pero, cuando te paras a pensar te das cuenta que no funciona el 100% de las veces. Todos hemos pasado por la red de seguridad de las pastillas. :/ Me alegro que tengas más herramientas ahora. 🙂 Un abrazo.