Supongo que sabes de lo que te hablo cuando digo que si tienes estrés o ansiedad junto con la migraña:
- Te sudan las manos.
- Sientes una fuerte presión en el pecho.
- Dolor de estómago.
- Miedo a perder el control o desmayarte.
- Los pensamientos negativos te obsesionan.
Son sensaciones y emociones nada agradables, añadidas a los fuertes dolores de cabeza causados por la migraña.
Una lectora llamada Sandra, en un comentario del artículo Di que sí, me hizo reflexionar sobre el estrés, la ansiedad y la migraña:
Sandra 31 de octubre, 2016 a las 6:10 am. "Hola Séfora. Según leo la migraña se generaba por ansiedad, ¿es como una cefalea tensional? Pregunto porque creo que ese es mi caso...Padezco trastorno de ansiedad generalizada desde hace 4 años...Y dolores de cabeza desde que tengo memoria...mi problema es ahora que cuando hay episodios de migraña la ansiedad se eleva y el malestar físico es aún peor...esto me lleva a no poder enfrentar mis miedos 🙁 ".
Es complicado deducir que es lo que se origina primero, ¿tenemos ansiedad y nos desencadena una migraña? ¿O tenemos migrañas que nos desencadena la ansiedad?
¿Qué fue primero el huevo o la gallina?
Lo que está claro es que la ansiedad está presente en muchas ocasiones si tenemos migraña. En este estudio, puedes ver que la mitad de las personas que sufren migraña presentan depresión, ansiedad, estrés o insomnio. Y estos procesos empeoran los episodios de migraña.
Así que en este artículo te voy a hablar del estrés y la ansiedad, para que comprendas en qué consisten y las estrategias probadas para dejar de sufrirlas.
Índice del artículo
Estrés
Según la Real Academia Española, el estrés es aquella tensión por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos.
Es decir, una reacción de nuestro cuerpo para afrontar aquellas situaciones que detectan como una amenaza, reaccionando con una respuesta de huida ("me voy a casa, ya no puedo estar más en este restaurante") o de lucha ("¡déjame en paz, quiero estar sola!").
Por ejemplo, vivimos una situación estresante cuando llegamos tarde al trabajo y estamos en un atasco discutiendo con nuestra pareja.
Nuestro cuerpo reacciona y se activa frente a una situación que nos altera debido a lo que pensamos.
Ansiedad
La ansiedad es un estado de agitación y angustia cuando nos sentimos en peligro, ya sea este peligro real o no.
Es decir, podemos sentir ansiedad por una situación que no estamos viviendo, una situación imaginaria.
Diferencia entre estrés y ansiedad
La diferencia entre estos conceptos es sencilla: el estrés sucede cuando hay un factor estresante puntual, mientras que la ansiedad es el estrés que continúa después de que el factor estresante haya desaparecido.
Te pongo un ejemplo. Imagina que, mientras conduces estás a punto de chocarte con otro vehículo:
- El estrés es lo que sientes cuando estás a punto de tener el accidente. La adrenalina fluye por tus venas y tu cuerpo reacciona contrayendo tus músculos y preparándote para reaccionar física y mentalmente a este evento peligroso. Este estrés puntual es útil y necesario para mantenerte con vida y poder reaccionar instantáneamente.
- La ansiedad es lo que sientes cuando, una semana después, no puedes dormir recordando el accidente una y otra vez. La ansiedad se deriva de mantener el estrés durante un largo período de tiempo.
Recuerda que, si la ansiedad te impide comer, dormir o relacionarte con normalidad, es necesario recibir ayuda médica y/o psicológica.
Actualmente nuestros peligros ya no son el ser atacados por un león, sino que nos preocupan el pago de las facturas, las reuniones con los jefes, o la información que comparten nuestros hijos en redes sociales.
Debido a que no podemos actuar como si de un peligro real se tratase (abofetear a un jefe maleducado o salir corriendo de la oficina), el estrés no puede encontrar una vía de escape y deriva en ansiedad.
Por ello, es importante saber gestionar el estrés y la ansiedad para que nuestro cuerpo y nuestra mente automática no tomen el control.
Efectos de la ansiedad
La ansiedad provoca alteraciones en:
- Comportamiento: evitar lugares o situaciones, intranquilidad, aislamiento social.
- Cuerpo: disminución de apetito, dificultades respiratorias, sudoración, tensión muscular, aumento frecuencia cardíaca, dolor de estómago, insomnio, trastornos del sueño.
- Mente: Afectación en la memoria, aparición de fobias, concentración deficiente, pensamientos acelerados y cíclicos.
Como habrás leído ya en mi historia, un día toqué fondo. Tenía hasta cuatro migrañas a la semana, me dolía todo y tenía miedo de todo. Un día tomé un relajante muscular mientras viajaba en tren que acabó conmigo en el hospital.
Toda esta situación desembocó en una ansiedad constante y una fuerte fobia a viajar en tren.
Una psicóloga me mostró técncias de relajación muscular y como enfrentarme a mis miedos y fobias.
Al conectar con mi cuerpo fui plenamente consciente de lo tensionada y preocupada que estaba.
Nos acostumbramos a la vida que llevamos a toda prisa, corriendo de acá para allá casi sin respirar. Y cuando el cuerpo nos avisa con los síntomas que ya hemos comentado, nos consolamos pensando que es normal y que es algo que le pasa a todo el mundo.
Normalizar el no dormir, las diarreas, los pensamientos acelerados, las contracturas o los dolores de cabeza no es normal, ni le pasa a todo el mundo, y podemos hacer mucho para revertir la situación.
No forma parte de tu carácter y no es para todo el mundo.
Soluciones para la ansiedad
Te presento un listado de 10 cosas que puedes probar para eliminar tu ansiedad si es leve, definitivamente.
La clave está en la repetición y la constancia consciente ya que, si sigues haciendo lo mismo, pensando lo mismo y hablando lo mismo, tendrás las mismas migrañas
1. Actividades distractivas
Hacer actividades que cambien tu foco de obsesión y te alejen de esos pensamientos es de gran utilidad. Hacer manualidades, puzles y pasatiempos es altamente recomendable.
2. Alimentación
Lo que comes afecta directamente sobre tu estado físico y mental.
Mejorar tu alimentación mejorará tus habilidades cognitivas e incluso dejar el café reducirá las migrañas.
Puedes ver en este vídeo, los tres alimentos que calman tu ansiedad.
3. Caminar
Caminar es un ejercicio que te sorprenderá por su alta capacidad de eliminar tu ansiedad.
Pero debes caminar rápido para que haya ejercicio cardiovascular. Para saber que lo estás haciendo bien, debe costarte un poco hablar mientras lo practicas.
La liberación de endorfinas que generas durante una hora de caminar calmará tu mente y es barato.
Tan solo necesitas unas deportivas.
4. Escribir
Escribir es una buena forma para expresar y liberar las emociones acumuladas. Eso puede calmar tu ansiedad y reducir tus síntomas de migraña.
Si te apetece, puedes quemar finalmente el papel donde has escrito tus reflexiones.
5. Masajes
Los masajes son una técnica terapéutica que alivia tu ansiedad.
Actualmente hay muchas webs en donde consultar los centros de masaje mejor puntuados en tu ciudad y, aunque a veces requieren de algo de inversión, merece la pena.
Si es tu cumpleaños o tienes que pedir los regalos de navidad, puedes probar el masaje Shirodara, que te aportará claridad mental y alivio para tus dolores de cabeza y migrañas.
6. Meditación
Cierra los ojos y céntrate en la respiración dos minutos.
No cambies la frecuencia de respiración, solo obsérvala.
Imagina que metes tus preocupaciones en un globo y que este vuela alto.
Meditar para reducir las migrañas y visualizar son herramientas sencillas y muy potentes para reducir la ansiedad.
Puedes practicar ahora mismo con esta meditación guiada para las migrañas.
Contraer tu cuerpo fuertemente y relajarlo a continuación.
Esta contracción y relajación muscular debes practicarla coordinada con la respiración.
7. Música
Escuchar música relajante tiene muchos beneficios a nivel cognitivo. Escuchar justo antes de dormir una suave música durante unos minutos te será de gran ayuda y, porque no, tocar tu algún instrumento.
También puedes escuchar mi playlist recopilatorio en Spotify con música para aliviar la migraña, música para que no aparezca la migraña y música relajante para la migraña.
8. Relajación
Asiste a una clase para profundizar sobre estos temas. Mientras tanto, puedes practicarlo con este vídeo guiado de relajación.
9. Remedios herbales
Visita a tu herbolario y dales una oportunidad a las plantas.
Pese a que los remedios procedentes de las plantas necesitan más tiempo para que sean efectivas, tomar tila, valeriana o parsiflora te ayudaran a reducir tus niveles de ansiedad, como viste en los remedios caseros para la migraña.
10. Reír
No hay nada que siente mejor que una sincera carcajada.
Cuando estamos pasando por una época de estrés o ansiedad, nuestra cara está seria y tensa.
Fuerza la sonrisa inicialmente, bien obligándote a reír o bien mediante estímulos externos, como ver una comedia divertida.
¿Has probado alguna vez la risoterapia?
Ya has visto que la ansiedad no es algo con lo que debamos aprender a convivir, sino que puede desaparecer de nuestra vida si nos esforzamos.
Bibliografía
Dime, ¿has tenido o tienes ansiedad?
¿Cuáles son tus mejores herramientas para combatirla?
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Hola preciosa.
Son geniales los tips.
Y si hija,es mas dejadez o en mi caso… Masoquismo ?
Antes hacia crucigramas,escuchaba musica relajante,escribia,andaba y ando y también e vuelto a escribir,es increíble, pero la semana pasada se e dieron dos situaciones puntuales,y las controle en el momento, de verdad !! Una de ellas a punto de vomitar en un autobus,pero cerre los ojos y pensé, está en mi .. Centre mi vision en la linea central de la carretera y “pum” desapareció !!
Muchas gracias Sefora.
Hola guapa,
me ha costado poner sólo 10, ¡la verdad es que hay muchísimos!
Cambiar hábitos es difícil, pero no imposible. Es necesario un esfuerzo inicial. Luego se convierte en un hábito y se integra en tu vida, y ya no tienes que hacer esfuerzo, forma parte de tu día a día.
¡Muchas felicidades por dominar la situación en el bus! Imagínate todo lo que podrías lograr si tuvieras más herramientas.
Actualmente hay mucho material gratuito para aprender meditación, respiración, control de pensamientos, y mi blog. 😉
Así que te animo a que sigas dando pasitos adelante y alejar tus migrañas y ansiedad de tu vida.
Un beso fuerte.
Hola Séfora guapa. Me parece un artículo genial y a los que hemos hecho la mentoría nos sirve para repasar y retomar algunos tips muy útiles en esta situación.
Muchas gracias siempre por tus consejos.
Yo ya sabes que he mejorado mucho, me queda algún dolor de cabeza que no considero ni migraña. Sí que es cierto que llevo una semana con cefaleas tensionales. Llevar un mes sin fisio tampoco ayuda… voy a retomar Jacobson que me ayuda mucho también.
Ya te cuento qué tal.
Espero que tú y tu familia estéis bien. Un besito muy grande.
Hola, me alegra mucho saber que estás bien y que el artículo te sirva para refrescar información. Es un gran avance dejar de tener migrañas, ahora poco a poco y con el mismo enfoque a reducir esas cefaleas tensionales. En Barcelona todo bien, muchas gracias por preguntar. Encerrados y gestionando todo lo que sucede a nuestro alrededor. Un abrazo fuerte y a seguir adelante.
Hola me llamo victor tengo 24 años, Yo voy a intentar hacer esos pasos que has dicho. Yo llevo durante este mes con ansiedad y cefalea tensional en mi cabeza , algunos días estoy mejor otros días no tanto, piensas muchas bobadas también de que si tienes esto o tienes lo otro etc , a veces te da hasta miedo . Así que lo probaré a ver que tal me va . Ya os contaré . Gracias . Un saludo
Genial. Ya nos cuentas Víctor.
Felicidades por el artículo Séfora! Creo que es una buena base para tenerlo como documento de cabecera. Muchas veces nos centramos tanto en el trabajo y la selva diaria que “desenfocamos” el objetivo que es…simplemente curarnos. Esto es una carrera de fondo y tus 10 ideas pueden ayudarnos a volver al foco. Gracias!
Gracias Elena.
Cuando uno está inmerso en su proceso de curación es muy fácil perder el foco, y volver al estrés, a priorizar el trabajo y a volver a ser ese otro yo que desemboca en la migraña.
Como bien dices es una carrera de fondo, pero hay que seguir entrenando cada día, sin descanso para conseguir llegar a la meta.
Un abrazo y, ¡ánimo con el entreno! Lo vamos a conseguir. Ya estoy pensando nuevas estrategias para que lo logres.
Me acabo de encontrar en una situación así y he dicho: voy a buscar en google si es normal el ciclo estres-migraña-ansiedad y dí con tu blog. Estaba a punto de una crisis y al leerte me he relajado más. Soy muy positiva, pero algunas veces se me escapa de las manos los momentos de la vida en los que hay que hacer cambios y en los que intento hacerlo yo todo sola sin preocupar a nadie para hacer ver que todo va bien y que saldrá bien. En mi mano está cambiar mi rutina para mejorar este estrés, pero empezar es lo difícil!!!
Yo creo que el truco está en hablar las cosas con alguien y desahogarse de todo lo que nos invade mentalmente y no llegar a explotar!!
Gracias por tus consejos.
Hola Jessica,
me alegro que me hayas encontrado. Yo soy ex migrañosa desde hace 12 años así que entiendo bien lo que dices.
La ansiedad no es para siempre, así que es algo que, al igual que las migrañas, también puede desaparecer.
Un abrazo fuerte.
Muy buenas, yo padezco ansiedad y e tenido muchos ataques de pánico, me daba miedo salir, porque siempre tengo sensación de mareo y creo que me va a pasar algo cuando salga, que me caiga o algo así, llevo ocho años tomando fluoxetina, lo e dejado 2 veces por medio de mi médico y e vuelto a recaer, es una situación muy angustiosa, espero que algún día pase todo,algunas veces tengo migraña y cefaleas tensiones y se pasa muy mal, siempre tengo miedo en el cuerpo y no puedo salir tranquila , he leído tu post y me a venido genial, mi pregunta es¿ la sensación de mareo es normal que me pase tan seguido?
Hola María, para consultar los síntomas es mejor que te dirijas a un profesional sanitario, pero según mi experiencia si. Es normal. La elevada tensión muscular hace que los mareos cuando sufres ansiedad, migraña y cefalea tensional aparezcan con frecuencia. Un abrazo.
Me pasa lo mismo hace 4 años pero la verdad creo que si no hacemos cambios en nuestro estilo de vida nada cambiará por más que tomemos pastillas yo me medique dos veces una por 6 meses y otra por un año y los síntomas volvían meses después, te cuento que ahora estos sin pastillas y hace como 3 meses estoy cambiando hábitos de forma profunda y me he sentido mucho mejor aunque la ansiedad esta presente trato de aceptarla que hice?
Terapia, caminata, intento meditar, e leído mucho del tema para tener herramientas, y he cambiado hábitos alimenticios
Exacto Jacqueline, eliminar la fuente del síntoma. Gracias por compartir.
Yo cada día estoy peor,,todos los días con migraña y ansiedad es muy fuerte.Pero espero superarlo con estos artículos gracias.
Muchos ánimos Mónica. Un abrazo.
Sufro de Ansiedad me duele mi cabeza los ojos, y me cuestá salir de esto pero hare lo posible para superar esto con todo lo qué lei me sirve de mucho.
Mucho ánimo!
Hola Sefora, me ha gustado tu mail. Soy abogada y vivo con estres todos los dias. Yo ansiaba ser abogada casi desde siempre. Luche mucho para llegar a donde estoy: mucho estudio, trabajar años como pasante sin cobrar,… estuve rozando la indigencia mientras otros se enriquecian a costa de mi trabajo. Por suerte esa etapa paso y ahora tengo otra vida. Vivo en otro sitio y trabajo como abogada y vivo de ello. Tengo a diario mucha presion en mi trabajo, por responsabilidad por los casos y los clientes. Algunas veces me supera y caigo en pensamientos negativos del tipo que hago con mi vida, merece la pena tanto estres por el prestigio de ser abogado. A veces pienso en dejarlo y otras me alegro de ser abogada pq ayudo a la gente a solucionar sus problemas. Entre esto desde abril 2018 empece a sufrir migrañas. Supongo q por el estres. A veces solo es dolor y otras dolor con nauseas. Tomo zomig cuando me da pero quisiera controlarlo para no tener q tomar medicamentos.
Voy a intentar seguir este febrero tus rutinas a ver si me mejora algo. No se q hacer la verdad…
Hola Isabel. Gracias por compartir tu historia. Mucho ánimo. Te recomiendo encarecidamente mi programa de 10 días “Descubre Tu Migraña” te ayudará a obtener respuestas a tus preguntas. 🙂 Un abrazo.
Hola sefora aunque parezca raro en hombres también se da llevo casi 7 días con dolor de cabeza yo sufro de crisis de pánico entonces tener este dolor no ayuda en nada, a veces la hipocondría me invade, intentaré seguir los tips que díste para lograr mejoria, un saludo.
Hola Felipe,
si si, lo sé. He tenido 3 clientes hombre, pero la mayoría mujeres. Siento mucho por lo que estás pasando. De la migraña se sale. 🙂 Mucho ánimo.
Hola Sefora!!!
Llevo 5 años con ansiedad con temporadas largas de encontrarme muy bien pero tomando escitalopram.
Es dejarlo y volver la ansiedad con síntomas distintas.Esta vez son con mucho dolor de cabeza (sienes) y cuello.
Voy a empezar con tus 10 técnicas durante un mes . Ojalá me funcionen.
Mil gracias!!!!
Gracias a ti, un fuerte abrazo Maria Jose.
Buenas tardes,
justo en este momento tengo un crisis que me tiene al borde de la locura, me encuentro demasiado ansiosa porque no se me quita el dolor con el medicamento que me mandaron para controlar las crisis, debo trabajar y no logro concentrarme, tengo muchísimas ganas de vomitar, me duele el cuerpo horrible… voy a empezar con tus 10 tecnicas a ver que tal me va, luego les cuento.
Muchas gracias por tus recomendaciones.
Hola Diana,
siento mucho por lo que estás pasando. Respirar, tranquilizar y hablarte muy bien son claves en este proceso. Un fuerte abrazo.
Hola Séfora que tal?
Llevo prácticamente un mes y medio con ansiedad. Todo comenzó con unos dolores de cabeza cuando marchó mi novia de eramus. Al principio pensaba que seria un dolor normal y corriente, de paracetamol y ya está, pero estos dolores fueron incremendo hasta que me fui un dia a hacer una resonancia cranial, y salió perfecta, sin nada alterado. A esto le sumas que mis padres se estan separando y mi padre tiene una dependencia con el alcohol por una depresión suya de prejubilación y cada dia el ambiente en casa es el mismo. Le sumas que estudio Telecos, estoy en ultimo año y voy bastante atrasado con todo esto, pero es lo que de verdad me llena. Soy muy deportista tambien, pero des de que comenzó a pasar todo esto, mis dolores de cabeza persistentes me impedian hacer mi vida normal, y más sintomas que he tenido, taquicardias, situaciones de agobio de no saber que hacer en ese momento,etc. Actualmente estoy yendo a un centro de relajación ( Hipnoterapeuta) que me da unas pautas de relajación, aun que a veces tiendo a pensar que no me ayudan mucho, pero igual es lo que tu dices de que no pongo total empeño en ello, o igual me cuesta creer que esto me puede ayudar Dada mi situación, me darias algun consejo sobre tus 10 ejercicios? Sobretodo principalmente como aliviar el dolor de cabeza, que no consigo dejarlo atrás; si mas no, des de tu punto de vista, que es lo que me puede ayudar más y que consiga buenos resultados.
Mi novia ahora bajara por Semana Santa y nos veramos, la quiero con locura. 😀
Muchas gracias
Hola Oscar, vaya siento que estés pasando por este pico de ansiedad. Lo bueno es que tienes identificado el motivo y su origen. Comprendo que ahora estás pasando por un momento difícil, te felicito por ir a un centro de relajación, también puedes meditar…La ansiedad aparece cuando tienes estos pensamientos recurrentes sobre el futuro en bucle, de forma negativa. Debes parar esos pensamientos con meditación y ejercicio. Un fuerte abrazo y te deseo lo mejor.
Excelentes consejos, los pondré en práctica todos a partir de hoy… Se y confío en que la ansiedad se vence y está en nosotros y los cambios que hagamos con nuestras vidas. Muchas gracias por compartirlos y mil bendiciones a todos!!!!
Gracias a ti por leerme. Un fuerte abrazo.
Hola Sefora !!!
He llegado hasta aquí porque como muchas personas estoy sufriendo fuertes Dolores de cabeza ,gracias a el estrés que creo k a derribado en ansiedad.. Soy una persona muy fuerte ,pero aún me siento más débil a ver que no puedo controlar el dolor de cabeza y los pensamientos negativos .. Y mira que lucho cada día… Voy a poner en práctica tus consejos y el solo hecho de haber leído tu artículo ,ya me ha ayudado ,porque he roto a llorar y es algo que hace tiempo a lo k no puedo dar rienda suelta .. Gracias por tu ayuda
Hola Vicky, vaya siento que tengas estos fuertes dolores de cabeza. No te sientas mal porque no puedes controlar esos pensamientos, es que no dispones de herramientas. Te recomiendo que practiques meditación o, si estos pensamientos afectan tu descanso o tu trabajo o alimentación, asistas a un psicólogo. Me alegro que te hayas aliviado. Un fuerte abrazo.
Buenas noches.
Yo llevo dos meses con dolores de cabeza y sensación de mareo. Me han hecho una analítica, un TAC y una resonancia magnetica. Todo ha salido genial. El caso es que por buscar el origen hace dos semanas empecé a tomarme la tensión. La primera semana salía bien, ahora ya sale alta. Creo que todo lo que me pasa es ansiedad e hipocondria. ¿Qué opinan? ¿Qué debería hacer?
Muchas gracias.
Hola Sandra, siento no poderte dar más recomendaciones puesto que no conozco los detalles de tu caso. Obviamente lo mejor es acudir a un profesional sanitario que te guíe. Obviamente, nuestras características de gestión emocional influye en nuestra tensión. Para que tengas toda la información al respecto, te recomiendo que leas mi artículo ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA?
Un fuerte abrazo.
¡Hola, Séfora! Me ha gustado mucho tu artículo, creo que das consejos muy útiles para que todo aquel que sufra de estos problemas, pueda comenzar a trabajarlos. ¡Un saludo!
¡Gracias!
Hola sefora mi.nombre es.johan tengo 30 años hace dos meses me diagnosticaron crisis de ansiedad.en una emergencia de hospital
.. Estos dos meses han sido de.una lucha implacable contra este mal que yo desconocia .. Todos los dias son diferentes sintomas .. Mucha presión en la cabeza y.hormigueos .. Ya las taticardias desaparecieron gracias a dios.. El psiquiatra me mando a tomar setralina de 50mg y clonazepam de 0,5 mg .. Apartir de mañana podre en practica tus 10 consejos
Hola Johan, me alegro que encontraras el artículo. Un fuerte abrazo y ánimos.
Hola buenas noches.
Hace un mes me diagnosticaron crisis de ansiedad, la verdad que la he pasado muy mal ahora estoy con un tratamiento de me dio mi psiquiatra. Nunca pense pasar por algo a si mi vida era muy tranquila y nada de problemas…pero desde que comencé con estas crisis mi mundo se fue a bajo. A mi me comienzan con dolor de pecho, vomitos, temblores y sudo mucho. Pero siempre pienso que las cosas pasan por algo y espero salir de esto. Gracias por tus 10 consejos y los pondre en practica.
Muchos ánimos.
Hace ,4 meses sufro ansiedad y no se me quita el aturdimiento y el dolor de cabeza. Me recetaron Alprazolam y antebutsamona para la depresión. Pero no siento mucha mejoria
Hola, si la medicación no es efectiva, vuelve a consultar a tu médico. Muchos ánimos.
Hola, me gustaría ofrecer mi experiencia,ya que padezco de ansiedad desde hace bastantes años. Lo que más me ha ayudado siempre, es un hobbie, con este remedio tan simple,he ido acumulando hobbies variados, (demasiados) y todos ellos muy acordes a mi bolsillo XD
Yo creo firmemente,que los que somos ansiosos, tenemos las neuronas revolucionadas, sedientas de información, podemos intentar relajarnos, pero en el fondo,las neuronas están ahí,agazapadas, dando vueltas en círculos,esperando algo interesante donde concentrarse. Estamos enfocando mal esta energía, ya que si tratamos de controlarlo, se va de las manos…y si conseguimos concentrarnos en un punto,todo fluye. Para mí la ansiedad,es como estar sentado,mientras tu cuerpo pide que te pegues una carrera. Una cosa positiva,creo yo…que los ansiosos pensamos rápido,actuamos rápido,y nos estampamos contra una pared rápido…esto es muy útil si sabemos enfocarlo.Mientras todos esos peones,se mentalizan de que deben ser felices en la partida de ajedrez,los ansiosos nos rebelamos,nos frustramos,y nos desesperamos…pero sin hacer nada más…y al final acabamos tomando pastillas, que no arreglan nada. Seamos sinceros, estamos ansiosos porque nos concentramos en un bucle, le damos vueltas a algo que no tiene sentido, es puro egoísmo,nos concentramos en cosas que no podemos resolver, y esperamos impacientes una respuesta,siempre pensando en cosas que aún no han llegado.Por mi experiencia, los ansiosos podemos aprender muy rápido,podemos solucionar problemas muy rápido,y pensamos muy rápido,sólo necesitamos respirar hondo, hacer unas cuantas simulaciones en nuestro cerebro (que debe ser unos 2 segundos) y luego elegir la mejor opción. Un saludo!
Hola David, ¡exacto! Una excelente descripción de nuestra agitada mente. ¿Has leído PERSONALIDAD MIGRAÑOSA?
Un abrazo.
Holaa yo sufro de ansiedad generalizada y ataques de pánico. Llevo unos días que siento un dolor de cabeza muy fuerte por dentro y me asusto al pensar que podría ser otra cosa… Si es verdad que tengo mucha tensión en los hombros y tengo las cervicales muy mal pero a veces pienso que el dolor d cabeza podría ser algo más grave… Gracias por este artículo
Gracias a ti, Noemí.
Hola sefora Bermúdez hace ocho meses empeze con mareos y se entumieron las manos ya me hice análisis de sangre y hasta una tomografía y no tengo nada pero apartir de diciembre empeze con un dolor en la cabeza de lado izquierdo y no se me quita es ansiedad …
Hola Mimi, para recibir un correcto diagnóstico acude a un profesional sanitario. Gracias. Un abrazo.
Hola Séfora
Pues estoy por aca por estos temas, digamos que tengo unos 2 años en un empleo estrezante en el cual no estoy a gusto y que por temas de papeles no tengo mas opcion por ahora hasta que consiga uno en mejores condiciones.
Desde hace mas o menos 1 año creo que estoy haciendo crisis de ansiedad debido a que manejo estres tanto en la ofiicna como en la vida personal porque soy sosten de mi famili aunque aun no he conformado la mia y eso me frusta, pero el punto es que cada vez que pasa una situación de estress somatizo ycon mareos, debilidad en las piernas y esta vez con episodios de sueño extremo, los cuales han ido pasando pero ya tengo 1 mes asi, fui hacerme tomografia, examenes de sangre, nucleares etc y todo bien .
Ahora me enfrento con el miedo de recononer que tengo problemas con la ansiedad y estoy aterrada porque nunca me habia pasado.
Quiero cambiar el foco totalmente y ufff me cuenta un mundo poner mi energia en cosas cretaivas o en proyectos, ademas que llevo una apatia que no me explico.
Que me recomiendas
Gracias
Hola Isa, las personas muy mentales sufrimos esos síntomas que citas: ansiedad, insomnio, estrés…En el caso de que afecte a tu vida diaria (alimentación, sueño, trabajo) y te impida llevar las acciones de tu vida diaria te recomiendo encarecidamente que acudas a un psicólogo. En caso de que comas, duermas y puedas trabajar con normalidad y estos síntomas aparezcan, la solución se basa en la práctica de ejercicio y la meditación. Hasta que no dejes de llevar tus pensamientos al futuro, con un enfoque negativo, estos síntomas seguirán apareciendo. Muchos ánimos que se puede salir de ahí!
Hola, yo desde pequeña sufro dolores de cabeza que se han ido agravando, me duele casi todos los días, no de manera intensa pero sí muy frecuente. Acabo agotada cada día del trabajo y no consigo hacer ejercicio, la meditación sé que me ayuda mucho pero tampoco consigo ser constante. Es un círculo vicioso. Hago mi vida y soy feliz pero los dolores de cabeza me minan, convivo con ellos pero es horrible. Ayer tuve una crisis muy fuerte y acabé en crisis de ansiedad, con sentimiento de culpa de porque he llegado a esto. Yendo al psicólogo he mejorado. Tengo la personalidad típica para los dolores de cabeza. Gracias por el blog, a ver si nos apoyamos entre todos
Hola Celeste, siento mucho que tengas dolor con tanta frecuencia. Las cefaleas tensionales y las migrañas pueden revertirse, puesto que son una activación por parte del cerebro de dolor sin daño. Te sugiero ver las ENTREVISTAS A EXMIGRAÑOSOS.
Un abrazo.
Buenos días, Sra. Sefora
Le cuento mi historia desde hace mas de un año comencé a sentir palpitaciones fuertes pero desaparecieron, posteriormente aquí en Venezuela cuando se fue la luz por 5 días comencé a sentir los mismos síntomas con zumbidos en los oídos mas acentuados y un miedo, a los días estaba viendo televisión y sentí que algo se me bajo detrás de la cabeza como la tensión días después volví a sentir la tensión baja viendo la tele fui al medico y los exámenes normales me mandaron medicación porque el Dr. detecto crisis de ansiedad, culminé mi tratamiento y hoy tiempo después se me volvió a bajar la tensión tengo una angustia una opresión una perturbación en la cabeza, me dan ganas de llorar estoy yendo al psicólogo hoy comencé de nuevo el tratamiento con medicamentos y me gustaría saber como elimino esto de una buena vez me dan dolores de cabeza constantes y full pensamientos negativos pienso que me voy a morir y dejar a mi hijo solo, hay momentos que trabajo bien pero otros me entra la angustia me molesta la voz de mi coordinadora.
Hola, siento mucho por lo que estás pasando. La ansiedad puede ser muy real, y tener esa fuerte sensación de angustia y de que vas a morirte, pero no es nada físico. La manera en que lo estás haciendo es la correcta, con el psicólogo y con apoyo médico, necesitas más tiempo. Seguro te ayuda leer esto ¿TIENES UNA PERSONALIDAD MIGRAÑOSA? Te deseo lo mejor.