Las personas que sufren migraña destacan el alcohol como el mayor desencadenante de crisis de dolor de cabeza.

Beber vino tinto, vino blanco, cerveza, cava o whisky son acusados de encender los peores dolores de cabeza asociadas a las migrañas.

¿El alcohol provoca siempre dolor de cabeza?

¿Por qué pese a evitar tomar vino tinto sigues teniendo migraña?

¿Cuál es el motivo por el cual los ex migrañosos nunca tienen migraña tras beber vino o cerveza?

Efectos del alcohol en tu cerebro

El vino, la cerveza o el vodka contienen un compuesto químico llamado etanol.

Este etanol, se une a dos receptores como una llave que encaja en su cerradura, llamados GABA y NMDA, como puedes ver en el dibujo más abajo.

  • GABA: es una sustancia neurotransmisora que participa en la comunicación entre neuronas con funciones tranquilizantes. Por eso el alcohol puede relajarte y despreocuparte.Las benzodiazepinas, que se dan en caso de crisis de ansiedad, también se unen a este receptor.
  • NMDA: es una sustancia compleja implicada en muchas funciones que actúan de receptores del glutamato y están implicados en el aprendizaje y la memoria. Por eso es posible que, tras una fuerte borrachera tras beber whisky, no recuerdes nada de lo sucedido.

Además, el etanol hace que el cerebro libere norepinefrina, adrenalina y cortisol, un conjunto de sustancias que aumenta la energía y activa un subidón (aumento de ritmo cardíaco y tensión muscular).

Igualmente, esto se ve potenciado por las mezclas del alcohol con sustancias azucaradas.

Asimismo, el cerebro te premia por esta activación con dopamina, para que repitas la acción y de ahí la adicción de muchas personas a las bebidas alcohólicas, pudiendo llegar a ser alcohólicas. 

Por último, el alcohol hace que se produzca vasopresina, reteniendo el agua desde los riñones.

Así, cuando bebes alcohol estás desinhibido, alegre, relajado y con energía, aunque después tienes mucha sed y sientes un bajón.

¿Por qué el alcohol da dolor de cabeza?

Los estudios epidemiológicos detectan una correlación entre la ingesta de alcohol y los dolores de cabeza de migraña, pero no se conoce exactamente el mecanismo fisiopatológico.

Es decir, que hay personas que sufren migraña tras tomar alcohol, pero actualmente no se identifica el motivo por el cual sucede esto.

Aunque lo detallo más adelante, te recuerdo que la migraña es una cefalea primaria (dolor de cabeza sin causa física) y es por ello que no se detecta ninguna alteración física.

No hay alteraciones derivadas del alcohol, ni de hormonas, otros alimentos, problemas musculares o vasculares.

Algunas teorías proponen la histamina como responsable de las migrañas derivadas de la ingesta de alcohol, sin olvidar la consabida resaca.

Histamina

Especialmente en el caso de la migraña, el desencadenante más común es el vino tinto.

Una teoría propone que las aminas del vino (como por ejemplo la histamina y la tiramina) son las responsables de activar el dolor.

La histamina es un potente vasodilatador y algunas fuentes lo acusan como responsable de la migraña.

Se sostiene que la enzima DAO elimina la histamina cosa que evita los efectos vasodilatadores y que, algunas personas que sufren migraña, estas tendrían un déficit de la DAO.

Te recuerdo que tras medir el calibre de los vasos sanguíneos de las personas con migraña y sin migraña, se observa que no hay ninguna vasodilatación, por lo que no tendría ninguna utilidad suplementar con DAO.

La teoría del neurólogo Arturo Goicoechea sostiene que la activación de migraña no se debe a nada físico, sino que es un error evaluativo del cerebro que, frente a algunos eventos, como puede ser el vino, enciende el dolor de forma equivocada.

Resaca

El alcohol hace que se produzca vasopresina, que restringe la producción de orina, reteniendo el agua desde los riñones, cosa que sucede cuando te deshidratas.

Por ello algunas personas tienen dolor de cabeza (que no migraña) después de haber ingerido grandes dosis de alcohol.

Lo más adecuado para esa situación, además de no ingerir alcohol nuevamente, es la correcta hidratación.

Recuerda que un dolor de cabeza por resaca, no se parece en nada a los síntomas de migraña, ni a los de cefalea tensional.

¿Cómo evitar que el alcohol encienda la migraña?

La migraña es una cefalea primaria, una activación del dolor de cabeza por parte del cerebro sin ninguna alteración física como puedes ver en la clasificación internacional de los dolores de cabeza.

El cerebro de una persona sin migraña y otra con migraña son iguales pero, debido a las características asociadas de personalidad, el cerebro identifica erróneamente como peligrosos estímulos externos de los que quiere protegernos.

La manera de apartarnos de ellos es mediante la activación de síntomas.

Si por ejemplo, te han dicho que el vino es un desencadenante o has tenido una crisis y tras repasar todo lo que has comido, dicho o hecho, identificas algo como desencadenante, tu cerebro así lo fija.

En una siguiente ocasión tu cerebro sobreprotector encenderá el dolor de cabeza para apartarte de ese estímulo erróneamente peligroso, ya sea una copa de vino, una reunión estresante en el trabajo o tener la menstruación.

La migraña es aprendida, una construcción cerebral basada en el miedo de todo aquello que podría hacernos daño de manera hipotética, por eso no funcionan los remedios caseros contra la migraña, ni tomar café.

En este estudio de evitación de desencadenantes, puedes ver que evitar los desencadenantes, no provoca una reducción de crisis.

Hay que exponerse progresivamente a ellos, cambiando el pensamiento consciente de miedo y condicionamiento.

Conclusión

Los ex migrañosos como yo, pueden beber vino, comer chocolate o estar largas horas sin comer, sin que esto les desencadene una crisis.

¿Cómo es esto posible tras estar años evitando alimentos desencadenantes y pese a ello sufrir terribles migrañas?

Porque han enseñado a su cerebro a no encender la señal de peligro frente a eventos sobre los que no debería hacerlo.

Es un proceso, en algunas personas inmediato, y en otros progresivo, mediante el cual se modifica la información subconsciente, encargada de encender las crisis de migraña.

Tener la información sobre que la migraña es dolor sin daño, la inocuidad de los desencadenantes, y la exposición a estos mediante el cambio del auto-diálogo interno, te permitirán progresivamente desactivar todas tus migrañas.

Nota: No recomiendo la ingesta de alcohol, pero sí es importante vencer el miedo a ese desencadenante.

Bibliografía

APROVAT. ¿Lo sabes todo sobre el alcohol? Mecanismo de acción y alteraciones adaptativas de las neuronas en el consumo crónico de alcohol. [Consulta 20_01_2021]

CADAVEIRA FERNANDO Y CORRAL MONTSERRRAT (Enero 2002) "Aspectos neuropsicológicos de la dependencia del alcohol: naturaleza y reversibilidad del daño cerebral" Revista neurología 35:682-687.

GOICOECEHA, A. (2019) Desaprender la migraña. Autopublicado en Amazon.

GUERRI,C (Enero 2000) "Cómo actúa el alcohol en nuestro cerebro". Elsevier p14-25

IHS III Comité de clasificación de la cefalea de la Sociedad Internacional de Cefaleas. [Consulta 20_01_2021]

MARTIN, PAUL Behav Res Ther. 2014 Oct Behavioral management of the triggers of recurrent headache: a randomized controlled trial. Epub.

WOLFGANG JOHANN SCHNEDL (Mayo 2019) "Migraines appear more likely to be caused by histamine rather than ethanol". Eurpean Journal of Neurology 26(9).

Y ahora dime:

¿Qué tipo de vino te da más migraña, el tinto o el blanco?

¿Alguna vez has dejado de tener migrañas tras abandonar el alcohol?

¿Tienes miedo a tomar cerveza?

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo