Muchas personas con migraña dicen que sus ataques se desencadenan por consumir algún alimento, pero los desencadenantes alimentarios de migraña no existen.

Alcohol, chocolate, lácteos, frutos secos o cítricos suelen ser los acusados con más frecuencia.

Otras personas, no relacionan ningún desencadenante alimentario con su malestar a pesar de que su médico les recomienda evitar ciertos productos.

En realidad nada de lo que comes te provoca dolor de cabeza o evita que lo tengas. ¿Te extraña? ¿Es la primera vez que lees esta afirmación? 

Entonces ¿Qué relación tiene la dieta con la migraña? ¿Hay alimentos que provocan dolor de cabeza y otros que evitan las crisis?

¿Por qué los ex migrañosos ya no se preocupan por el efecto que les provocan algunos  alimentos?

alimentos y migraña

¿Hay alimentos que provocan migraña?

Entre el 12 y el  60% de las personas con migraña señalan ciertos alimentos como activadores de sus crisis según diferentes estudios médicos. 

El alcohol, la cafeína, el chocoláte y el queso curado son siempre los primeros de la lista. Si sufres frecuentes dolores de cabeza, seguro que esto te resulta familiar. 

Otros alimentos que no suelen faltar son las conservas de pescado, las carnes procesadas, los fermentados, los lácteos, los cacahuetes… en fin, una lista que podría ser eterna.

Según la clasificación de la Asociación Internacional de los dolores de cabeza (IHS) la migraña es una cefalea primaria, es decir, sin causa física. Así que no, no hay ningún alimento capaz de encender o apagar tu dolor de cabeza. 

Esa es la experiencia de cientos de ex migrañosos, junto con la mía.

No tengo crisis desde desde 2006 a pesar de comer todos los alimentos citados.

¿Qué dice la ciencia sobre desencadenantes alimentarios de migraña?

La recomendación oficial siempre es evitar el consumo de determinados alimentos de la famosa lista. 

Las personas con migraña somos muy aplicadas en cuanto a las indicaciones médicas.

Dejas de tomar chocolate, vino tinto, cerveza, reduces la carne, comes pan integral y frutas no ácidas.

Entonces, ¿las migrañas desaparecieron de tu vida al hacer una dieta estricta?

No.

Chocolate

¿Y cuáles son las conclusiones científicas? Pues que se necesitan más estudios y de mayor calidad para confirmar el efecto de la dieta en personas con migraña

O sea, que no hay ninguna prueba relevante que demuestre la correlación alimento-migraña para la población general.

Hasta la fecha la evidencia de que algunos alimentos provocan dolor de cabeza es muy limitada y, en el mejor de los casos, indirecta, y está basada casi siempre en encuestas a los pacientes.

Es decir, ¿hay personas a las que los alimentos les causan migraña?

Sí.

¿Son los alimentos responsables de la migraña? 

No.

Los desencadenantes alimentarios de migraña no existen.

En palabras del neurólogo Arturo Goicoechea, el concepto de desencadenante es impreciso: no hay que confundir correlación con causalidad. No es lo mismo: “si como chocolate, me duele la cabeza” que “el chocolate me produce dolor de cabeza”.

¿Qué tienen que ver la histamina y el DAO con el dolor de cabeza?

Seguro que has leído que la histamina es la responsable de encender la migraña.

La histamina contenida en muchos alimentos (vinos tintos, quesos fermentados, embutidos, nueces, chocolate...) es un potente vasodilatador. 

Así que ahí tenemos al culpable perfecto: según esta teoría la migraña tendría un origen vascular

La histaminosis (tener elevadas cantidades de histamina) se parece a una reacción alérgica y provoca urticaria, palpitaciones, asma y dolores de cabeza. 

Pero este es un dolor de cabeza muy distinto al de una migraña (si alguna vez has tenido una reacción alérgica, ya lo sabrás).

Nuestro organismo tiene una enzima, la DAO (Diamino-oxidasa) que elimina la histamina evitando sus efectos vasodilatadores. Por tanto, un déficit de DAO desencadenaría episodios de migraña

Pero déjame que te cuente algo: se ha medido el calibre de los vasos sanguíneos de las personas con migraña y sin migraña, y se ha visto que no hay diferencias

Así que la suplementación con DAO, tampoco sería la solución. 

Entonces ¿cómo evitar la migraña alimentaria?

Ya has visto que el cerebro identifica como peligrosos estímulos externos de los que quiere protegernos

Y la manera de apartarnos de esos alimentos que tanto miedo nos dan es activando los síntomas de la migraña

Pero nuestro cerebro se equivoca. Se trata de una conducta que ha aprendido. 

El dolor que sientes es real, pero la situación de peligro no lo es.

¿Qué puedes hacer? Si hasta ahora evitar ciertos alimentos no ha mejorado tu migrañas, ¿qué tal un cambio? 

Café

Ha llegado el momento de comer sin miedo. Te dejo algunas sugerencias:

  • Evita evitar: empieza a comer esos alimentos que hasta ahora te parecían peligrosos. Comienza probando pequeñas porciones y aumenta la cantidad muy poco a poco.
  • Cambia tu punto de vista: ahora que tu cerebro sabe que no hay motivo de alarma en los alimentos no hay razón para que se encienda el dolor.
  • Disfruta: es el momento de que te imagines disfrutando de comidas que hasta ahora no podías probar.

Conclusiones sobre los desencadenantes alimentarios

Una de mis clientas sufría crisis migrañosas terribles con solo probar los cacahuetes, a pesar de que le encantaban. 

Pero cuando su familia escondía pequeñas cantidades de estos frutos secos en su menú, sin que ella lo supiera, no se desencadenaban los temibles síntomas. 

Ella y otros ex migrañosos han vuelto a comer cada día aquellos alimentos que antes les provocaban dolor. Les han perdido el miedo porque saben que no son tóxicos y que su cerebro se equivoca al protegerles de un peligro inexistente.

Así que implementa estos tres pasos para desprogramar tus dolores de cabeza asociado a alimentos:

  • Cambia tu diálogo interno: de "el chocolate siempre me da migraña" a "el chocolate es un antioxidante muy saludable".
  • Observa la emoción que te genera comer chocolate. Si es miedo, esa es la información que recibirá tu cerebro.
  • Repite y visualiza como ingieres chocolate sin dolor.
  • Finalmente después de varios días, come chocolate y disfruta.

Recuerda que la migraña no está causada por un daño físico.

Aliméntate de forma saludable y disfruta de la comida. ¡Come sin miedo!

Bibliografía

Finocchi C, Sivori G. Food as trigger and aggravating factor of migraine. Neurol Sci. 2012 May;33 Suppl 1:S77-80. doi: 10.1007/s10072-012-1046-5. PMID: 22644176.

Hindiyeh NA, Zhang N, Farrar M, Banerjee P, Lombard L, Aurora SK. The Role of Diet and Nutrition in Migraine Triggers and Treatment: A Systematic Literature Review. Headache. 2020 Jul;60(7):1300-1316. doi: 10.1111/head.13836. Epub 2020 May 25. PMID: 32449944; PMCID: PMC7496357.

Finkel, A.G., Yerry, J.A. & Mann, J.D. Dietary Considerations in Migraine Management: Does a Consistent Diet Improve Migraine?. Curr Pain Headache Rep 17, 373 (2013).

Sociedad Internacional de los dolores de cabeza (IHS) [20.03.2021]

Goicoechea, Arturo, La biología medicalizada IV: Estímulos, desencadenantes y escenarios (2020)

Y ahora cuéntame:

¿Qué alimentos encienden tus migrañas? ¿Evitas comerlos? ¿Has hecho alguna dieta para reducir las crisis migrañosas?

¿Hay algún alimento que comes para prevenir el dolor? ¿Qué comida echas terriblemente de menos y te encantaría volver a disfrutar?

¿Pruebas alimentos nuevos de vez en cuando o tienes miedo a que te provoquen dolor de cabeza?

Tres errores migrana

Descubre los errores que te alejan de la curación.

3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA

Soluciónalos hoy.

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo