Una nueva técnica quirúrgica promete curar la migraña, pero ¿es realmente efectiva?

En este artículo te cuento en qué consiste la cirugía de la migraña, quién puede someterse a ella y cuáles son sus beneficios y sus riesgos.

¿En qué consiste la cirugía de la migraña?

Como si un martillo me golpeara la cabeza. Así describen la sensación dolorosa muchas personas que sufren migraña. Día tras día. Y a menudo han probado múltiples tratamientos con la esperanza de encontrar la curación

En los últimos años se realiza una cirugía que promete un 90% de mejora y eliminar por completo el dolor en un 50% de los casos.

La cirugía de la migraña es un procedimiento quirúrgico que busca aliviar el dolor de cabeza crónico al eliminar o reducir la fuente de dicho dolor. 

Las migrañas pueden estar asociadas con la compresión e irritación de los nervios y vasos sanguíneos alrededor de la cabeza. Cuando estos puntos de compresión (llamados también puntos gatillo) se liberan durante la cirugía, la intensidad de las migrañas puede disminuir o, incluso, desaparecer.

El diagnóstico de la migraña es complejo. Y los tratamientos no siempre funcionan. Por ese motivo la cirugía de migraña se alza como una esperanza para quienes sufren dolor crónico. Pero ¿es eficaz? ¿Quién puede someterse a ella? ¿Qué riesgos tiene?

Origen de la cirugía de migraña

El cirujano plástico Bahman Guyuron descubrió, hace aproximadamente 20 años, que algunos pacientes que se habían sometido a un lifting en la frente, relataban que sus migrañas se habían reducido o habían desaparecido

A raíz de este descubrimiento, Guyuron desarrolló una cirugía que consiste en descomprimir los nervios alrededor de los músculos faciales que influyen en el dolor.

Dependiendo de la localización del punto gatillo se realizan unas pequeñas incisiones en los párpados, mucosa nasal, la sien o la nuca. Estas incisiones son de 2 o 4 cm y el procedimiento dura entre 15 minutos y una hora. 

Se trata de una intervención de cirugía plástica en la que habitualmente se emplea anestesia local.

También he de citar que, en otra línea, algunos profesionales recomiendan practicar una histerectomía (extracción del útero e interrupción del ciclo menstrual), si consideran que tu migraña tiene una fuerte asociación hormonal. He conocido personalmente a dos mujeres que se han realizado esta intervención con resultados desastrosos.

Candidatos a la cirugía de migraña

Pero no cualquier persona con migraña puede ser candidata a la operación. 

Esta técnica quirúrgica está indicada sobre todo en pacientes con crisis periódicas e incapacitantes que no responden a los medicamentos y que pueden señalar el inicio de sus cefaleas en un punto concreto

Pros y contras

Salvo en algunos casos, la cirugía de la migraña no requiere ingreso hospitalario y el paciente puede volver a su vida normal pasadas 24 horas, aunque tendrá cierto nivel de inflamación durante las primeras semanas. 

Las complicaciones que se presentan tras la operación son menores: hematomas, infecciones en las heridas y alteraciones transitorias de la sensibilidad. 

Sin embargo, entrar en un quirófano siempre entraña un riesgo, por mínimo que sea.

La Sociedad Española de Neurología rechaza este tipo de intervenciones contra la migraña. Este organismo advirtió de que "no hay evidencia científica necesaria y suficiente para respaldar este tipo de técnicas quirúrgicas".

Además, un estudio médico concluye que la cirugía de la migraña es solo un placebo y la American Headache Society recomienda que no se realice fuera de un ensayo clínico.

Si no sabes en qué consiste el efecto placebo te recomiendo que leas en mi blog este  artículo: “El efecto placebo en la migraña”.

Conclusión

Entonces, ¿es la panacea la cirugía de la migraña?

Muchos pacientes que han pasado por el quirófano dicen haber experimentado una mejoría o, incluso, que se han curado.

Quizás no ha pasado tiempo suficiente para saber si será una situación definitiva o si su eficacia se debe al efecto placebo.

La migraña no es una enfermedad. No es una alteración vascular, ni tampoco muscular. La migraña es una cefalea primaria.

Aunque algunas personas que sufren migraña señalan ciertos “puntos gatillo” como el origen del dolor en su cabeza, realmente no existe una lesión física. No hay ninguna prueba diagnóstica que así lo certifique.

Los fármacos, los masajes, las inyecciones de Botox e, incluso, la cirugía facial puede eliminar el dolor por un tiempo. Pero la migraña vuelve porque tu cerebro aún ignora que no hay ningún motivo para encender la alarma.

En mi libro "Vivir Sin Migraña” encontrarás 25 testimonios de curación de algunos valientes que ya han conseguido desenchufar los síntomas de protección. 

¿Conocías este tratamiento para la migraña? ¿Pasarías por quirófano para eliminar el dolor de las migrañas?

¿Conoces a alguien que se haya sometido a esta operación? ¿Con qué resultado?

Bibliografía

Raposio G, Raposio E. Principles and techniques of migraine surgery. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2022 Sep;26(17):6110-6113. doi: 10.26355/eurrev_202209_29628. PMID: 36111912.

¿Qué es la cirugía de la migraña?, Migraine Surgery Society

¿En qué consiste la cirugía de la migraña?

Migraña, solución con cirugía

La cirugía consigue reducir la frecuencia y los síntomas de la migraña, Hospital Cruz Roja de Córdoba

Sociedad Española de Neurología

Diario El Mundo, La SEN advierte de que la cirugía no es una opción válida para la migraña, 2015

McGeeney BE. Migraine Trigger Site Surgery is All Placebo. Headache. 2015 Nov-Dec;55(10):1461-3. doi: 10.1111/head.12715. Epub 2015 Oct 16. PMID: 26473329.

Tres errores migrana

Descubre los errores que te alejan de la curación.

3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA

Soluciónalos hoy.

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo