El 14 de Febrero se celebra el día de San Valentín.
Es un día en el que muchas personas celebran el amor con sus parejas.
Pero estas parejas no están solas, muchas veces son acompañadas por la temida migraña.
Para aprender más acerca de este aspecto lancé una encuesta de la que hoy te enseño los resultados.
No pretende ser una encuesta científica, sino una aproximación de vuestras opiniones reales. 🙂
Seguramente verás que coincides con la mayoría de los encuestados.
También te explico las creencias erróneas acerca de la migraña y las relaciones.
Comenzamos.
Índice del artículo
Migraña y relaciones
1.- ¿La migraña afecta en tu relación con amigos, familia o en el trabajo?
Los porcentajes de las respuestas han sido:
- 65% Sí, me generan problemas graves.
- 35% Sí, pero me generan muy pocos problemas.
- 0% No, no me genera ningún problema.
Es sorprendente como al 100% de los encuestados le generan problemas (graves o no) el hecho de tener migraña.
En mayor o menor medida, estos fuertes dolores de cabeza afectan a su vida.
Afectación de la migraña en la vida personal y laboral
2.- Si has respondido SI a la anterior pregunta dime, ¿con quién tienes más problemas debido a tus migrañas?
Los porcentajes de las respuestas han sido:
- 40% en el trabajo
- 20% con la familia
- 20% otros (personas que gritan)
- 15% con la pareja
- 5% con los amigos
En esta pregunta la respuesta mayoritaria es la afectación laboral. Estar enfermo tantos días al mes tiene, a veces, consecuencias.
El gran número de bajas, pruebas médicas e incapacidad frecuente hace que provoque dificultades en el trabajo.
Además, en el ámbito laboral, muchas personas piensan que el dolor de migraña es fingido o exagerado para eximirnos de tareas y reuniones.
Por último algunas personas han respondido que les genera problemas con personas que gritan mucho (vecinos o gente de la calle) y con ellos mismos.
Cena romántica
3.-Una cena típica de San Valentín consiste en marisco con vino, y de postre fresas con nata. Para el final brindis con champán. ¿Algunos de estos alimentos te provocan migraña?
Los porcentajes de las respuestas han sido:
- 50% El alcohol me provoca migraña.
- 25% Ningún alimento me provoca migraña.
- 25 % Estos alimentos me darían una fuerte migraña pero me la tomaría.
No está demostrado que ningún alimento provoque migraña.
Así que no hay desencadenantes alimentarios, pese a que el más temido es el alcohol.
En el caso de las personas que se han curado de sus migrañas ellas han superado su miedo a los alimentos y estos ya no les dan dolor.
En el curso al que asistí del Neurólogo el Doctor Goicoechea, casi todos los participantes perdieron el miedo a tomar alcohol moderadamente tras entender que este no tenía relación inmediata con sus migrañas.
Es sorprendente también que, pese a estar convencidos que estos alimentos les van a dar migraña, se los tomen igual, imagino que para contentar a la pareja...
Regla y migraña
4.-Contesta solo si eres chica: ¿la aparición de la menstruación te provoca crisis de migraña?
Los porcentajes de las respuestas han sido:
- 70% Sí, la ovulación es un factor determinante de una fuerte migraña al mes
- 20% Algunos meses sí me afecta, otros no.
- 10% Mi menstruación no afecta para nada a mis migrañas.
Según mi experiencia la migraña menstrual es una de las migrañas más intensas y que más dificultades de gestión presenta.
Es curioso que a algunas mujeres las migrañas aparecen antes de la menstruación, otras durante y otras después. Así que el origen hormonal es fácilmente descartable.
De nuevo las personas ex migrañosas ovulan cada 28 días y no tienen dolores de cabeza por ello.
Sexo y migraña
5.- Pregunta no obligatoria: ¿Alguna vez has usado el sexo para aliviar tus dolores de cabeza?
Los porcentajes de las respuestas han sido:
- 47.4% No. Sería incapaz de tener relaciones sexuales con dolor de cabeza.
- 36.8% Sí, pero no me ha servido para nada.
- 15.8% Sí, se me pasa el dolor y me alivia.
Tenemos la falsa creencia de que las migrañas tienen un origen vascular.
Por ello hay personas que asocian el mantener relaciones sexuales con un alivio de las mismas.
En la mayoría de las personas, pero , el ejercicio intenso las empeora.
Es obvio que el mantener relaciones sexuales satisfactorias segrega hormonas (como la oxitocina o la serotonina) que crean sensación de placer y estados de euforia que modifican nuestra percepción y estado de ánimo. Es por ello que algunas personas les elimina las migrañas y a otras no. Porque la atención va a otra parte, a la pareja y a la relación mantenida.
Tener hijos
6.- Hay parejas que el día de San Valentín deciden formar una familia y ser padres. ¿Qué opción te describe mejor?
Los porcentajes de las respuestas han sido:
- 45% Tengo hijos pero estos no sufren migraña.
- 35% No tengo hijos, pero me da miedo tenerlos por si heredan mis migrañas.
- 20% Ya tengo hijos y estos sufren migrañas.
El miedo a transmitir la migraña a la descendencia es algo totalmente comprensible.
Sufrir migrañas es algo muy doloroso e incapacitante y no quieres ser el responsable de que otra persona lo sufra.
Pero no se ha encontrado ningún gen de la heredabilidad de la migraña, es decir, la migraña no se hereda, se aprende.
Lo que se hereda es ese carácter con tendencia a la hipersensibilidad que puede desembocar en migraña, pero puede que no.
En resumen
Resumiendo según vuestras respuestas:
La migraña os afecta gravemente a la relación con amigos, familia y especialmente en el trabajo.
En la cena de San Valentín no vais a tomar alcohol por miedo a desencadenar una migraña y esperemos que no estés ovulando, sino no acabarás la noche en el dormitorio. Pero si aprovechas está noche especial para decidir ser padres la mayoría de los encuestados tienen hijos sin migraña. 🙂
Muchas gracias a todos aquellos a los que contestasteis la encuesta.
Así que el, día de San Valentín, bebe una copa de vino si es que quieres sin miedo, disfruta de vuestra pareja, planea tener niños sin temor a que tenga dolores de cabeza, y no dejes que la migraña te provoque miedo a vivir.
Y si no tienes pareja disfruta igualmente de este día porque todos los días del año son una buena oportunidad para hacer algo que nos haga sentir bien.
Nos vemos más abajo, en los comentarios ¿coinciden tus respuestas con los de la mayoría?
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Trackbacks/Pingbacks