Trabajar con migraña severa y persistente puede ser en algunos casos misión imposible. De ahí que la migraña es uno de los casos por los que habitualmente se concede una pensión por incapacidad, tal y como puedes leer en el artículo Migraña y trabajo: despido, baja e incapacidad.

Pero no es fácil obtenerla por vía administrativa (solicitándola al INSS), y muchas veces hay que acudir a los tribunales para que sea un juez quien condene a la Seguridad Social a la que la reconozca.

Si pese a los tratamientos que ofrecen los neurólogos, el enfoque cognitivo conductual y los intentos de la desactivación de síntomas los resultados no han sido positivos, pedir una incapacidad puede ayudar a la persona que está sufriendo tanto dolor.

El artículo de hoy está escrito por Jorge Campmany, director del despacho Campmany Abogados (especialistas en incapacidades), y nos habla de todo lo relativo a la invalidez por migraña:

  • Cuándo se puede pedir la invalidez con garantías de éxito.
  • Cómo pedir la invalidez.
  • Cuáles son los diferentes grados en que puede derivar la solicitud.
Incapacida por migraña

Requisitos para pedir la invalidez

El hecho de padecer migrañas no justifica la adjudicación de una incapacidad permanente.

Por ello, si no se desea que la petición acabe en papel mojado, hay que demostrar que la afección limita a la hora de desarrollar un trabajo.

Lo esencial en esta enfermedad son los dolores que produce, que constituyen el principal argumento de cara a la posible invalidez.

Las claves para que se otorgue este tipo de prestación por sufrir migrañas es que estas sean frecuentes e intensas, y consideradas realmente invalidantes. Y según en qué medida lo sean, se reconocerá un grado de incapacidad u otro.

Asimismo, y una vez probada la gravedad del caso, hay que acreditar con informes médicos que la patología se ha intentado paliar de todas las formas posibles (medicación, tratamientos, etc.) y que, sin embargo, los dolores siguen apareciendo con la misma fuerza y periodicidad.

Así, la persona afectada se quedaría sin opciones para solucionar su problema, tendrá que convivir con él y, en consecuencia, si le impide trabajar podrá percibir una pensión.

¿Quién decide la gravedad de las migrañas?

El paso previo a la concesión de una incapacidad es el paso por el denominado Tribunal Médico. Este debe emitir un informe en el que recomiende, o no, al INSS, que declare la invalidez permanente.

En este comité recae la responsabilidad de evaluar la gravedad de las migrañas, y si hay razones suficientes para estimar la petición. Y lo hace no solo valorando el estado de salud del solicitante, sino también revisando toda la documentación médica que aportemos en ese momento.

Los más relevantes son los informes médicos de los especialistas de la salud pública que estén haciendo el seguimiento caso, siendo los del médico de cabecera o de las clínicas privadas mucho más secundarios.

El afectado debe procurar presentar la máxima cantidad de documentación posible, sin olvidar la calidad y validez, para apoyar con datos fidedignos su propuesta al INSS. Tras esta fase, antes de que pasen 135 días -el plazo máximo- se recibe la carta con la resolución

¿Cómo solicitar incapacidad permanente por migraña?

Para poder acceder a una invalidez por migraña, se ha de realizar la gestión en la Seguridad Social.

Hay que rellenar un formulario oficial y acompañarlo del DNI propio y el del representante legal (abogado) si lo hemos contratado para este fin. Todo ello junto al historial clínico.

Si eres autónomo, hay que incluir el justificante de pago de las cuotas durante el periodo en el que se ha producido la incapacidad.

La tramitación se puede llevar a cabo presencialmente, en la sede de la Seguridad Social correspondiente, o a través de Internet.

Si finalmente se aprueba, la carta indicará:

  • El grado de incapacidad reconocido.
  • La cuantía a cobrar.
  • El plazo a partir del cual se puede instar a una revisión por empeoramiento o mejoría.

Grados de incapacidad por migraña

No es común que se dé una incapacidad parcial (que conlleva una indemnización, no una mensualidad) ni una Gran Invalidez si el detonante es la migraña. Lo usual es que la balanza se incline hacia una incapacidad total o hacia una absoluta.

Incapacidad total por migraña

Aunque las crisis no sobrevengan diaria o semanalmente, la incapacidad en grado de total puede ser factible si un especialista -neurólogo- ratifica que el dolor, u otros síntomas que se padezcan

Y estos síntomas limitan notablemente al paciente para estar activo en su profesión habitual.

Hablamos aquí de personas que soportan férreas migrañas puntuales de forma relativamente periódica. Pero sin que las crisis sean continuas, de manera que no pueden efectuar correctamente las tareas propias de su trabajo actual pero sí de otros.

Incapacidad absoluta por migraña

Pero si las migrañas sí se manifiestan cada semana (o incluso cada menos tiempo) y permanecen durante varios días sin remisión, se podría conseguir una pensión de invalidez absoluta.

En estas circunstancias un neurólogo debe confirmar que la situación provoca grandes limitaciones en la actividad tanto diaria como laboral. Dándose estos requisitos, el pensionista quedaría protegido económicamente por no poder trabajar en ninguna profesión u oficio con un mínimo de eficacia, rendimiento y profesionalidad.

Ejemplo de éxito

En nuestro bufete hemos llevado diversos expedientes de incapacidad por migraña.

Uno de los más recientes fue el de una esteticista con migrañas diarias, y ningún tratamiento funcionaba mientras el dolor era cada vez más insoportable.

Sus visitas a urgencias estaban a la orden del día.

Así que tras demandar al INSS, porque esta entidad desestimó su reclamación, conseguimos una incapacidad absoluta para ella ante los tribunales

Lo puedes ver en el siguiente vídeo.

Te leo en los comentarios. ¿Conoces al alguien que haya pedido su incapacidad permanente por migraña tal y como describe Jorge Campmany? ¿Tienes dificultades laborales para gestionar tu día a día por sufrir migrañas?

Tres errores migrana

Descubre los errores que te alejan de la curación.

3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA

Soluciónalos hoy.

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo