Bruxismo y migraña suelen ser un combo que se sufre a la vez.

Rechinar o apretar los dientes de manera inconsciente, lo que se conoce como bruxismo, es un síntoma muy frecuente entre quienes padecen migrañas.  Y es, además, una de las razones más comunes para visitar al dentista.

El bruxismo suele acompañarse de otros síntomas como dolor facial, cervical o de oído. Y sobre todo se asocia a fuertes dolores de cabeza.

¿Cuál es el origen del bruxismo? ¿Qué relación tiene con la migraña? ¿Tiene solución?

Sigue leyendo. Te lo cuento  en este artículo.

migraña y bruxismo

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo consiste en rechinar y apretar los dientes y masticar sin ninguna finalidad . Es un trastorno que está relacionado con múltiples factores.

No es una alteración del sueño ni una enfermedad de los dientes, como se pensaba antes.

La hiperactividad muscular  de la mandíbula provoca la contracción de los músculos del cuello y fuertes dolores de cabeza en un 65% de los bruxadores, por lo que suele confundirse con migrañas.

Tipos de bruxismo

El bruxismo puede ser nocturno (rechinar y apretar) o diurno (apretar).

Si se asocia a otras enfermedades neurológicas, articulares o dentales, se denomina bruxismo secundario. Y en ese caso te recomiendo, como siempre, que acudas a personal sanitario especializado.

El bruxismo más común es el primario, que no tiene una causa definida y se relaciona generalmente con la tensión y el estrés.

Y aquí es donde entra en juego nuestro sistema nervioso simpático.

Es el culpable de que inconscientemente apretemos los dientes ante situaciones que considera peligrosas, aunque en realidad no lo sean, como por ejemplo una discusión.

¿Te resulta familiar este enfoque?

Si hace tiempo que lees este blog, seguro que sí. En caso contrario, te animo a seguir leyendo.

Síntomas del bruxismo

Los síntomas más frecuentes del bruxismo son dolor facial o cervical, cefalea, rechinamiento de los dientes y dolor en la mandíbula

Por lo general, una visita al dentista suele confirmar el diagnóstico de bruxismo, pues con una simple exploración se observa desgaste y hasta rotura de piezas dentales.

Tratamientos para combatir el bruxismo

Para combatir el bruxismo se recomienda combinar varios tratamientos para obtener mejores resultados: el uso de una férula de descarga, fisioterapia, medicación y gestión del estrés y ansiedad.

Férula de descarga

La férula dental es un molde personalizado, prescrito por el dentista, que se adapta a la dentadura para relajar la tensión de la mandíbula y separar los dientes para evitar el daño por rotura y desgaste..

Es personalizada y debe ajustarse periódicamente.

La férula va a aliviar tu presión dental, pero no va a eliminarel origen del bruxismo.

Fisioterapia

A través de la fisioterapia se realizan masajes en cara, cuello y hombros para relajar y rehabilitar los músculos afectados.

Puede ser una gran ayuda cuando hay un exceso de tensión muscular.

Medicación

En cuanto a los fármacos, si se trata de un bruxismo por ansiedad o estrés, el médico puede prescribir ansiolíticos, antidepresivos y/o relajantes musculares.

También se maneja como opción el botox, pero su uso es controvertido porque puede producir debilidad muscular y otros efectos no deseados.

La medicación es una solución puntual y temporal, pero no una solución a largo plazo que vaya a eliminar el bruxismo.

Gestión del estrés y ansiedad

No es la cantidad de estrés lo que determina el sufrir bruxismo, sino cómo lo gestionamos.

Recuerda que nuestro cerebro activa de forma involuntaria e inconsciente la hiperactividad de la mandíbula

Y lo hace  para mantenernos alerta, pues cree que tiene que protegernos de un peligro inexistente. Por eso se trata de un bruxismo primario, porque no hay ninguna causa física que lo provoque.

En palabras del neurólogo Arturo Goicoechea, “no es necesario ni suficiente que exista daño en los tejidos de una zona para que el cerebro proyecte dolor sobre ella”.

Por todo esto, nos vendrá bien aprender técnicas que mejoren el manejo del estrés y faciliten la relajación del sistema nervioso como: técnicas de respiración, meditación, relajación muscular, automasaje o acompañamiento fisioterapéutico.

Y tú, ¿has notado que rechinas los dientes por la noche? ¿Sufres migraña y bruxismo a la vez?

¿Te recomendó el dentista el uso de férula dental en tu última visita?

Cuéntamelo. Te leo.

Bibliografía

O'Mullony I, Lafuente A, Pareja JA., Cefalea cervicogénica. Diagnóstico, diagnóstico diferencial y principios generales del tratamiento. Rev. Soc. Esp. Dolor vol.12 no.1 Madrid ene./feb. 2005

Liang Z, Galea O, Thomas L, Jull G, Treleaven J. Cervical musculoskeletal impairments in migraine and tension type headache: A systematic review and meta-analysis. Musculoskelet Sci Pract. 2019 Jul;42:67-83. doi: 10.1016/j.msksp.2019.04.007. Epub 2019 Apr 25. PMID: 31054485.

Ferracini GN, Florencio LL, Dach F, et al. Musculoskeletal disorders of the upper cervical spine in women with episodic or chronic migraine. European Journal of Physical and Rehabilitation Medicine. 2017 Jun;53(3):342-350. DOI: 10.23736/s1973-9087.17.04393-3.

PALACIOS CEÑA, M (2017). Evaluación de desórdenes músculo-esqueléticos como nueva técnica para el screening, diagnóstico y clasificación de pacientes con cefalea de origen tensional y migraña Tesis. Universidad Rey Juan Carlos (España)

Goicoechea, Arturo, El músculo no se contractura, se contrae (2019)

Sociedad Internacional de los dolores de cabeza (IHS) [2021]

COLEGIO OFICIAL DE FIOTERAPEUTAS DE NAVARRA. Ejercicios sencillos para aliviar el dolor leve en la zona del cuello y de las cervicales. http://www.cofn.net/es/ejercicios-sencillos-para-aliviar-el-dolor-leve-en-la-zona-del-cuello-y-de-las-cervicales  [Julio de 2019]

Krøll LS, Hammarlund CS, Linde M, Gard G, Jensen RH. The effects of aerobic exercise for persons with migraine and co-existing tension-type headache and neck pain. A randomized, controlled, clinical trial. Cephalalgia. 2018 Oct;38(12):1805-1816. doi: 10.1177/0333102417752119. Epub 2018 Jan 15. PMID: 29333870.

Tres errores migrana

Descubre los errores que te alejan de la curación.

3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA

Soluciónalos hoy.

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo