Introducción

El caso de Marian es diferente al resto de entrevistas a ex migrañosos que aparecen en esta sección porque ella no es la protagonista. 

Hoy hablamos sobre su hijo de 7 años, que ya no sufre migrañas. Y Marian ha querido compartir su experiencia para que pueda resultar útil  a otros padres preocupados.

El hijo de Marian empezó a manifestar síntomas con 2 años y medio y fue diagnosticado por un neuropediatra con migraña infantil precoz

Cuando tenía 4 años, en el verano de 2019, tras subir en una atracción en una feria se sintió mareado, con náuseas y dolor de cabeza.

Ese fue el punto de partida que convenció a Marian de comenzar una investigación para poner solución a la migraña de su hijo. 

En esa búsqueda encontró en mi blog un artículo sobre la migraña infantil y sintió que comenzaban a encajar todas las piezas de su puzle. 

Hasta entonces la familia seguía las recomendaciones habituales con el pequeño: medicación, oscuridad y recogimiento. 

Pero los síntomas iban en aumento porque la migraña se parece a una conducta fóbica, un miedo aprendido, que se va construyendo. 

Se trata de una cefalea primaria, lo que significa que hay dolor pero éste no responde a ninguna lesión.

Empezaron a poner en práctica la exposición a los desencadenantes, la distracción y el movimiento que yo  les proponía. Eliminaron el miedo de la ecuación y añadieron el juego y la risa.

Dos años después el hijo de Marian ha conseguido desactivar sus migrañas, haciéndose más fuerte. 

Escucha su historia. 

Índice de preguntas por tiempo

0:40 ¿Quién es la persona que tiene migraña en tu vida?

1:20 ¿Cómo empezó todo?

2:50 ¿Qué te sorprendió de mi mensaje? ¿Qué es lo que hacías hasta entonces y qué empezaste a cambiar?

4:40 ¿Quieres compartir la anécdota sobre la luz de la cocina?

8:15 Cuéntanos cómo intentabas que tu hijo se hiciera fuerte (no solo cuando tenía síntomas)

16:15 ¿Cómo enseñaste a tu hijo a utilizar las herramientas para desactivar la migraña a través de un juego de tarjetas?

18:40 ¿por dónde deberían empezar los padres que quieren enseñar a sus hijos a dejar de tener migraña?

22:40 ¿quieres añadir algo para cerrar tu testimonio?

Enlaces mencionados en la entrevista

¿Eres PAS (persona altamente sensible) y sufres migraña?

Mi cuento para niños con migraña: Adriana y el duende aburrido

Solución a la migraña infantil

Elimina la migraña infantil

Entrevista a Ángel 

Conclusión

El hijo de Marian ha aprendido a gestionar sus emociones. Y el dolor ya no aparece como medida de protección de su cerebro.

Este caso me hace especial ilusión porque evitar toda una vida de sufrimiento a un niño tan pequeño refuerza la importancia de conocer el proceso de curación.

Resulta crucial dotar a los niños con síntomas de migraña de herramientas, como la repetición o la distracción. 

De esta manera podrán exponerse a situaciones que les asustan o desagradan, desde un examen a una ropa incómoda, y tranquilizar su sistema nervioso. 

¿Tu hijo tiene migraña? ¿Cuántos años tiene? ¿Sabías que la migraña puede desactivarse?

Nos encontramos más abajo, en los comentarios.

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo