Con esta entrevista a Manuel Luna inauguro una serie de diálogos con personas que han logrado, como yo, curarse de sus migrañas.
El objetivo de estas entrevistas es aprender acerca de las experiencias vitales de testimonios reales pudiendo así tener información de primera mano de las herramientas que utilizaron para lograr la curación.
[ACTUALIZACIÓN: He realizado posteriormente más entrevistas a personas que ya no sufren migraña, además de mi historia. Es por ello que he escrito un artículo recopilatorio titulado: "Ya no sufro migraña: resumen de entrevistas a exmigrañosos".]
Manuel tiene 42 años y es un ex empresario con múltiples inquietudes laborales. Amante de la ciencia y del diseño gráfico se ha tomado el tiempo de responder a mis preguntas, cosa que agradezco enormemente.

Comenzamos:
Séfora: ¿Cuándo empezaron tus migrañas y como eran?
Manuel: Mis migrañas comenzaron a la temprana edad de 16 años. Era una mala etapa de mi vida, donde parecía que nadaba a contracorriente. Era un chico tímido y con un carácter acomodado hacia los demás. Me dedicaba a estudiar obsesivamente y acumulaba mucho estrés, sobretodo cuando llegaban los exámenes. Cuando empezaban mis crisis, me ponía tembloroso y no me salía una palabra. Sufría muchísimas crisis de migraña muy a menudo. Empezaba con una fotofobia, un aura que me impedía ver y me creaba fatiga, vómitos y progresivamente el perturbable dolor.
Séfora: ¿Tomabas medicación? ¿Dependías de ella?
Manuel: Tomaba múltiples medicamentos derivados de la ergotamina y protectores de estómago. Pero lo que me daba resultado eran las inyecciones de un fuerte analgésico, que yo suplicaba bastante a menudo en urgencias cuando ya no podía más con el dolor. Realmente la medicación que me daban para prevenir las migrañas jamás me funcionó y mi vida era todo un colapso.
Séfora: ¿Cómo fue tu curación? ¿Fue un día que marcó un antes y un después o algo progresivo y acumulativo?
Manuel: Después de múltiples pruebas médicas, donde jamás pudieron comprobar el porqué de mis migrañas, decidí curarme por otras vías. Sabía que cuando me obsesionaba con algo o tenía un problema a resolver, lo tomaba con obsesión, extrema preocupación y me creaba una gran carga emocional. Ahí está la clave, ¡yo era mi propio enemigo porque era un problema emocional! Mi decisión era encaminar mis emociones de lo negativo a lo positivo y no engrandecer las situaciones.
Séfora: Sé que ha habido libros que han marcado tu curación. ¿Puedes decirnos sus títulos y hablarnos de ellos?
Manuel: Dos libros me ayudaron muchísimo en mi andadura hacia la curación. Uno fue "Como suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida" de Dale Carnegie y el otro titulado "El poder total de la mente" de Donald L. Wilson que perdí en una mudanza. El primero de ellos fue mi vara de medir los problemas a la hora de como actuar ante los vaivenes de la sociedad y no sobrecargar mis emociones. El segundo me ayudó a dar un vistazo en introspección hacia mi mismo, para poder deslucir que me estaba pasando y darme cuenta de que ese estado se tenía que cambiar. Disponía de múltiples terapias de relajación, donde imaginaba por ejemplo que viajaba en globo contemplando un fondos y hermoso bosque, veía múltiples colores serenos, las nubes y el azul del cielo, hasta que conseguía controlar la crisis. Esas terapias eran mi refugio en momentos de crisis.
Séfora: ¿Qué es lo que más te ha costado a la hora de superar tus migrañas?
Manuel: Darme cuenta de que mi estado era debido al colapso emocional con sentimientos negativos extremos. Había cosas que me cargaban mucho emocionalmente y tomé medidas como el aprendizaje de terapias de relajación y gestión de las emociones. Así empecé a tomar los vaivenes de la vida con entereza y sabiduría.
Séfora: ¿Cómo ha cambiado tu vida ahora que no tienes migraña? ¿Qué haces ahora que no podías hacer antes?
Manuel: Hoy en día puedo leer libros. Siempre he dicho que un buen libro es siempre tu mejor amigo. Nunca te traiciona, te guía, te enseña y te nutre de sabiduría. En épocas de migraña la lectura era ya un motivo de inicio de la crisis y hubo un tiempo en el que ya no podía ni leer. Ahora puedo disfrutar de mi gran pasión y perderme entre líneas imaginando secuencias de vidas pasadas.
Séfora: ¿Qué consejos darías a alguien que tiene migraña y que quiera curarse?
Manuel: Mi gran consejo es dominar las emociones. Sobretodo saber afrontar las situaciones con serenidad y sabiduría. En esta vida cuanto más hábil seas solucionando problemas, más feliz vas a ser. Disfruta de tu día a día y sonríe mucho más a menudo. Solo se vive una vez, así que trata que seas un recuerdo agradable hacia los demás. Vida sana, meditación, comer variado, lo justo y necesario, hacer algo de deporte y ser muy positivo.
Sabias palabras las de Manuel Luna que ha logrado la curación llevando a la práctica contenidos teóricos que leyó en libros pilares junto con herramientas como la meditación y un gran trabajo personal para vivir actualmente una vida más plena y sana.
Cada persona encuentra sus propias estrategias para conseguir curarse, pero hay estrategias recurrentes en las personas que se han curado: cambios alimentarios, deportivos y mentales. Una tríada que hace de palanca para reconducir los síntomas y conseguir la eliminación de las migrañas.
Con Manuel coincidí en la meditación y el autoanálisis. Cuestionarse el porqué de las reacciones de nuestra mente y de nuestro cuerpo y reorientándolas de una vertiente negativa a una positiva son una poderosa llave para mejorar nuestra salud.
Dime, ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de la entrevista?¿Conoces a alguien que se haya curado? Nos vemos en los comentarios. Un poco más abajo.
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.

Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Hola me siento totalmente identificada con Manuel yo soy un caos emocional , y la vida me ha sorprendido , pensé que con la madurez esto mejoraba pero es al revés
Hola Silvia,
en aprendizaje en el desarrollo personal y la gestión emocional, no viene condicionado por la edad. Sino por el trabajo que realice cada uno. Lo bueno es que eso puede cambiarse en cualquier momento. Leyendo, meditando, analizando, recibiendo ayuda profesional…
Un abrazo.
Me siento totalmente identificado. Voy a leer esos libros. Cada día que tengo un desafío, me obsesiono y es disparador de migraña.
A por ello Omar, el autoconocimiento es clave en la curación de la migraña. Un abrazo.
Me ha impresionado muchísimo su capacidad de darse cuenta de lo que le estaba pasando, que era su propia gestión emocional, lo habitual es que pensemos que son una serie de desencadenantes, que además es lo que nos enseña la medicina ortodoxa y él ha tenido ésa capacidad de ver que pasaba en su interior
Hola Sandra,
efectivamente Manuel fue muy inteligente al detectar que era lo que le estaba desensibilizando. Me alegro que te sirva para ver otro punto de vista.
Un abrazo. Séfora.
Buenas! Muy identificada.
La maternidad me toco bastantante y es como que todo me afecta. Algunas situaciones que antes no me afectaban ahora es como que todo me afecta.Y bueno me diagnosticaron migraña.
Voy a seguir esos consejos
Hola Mariela,
te recomiendo que veas estas dos entrevistas, a un padre y a una madre ya curados, y sus hijos tampoco sufren migraña.
ENTREVISTA A CRISTINA
ENTREVISTA A JOSE
Un abrazo.
Me he quedado sin palabras… hay muchas cosas que he hecho mal para “Calmar las migrañas” que en realidad creo que las empeoran, me gusta mucho el blog, nunca había leído cosas como estas… Tenia 3 años sin dolor pero ahora han empeorado, no se como desaparecieron ni como regresaron…. tratare de seguir los consejos….
Hola Sucely,
me alegro que me hayas encontrado. 🙂 También te interesará ver ENTREVISTA ROSABEL y escuchar PORQUÉ TENGO MIGRAÑA.
Un fuerte abrazo.