La migraña es una cefalea primaria, es decir, un dolor de cabeza sin daño. No hay causa física, no hay nada roto dentro de tu cabeza.
Por ello, los pensamientos que tienes al respecto del dolor, y de cómo resuelves los problemas diarios son clave para que tu cerebro no mantenga encendido el dolor crónico de migraña.
Así, hoy quiero darte un superpoder. El superpoder de leer los pensamientos.
Voy a abrirte una puerta a mi cerebro para que puedas leer cuales eran exactamente mis pensamientos hace trece años y como son ahora.
Así podrás ver cuál es el problema básico que te provoca tus migrañas y que debes resolver: cambiar tus pensamientos.
Índice del artículo
Dentro de mi cabeza hace trece años
Por fin me voy de vacaciones.
He tenido un año muy estresante y ya no puedo más.
Pero tengo miedo a salir de mi ciudad estas vacaciones.
¿Venderán mis pastillas?
Por si acaso me llevaré tres cajas.
Y también el relajante muscular, los analgésicos y el gel frío-calor.
Hoy sin falta voy a imprimir un mapa con las farmacias de la zona y el centro médico más cercano a mi hotel.
¿Y si me llevo algo de comida?
Seguro no me gusta la de allí.
Como en casa no se come en ningún sitio.
Además, todo tiene salsas y cosas saladas que me provocarán dolor como siempre.
¿Cuánto me costaría cancelar el billete de avión?
Porque claro, si me da mucha migraña o estoy mala del estómago el día de antes no pienso ir.
No me voy a ir enferma.
Bastante tengo con aguantarme durante todo el año y hacer las cosas obligada.
Nos podríamos quedar aquí en casa tranquilitos.
Pero bueno.
No voy a montar un escándalo porque luego me dicen que soy una histérica, una exagerada y una egoísta.
Que me tome las cosas de otra manera...
Pero como no me voy a alterar, con el inútil de novio que tengo.
Y luego mi madre, que no ayuda nada con sus comentarios.
En fin, me voy a ir preparando ya el botiquín con mis cosas.
Aún quedan quince días, pero yo prefiero ir organizándolo todo y hacerlo perfecto.
Dentro de mi cabeza ahora
Que bien que nos vamos de vacaciones.
Aunque he tenido un año fantástico lleno de retos, este viaje es la guinda del pastel.
Me apetece ver cosas nuevas y probar comida diferente.
¿Qué bikini me llevo? ¿Y una chaqueta si refresca?
Bueno no me voy a preocupar por eso.
Si me olvido algo me lo compro allí y ya está.
Me apetece improvisar.
Este año no planificaré los restaurantes. Simplemente comeremos donde nos apetezca.
Aunque me llevaré una guía con los sitios más bonitos para visitar.
Seguro que tendré tiempo para leer en el camino.
Será un rato agradable y sólo para mí.
Me alegra cambiar de aires y compartir tiempo con mi marido.
Nos lo pasaremos bien del primer día al último.
Tengo ganas de comprarle una camiseta de recuerdo a mi madre, será una bonita sorpresa.
Como aún quedan un montón de días me voy a ir a correr y ya pensaré que llevarme cuando prepare la maleta de aquí a dos semanas.
Ahora no merece la pena preocuparse.
Cambia los pensamientos
¿Con cuáles pensamientos te sientes más identificado?
Me gustaría que analizaras los pensamientos que estás teniendo sobre las vacaciones o sobre tu trabajo.
En el libro "Buenos días alegría" escrito por el psicólogo Jesús Matos hay un capítulo dedicado a explicar cómo nuestros pensamientos automáticos negativos generan emociones.
Estas emociones, en el caso de la migraña, pueden activar el dolor.
La migraña es una cefalea primario, dolor sin daño.
Tu cerebro decide encender la señal del peligro, al confundir las emociones negativas intensas generadas por las vacaciones, con un peligro real de algo que podría dañarte.
Para evitarlo:
- Analiza si tu pensamiento es real o una distorsión (interpretación de la realidad).
- No confundas lo posible con lo probable.
- Cambia los pensamientos automáticos negativos por pensamientos saludables.
Conclusiones
Tus pensamientos anticipatorios de futuro con una connotación negativa activan el sistema de alarma de tu cerebro que empieza a buscar compulsivamente problemas, para solucionarlos en tu mente.
El cerebro no quiere que seas feliz, sino que sobrevivas, tal y como hablamos en la entrevista con el psicólogo Jesús Matos.
El miedo, el control, la autoexigencia y la exigencia con los demás desembocan en ansiedad y migraña sin darte cuenta.
Soy consciente que aceptar este proceso es difícil.
Pero cuando hayas aceptado que está en tu mano cambiar hábitos, costumbres y pensamientos saliendo de tu zona de confort habrás ganado la mitad de la batalla.
Pero no la guerra entera.
Una vez te hayas dado cuenta de que hay cosas que debes cambiar te queda la parte complicada.
Cambiarlas.
Y tus migrañas, ¿han hecho vacaciones? ¿O te las has llevado en la maleta?
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Estupendo relato en el que nos podemos sentir identificados muchos y muchas de nosotros. Eso me pasó el año pasado. Es una pena pensar así y hay que lograr evitarlo. La maleta va muy llena para llevarnos la migraña con nosotros y nosotras.
Ánimo!
Gracias por comentar Ruth,
son pensamientos que todos repetimos una y otra vez, pero claro que se pueden evitar para así alejar el miedo a tener migraña y disfrutar de nuestras vacaciones.
Espero que tu maleta esté llena de recuerdos y regalos. 🙂
Un abrazo.
Me siento plenamente identificada, aunque mis migrañas aún no se han ido de vacaciones. Pero estoy segura que lo conseguiremos. Gracias Sefora por guiarnos en esta andadura.
Hola Eva,
gracias por tus palabras.
¡Claro que lo conseguirás! Ese es el espiritu. 😉
De nada, ¡para eso estamos!
Un abrazo.
Hola Séfora,
Es increible como un cambio de percepción lo cambia todo. Tú eres otra y el mundo se transforma a su vez.
Me ha gustado mucho como lo has representado, y ya te digo, las vacaciones son las vacaciones, debería ser una “stress-free-zone” pero en muchos casos no es así. Como se nota que lo cuentas desde tu profunda experiencia y conocimiento del problema de las migrañas.
Un gran abrazo,
Cristina
Hola Cristina,
exacto. Como dice Marcel Proust: “El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos”.
Un abrazo.
Hola Sefora, gracias por el post, tengo gente cercana q sufre de migraña y estoy deacuerdo q la mente es una herramienta muy potente. Adela
Hola Adela.
Es muy generoso por tu parte leer este artículo para ayudar y comprender mejor a los que sufren migraña.
Efectivamente los pensamientos son una herramienta muy poderosa.
Un abrazo.
Gracias Séfora por tus palabras,algún si me dejara estas migrañas,seguro que ya mismo.
Hola, Yo desde que ha saltado el estado de alarma estoy teniendo muchos más dolores de cabeza y alguna que otra migraña. Supongo que el vivir en este estado de incertidumbre, con el miedo encima todavía, el no saber, la culpabilidad, el confinamiento, teletrabajo y teledeberes con las niñas…
Intento mantener mis pensamientos a raya y controlar el miedo. Creo que este artículo me servirá de recordatorio para tener más claro que todo eso está afectando a mi cabeza e intentar relajarla un poco…
Hola, siento mucho que en este período estés teniendo más dolor. Me he encontrado los dos casos, un empeoramiento de los dolores derivados de lo que tu dices: preocupación, cuidado de hijos….Y otras personas que han tenido sus mejores rachas al utilizar este tiempo para el autocuidado: meditación, relajación y relativización. Espero que esto te recuerde que en cambiar los pensamientos está la clave. Un fuerte abrazo.
Otro articulo genial Séfora.
Yo ya he aceptado que está en mis manos cambiar hábitos, costumbres y pensamientos y sí, como tu dices, he ganado una batalla però no la guerra entera.
Lo difícil es el cambio, pero estoy en ello con todas mis fuerzas y sé que tarde o temprano tambien ganaré la “guerra” .
Muchas Gracias por todo
Hola, es el primer paso y no el más sencillo, aceptar que hay cosas que se pueden hacer para eliminar la migraña, y que dependen de uno mismo. Me alegro que estés cerca. Un abrazo.