Hoy comparto contigo la experiencia personal de Enric Bosch. Él tiene 62 años y es un médico que vive en Tarragona.

Esta entrevista es ya la séptima que he realizado a personas que ya no sufren migraña, además de mi historia.

Para resumirlas he escrito este artículo recopilatorio: "Ya no sufro migraña: resumen de entrevistas a exmigrañosos".

Enric nos comparte su historia en la siguiente entrevista.

Séfora: Enric, ¿cuándo comenzaste a sufrir migrañas?

Enric: Supongo que empecé muy pronto. Yo las recuerdo desde que tengo uso de razón, y mis padres dicen que me quejaba de dolores de cabeza desde mi más tierna infancia. Es decir, "toda la vida".

Séfora: ¿Cómo eran tus migrañas? ¿Con qué frecuencia e intensidad las sufrías?

Enric: Mis crisis migrañosas han sido variables en el tiempo, pero habitual una frecuencia de 8 al mes. De intensidad alta en muchas ocasiones, con sensación de estallido en la cabeza, sin aura. Después de analíticas de sangre, radiografías craneales, electroencefalogramas, con resultados normales, me han prescrito todo tipo de tratamientos médicos: orales, subcutáneos, intramusculares, endovenosos, sprays intranasales...Los últimos, los famosos y caros triptanes, de los que me he llegado a atiborrar. ¡Qué horror! Quise dar un voto de confianza a la medicina alternativa, acudiendo a homeópatas y acupuntores en diversas ocasiones, con resultados nulos. Ante las crisis siempre se ha aconsejado aislarse de la sociedad: reposo, silencio, oscuridad, medicación. Era lo que hacía. Mi familia ya conocía el "protocolo". Todo ello había ocasionado una importante alteración de mi vida social, con la consiguiente contrariedad y sentimiento de culpabilidad que me producía.

Séfora: ¿Cómo conseguiste eliminar tus migrañas? Realizaste cambios un día en concreto, ¿o tuviste una evolución progresiva?

Enric: Siempre estaré agradecido a mi hermana por ello. Relacionado con el curso de coaching que estaba realizando, le recomendaron el libro de Arturo Goicoechea, neurólogo, ex-jefe de servicio en el hospital de Vitoria, "Migraña: Una pesadilla cerebral (Serendipity)". Lo leí y lo releí, para no obviar ningún detalle. Me sorprendió agradablemente el aprendizaje de la neurobiología, es decir la pedagogía del dolor. Aprendí que en la migraña se activan en el cerebro diversos programas defensivos sin que haya ninguna amenaza real que lo justifique. El cerebro se hace hipocondríaco, hipersensible y alimentado por unas creencias y expectativas influidas por la sociedad, la educación y la familia. Hace que el individuo se proteja de las crisis tratando de minimizar el sufrimiento, optando por evitar el impacto del stress de lo cotidiano (los desencadenantes). Las creencias y las expectativas son, en ausencia de lesión, la causa más frecuente del dolor.

Al fin, tuve el "momento ¡Ajá!". Cambié el chip, y a partir de ahí todo fue mejor. También me apetecía participar en el curso presencial acelerado de migraña que imparte Arturo, y me planté un finde en Vitoria-Gasteiz, con mi medicación, por si acaso...Mi estancia en Vitoria sirvió para afianzar los conocimientos adquiridos en el libro y reforzar mi confianza. Reciclé la medicación y nunca más he vuelto a ingerir medicamento alguno para la migraña. Han pasado ya más de cinco años.

Séfora: ¿Cómo es ahora tu vida sin dolor? ¿Qué cosas puedes hacer ahora que antes con migraña no podías hacer?

Enric: Desde entonces mi vida cambió substancialmente. No soy un ex-migrañoso puro, ya que no he dejado de tener algunas crisis de migraña, que he aprendido a gestionar sin interrumpir mi actividad diaria y sin evitar los "desencadenantes". Su frecuencia e intensidad han disminuido drásticamente. Incluso practico deporte, aunque esté con migraña, cosa antaño impensable. No tomo medicación. Los desencadenantes deber ser tolerados, no evitados. Tengo más vida social y más trasgresión con lo "prohibido". Ahora mi familia no sabe cuándo tengo alguna crisis. La migraña me ha dejado de preocupar. Ahora puedo afirmar que soy feliz.

Séfora: ¿Que te gustaría transmitir a los lectores que aún sufren de migrañas?

Enric: Ante todo no tirar la toalla. Hay altas probabilidades de mejorar. Como ya he comentado, hay una serie de creencias, que nos transmite la sociedad, la educación y la familia, que influyen negativamente en la resolución de la migraña. Por tanto, hay que saber desaprender lo aprendido, que no es poco. Como dice Arturo, "Know pain, no pain", es decir, conociendo cómo se produce el dolor, este desaparece.

Aconsejo, por supuesto, la lectura de "Migraña: Una pesadilla cerebral (Serendipity)", escrito por Arturo. No hay tratamientos milagrosos, no hay normas de tratamiento. Únicamente se trata de comprender la enseñanza de la neurobiología, es decir, del funcionamiento cerebral, cambiar el chip y aplicarlo.

Útiles palabras las de Enric que nos transmiten mucho valor. Me quedo con una herramienta que hemos utilizado todos aquellos que hemos dicho adiós a las migrañas definitivamente y es el perder el miedo. El miedo al dolor, el miedo a una copa de vino, el miedo a un viaje, el miedo al miedo. Una vez has vencido ese miedo hace que todo sea más fácil.

Te espero en los comentarios. ¿Tienes alguna pregunta para Enric? ¿Habías leído alguna vez una entrevista a un ex-migrañoso?

Tres errores migrana

Descubre los errores que te alejan de la curación.

3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA

Soluciónalos hoy.

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo