Aún se me pone la piel de gallina al recordar a una alumna del curso al que asistí ayer.
Marta, de 20 años, relataba emocionada como se tomaba 75 pastillas al mes como parte de un tratamiento preventivo para sus migrañas que ya se habían convertido en crónicas y casi diarias.
Tras leer en julio el libro "Pesadilla cerebral" del Doctor Goicoechea, este mes ha tenido una sola crisis y ha tomado 2 pastillas.
Otra prueba más de que las palabras del doctor son terapéuticas y de que el conocimiento puede llevarte a la curación de tus migrañas, como hice yo.
La pedagogía es la clave.
Pero empecemos por el principio.
Curso de migraña
Nueve de la mañana, amanecer fresquito y limpio en Vitoria.
Llegamos al Centro de Fisioterapia Asier Merino.
Allí un aula, una mesa, un ordenador y quince sillas.
Risas nerviosas y miradas cómplices.
Todos tienen migraña, hay dos participantes que hoy sufren una crisis.
El Doctor Goicoechea nos da la bienvenida junto con Asier Merino, su yerno fisioterapeuta y colaborador en la sesión.
Nos hacen rellenar un breve cuestionario con las características y frecuencia de nuestras migrañas.
Se nos hace entrega de tres dosieres: uno del blog y dos más de conceptos por si no queremos tomar apuntes.
Y comienza la magia.
El Doctor comienza la formación con la ayuda de una presentación que se proyecta en una pared blanca de la sala.
Primera parte
Esta parte se centra en el dolor.
Nos define y describe como el dolor es un mecanismo que utiliza cuerpo para que te centres en tu organismo.
Si algo te duele te haces "algo" para que deje de dolerte.
Es por ello que retiras la mano del fuego. Tu cuerpo usa el dolor para provocar el movimiento que te aleja del peligro.
A continuación se centra en definir la migraña, en sus síntomas, en los podrómos y las auras.
Prosigue con el origen del dolor, las cefaleas tensionales y el sistema de defensa del organismo.
Ahí viene el primer pilar de sus ideas.
El organismo utiliza para defenderse el sistema inmunitario. Pero hay otro sistema de defensa: el sistema nervioso.
Si vas caminando por la selva y detrás tuyo oyes el crujir de la hierba tu sistema nervioso hace que salgas corriendo frente a la amenaza de un posible león. Puede que solo haya sido el viento. Pero esa reacción disminuye la probabilidad de morir. Prioriza tu protección a la comprobación de si hay peligro o no.
Tu cerebro constantemente hace evaluaciones de la realidad con la información que recibe por los sentidos. Esta información llega al cerebro que la procesa y la interpreta.
Y a veces esta interpretación es errónea.
Tu cerebro se equivoca
A veces tu cerebro detecta algo y lo interpreta como peligroso cuando no lo es: chocolate, una reunión importante o ir a comer con tus suegros.
Y quiere que te alejes del peligro.
¿Y como hace que te alejes del peligro?
Con dolor.
Tu cerebro es como un padre protector que te cuida para que no te suceda nada: "hoy te quedas en casa, no vas a ir a la reunión porque te altera, no sabemos como enfrentarnos y es peligroso".
Así sin más el Doctor desmonta fácil y claramente años de teorías vasculares para el origen de la migraña.
Yo le miro mientras expone y asiento con la cabeza.
Si la migraña fuera una alteración de los vasos sanguíneos yo no me hubiera curado. Mi cerebro es el mismo que hace diez años.
Antes tenía migraña y ahora no.
Mis venas, arterias y capilares siguen siendo las mismas.
Me curé porque "convencí" a mi "padre-cerebro" que no había de que preocuparse. Que si me comía ese trozo de chocolate no me moriría y que si cogía ese tren no peligraba mi integridad física.
Segunda Parte
Pese a que habíamos hecho una breve pausa para el desayuno llegamos a la hora de la comida con hambre.
Casi todos vamos a comer a un bar al lado de donde se imparte la clase. Compartimos mesa y mantel con los formadores.
Yo tengo la fortuna de sentarme frente a Arturo.
Se comparten en la mesa risas, confidencias y anécdotas personales que te hacen sentir comprendida.
Ahí conozco a la persona que esta detrás del neurólogo. Alguien a quien le da importancia a lo que es importante. Mordaz, ingenioso y rápido en sus comentarios. Con la mente joven y ganas de enseñar.
Con el estómago lleno volvemos a la carga.
Nos espera la parte final.
Nos hablan de la falsa alarma, de las falsas creencias y del sistema de recompensa.
Asier nos pone un ejemplo muy clarificador.
A una paciente con dolor lumbar se realiza una resonancia magnética funcional del cerebro en donde se observan las zonas estímuladas por el dolor tras hacer una contracción abdominal. A esta paciente se le realiza un curso de dos horas acerca de la biología del dolor. Tras ese curso se le pide nuevamente la realización de una contracción abdominal. Tras hacerle el nuevamente la resonancia ya no se iluminan las zonas estimuladas por el dolor.
Es decir, si aprendes acerca del funcionamiento del dolor deja de dolerte. Así de fácil y así de complicado.
El conocimiento te da las herramientas para enfocar los síntomas de una manera diferente y, en la mayoría de casos, hacer que desaparezcan.
Prosigue con las neuronas espejo (neuronas que se activan al realizar una acción observada en otro individuo) y la espiral fóbica, por la que acabas evitando todo lo que desencadena la migraña.
Acaba con la presentación de datos estadísticos acerca de como sus cursos a lo largo de los años, han disminuido el número de crisis, la intensidad y la ingesta de pastillas por parte de los asistentes a sus cursos en ambulatorios.
Unos consejos prácticos para despedirnos: no obsesionarse con la curación, no exigirse demasiado, dejar a la mente vagabundear y convencerse de tu también puedes lograrlo. Esperar el momento "ajá", cuando todas las piezas del puzzle encajan y tu dices: "¡ajá, lo entendí!"
Resumen
A groso modo las ideas más importantes del curso son:
1- El dolor informa y protege del daño. Es un recurso defensivo y necesario. Pero en la migraña no hay daño, luego el organismo ha activado innecesariamente un estado de alerta defensiva como hace errónamente el sistema inmunitario generando alergia frente al inofensivo polen.
2- El dolor se origina en el cerebro. Aunque creas que te duele un pie el que proyecta la función dolor como evaluación de protección es el cerebro.
3- Dolor no es igual a daño. Hay dolores terribles sin daño y daños terribles sin dolor. Curioso ejemplo de un hombre que llegó a urgencias roto de dolor después de que un clavo atravesase su zapato y se asomara por el otro extremo. Tuvo que ser anestesiado para poderle retirar el zapato. Cuando los médicos se lo quitaron observaron con sorpresa que el clavo se situaba entre dos dedos, de manera que el paciente no tenía absolutamente nada.
4- Hay una activación cerebral del dolor. El dolor surge de un proceso evaluativo, con o sin daño real o potencial.
Besos, intercambio de teléfonos y correos. Ilusión y mucha esperanza para volvernos a ver en la segunda y última sesión de seguimiento el sábado catorce de enero a las nueve de la mañana.
Como dice el doctor: "El cerebro admite el conocimiento o no lo admite".
Lo que está claro es que deberían recetar su conocimiento en forma de libros y blog.
Solo tiene un posible efecto secundario: que te cures para siempre de tus migrañas.
¿Te has leído su libro Pesadilla Cerebral? ¿Qué te ha parecido? ¿Te habías planteado que aprendiendo acerca del dolor podrías curar para siempre tus migrañas?
Nos vemos en los comentarios, un poco más abajo.
En la foto el Doctor Goicoechea y yo, al finalizar la jornada.
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
He leido tus comentarios y me parecen muy Buenos para las personas que padecen estas enfermedad. Besos
Hola Charo,
Muchas gracias.
La intención es ayudar con mi experiencia. No olvides suscribirte para no perderte las novedades. 😊
Un abrazo.
Hola Séfora acabo de encontrar tu blog de casualidad porque soy asiduo al blog de Arturo. Yo también hice el curso en octubre del 2015 y su revisión posterior y debo de decir que me cambió la vida bastante. Padecía sobre 10-11 cefaleas tensionales mensuales y ahora un año después 3-4 crisis mensuales pero no consigo eliminarlas del todo. Mi cerebro me penaliza siempre el sábado o domingo por estar más tranquilo, por levantarme más tarde o por tomer pintxopote los viernes. En esa lucha estoy pero contento por el cambio. Por supuesto lo primero fue la lectura del libro migraña una pesadilla cerebral y ser abierto de mente. Yo también tuve el placer de comer al lado de Arturo y conversar con él. Intento ayudar a personas de mi entorno que sufren también de migrañas -o fibromialgia pero no es tarea fácil. Un abrazo y me alegro que te vaya muy bien
Hola Rafa,
bienvenido pues a Vivir Sin Migraña.
Me alegro que, gracias al Doctor Goicoechea redujeras considerablemente las migrañas que sufrías.
Estoy totalmente de acuerdo con la teoría y la pedagogía de Arturo, pero obviamente, debido a su condición de neurólogo le falta el cómo y no solo el porqué, esto se lo deja al paciente.
Su explicación del dolor como método protector es sublime, pero una vez entendido eso se queda a las puertas de que hacer a continuación. Y repito, totalmente lógico, ya que sus conocimientos ya te enseña todas las puertas que puedes abrir, pero no te dice cuales abrir. Eso lo deja al libre albedrío del migrañoso.
Yo entro más al detalle del cómo.
No sé si has leído que yo hace diez años que no tengo migraña y demuestro pues que se puede conseguir. De hecho he conocido a más personas que lo han logrado y en las próximas semanas os presentaré entrevistas para que podáis ver las herramientas ajenas.
Ánimo con tu cerebro-padre. 🙂
Un saludo Rafa, y nos seguimos leyendo.
Cómo trabajar mi cerebro padre tengo fibromialgia pero me niego a tomar fármacos..perdón mi nombre es Paqui González .si alguien me puede ayudar lo agradecería
Hola Paqui, la migraña y la fibromialgia tienen la misma base. El cerebro activa el dolor, sin que haya un daño o lesión. Es un error del cerebro.
Yo soy ex migrañosa pero te recomiendo que sigas a:
– Sandra González Murga: ex migrañosa y ex fibromiálgica, en su web: https://www.sandramurga.com/
– Yorlys Arzola: ya no tiene síntomas de fibromialgia: en su canal de youtube, https://www.youtube.com/channel/UCkY_Ic5x6hZ8-5NzlSSMnYA
Un abrazo. Séfora.
Hola!!
Me gustaría saber si ayudas a gente con cefaleas tensionales.
Un saludo ,
Hola Yoly, la cefalea tensional sin causa física, tiene el mismo origen que las migrañas. Mi especialidad son las migrañas pero, efectivamente se eliminan igual. Un abrazo.
Muy buenas: mi nombre es Paula y les escribo porque ya estoy desesperada por encontrar una solución. Mi pareja sufre de dolores de cabeza diarios, y cada día lo pasa peor que el anterior. Ha ido al médico de cabecera y al neurólogo y solo le recetan pastillas que no le hacen nada… mirando por internet he topado con esta página web y me ha parecido muy interesante. Nosotras somos de Vitoria, no sé si nos podrían recomendar algún recurso o algún sitio donde podamos acudir. Un saludo y muchísimas gracias de antemano!!!
Hola Paula, no sé si has leído el artículo con detenimiento pero el neurólogo Arturo Goicoechea imparte cursos en Vitoria periódicamente y enseña como desactivar migrañas y cefaleas primarias. Además su hija Mayte tiene consulta presencial en Vitoria llamada “Centro de Fisioterapia y Osteopatía Asier y Maite” especializados en vuestro problema en la calle Pedro Orbea. Así que estás en el mejor sitio para solucionar este problema. Salúdales de mi parte. 🙂