Índice del artículo
Introducción
Más que una entrevista, hoy te traigo una charla entre amigas.
Susana fue mi mejor amiga durante nuestra infancia y juventud. Pero nuestros caminos se separaron al nos convertimos en adultas.
Cuando me encontró en Instagram (@seforabermudez), ella sufría migrañas y, gracias a mi contenido, desactivó todos sus síntomas.
En este viaje al pasado, Susana recuerda que mi malestar en la infancia le parecía una excusa para no compartir momentos de ocio (conciertos, vacaciones…).
No entendía mis desmayos o la incomodidad que me producían los ensayos con la flauta en la clase de música, porque los médicos no encontraban ninguna causa física que provocara el dolor.
El dolor de cabeza de Susana empezó a acudir puntualmente a su cita, todos los días a las 7 de la tarde. Se trataba de un dolor incapacitante, que añadía una carga extra a su elevado nivel de estrés.
Vivía resignada porque los médicos, como en mi caso, no habían encontrado ninguna lesión.
Cuando Susana conoció mi enfoque sobre la biología del dolor empezó a sentir que todo cobraba sentido.
Empezó a cuestionarse sus propias creencias y patrones de pensamiento y a observar que su cerebro se alarmaba ante un peligro imaginario.
Escucha nuestra charla entre amigas y también conocerás una parte de mí que aún no has visto:
Índice de preguntas por tiempo
2:15 ¿Recuerdas que yo siempre me encontraba enferma cuando éramos pequeñas?
4:50 ¿Cómo recuerdas nuestros ensayos tocando la flauta por teléfono?
7:00 ¿Cómo vivías mis desmayos en clase?
7:25 ¿Cuándo empezaste a sufrir migrañas?
11:50 ¿Cuáles son los primeros cambios que pusiste en marcha tras conocer mi enfoque sobre la desactivación de la migraña?
21:16 ¿Ya no sufres migrañas cuando vives un terremoto en tu ciudad?
38:45 ¿Cómo has gestionado tus recaídas?
Enlaces mencionados en la entrevista
Libro “Curar el Cuerpo, Eliminar el Dolor”, Dr. John E. Sarno (min 23:16)
Entrevista a Ángel (min 34:45)
¿Tienes una personalidad migrañosa?
Conclusión
Susana ha reeducado su cerebro al comprender que no existe un peligro real para su vida. Y esto lo ha logrado cambiando la forma de relacionarse con el mundo, desde la consciencia y la exposición, sin esconderse del dolor.
Para ello es necesario cambiar el autodiálogo interno: pasar de un diálogo alarmista y lleno de miedos, a un diálogo tranquilizador, centrado en las soluciones.
Se trata de no alimentar la conducta fóbica que es la migraña, un miedo aprendido que hace que el dolor se convierta en crónico.
Autoconocimiento y autocuidado son las mejores herramientas para desactivar los síntomas de la migraña.
Las recaídas a Susana le hacen sentirse afortunada porque tiene herramientas para frenar las migrañas y le alertan de que debe tranquilizar su sistema nervioso y bajar el ritmo.
Para deshacerte del dolor, a partir de ahora puedes probar algunos de los cambios que ha realizado Susana en su vida:
- bajar el nivel de autoexigencia y perfeccionismo: la mayoría de los migrañosos tienen una personalidad altamente sensible (PAS).
- tener hábitos saludables en tu alimentación y sueño.
- practicar ejercicio físico.
- ser flexible con tus rutinas y exponerte a los desencadenantes poco a poco.
Puedes ver más entrevistas de curación en mi blog.
¿Crees que tus migrañas también pueden estar provocadas, en parte, por tus propias creencias?
¿Te sientes comprendido por los demás cuando sufres dolor?
¿Crees que tu personalidad influye en tus migrañas?
Cuéntame tu experiencia. Te leo aquí abajo.
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.