Cuando uno busca información sobre migrañas en internet, lo más frecuente es un usar un motor de búsqueda para tener información sobre los síntomas y la solución a los dolores de cabeza.

Tomando como referencia el buscador más usado, Google, al buscar el término "migraña", nos encontramos con las páginas de más éxito en las búsquedas.

Analizo las 7 webs que hablan de migraña más visitadas.

Webs
Descubre las 7 webs sobre migrañas más visitadas y qué solución proponen para las crisis de migraña.

1. Medline Plus enciclopedia médica

¿Qué es?

Medline Plus es el sitio web donde los Institutos Nacionales de la Salud reúne información para pacientes, familiares y amigos. Producida por la biblioteca más grande del mundo: la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Ofrece información actualizada y gratuita en todo momento.

Medicine Plus no contiene ningún tipo de publicidad de compañías ni producto alguno.

¿Cómo describe la migraña?

Esta web defina la migraña como un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido.

Como ya sabes esta descripción no es correcta, ya que la migraña no es solo un tipo de dolor de cabeza, sino que es un síndrome, un conjunto de síntomas entre los que se encuentran el dolor de cabeza, las náuseas y la sensibilidad a la luz y el ruido.

¿Qué solución ofrece para la migraña?

La solución que proponen desde Medline Plus es la evitación de desencadenantes individuales y el tratamiento médico con antidepresivos, medicamentos para la presión arterial y anticonvulsivos. Como ya hemos hablado en mi blog, y que habrás experimentado personalmente, la evitación de desencadenantes no elimina las crisis, esto solo puede hacerlo la exposición.

Conclusión

Ciertamente es preocupante que la web número 1 en español de consulta de migrañas con claras referencias científicas realice una definición que no corresponde con la que da la Asociación Internacional de los dolores de cabeza, y ofrezca cómo única solución la evitación y la medicación sin explorar otras alternativas.

2. Medicine Plus en español

¿Qué es?

La web Medicine Plus en español es la web que contiene enlaces a documentos con información de salud de los Institutos Nacionales de la Salud y otras agencias del gobierno federal de los EEUU, aunque también contiene enlaces a sitios web no gubernamentales.

Se cita que no es la intención de NLM proporcionar asesoramiento médico específico, sino facilitar a los usuarios la información necesaria para comprender mejor su salud y los trastornos diagnosticados

¿Cómo describe la migraña?

En esta web no se define la migraña como tal, tan solo cita que se presenta en el 12% de los estadounidenses y de que las personas con migraña describen su dolor como pulsante o vibrante. También nos dice que es más frecuentes en mujeres y que muchas cosas pueden desencadenar una migraña.

Destacan como antes se relacionaban las migrañas con la dilatación y el estrechamiento de los vasos sanguíneos, pero ahora los culpables son genes que regulan la actividad neuronal.

¿Qué solución ofrece a la migraña?

La solución es de origen farmacológico, pese a que cita que los tratamientos para aliviar el estrés también pueden ayudar.

Conclusión

La web española de Medlineplus debería beber de la americana, pero la información de ambas páginas difiere bastante. Desconozco así cuales son los criterios de selección de la información entre el portal anterior y este.

3. CuidatePlus

¿Qué es?

CuidatePlus es una plataforma para la prevención, educación en salud y autocuidado en todas las etapas de la vida.

Tiene un buscador para localizar neurólogos cerca de donde vivas y asociaciones.

¿Cómo describe la migraña?

Comienza la descripción afirmando que no todos los dolores de cabeza son una migraña, ni todas las migrañas cursan con dolor de cabeza. Una afirmación correctísima que continua con el error clásico de definir la migraña como un dolor de cabeza, en vez de como un síndrome, un conjunto de síntomas entre los que se encuentra le dolor de cabeza. Más adelante se utiliza un condicional al afirmar que "puede" que se transmita genéticamente, sin confirmar categóricamente la herencia. Pero de nuevo tópicos erróneos al responsabilizar únicamente al origen de la migraña con una función vascular y no con un proceso evaluativo erróneo por parte del cerebro.

¿Qué solución ofrece a la migraña?

Los habituales: restringir desencadenantes alimentarios o manteniendo pautas constantes de sueño.

Describen soluciones:

  • Farmacológicas para el dolor: analgésicos, antiinflamatorios, antieméticos, ergotamina y triptanes.
  • Farmacológicas preventivos: betabloqueantes, neuromoduladores, calcioantagonistas, antidepresivos, antihipertensivos y Botox.
  • No farmacológicas: vitaminas, magnesio, coenzima Q, preparados botánicos, acupuntura, masajes, medicinia ayurvédica, osteopatía, quiropráctica, quijong, tratamientos corporales, yoga, biofeedback, hipnoterapia, meditación, psicoterapia.

Conclusión

Pese a tener errores de base con respecto al origen de la migraña o su definición, tiene una amplia información de tipos de migraña y alternativas no farmacológicas que si bien, no son definitivas si se aplican de forma aislada, si valora su efectividad en su conjunto y no las ignora como lo hacían en las dos webs anteriores.

4. Midolordecabeza.org

¿Qué es?

Midolordecabeza.org es una web con el Aval Social de la Sociedad Española de Neurología y de la Fundación del Cerebro. Citan que su misión es organizar la información sobre la cefalea y hacer que esté accesible y útil para todas las partes interesadas.

¿Cómo describe la migraña?

La página más visitada de esta web es la llamada "¿Por qué me duele?" En ella se centra en la activación del nervio trigémino, el nervio que transmite la sensibilidad de la cabeza. Pero no se describe el porqué de esta activación, con lo que es una descripción del resultado, no del origen del dolor.

¿Qué solución ofrece a la migraña?

Se recomienda vivir con el dolor de cabeza y utilizar un tratamiento farmacológico y alterativo, destacando que no existen estudios sobre su efectividad. Todo ello siempre focalizado en el dolor, no en el origen del propio dolor.

Conclusión

Pretendiendo ser un portal informativo y descriptivo para todos. Yo, si tuviera migraña no encontraría especialmente útil esta web con un blog desactualizado.

5. Wikipedia

¿Qué es?

Wikipedia es un proyecto de enciclopedia web multilingüe de contenido libre, basado en un modelo de edición abierta. Es decir que en su elaboración participan gente de todo el mundo desde que se inició el 20 de mayo de 2001

¿Cómo describe la migraña?

La migraña es una enfermedad que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza, usualmente muy intenso e incapacitante. Es una afección muy frecuente, de base genética.

Nuevamente se repite el error habitual de describir a la migraña como enfermedad, en vez de como síndrome, término más acertado.

A continuación, se habla de la historia, la etiología, los factores desencadenantes, el cuadro clínico, la migraña infantil, la clasificación, las complicaciones y los tratamientos. Todo el contenido es el que encontramos habitualmente en todas las webs, aunque mucho más completa en el caso de las clasificaciones y complicaciones.

¿Qué solución ofrece a la migraña?

Nuevamente se centran en los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. Citando también los medicamentos en investigación. Como otros tratamientos solo se cita la neuroestimulación y la biorretroalimentación.

Conclusión

Pese a tener un contenido más completo en cuanto a descripción y clasificación, el origen y el tratamiento sigue el patrón repetitivo del resto de webs.

6. Webconsultas

¿Qué es?

Webconsultas es un portal web de salud y bienestar.

¿Cómo describe la migraña?

Como una cefalea

¿Qué solución ofrece a la migraña?

La única solución que ofrece es exclusivamente farmacológica para el dolor y preventivos e insiste en que la migraña no tiene cura.

Conclusión

Si bien es cierto que la información de la web está estructurada y ordenada en apartados muy definidos: que es la migraña, causas, síntomas, factores de riesgo, diagnóstico, evolución, cefaleas primarias y secundarias, tratamiento y prevención la información es superficial y se basa en la repetición de lo que podemos encontrar en el resto de los portales.

7. American Academy of ophthalmology

¿Qué es?

La Academia Americana de Oftalmología mayor asociación de médicos y cirujanos oculares del mundo.

¿Cómo describe la migraña?

Como un trastorno neurológico común del cual no se sabe cómo se origina, pero nuevamente apunta a cambios en la serotonina que provocan una afectación vascular y un posible derrame cerebral, aunque esto es poco frecuente. Alerta de los desencadenantes alimentarios y los cambios hormonales.

¿Qué solución ofrece a la migraña?

La solución es la evitación de los desencadenantes (que no funciona) y la medicación.

Conclusión

La última web que describo repite los patrones de evitación y alarmismo que las anteriores.

Dime: ¿que webs antimigraña consultas? ¿La información que encuentras te es útil? ¿Qué información te gustaría leer en una web antimigraña?

Bibliografía

Tres errores migrana

Descubre los errores que te alejan de la curación.

3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA

Soluciónalos hoy.

Facebook LogoTwitter LogoWhatsapp LogoLinkedin Logo