Joe Dispenza fue atropellado por un todoterreno cuando tenía 23 años y participaba en un triatlón.
Los cirujanos que le atendieron tras las pertinentes pruebas médicas le recomendaron la implantación quirúrgica de unas barras de Harrington (una barra larga desde la base del cuello hasta la base de la columna). Era la solución a una lesión medular con el consecuente riesgo a quedarse paralizado.
Dispenza, que trabajaba como quiropráctico había visto los resultados devastadores que provocaba esta operación en sus pacientes. Fuertes dolores y limitación de la movilidad de por vida.
Rechazó rotundamente la operación.
Mediante ejercicio progresivo, autohipnosis, dieta, un dispositivo que le permitía la verticalidad progresiva, meditación y la imposición de manos de amigos y conocidos con la idea de darle energía positiva a Joe Dispenza, se recuperó totalmente de su lesión.
Estudió entonces bioquímica y empezó a ahondar en las capacidades del cerebro y en lo que la ciencia médica llama "milagros", cuando en realidad poco tiene de milagro. Las personas que se curan de sus enfermedades sin intervención médica directa no se curan sin hacer nada. Detrás hay mucho trabajo: físico, mental y emocional.
Escribió entonces el libro "Desarrolla tú cerebro. La ciencia de crear tu mente". En esta obra, después de una larga explicación del funcionamiento cerebral, desarrolla la idea de cómo los pensamientos provocan reacciones químicas que nos llevan a la adicción de comportamientos, incluyendo los negativos. Y estos pensamientos pueden reprogramarse y generar nuevos pensamientos y comportamientos más positivos.
Dispenza sostiene que vivimos dirigidos por unos pensamientos, conductas y reacciones emocionales memorizados (temor, enfado, falta autoestima...) que son adictivos y están instalados en nuestro subconsciente. Para eliminarlos hemos de imaginar y pensar nuevos pensamientos un número suficiente de veces hasta que tu cerebro literalmente cambia. Esto puede hacerse gracias a la neuroplasticidad, es decir, a la capacidad de tus neuronas de formar nuevas conexiones sinápticas, como ya te expliqué en "Porqué tienes migrañas y dos acciones para dejar de tenerlas"
Esta repetición de pensamientos nuevos ha de hacerse en un estado que trascienda el cuerpo, como cuando vamos conduciendo por una larga carretera al amanecer, en donde no vemos la carretera, no sentimos el cuerpo y no sabemos cuanto tiempo ha pasado. En ese estado podemos crearnos una vida nueva. En un estado meditativo.
Esto requiere disciplina. Un simple y aislado pensamiento positivo no funciona, porque la negatividad está instalado en el subconsciente. Los cambios verdaderos consisten en ser consciente de tus reacciones inconscientes.
Dispenza realizó un experimento. Tomó a dos personas: una estiraba con un dedo un cordel durante una hora al día, durante cinco días a la semana, durante cuatro semanas. Su dedo ganó un 30% más de fuerza. La segunda persona hizo lo mismo...pero sólo mentalmente. Su dedo ganó un 22% más de fuerza, ¡¡¡¡¡sin haber tocado un cordel!!!
Después de la publicación de su primer libro, en donde explicaba "qué" hacia cambiar la arquitectura cerebral, faltaba el "como", para ello escribió su segundo libro "Deja de ser tú. La mente crea la realidad". En donde se detalla un programa de cuatro semanas de duración en donde te guía para conseguir un nuevo estado mental para literalmente cambiar tu cerebro.
Debemos experimentar, jugar, enriquecer nuestra vida con experiencias nuevas y crearlas en nuestro cerebro. Crear la realidad con tu mente y luego verifícala en tu entorno. Sé un creador de quien quieres ser.
Tienes que aceptar que tus modos de pensar y de sentir (enfado, odio, miedo), tus actitudes vitales hacia el mundo te ha generado ese desequilibrio, ese fallo cerebral que hace que tu cerebro duela y genere migrañas cuando te enfrentas a situaciones a las que no quieres enfrentarte. Que mejor te vayas a tu casa, te metas en la cama te arropes a oscuras.
Para aprender más acerca de estas técnicas la semana que viene (26 y 27 de Noviembre) asistiré a un curso progresivo impartido por Joe Dispenza en Sitges, en donde explicará detenidamente como podemos de ser sujetos pasivos y decidir activamente cadenas de acontecimientos para recuperar la salud y enriquecer nuestra realidad.
Aquí puedes ver un vídeo acerca de lo que va a consistir el workshop. (Subtitulado en español).
Hay personas que tachan a Joe Dispenza de charlatán. Pero ese charlatán me abrió los ojos hace años.
Recuerdo perfectamente el día que sucedió. Estaba de vacaciones en Lanzarote. Me encontraba en la piscina del hotel y por aquel entonces mi novio (lo de marido vendría después) me regaló el libro "Desarrolla tu cerebro". Me lo leí de una sentada en menos de dos días (ya sabes que leo rápido).
Fue como un terremoto.
¡Se podía cambiar! Se podía ser mejor. Se podía curar enfermedades. Se podía lograr lo que uno quisiera.
Y fue el primer pasito de muchos que vinieron después y que te voy contando en este blog y espero te sirvan de inspiración para que tu también lo logres y generes nuevos pensamientos, sin migrañas a la vista.
Además de cambiar mi manera de comer, de hacer deporte, la clave de todo fue cambiar la manera de pensar.
Y eso, que es muy fácil de decir aquí, en unas pocas palabras es lo más difícil del mundo entero.
Si fuese fácil no habría sobrepeso, divorcios o despidos.
Así que sin saber que estaba haciendo lo correcto, sin saber que las migrañas se podían curar y sin saber muy bien lo que estaba haciendo, tan sólo porque me lo pedía mi organismo cada tarde/noche, sin excepción, dedicaba 2 o 3 horas a pensar.
A pensar profunda y meditativamente porque justo aquel día me había enfadado tantísimo por perder un tren, por un comentario desafortunado de mi compañero de laboratorio o porque lloviera. Y me analizaba y pensaba y pensaba durante horas. Y me imaginaba a mi misma reaccionando de otra manera. Aligerando la carga que yo sola me ponía y que no me estaba llevando a ningún sitio más que al dolor.
Y después de meses de modificación del pensamiento, de cambiar mis rutas neuronales sin saberlo ya no me enfadaba y me bloqueaba si perdía un tren, si alguien me decía que no me sentaba mal la camiseta que llevaba o si me mojaba el pelo con la lluvia de otoño.
Simplemente empecé a disfrutar de la vida.
Así que cuando quieres eliminar las migrañas de tu vida no sirve tener pensamientos positivos un par de días.
Dime, ¿cuánto hace que tienes migrañas? Pues todos esos años de pensamientos automáticos no desaparecerán ni en un día ni en dos.
Así que tengo muchas ganas que llegue el próximo sábado y asistir al curso del Doctor que me permitirá estructurar mejor mis conocimientos y explicároslo a vosotros, que para eso estoy haciendo todo esto.
Para que puedas Vivir Sin Migraña.
¿Conocías a Joe Dispenza? ¿Has oído hablar de sus libros? Nos vemos en los comentarios, un poquito más abajo.
Descubre los errores que te alejan de la curación.
3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA
Soluciónalos hoy.
Creadora de Vivir Sin Migraña y autora de este blog.
Trabajo con personas que sufren migraña puesto que soy ex migrañosa y bióloga.
Hola Séfora, soy josep, ya me conoces y te pregunto y quizás en este curso que harás con Joe Dispenza lo podras averiguar. Podrían estas técnicas aplicarse a mi hija con su trastorno mental, o cuando llegamos a mentes que tienen otra percepción de las cosas, es distinto por interrelacionarlos con otros pensamientos más dispersos.
Gracias
Hola Josep,
Si tengo oportunidad lo preguntaré.
Las herramientas de Joe Dispenza se basan en tres pilares:
1.- Los pensamientos alteran física y químicamente la arquitectura cerebral.
2.- Los pensamientos definen nuestras acciones y, en consecuencia, lo que hacemos y quienes somos.
3.- Éstos pensamientos se pueden cambiar.
Desconozco al detalle las capacidades cognitivas de tu hija, pero si puede sentarse sola 15 minutos a pensar sobre una reacción inadecuada e imaginarse meditativamente reaccionando de otra manera lo puede hacer perfectamente.
Con respecto a su dispersión la gran mayoría somos dispersos, prueba a observar y anotar tus pensamientos, van de aquí para allá sin control, pero eso se puede trabajar y reducir para hacer desaperecer, en vuestro caso las migrañas.
Un fuerte abrazo.
Hola Sefora.
Yo también me he puesto a bucear en tu experiencia y en tu trabajo y me parece más que interesante. Volveré a pasar.
Justo ayer empecé a leer “Deja de ser tú” y me ha llamado la atención este artículo. No conocía la historia del autor. ¡Qué chulo!
Te mando un abrazo grande.
Hola Cristina,
me alegra que te guste.
Pues te recomiendo te leas mi otro artículo del taller que asistí en noviembre con Joe Dispenza. Unas 18 horas de meditación, ejercicios y teoría con 1000 personas más. Fue hasta demasiado, impagable:
https://seforabermudez.com/deja-joe-dispenza/
El otro libro de Joe, que tiene bastantes páginas, merece la pena ser leído también.
Un fuerte abrazo.